- page 6

VIAJE A ESLOVENIA Y CROACIA EN
CARAVANA 2009
6
Nuestro cuarto recorrido fue el
Parque Nacional de los Lagos de
Plitvice
, entre las montañas de Mala
Kapela y Pljesivica, el Parque
Nacional del mismo nombre es una
combinación de 16 lagos de aguas
cristalinas de color turquesa unidos
por 92 cascadas, sin duda
merecidamente declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. El
Parque Nacional tiene una superficie
de casi 300 km2. y representa el Parque más grande de Croacia. Es un lugar
protegido desde 1949. Junto al valor paisajístico y estético Plitvice guarda en su
interior un extraordinario legado natural, grandes bosques, flora y variada fauna….
entre las cuales y en las zonas más apartadas aún se conserva el oso pardo. La
mejor forma de moverse es por los senderos y puentes de madera que nos llevarán
a través de los bosques de hayas y sobre las aguas de los lagos. Así, realizamos un
precioso recorrido a pie donde vamos a combinar todos los ecosistemas del Parque.
Recorremos bosques y a través de pasarelas y puentes de madera iremos cruzando
y enlazando lagos y cascadas. Al final llegamos al “Lago Superior”. Aquí, nos
embarcamos en un pequeño barquito para atravesar este gran lago y después
continuar por otros senderos hasta llegar a la salida.
Nuestro quinto recorrido nos lleva a
la ciudad de
Split
, arquitectónica,
declarada Patrimonio de la Humanidad en
1979. Está construida dentro de un antiguo
palacio. Os explico un poco esto para que
lo entendáis. Corría el año 293 de nuestra
era y el Emperador de Roma del momento,
el poderoso Diocleciano, azote de
cristianos decidía mandar construir un
palacio cerca de su Salona natal,
acercándose lo más posible al mar.
Debilitado debido a su vejez, y recién
inaugurada su Tetrarquía (compartía poder
con otros 3 regentes) quiso fijar una residencia en la Iliria romana para vivir tranquilo
en sus últimos años. En el año 305 quedó terminada su villa, compuesta por una
fortaleza realmente inexpugnable en cuyo interior quedó fijada su residencia no
exenta de lujo y realizada con los materiales más caros de la época, donde
permaneció retirado de la vida pública hasta su muerte, ocho años después.
Afortunadamente ese lugar ha llegado a nosotros en un buen estado de
conservación, ya que forma el centro de la propia Split… El porqué de este uso civil
viene del año 614 cuando la población de la vecina Salona huyendo de las
invasiones bárbaras se refugió en su interior aprovechando ser un emplazamiento
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12
Powered by FlippingBook