Webcampista.com

mucho más que un foro

ESENCIA ANDALUZA EN ESTADO PURO

Ilis

Participativ@
BASTA YA

¿Qué tiene esta pueblo para que Azorín y, despues de él, muchos otros lo hayan cantado como uno de los pueblos más bonitos de España?.

Antes de nada, una estampa fabulosa que parece sacada de un relato romántico, entre las suaves y verdeantes andulaciones de la campiña gaditana. Arcos de la Frontera emerge como una peña de cal. Y en su cara más espectacular, la de poniente, las casas cuelgan en lo alto de un vertiginoso tajo que se precipita sobre el río Guadalete en una caida vertical de más de 100 metros.

A su emplazamiento, Arcos añade los matices que encarnan a la perfección el típico pueblo andaluz. al pie de la roca, un tapiz de huertas, al fondo, la sierra, y en medio, un entrevesado urbanismo de aire morisco y mediaval: callejas de trazado caprchoso flanqueadas por murallas; iglesias descomunales; mansiones nobiliarias; viviendas populares con deslumbrantes paredes encaladas, reservadas al exterior y volcadas hacia el interior de unos patios repletos de plantas.

El casco antiguo, fraguado por una historia de siglos, es fácil de distinguir, despunta por encima de la peña a lo largo de casi un kilómetro, adaptándose a recortes y desniveles.

Paso a paso, es la mejor manera de moverse por este pueblo ajeno a las exigencias del tráfico, un eje principal trepa y cruza la parte antigua. Los nombres por los que zigzaguea no pueden ser más reveladores: calle Corredera, primero; cuesta de Belén, en tramo más empinado; luego, donde su anchura se reduce hasta casi tocarse sus fachadas, callejón de las Monjas; después, calle del Marqués de Torresoto, al doblar en noventa grados.

A uno y otro lado se extienden una complicada madeja de esquinatas, plazuelas y calzadas mínimas, sobrevoladas por pequeños arcos que parecen impedir la unión de sus muros laterales. (Quizás el nombre de la villa provenga de estos arcos).

Dominando el laberinto, en la cima de la peña, destacan los simbolos del poder: el castillo y, en lugar preeminente, la iglesia de Santa María, con su inconclusa torre. Ante su portada gótica aparece el llamado "circulo mágico", espacio esotérico dibujado con mármoles de colores, que ofrece protección a los recién bautizados que tradicionalmente, se colocan en su centro.

Más allá, al borde del precipicio, el Balcón de Arcos desde donde si se agudiza la vista, quizá pueda apreciarse la rapaz en que se transformó la princesa mora, encerrada en su castillo a la espera de su jeque, ido a una expedición de guerra de la que nunca regresaría.

Peña adelante, rivaliza con Santa María la iglesia de San Pedro, hogar del "Quitapesares", una imagen del Niño Jesús que cuentan, sana a los enfermos.

El título se repite en un vino del lugar, que según los naturales de Arcos, tiene las mismas propiedades. En nuestra visita, lo hicimos acompañar a unas legunbres guisadas con piezas de caza menor y un cordero al ajillo y, no savemos decir si el "Quitapesares" sana o no sana, pero que el "quitapesares" quita las penas, las quita.

A cada revuelta, el pueblo sorprenda con infinitos detalles. Ventanas de singular hundimiento en los perfiles que, nos contaron, sirven para escuchar en las estrechas calles sin ser visto. Retablillos de azulejos que brillan en huecos ciegos. Portadas de cantería en vetustas mansiones nobles. Y sobre todo ello, la gente: corros de niños jugando, la señora que desgrana una pizca de añil en el cubo de encalar para hacer la sombra más amable, un tono de guitarra o de cante..... Todo da vida a un excepcional escenario.

Por la vida, Ilis
 
¿ Me podrias indicar donde esta ese paraiso que describes y si hay algun camping cercano?

saludos desde Barcelona
 
BASTA YA

FOREVEEER, creo que ha quedado claro que Arcos de la Frontera es un municipio de Cái. LLendo por la N-342, entre Jerez y Antequera.

Lo de paraiso......pues eso depende de cada cual, que ya se save que lo que a unos emociona a otros desespera y a los demás.......

¿Camping? NPI. Por el momento, no hemos permitido que nos saquen un duro por este concepto. Quizá algún comañero residente por la zona, pueda aconsejarte alguno.

Por la vida, Ilis
(también desde cerquita de Barcelona)
 
Si alguno puede ir a Arcos el día 20 de diciembre, le aconsejo que lo haga.
Tendrá lugar al anochecer la celebración del Belén viviente, todo el centro histórico del pueblo sirve de escenario y ambientación a un Belén en el que participan los vecinos del pueblo.
Si veis cómo es el pueblo, os podréis imaginar cómo puede ser de espectacular el Belén.

:wave:
 
Ya se echaba de menos un buen relato, Ilis, realizado con ese arte que te caracteriza ............ tal y como nos tines acostumbrados.

Como me ha gustado mucho, tomo muy buena nota para no perdermelo la próxima vez que nos dejemos caer por el sur. Gracias

Un saludote :wave:
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com