webmaster
Administrator
CEOE-CEPYME Salamanca ha sido la sede del encuentro anual que la Asociación de Empresarios de Campings de Castilla y León (ASECAL) celebró el pasado 18 de noviembre, con el objetivo de promocionar y visibilizar el sector del camping en la región.
La jornada congregó a más de 70 profesionales del sector, entre gerentes de campings de Castilla y León —tanto asociados a ASECAL como no asociados—, empresas proveedoras, presidentes de asociaciones de regiones limítrofes y representantes institucionales.
Fuerte crecimiento del sector
Un año más, el director general de Turismo, Ángel González Pieras, participó activamente en la “VII Jornada Profesional de los Campings de Castilla y León”. Durante su intervención, destacó cifras de crecimiento que muestran la fortaleza del sector en la región:
Afirmó que este crecimiento está estrechamente ligado “a la apuesta decidida que ha hecho este sector por la calidad”.
Apertura institucional y situación del sector
La jornada comenzó con la bienvenida de Ignacio Reguero, presidente de ASECAL, quien destacó que Salamanca, “la segunda provincia con más campings de toda la Comunidad”, ofrece una amplia oferta de alojamientos y actividades en temporada estival, y es un punto habitual de paso de numerosos visitantes extranjeros. Subrayó también el incremento de viajeros esta temporada y la labor de los empresarios para ofrecer una buena imagen del sector.
Por su parte, Agustín Fernández, presidente de la Asociación de Campings de Salamanca (AESCAM), agradeció a CEOE-CEPYME la acogida del encuentro y la elección de Salamanca como sede. Recordó la importancia del sector en la generación de riqueza en la provincia y la necesidad de diálogo con la administración local, especialmente en relación con la creación de áreas de autocaravanas.
Sobre la futura área de autocaravanas en La Aldehuela, señaló que “el sector no se lo ha tomado muy bien” y que ya han trasladado su postura al Ayuntamiento.
Paulino Benito, presidente de CEOE-CEPYME Salamanca, destacó el papel estratégico de los campings en el desarrollo turístico y empresarial de la provincia: su aportación al empleo, a la economía y al equilibrio territorial. Reafirmó el compromiso de la organización con el turismo de interior y la competitividad del sector, valorando la labor de las asociaciones empresariales por su representación y defensa conjunta.
También intervinieron el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Fernández, quien definió la ciudad como “líder en turismo general y gastronómico gracias a la colaboración público-privada”, y el diputado provincial de turismo, Juan Carlos Zaballos, que destacó el papel de los empresarios “como eslabón fundamental del turismo y del desarrollo económico y social del medio rural”.
Workshop y ponencias especializadas
Durante la mañana tuvo lugar un workshop con empresas proveedoras de servicios y productos para campings. Tras la comida, se celebraron varias ponencias de interés:
• Prevención de incendios
• Inteligencia artificial por voz
• Nueva facturación electrónica Verifactu
Reconocimientos ASECAL 2024
Como cada año, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a empresarios y profesionales clave para el desarrollo del turismo del camping en Castilla y León.
En esta edición se entregaron:
• Insignia de oro de ASECAL a José de Castro, propietario del Camping Don Quijote (Salamanca), por su trabajo en favor del camping salmantino, regional y de la asociación.
• Placa por su trayectoria profesional al periodista especializado Agustí Valls (Campireport).
• Reconocimiento especial al director general de turismo por su cercanía y apoyo al sector, así como a los presidentes de asociaciones vecinas que asistieron al encuentro.
La jornada congregó a más de 70 profesionales del sector, entre gerentes de campings de Castilla y León —tanto asociados a ASECAL como no asociados—, empresas proveedoras, presidentes de asociaciones de regiones limítrofes y representantes institucionales.
Fuerte crecimiento del sector
Un año más, el director general de Turismo, Ángel González Pieras, participó activamente en la “VII Jornada Profesional de los Campings de Castilla y León”. Durante su intervención, destacó cifras de crecimiento que muestran la fortaleza del sector en la región:
"En lo que llevamos de año, los viajeros que han pasado, al menos, una noche en un camping de Castilla y León han crecido un 15,55 %, frente al 2,38 % del total de España".
Afirmó que este crecimiento está estrechamente ligado “a la apuesta decidida que ha hecho este sector por la calidad”.
Apertura institucional y situación del sector
La jornada comenzó con la bienvenida de Ignacio Reguero, presidente de ASECAL, quien destacó que Salamanca, “la segunda provincia con más campings de toda la Comunidad”, ofrece una amplia oferta de alojamientos y actividades en temporada estival, y es un punto habitual de paso de numerosos visitantes extranjeros. Subrayó también el incremento de viajeros esta temporada y la labor de los empresarios para ofrecer una buena imagen del sector.
Por su parte, Agustín Fernández, presidente de la Asociación de Campings de Salamanca (AESCAM), agradeció a CEOE-CEPYME la acogida del encuentro y la elección de Salamanca como sede. Recordó la importancia del sector en la generación de riqueza en la provincia y la necesidad de diálogo con la administración local, especialmente en relación con la creación de áreas de autocaravanas.
Sobre la futura área de autocaravanas en La Aldehuela, señaló que “el sector no se lo ha tomado muy bien” y que ya han trasladado su postura al Ayuntamiento.
Paulino Benito, presidente de CEOE-CEPYME Salamanca, destacó el papel estratégico de los campings en el desarrollo turístico y empresarial de la provincia: su aportación al empleo, a la economía y al equilibrio territorial. Reafirmó el compromiso de la organización con el turismo de interior y la competitividad del sector, valorando la labor de las asociaciones empresariales por su representación y defensa conjunta.
También intervinieron el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Fernández, quien definió la ciudad como “líder en turismo general y gastronómico gracias a la colaboración público-privada”, y el diputado provincial de turismo, Juan Carlos Zaballos, que destacó el papel de los empresarios “como eslabón fundamental del turismo y del desarrollo económico y social del medio rural”.
Workshop y ponencias especializadas
Durante la mañana tuvo lugar un workshop con empresas proveedoras de servicios y productos para campings. Tras la comida, se celebraron varias ponencias de interés:
• Prevención de incendios
• Inteligencia artificial por voz
• Nueva facturación electrónica Verifactu
Reconocimientos ASECAL 2024
Como cada año, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a empresarios y profesionales clave para el desarrollo del turismo del camping en Castilla y León.
En esta edición se entregaron:
• Insignia de oro de ASECAL a José de Castro, propietario del Camping Don Quijote (Salamanca), por su trabajo en favor del camping salmantino, regional y de la asociación.
• Placa por su trayectoria profesional al periodista especializado Agustí Valls (Campireport).
• Reconocimiento especial al director general de turismo por su cercanía y apoyo al sector, así como a los presidentes de asociaciones vecinas que asistieron al encuentro.