Webcampista.com

mucho más que un foro

Un paseo por las "Tierras Altas" sorianas.

Visitante 69

hablador
Cada vez nos fijamos metas más lejanas a las que llegar con nuestros elementos de acampada, sin percartarnos de que, en incontables ocasiones, dejamos de lado lugares los cuales tenemos al alcance de cualquier fin de semana, de cualquier salida improvisada.

Siempre abogué por romper una lanza en favor de lo nuestro, de nuestros paisajes, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones... los que me conoceis bien lo sabeis.
Hoy me gustaria invitaros a todos vosotros a recorer una zona de nuestra geografía cargada de historia, de magia y de misterios.

Os invito a un recorrido por los PUEBLOS ABANDONADOS DE LA SIERRA DE ARCHENA.

Se trata de las "Tierras Altas Sorianas" una zona desconocida por muchos pero adorada y admirada por todos aquellos que han tenido el placer de viajar por ella.
Situada en el norte de la provincia, esta ruta bien se puede iniciar desde la capital, Soria, es alli donde iniciaremos nuestro recorrido, tomando la carretera que se dirige hacia Logroño, a los pocos kilómetros nos encontraremos con el pueblo de Garray, es aqui donde giraremos a la izquierda y enfilaremos una cómoda carretera que se dirige al Puerto de Oncala.

En el mismo cruce, nos da la bienvenida una reproducción de un dinosaurio, este nos recuerda que nos adentramos en una zona cargada de yacimientos de icnitas, o huellas de dinosaurios, a lo largo de esta ruta podremos observar como hay inumerables carteles indicándonos los accesos a varios de ellos.

La carretera que va poco a poco ascendiendo hacia el puerto de Oncala, es cómoda, sin curvas complicadas y de suaves repechos, debemos recordar eso si, que este puerto es uno de los primeros en vestirse de blanco todos los inviernos, nuestro amigo TITO, nos lo podrá corroborar. Es por eso, por lo que recomiendo que esta excursión la realicemos en los meses de primavera u otoño.

La suave subida al puerto, acompañados por los molinos de viento en las aristas cimeras nos dá acceso a un lugar que como antes os describia tiene una magia especial. Nada más pasar la cota del puerto, empezamos un suave descenso, a los pocos kilómetros nos encontraremos el desvio que nos dirige al pueblo que da nombre al puerto, Oncala.

Dejamos Oncala a la derecha y llegamos a San Pedro Manrique, es famosa esta villa por sus "pasos del fuego" en la noche de San Juan. Alli disponemos de gasolinera, panaderia.. etc etc, por si necesitamos hacer acopio.
Enfilando la carretera que se dirije hacia Yanguas y a los pocos kilómetros de San Pedro Manrique, nos encontraremos una pequeña aldea a la derecha, Taniñe. Este pequeño núcleo estuvo mucho tiempo abandonado, hoy vive una familia.

Partiendo de Taniñe, sale una pista forestal que nos lleva a otros "despoblados" de la zona, los cuales ya relaté en otra ocasión, pero esta vez nos vamos a centrar en los lugares de mejor acceso para ir con nuestros elementos de acampada.

Mas abajo, y siempre en direccion Yanguas o Villar del Rio (ahora mismo no recuerdo como lo indican los carteles) nos encontramos otra pequeña aldea, La Cuesta, haciendo honor a su nombre observaremos rápidamente porqué.

Es en este trayecto donde se pueden encontrar (si dais con un lugar seguro para aparcar) las famosas piritas de la zona, aunque es muy complicado encontrarlas, si podemos observar como el terreno que está escavado a lo largo de la cuneta presenta esas caprichosas formaciones "cuadriculadas" tan características de la pirita.

Siguiendo la carretera encontraremos un desvio que indica "Aldealcardo". Podemos tomarlo para, despues de unos 800 metros llegar a este pueblo abandonado, al la entrada del mismo hay un rellano cómodo y sencillo donde aparcar. Aldealcardo es un claro exponente de los mas de 25 pueblos que sufrieron la despoblación en la década de los 60.

Debemos tener cuidado si nos introducimos en algunas de sus casas, pues su estado es precario. Dominando todo el pueblo se encuentra la iglesia, totalmente expoliada, aún se pueden observar las cruces templarias en sus arcos de piedra. No se os ocurra subir al campanario, su estado es inestable.

Aldealcardo es un perfecto lugar para ser testigos de "la berrea" en el mes de Septiembre.

El rellano que hay a la entrada es un buen lugar para pernoctar, no se ve desde la carretera y todo el paso que hay por alli es el de algun apicultor que esté hechando un vistazo a sus colmenas.

Volviendo sobre nuestros pasos y tomando la dirección que habiamos dejado, llegaremos al cruce que viene desde Soria y en pocos kilómetros nos lleva hasta Yanguas.

Yanguas es un bonito pueblo, dominado por un castillo en ruinas, el cual merece la pena visitar y observar detenidamente el grosor de sus muros.

Desde Yanguas tomamos rumbo a Enciso, no sin darnos cuenta de que a la derecha izquierda de la carretera dejamos otro par de despoblados. Todo este camino lo haremos acompañados por un joven rio Cidacos el cual serpentea por el estrecho valle juguetenado con la carretera, hay zonas del rio verdaderamente espectaculares, que bien merece la pena una paradita.

Enciso, el cual ya pertenece a la comunidad de La Rioja, es ya una población de mas entidad, el "negocio" de las icnitas se deja ver, por todas partes puestecillos y recuerdos de aquellos enormes seres que habitaron este planeta que tan mal estamos tratando.

Es allí, en Enciso donde dejaremos la carretera que va en direccion a Arnedo, y tomar la opción de la derecha para seguir con nuestra ruta.

Parada obligada es el yacimiento de icnitas de Enciso, pocos kilómetros depues de este, es el mas importante de la zona tanto en cantidad de huellas como en su variedad y nitidez.

Es un recorrido a pié muy facil y entretenido, y tengamos en cuenta que los mas pequeños se lo van a pasar bomba, con las reproducciones de dinosaurios a tamaño real que hay por alli, hay algunos impresionantes en tamaño calidad.

El Villar y Navalsaz, son los siguientes pueblos, muy bonitos por cierto, ahora mismo no recuerdo cual de ellos (cosas de la edad) tiene un puente sobre el rio que merece la pena para y tirar unas fotillos.

La carretera asciende en dirección a Cornago, estamos bordeando la sierra y cada vez estamos mas arriba. Es en esa carretera justo cuando empieza a serpentear por toda la arista de la sierra donde, y tras dejar nuestro vehículo en un rellano de la carretera, parte una senda con una fuerte pendiente hacia una pista forestal, la cual si tomamos a la derecha y tras andar unos 3,5 kilómetros llegaremos a Armejún, pueblo abandonado del que muchos de vosotros sabeis que fuí colaborador con la asociación que lo está reconstruyendo.

Un poco antes de Cornago, podemos tomar el desvio que nos lleva a Valdeperillo, un pueblo precioso que da acceso a la ruta que nos lleva a pie (varias horas) hasta Villarijo, otro importante despoblado poseedor de un trujal en ruinas y una fuente de aguas ferruginosas, las cuales a pesar del pestilente olor, creedme que las probé y no tiene el sabor que deberian tener a juzgar por su olor.

Es en Cornago donde de momento acaba esta rutilla, a ver si hecho otro ratillo y preparo otro ladrillo, si es que alguien me aguanta este claro... que teneis razón... cuando me dá por ponerme plasta, no me aguanto ni yo mismo.
 
Me ha encantado tu relato, Visi.

Esa zona solo ido de pasada...
Y por cierto en S. Pedro Manrique hay una fábrica de embutidos que nosotros siempre cojemos de sus chorizos que los venden en Aranda: "La hoguera". Muy ricos, saben a caseros, mejores que otras marcas renombradas.
 
muy bueno el relato... solo una pregunta, pa cuando?... Se te ha olvidado poner fechas, pa juntarnos y hacerla los que podamos, esta, y otras que conozcas de la zona, Asi que venga ponte a perfilar los detalles de la 1º webrutacampista.
 
He visto un par de documentanles recorriendo la zona y la verdad, es una maravilla.

Y lo que dice Navegante, ¿para cuando?.
 
No me chincheis....

Mira que yo soy de los que dicen, que si a pasado el de la cocacola por alli... yo tambien jejejeje

Es una zona muy bonita para visitar, pero no os la recomiendo hasta bien entrada la primavera, es un clima "durillo". La mejor época... sin dudarlo el otoño (septiembre) por la berrea, por los colores, por la luz, por las temperaturas....
 
Bueno, pues entonces tienes tiempo de sobra para prepararlo, jeje, sin prisas, sin presiones...
 
No me ha dado tiempo a leerme todo el tocho (joer, como se aburre el Visi), pero por si acaso,

Hunagi: 2 adultos, 2 niños. Con caravana.

:love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10: :love10:
 
Venga Roci, chincha tú también para que el Visi lo organice, asi entre tú, Hunagi y yo, ya somos tres alcalainos, jejejeje.
 
Hay que joerse... luego soy yo el que enredo...

Alli no hay campings... vosotros mismos, a mi me da igual ir "a pelo"... es mas.... pa mi mejol.

Intentaré hablar con "el mudo" a ver si nos presta un "prao", pa septiembre.
 
Si sois buenos y os portais bien de aqui a septiembre, muevo mis "contactos" y organizo algo, pero " a pelo" ....

QUIZIR...

Llegada a un punto el viernes, pernocta en algun lugar guapo, el sábado, ruteo con las cvs, por la zona y pernoctar en otro sitio guapo.

Una webcampada en plan ruta total.
 
YA ESTAMOS!!!
QUE AHORA ESTABA MUY TRANQUILITO
 
No me creo que el "todopalante" de mi amigo chillón, no se anime a una salidita a pelo.
La sola insinuacion a la machine de dormir fuera de un camping.......................:tard:
 
GUGLU GUGLU GUGLU GUGLU GUGUGUGLU GLUGLU GU GLU GLU GUGLU, GLUGLU

segun el traductor: si yo soy bueno, pero sacame del fondo del lago pa poder ir. Prometo no molestar mas,
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com