- page 98

Página 98
1736
El hijo de Leopoldo contrajo matrimonio con Maria Teresa de Austria y trocó su ducado: el
rey de Francia, Luís XV, adquirió de este modo la Lorena, donde se estableció su
suegro, Estanislao Leszczynski, a título vitalicio.
El antiguo rey de Polonia no residió en Nancy más tiempo que Leopoldo, prefiriendo
Lunéville o Commercy; en cambio, levantó a partir de 1738 la Iglesia de Notre-Dame-de-
Bonsecours donde se hizo construir el panteón funerario de su familia.
Transformó el castillo de la Malgrange (en los alrededores de Nancy), multiplicó las
fundaciones religiosas y benefactoras. Sobre todo, reunió la Ciudad Antigua y la Ciudad
Nueva mediante el conjunto arquitectónico de las Plazas Real (actualmente Place
Stanislas), la plaza de la Carrière, que se adaptó al gusto de la época y laplace d’Alliance
1755
Inauguración de la Place Stanislas
1766
Tras la muerte de Estanislao, la Lorena pasó a ser provincia francesa.
1769
Traslado a Nancy de la Universidad de Pont-à-Mousson
La construcción de algunos edificios de estilo neoclásico como la Puerta Désilles y la
Capilla de la Visitación (del Lycée Poincaré) confirieron una ilusión de animación a la
ciudad, que se amplió hacia el oeste y hacia el noroeste. Los habitantes de Nancy que
participaron en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos no habían perdido el
espíritu de aventura (en el siglo siguiente ayudaron a liberar a Grecia del yugo turco) y
abastecieron de más voluntarios de los previstos al ejército revolucionario.
1790
Excluyendo el Asunto de Nancy del 31 de agosto —insurrección de la guarnición que
intentó sosegar el teniente Désilles— la Revolución se desarrolló con calma. Bajo la
presión de los patriotas, 24 iglesias fueron destruidas o vendidas; con ellas desapareció
parte del patrimonio artístico de la ciudad.
Demografía y tejido urbano conocieron un largo estancamiento sólo interrumpido por la
construcción del canal en 1838 y de la vía férrea en 1852, que estimularon los
intercambios e insuflaron nuevos aires a la ciudad: se crearon barrios residenciales al
oeste y barrios industriales y populosos al este. La industrialización de la Lorena,
mediante la extracción del carbón, el hierro y la sal (así como la fabricación de la sosa)
animaron la artesanía, el comercio y la pequeña industria de Nancy.
El movimiento
lotharingiste
estimuló los ambientes intelectuales y pronto las
universidades y grandes escuelas se multiplicaron. El Segundo Imperio correspondió a un
periodo de desarrollo para la ciudad, marcado por la reedificación de la iglesia de Saint-
Epvre, auténtico paladín europeo, tanto a causa de la diversidad de benefactores como
por la variedad de artistas que allí trabajaron.
1871
La anexión de una parte del territorio francés colocó a Nancy en posición de avanzadilla,
de ciudad de acuartelamiento y de ciudad-refugio para un número de industriales que se
negaban a convertirse en alemanes; la ciudad también se benefició del éxodo rural, por el
que tuvo que multiplicar los alojamientos.
1894
El nacimiento del movimiento de la
se deriva en parte de estos
factores.
Esta nueva expresión artística se aplica a la arquitectura mediante ejemplos civiles
(Cámara de Comercio), villas (Villa Majorelle) e incluso una ciudad-jardín (Parc de
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...156
Powered by FlippingBook