Hola a todos, hace poco que estoy por aquí y he visto varios post de viajes y me han gustado mucho. Me llamó mucho la atención el formato (tipo libro) de algunos, queda muy bueno, linda presentación.
Quiero compartir con ustedes un viaje que realicé hace un par de años, con mi vieja autocaravana, un Mercedes Benz del año 1971 con motor diesel 1114, 6 cilindros aspirado. Es un vehículo realizado totalmente en forma artesanal. Antiguamente estos vehículos se usaban para equiparlos como colectivos o buses como le llaman en Europa.
Mi recorrido fue saliendo desde Buenos Aires, transitando la ruta 3 costeando el mar (lado Este de Argentina) hasta Puerto Madryn, y volviendo por la Cordillera de los Andes hasta San Martín de los Andes.
Les dejo un breve relato y las fotos.
Fueron 30 días en el mes de Enero (verano en Argentina), pero como mi viaje fue al Sur no se notaba el calor. Temperatura media entre 18 y 25 grados aproximadamente.
La primer parada la hicimos luego de transitar unos 400km mas o menos, en la ciudad de Guaminí. Hay una gran laguna donde se pesca pejerrey (una especie muy codiciada entre los pescadores por su calidad de carne). Tal es así que en la ciudad le hicieron un monumento.


Pasamos una noche aquí, aparcando libre en un parque con buena sombra, tranquilo y cerquita de la laguna.
Por la mañana desayunamos y a diferencia de ustedes, pedimos permiso al cuidador del parque y cargamos tanque de agua. Comento esto porque aquí no hay lugares específicos para la carga o descarga de aguas.

Transitamos unos kilomentros y llegamos a Epecuén. Es una ciudad abandonada hace ya varios años. Hubo una inundación muy grande por la crecida de un lago, y el pueblo quedó bajo agua, los habitantes tuvieron que abandondar sus casas y pertenencias y el lugar quedó desierto. Con los años el agua fue bajando, y ahora quedó el pueblo al descubierto. El agua es salada, es por eso el color que queda.

Viejo frigorifico (matadero de vacas)

Por dentro.

El pueblo abandondado



Continuamos viaje y luego de dos dias llegamos a Playa Las Conchillas. Queda cerquita de San Antonio Oeste (más conocido y con servicios). Es un lugar prácticamente deshabitado. Se puede aparcar directamente sobre la playa y quedarse cuandos dias uno quiera sin pagar un peso. Es un lugar super tranquilo y hay algunos paradores que venden bebidas y algo de comida.
Nos quedamos aquí tres dias disfrutando de la naturaleza plena. Por la tarde la marea baja y se puede recolectar frutos de mar.


Nuestra perrita queriendo imitar a Salvador Dali (mucho viento = despeinada...jajaja)



Continuamos luego por Puerto Piramides.
Quiero compartir con ustedes un viaje que realicé hace un par de años, con mi vieja autocaravana, un Mercedes Benz del año 1971 con motor diesel 1114, 6 cilindros aspirado. Es un vehículo realizado totalmente en forma artesanal. Antiguamente estos vehículos se usaban para equiparlos como colectivos o buses como le llaman en Europa.
Mi recorrido fue saliendo desde Buenos Aires, transitando la ruta 3 costeando el mar (lado Este de Argentina) hasta Puerto Madryn, y volviendo por la Cordillera de los Andes hasta San Martín de los Andes.
Les dejo un breve relato y las fotos.
Fueron 30 días en el mes de Enero (verano en Argentina), pero como mi viaje fue al Sur no se notaba el calor. Temperatura media entre 18 y 25 grados aproximadamente.
La primer parada la hicimos luego de transitar unos 400km mas o menos, en la ciudad de Guaminí. Hay una gran laguna donde se pesca pejerrey (una especie muy codiciada entre los pescadores por su calidad de carne). Tal es así que en la ciudad le hicieron un monumento.


Pasamos una noche aquí, aparcando libre en un parque con buena sombra, tranquilo y cerquita de la laguna.
Por la mañana desayunamos y a diferencia de ustedes, pedimos permiso al cuidador del parque y cargamos tanque de agua. Comento esto porque aquí no hay lugares específicos para la carga o descarga de aguas.

Transitamos unos kilomentros y llegamos a Epecuén. Es una ciudad abandonada hace ya varios años. Hubo una inundación muy grande por la crecida de un lago, y el pueblo quedó bajo agua, los habitantes tuvieron que abandondar sus casas y pertenencias y el lugar quedó desierto. Con los años el agua fue bajando, y ahora quedó el pueblo al descubierto. El agua es salada, es por eso el color que queda.

Viejo frigorifico (matadero de vacas)

Por dentro.

El pueblo abandondado



Continuamos viaje y luego de dos dias llegamos a Playa Las Conchillas. Queda cerquita de San Antonio Oeste (más conocido y con servicios). Es un lugar prácticamente deshabitado. Se puede aparcar directamente sobre la playa y quedarse cuandos dias uno quiera sin pagar un peso. Es un lugar super tranquilo y hay algunos paradores que venden bebidas y algo de comida.
Nos quedamos aquí tres dias disfrutando de la naturaleza plena. Por la tarde la marea baja y se puede recolectar frutos de mar.


Nuestra perrita queriendo imitar a Salvador Dali (mucho viento = despeinada...jajaja)



Continuamos luego por Puerto Piramides.