Webcampista.com

mucho más que un foro

Otra putada a los autocaravanistas ...

El consumidor puede hacer lo que quiera..ir o no ir algún sitio.
Sería interesante saber qué ayuntamientos se declaran " amigos de los autocaravanistas" y les dan facilidades...restringir las libertades a quienes no ofenden ni molestan a nadie es injusto.Lo único es que quizás no se está del todo seguro si no se está en un camping, en un recinto cerrado y protegido,máxime de noche, que nuestra sociedad está cambiando a pasos agigantados y cada vez hay que tomar más medidas de seguridad.
 
Yo ya he dicho que este foro va en crecimiento de muy buenos compañeros y que todos intentamos ayudar para bien del conjunto que formamos esta gran familia, ninguno lo hacemos con mala intención y yo reitero mi apoyo a Kiko y a gente que quiere ayudar como mi gran amigo Comanche.
 
Me uno a tu protesta kiko y sin despreciar los campings , los que hemos comprado ac es para tener la opcion de acampar dentro o fuera de ellos y no que nos quieran coartar la libertad de hacerlo a traves de multas y restricciones.
 
Me uno a tu protesta kiko y sin despreciar los campings , los que hemos comprado ac es para tener la opcion de acampar dentro o fuera de ellos y no que nos quieran coartar la libertad de hacerlo a traves de multas y restricciones.

Pero es que los que hemos comprado caravana también queremos tener esa opción y esa libertad, este problema lo tenemos las caravanas desde siempre, que nos quieren relegar a los campings cuando muchos quieren tener esa libertad para poder aparcar en cualquier sitio y pernoctar como ciudadanos libres que somos. Por eso yo apoyo la causa para todos los elementos y vehículos destinados a turismo itinerantes. Ahora los que tienen AC se están dando cuenta del tipo de persecución que tenemos los de caravana desde hace mucho tiempo.
 
Bueno, como sabeis yo soy nuevo en este foro, pero me he leido muchos hilos, casi todos, es cierto, por lo que os voy a dar mi opinion, sin que nadie se ofenda, Kiko tiene toda la razon del mundo, desde otra web como acpasion, hace ya tiempo que estan trabajando en este tema y os puedo asegurar, por lo que leo que van haciendo y luchando, pero claro esa web esta mas enfocada a las autocaravanas, existe muchisima informacion como os digo, cuales son los aytos donde permiten el estacionamiento y cuales no, medidas que se estan tomando en cada ayto en concreto, etc...incluso ponen a parir a responsables de asociaciones, que estan por la labor de la luchar con la ley en la mano y no con medidas de protesta, como comente aqui alguna vez en algun post, masificacion de autocaravanas a las puertas del ayuntamiento, con esto quiero decir, que como esta web, esta mas enfocada a las caravanas pues se podria hacer lo mismo o unirse a ellos, no cada uno por su lado, internet es informacion y la informacion es poder, todos podemos hacer algo y kiko ha empezado.

Las autocaravanas, cada vez obligadas a entrar en campings y las caravanas entran en campings a unos precios abusivos y unos servicios, muchisimas veces precarios y no acordes con lo que se cobra, el problema es de todos, pues unamonos todos, tomemos medidas todos, porque esto se va de madre, yo alucino cuando un fijo, (respetable pero que no comprato) paga 6000 euros al año , mas luz y agua, mas compra de un bungalow y encima llega el invierrno y les recortan los servicios a la mitad, pero si me cobras lo mismo durante todo el año, pero nadie se queja, siguen pagando, entonces...no queremos caldo, pues toma tres tazas.
 
Merce disculpa mi ignorancia. Yo no he sido nunca campista y ahora hemos decidido comprar ac. No he querido dejar fuera del tema a las caravanas pero en mi ignorancia pense que las caravanas tenian menos autonomia y se veian mas obligadas a entrar en los campings. Pero una vez que te he leido por supuesto todos unidos caravanas y autocaravanas deberiamos tener EL DERECHO de si queremos pernoctar sin entrar en camping poder hacerlo.
Y lo dicho soy muy muy novata y espero ir aprendiendo mucho de todos vosotros que por tiempo y experiencia en este mundo me llevais mucha ventaja. Un saludo
 
Merce disculpa mi ignorancia. Yo no he sido nunca campista y ahora hemos decidido comprar ac. No he querido dejar fuera del tema a las caravanas pero en mi ignorancia pense que las caravanas tenian menos autonomia y se veian mas obligadas a entrar en los campings. Pero una vez que te he leido por supuesto todos unidos caravanas y autocaravanas deberiamos tener EL DERECHO de si queremos pernoctar sin entrar en camping poder hacerlo.
Y lo dicho soy muy muy novata y espero ir aprendiendo mucho de todos vosotros que por tiempo y experiencia en este mundo me llevais mucha ventaja. Un saludo

No tengo nada que disculpar, este tema y este problema lo hemos comentado muchas veces porque los caravanistas tambie´n lo tenemos, pero parece que hay mucha gente no sé de donde se saca de la manga uqe las cv deben ir a campings, sí o sí. Y en el momento que salga una ley clara y sin fisuras todos y digo TODOS podremos decidir cuando queremos entrar en camping y cuando no, sin que estemos obligados a ello.
 
En este plan vendo la AC y me compro una furgoneta normal.
Las necesidades las ago en,,,,,, y aparco en la puerta del campig.
Total dentro de la furgoneta puedo dormir y no me denuncian.
 
No tengo nada que disculpar, este tema y este problema lo hemos comentado muchas veces porque los caravanistas tambie´n lo tenemos, pero parece que hay mucha gente no sé de donde se saca de la manga uqe las cv deben ir a campings, sí o sí. Y en el momento que salga una ley clara y sin fisuras todos y digo TODOS podremos decidir cuando queremos entrar en camping y cuando no, sin que estemos obligados a ello.

Estoy totalmente contigo Merce.
No se porque la mayoría pretende hacer distinciones a la hora de pernoctar entre una cv y una ac. Todos tenemos el mismo derecho. Yo con mi cv pernocto mas veces fuera de camping que dentro.

Estoy al 100% con Kiko1, y apoyo lo que comenta Joan.Lloret, la union hace la fuerza, y no vendría mal establecer vínculos con ACPASION.
 
Bueno , pues efectivamente ,mi camino en este mundo empezó como muchos sabeis ya , hace muchos años , y con rudimentarias tiendas de campañas confeccionadas por nosotros mismos .

Desde ahí , he evolucionado ( que no ascendido..) , hasta llegar a tener mi 1ª autocaravana , pasando por 4 caravanas , por lo que siento el campismo en todos sus sentidos .

No he tenido carro-tienda en propiedad , pero durante mucho tiempo he tenido uno de mi hermana guardado en mi garage , se lo he bricoleado , reparado , limpiado y montado , por lo que tambien me siento identificado con los usuarios de estos elementos .

Si , soy campista , respeto a todos los usuarios de estos otros elementos , y deseo que todos ellos me respeten a mí . Soy usuario de campings a voluntad , y quiero seguir siendolo , no obligado , por eso es el hacer esta crítica , la cual defenderé en la medida que me parezca necesaria .

Con todo ello no he querido ni creo haber hecho , el desprecio hacia ninguna otra forma de hacer campismo , así que solo agradecer a todos los que se sientan perjudicados por esta medida u otras similares hacia autocaravanistas , caravanistas , usuarios de tiendas o carros tiendas , entre otros elementos.. , su apoyo aunque solo sea mental .

A todos los que estén en contra.. , solo esperar de ellos respeto , así serán respetados...
 
Kiko estoy contigo , porque no me gustan las imposiciones , y unicamente apunto que me parece loable la actitud de los campings que tienen servicio de pernocta por varios motivos :

1.- el económico dado que no me parece lógico pagar una media de 30 E por pernoctar cuando estamos de paso y todo lo que precisamos para esa noche está en nuestra AC , con lo cual poco gasto le hacemos al camping o poco servicio recibimos salvo el de una valla que nos separa de la vía pública.

2.- el de aparcar facilmente para una noche, puesto que las parcelas o zona de pernocta en estos campings suelen ser de fácil acceso ; la AC son grandes y en la mayoria de los campings nos cuesta "empotrarla" en una parcela sobre todo si está lleno , y el riesgo de dañarla con árboles, setos o vallas está ahí.
 
creo que nuestras reivindicaciones deberían ir precisamente encaminadas hacía más parquings y areas de pernocta , bien municipales , en campings, o incluso en las areas recreativas que suelen ser amplias y en bonitos parajes , estan vacías por las noches , suelen tener agua, y encima tenemos mesas y bancos ya instalados y públicos .
 
Mas claro es imposible decirlo. Muy bueno Mari.
 
A mi Kiko se me ocurre una idea muy cabrona. Quieren que vayamos a los campings. Pues hagamoslo, con cámara en mano y boligrafo, anotando las deficiencias que tienen, poniendo hojas de reclamación y publicandolas en internet para darles publicidad de las instalaciones que tienen, para autos y para el resto de los campistas, con el tiempo seguro que no nos quieren ver aparecer y preferiran que nos quedemos donde no les molestemos.
 
A mi Kiko se me ocurre una idea muy cabrona. Quieren que vayamos a los campings. Pues hagamoslo, con cámara en mano y boligrafo, anotando las deficiencias que tienen, poniendo hojas de reclamación y publicandolas en internet para darles publicidad de las instalaciones que tienen, para autos y para el resto de los campistas, con el tiempo seguro que no nos quieren ver aparecer y preferiran que nos quedemos donde no les molestemos.


pues a mi se me ocurre otra idea . DEJARNOS MULTAR Y RECURRIR en el Ayuntamiento todos juntos .

Si vamos juntos a aparcar y pernoctar, los cercanos y quien quiera, a un pueblo donde esté prohibido hacerlo por normativa municipal ; cuando lleguen los agentes a echarnos ( como dice Paco Costas en ese video ) , con la máxima educación les pedimos nos indiquen porqué y donde podemos pernoctar legalmente.

Si nos multan recogemos tranquilamente la denuncia donde debe constar el nº de agente ; luego recurrimos todos en el Ayuntamiento alegando la normativa de la DGT y segun los entendidos de la PACA y el propio Paco Costas en ese video , tenemos ganado el recurso .
 
precisamente el la ultima parte del segundo artículo-entrevista que puse antes se confirma que se ganan los recursos contra las sanciones por pernoctar

y lo vuelvo a poner aqui intergramente porque me parece muy bueno

ANTONIO GAYO SOCIO FUNDADOR DE LA PLATAFORMA DE AUTOCARAVANAS AUTÓNOMA


«Asturias es la única región del país que persigue a los autocaravanistas»



«Nosotros rechazamos a los que acampan en las playas, pero también que se multe por pernoctar. Sólo se hace aquí»




Ha recorrido toda Europa en su autocaravana, que le ha costado la friolera de 84.000 euros y asegura que, donde va, para y gasta. Y que lo hace sin cicatería, un dinero que llega exclusivamente a las arcas de hosteleros y comerciantes. En todos los kilómetros que lleva a su espalda, sólo una vez ha sido multado por pernoctar y, es lo que le quita el sueño, ha sido en su tierra. El asturiano Antonio Gayo, socio fundador de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma e integrante del Grupo Permanente de Trabajo del sector del autocaravanismo, trabaja para que el Principado no lleve adelante la reforma de la Ley de Turismo, en la que no sólo no despenalizará la pernoctación en la autocaravana, sino que pretende limitar el espacio donde podrán estacionar. En su opinión, la posición del Gobierno regional es «un error» que ha llevado ya a usuarios de otras comunidades a boicotear al Principado.
-¿Se sienten ustedes perseguidos?
-En Asturias, sí. Pero no nosotros, los asturianos, sino todos los autocaravanistas, porque Asturias es la única región que nos persigue. Es la única de toda Europa en la que está prohibido pernoctar en tu vehículo, con lo cual, este año desde otras comunidades se llamó al boicot desde internet y, por desgracia, ha funcionado: en lugar de venir aquí se han ido a Galicia.
-¿En qué es diferente Asturias?
-Primero, en que prohibe pernoctar. Yo puedo llegar con mi vehículo, que es un turismo, como cualquier otro, y aparcar y dormir en cualquier parte. En pleno centro de Madrid. Sin embargo, aquí, en Asturias, la Guardia Civil ha multado a gente que dormía, correctamente estacionada, en Llanes, en Colunga... en muchos sitios. Y también es diferente con esta reforma, en la que habla de áreas específicas para autocaravanas, pero en las que es obligatorio quedar. Y eso no es lógico.
-¿No ocurre así en todas partes?
-¡Qué va! Todos los países europeos y el resto de comunidades españolas cuentan con áreas de estacionamiento para autocaravanas: unas son públicas, otras privadas, la mayoría gratuitas y algunas, de pago. Y contra eso nosotros no decimos nada. Todo lo contrario: queremos que las hagan aquí. Que Asturias, hoy por hoy, sólo tiene dos áreas de estacionamiento: en Cangas de Onís y en El Entrego, que son magníficas. Debe haber más, pero no pueden ser guetos para autocaravanas, tienen que dar servicio, pero no limitar el aparcamiento. En Galicia eso lo tienen clarísimo y, por eso, este año se han llevado el gato al agua.
-¿No hacen ustedes competencia desleal a los campings?
-¿Nosotros? Que un sector económico, el que sea, nos vea como la causa de sus problemas es un error. Nosotros utilizamos los campings, pero no queremos que nos limiten a esas áreas. Sobre todo, insisto, porque no ocurre así en el resto del país. ¿Porqué motivo yo puedo ir con mi autocaravana a Galicia, por ejemplo, y aparcar en playas, acondicionadas para nosotros y aquí tengo que meterme en un camping? No somos competencia, somos negocio.
-¿Generan mucho dinero?
-Se hicieron estudios en los que se cifraba en muchos los millones que generamos las autocaravanas. Sólo hay que ver el perfil: somos personas con estabilidad, situados económicamente. Además, allí donde vamos, consumimos: desde los bollos para desayunar, hasta comidas o cenas en lugares emblemáticos, por no hablar de las compras. Una prueba es que muchos pueblos han habilitado áreas para que nosotros estemos allí e, incluso, hay hoteles que han adecuado sus aparcamientos para nosotros. Es que desestacionalizamos, puesto que viajamos todo el año.
-Pero, el sector turístico asturiano no quiere acampada libre.
-¡Ni nosotros! Rechazamos a los que acampan en las playas, pero también que se multe por pernoctar. Sólo se hace aquí, y eso que hay una norma de ámbito estatal, de Tráfico, en la que se dice clarísimamente que el estacionamiento de la autocaravana no puede ser multado. Sí la acampada, que es cuando sacas el toldo o te instalas fuera. Pero por aparcar y dormir no puede haber multas. Y aquí las ponen.
-¿Y qué dice la Justicia?
-Nos da la razón. Todas las sanciones las hemos recurrido y ganado. Pero es que no tendríamos que llegar a eso. Por eso, esperamos reunirnos con la consejera de Turismo, Mercedes Álvarez, antes de que aprueben algo que a todas luces es un error. El mensaje que está calando entre los autocaravanistas de toda Europa es que en Asturias no se nos quiere. Y es un mensaje terrible.
 
A veces cuesta trabajo explicar algo tan complejo como el que pernoctar en el interior de una autocaravana estacionada en un lugar autorizado es legal. A los usuarios nos cuesta entender que algo que vemos con tanta claridad, algunas administraciones tienen tan claro todo lo contrario, tanto, que da la impresión de que su interpretación está motivada por un afán recaudatorio o, más probable, por la defensa de los intereses privados de los propietarios de camping.
El origen de la controversia consiste en que el mismo hecho está siendo juzgado por dos ámbitos legales a la vez.

Se trata de evaluar legalmente un hecho: los pasajeros de una autocaravana permanecen en su interior mientras ésta está correctamente estacionada en un lugar autorizado. Ese lugar autorizado puede ser la vía pública o un estacionamiento dentro de los límites del demanio marítimo-terrestre o en los de un Espacio Natural Protegido.

Al vehículo se le aplican las Leyes de Seguridad Vial y a las personas la Ley de Costas, las Leyes de Turismo o las de Protección de Espacios Naturales Autonómicas de forma simultánea.

Sin embargo, al aplicar las leyes que regulan la acampada se obvian una serie de circunstancias que modifican el criterio del ámbito legal:

•La autocaravana es un vehículo.
•El espacio que ocupa es la vía pública pues se trata de un estacionamiento autorizado.
•La presencia de los pasajeros en el interior no afecta a la maniobra de estacionamiento.
•La Ley de Seguridad Vial obliga su aplicación a todos los vehículos en todas las vías públicas aptas para su circulación.
A pesar de todo, algunas administraciones aducen criterios subjetivos, inconcretos e inconsistentes tales como intencionalidad, permanencia e instalación de autocaravanas -que no es otra cosa diferente al estacionamiento- para justificar una inexistente infracción por acampada ilegal y consideran a la autocaravana como el único vehículo dotado de elementos de confort para utilizarlo como vivienda, aplicando también el término pernocta para establecer una equivalencia a la acampada.

Al mismo tiempo y por el mismo hecho los empresarios de camping presionan a los ayuntamientos, acusándoles interesadamente de competencia desleal, que permiten la pernocta en una autocaravana estacionada en las vías públicas locales o disponen de espacios de estacionamiento acondicionado para autocaravanas, sean de pago o no.

Se olvidan de que ellos en sus instalaciones reclaman cada día más espacios para alojamientos fijos en competencia con los hoteles y pensiones y que los bungalows o los mobil-homes reducen cada vez más los espacios destinados a las instalaciones móviles.

Es patético comprobar la hipocresía de unos profesionales que, en muchos casos dentro de sus instalaciones, no se preocupan por adecuar los espacios a las autocaravanas, ni en los viales ni en las instalaciones comunes.

En sus denuncias por el daño medioambiental que producen los campamentos compuestos en su opinión por autocaravanas se olvidan que muchas de sus instalaciones invadien los límites del demanio maritimo-terrestre o los Espacios Naturales Protegidos.

Se olvidan, en definitiva que los usuarios de vehículos vivienda somo clientes en potencia y que por el camino de la guerra que han declarado algunos empresarios a los autocaravanistas, lo único que van a conseguir es que los usuarios asociados nos organicemos para alejarnos definitivamente de sus instalaciones y arrastremos a los miembros que podamos de las asociaciones campistas.

Las administraciones autonómicas acabarán dándose cuenta de que no pueden hacer el trabajo de los empresarios de camping y que deben considerar que la principal misión de los Reglamentos de Campamentos de Turismo es la de velar por la calidad del servicio prestado a cambio del dinero de los clientes. Que la regulación de la acampada debe responder a criterios de protección medioambiental y en ningún caso a defender los intereses de una actividad económica privada que paga sus impuestos con el dinero que les dejamos los clientes y que a su vez los usuarios también pagamos nuestros impuestos y tenemos más votos.

Lo cierto es que los vehículos son utilizados como vivienda por miles de ciudadanos en España a diario con diferentes motivaciones: exclusión social, trabajo u ocio y, de entre estos vehículos, las autocaravanas son la minoría. De esta forma camiones, turismos, caravanas, autocaravanas o furgonetas de transporte de mercancías, incluso contenedores, son utilizados a diario para pernoctar.

A pesar de ello son los ciudadanos que utilizan autocaravanas los que con mayor frecuencia son denunciadas y ello es debido principalmente por la presión de los lobby de empresarios de camping.

Sin embargo, pernoctar en el interior de una autocaravana estacionada es una actividad legal, tan legal, como el pernoctar en la cama instalada de origen en interior de un tractocamión estacionado en un área de descanso de una carretera.

Lo ilegal son las actitudes de algunos ciudadanos incívicos que cometen abuso del espacio público, que polucionan el entorno con ruido o con despliegue de elementos de acampada o abandonan residuos provocando daños medioambientales. Estas son las actitudes que se deben reprimir y cuya responsabilidad de avitar estas prácticas recae en primer lugar en los agentes de la autoridad. La proliferación de estos abusos en zonas de presión turística es debida en gran parte a la negligencia de las autoridades en establecer medidas adecuadas y como consecuencia acabamos pagando de forma antidemocrática justos por pecadores creando una situación en la que los empresarios de camping tratan de sacar partido para sus intereses económicos apoyándose en la escasa visión de algunos políticos.

Con el fin de apoyar los argumentos legales en los que se basa el derecho a pernoctar en el interior de una autocaravana estacionada gracias al trabajo de Andoni Lizarralde que ha llevado a cabo la presentación de los temas, ponemos a disposición de los compañeros autocaravanistas esta presentación gráfica del tema
 
creo que nuestras reivindicaciones deberían ir precisamente encaminadas hacía más parquings y areas de pernocta , bien municipales , en campings, o incluso en las areas recreativas que suelen ser amplias y en bonitos parajes , estan vacías por las noches , suelen tener agua, y encima tenemos mesas y bancos ya instalados y públicos .


Mariuka , pero si la cuestión que me llevo entre manos , por decirlo de alguna manera , no es reivindicativa , si no como protesta por la actitud agresiva hacia nosotros que estan mostrando los gerentes campistas en general , que es otra cuestión .

Que nosotros reivindiquemos o no , es asunto nuestro , que nos quieran enjaular a toda costa es otra .

Qué razón tiene un compañero que anteriormente comentaba aquello de que si nosotros hacemos acampadas ilegales.... , ¿ a caso ellos no hacen igualmente competencia ilegal a los hoteles , hostales , pensiones y demás , con sus bungalows ?

La crítica está servida...
 
A mi Kiko se me ocurre una idea muy cabrona. Quieren que vayamos a los campings. Pues hagamoslo, con cámara en mano y boligrafo, anotando las deficiencias que tienen, poniendo hojas de reclamación y publicandolas en internet para darles publicidad de las instalaciones que tienen, para autos y para el resto de los campistas, con el tiempo seguro que no nos quieren ver aparecer y preferiran que nos quedemos donde no les molestemos.


Es realmente una idea muy "cabrona" , en varios sentidos . Uno de ellos es que sería una putada individual hacia aquel camping al que se lo hicieramos , y a lo mejor "ese" es de los que no se lo merecían .

Creo que mejor idea es la lucha general , aunque es otra medida a tomar , no porque se nos quiera enjaular a los autocaravanistas , si no porque realmente sus campings sean una mierda , para todas las instalaciones sin distinciones .

Creo que sería muy buena idea una lucha generalizada reivindicando el cumplimiento de las normas de sanidad , seguridad y servicios de los cuales suelen hacer gala la mayoría , y cumplen la minoría ...
 
Es realmente una idea muy "cabrona" , en varios sentidos . Uno de ellos es que sería una putada individual hacia aquel camping al que se lo hicieramos , y a lo mejor "ese" es de los que no se lo merecían .

Creo que mejor idea es la lucha general , aunque es otra medida a tomar , no porque se nos quiera enjaular a los autocaravanistas , si no porque realmente sus campings sean una mierda , para todas las instalaciones sin distinciones .

Creo que sería muy buena idea una lucha generalizada reivindicando el cumplimiento de las normas de sanidad , seguridad y servicios de los cuales suelen hacer gala la mayoría , y cumplen la minoría ...
Kiko por supuesto que lucho por la sanidad y la higiene de los camping.
Pero ese no es el tema,
El tema es que no nos dejan estacionar en ningún lugar y los camping son los mas culpables. Además de algunos ayuntamiento que se pasa las leyes por el forro
 
MARIUKA , es complicado dejarnos multar en tierras lejanas para nosotros , y luego acudir a recurrir , quejarnos o asistir a posibles careos o juicios dada la distancia .

Si la acción es en mi tierra , es más facil..... , el problema es que en mi tierra...NO EXISTE ese problema...( para bien o para mal )
 
Kiko por supuesto que lucho por la sanidad y la higiene de los camping.

Pero ese no es el tema,
El tema es que no nos dejan estacionar en ningún lugar y los camping son los mas culpables. Además de algunos ayuntamiento que se pasa las leyes por el forro


Si Antonio , TAMBIEN es el tema .

No solo los autocaravanistas tenemos o deberíamos de protestar y movilizarnos por esta acción desleal y traicionera de la confederación de propietarios de campings , TAMBIEN los caravanistas , usuarios de tiendas y carros tiendas , entre otros elementos , TENIAMOS que protestar por varias cuestiones , como precios abusivos en muchos casos por escasos servicios , la limpieza , la seguridad , los ruidos excesivos fuera de horarios , etc .

Ahí si que teníamos que hacer una cruzada especial y luchar con esas deniuncias hacia esos campings apestosos...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com