Buenas os pongo mi brico por si os puede servir de inspiración para alguna reparación de los plásticos de nuestras caravanas o autocaravanas.
Los materiales y herramientas utilizadas son:
Lijadora eléctrica, distintos tipos de lija (finas y más gruesas según la zona a lijar), fibra de vidrio, masilla carrocero, imprimación, pintura de poliuretano, disolventes apropiados para cada pintura, compresor y pistola.
Esta 2 primeras fotos, muestra los pasos de rueda que en este caso me los hizo el hombre que me vendió la caravana. Es bueno, que si se nos rompe alguna pieza y hubiera que hacerla de nuevo porque no se puede reparar, nos quedemos con los cachos para que nos sirva de molde. En esta ocasión con el paso de rueda de un lado se puede hacer el otro. En Youtube hay muchos videos de cómo trabajar con la fibra de vidrio.

La tercera foto, son una muestra de cómo estaban los plásticos antes de desmontarlos. Los plásticos de mi caravana, debido al sol, habían perdido la capa del barniz en muchos sitios, y en otros estaba hueco y se desprendían fácilmente.

En la cuarta foto podemos ver una pequeña reparación en uno de los plásticos, el cual estaba rajado y además le faltaba un cacho. Dentro se pueden ver unos restos del barniz que se desprendía.

En la quinta foto se ve otra reparación con fibra de vidrio, en la que tuve que añadir un cacho que faltaba. La fibra de vidrio con la que trabaje es de dos tipos, una que viene ya todo mezclado, el gel con fragmentos de virdio (esta la use para tapar pequeños agujeros y reparar fisuras) y el otro tipo es la de la manta de fibra y el gel o producto que se echa encima.

Después de aplicar la fibra y que haya secado todo bien, lijarlo todo bien para posteriormente repasar las imperfecciones con masilla de carrocero. Aquí tenéis una muestra de la que yo use, la compré en LM, viene la lata y el catalizador. A la hora de trabajarlo, tenéis que tener en cuenta que cuanto más catalizador uséis antes seca y más rápido hay que aplicarla, por lo que aconsejo empezar poco a poco hasta que se coge el punto de la mezcla.

En esta foto ya esta dada la masilla, procurar no dar más de la cuenta para no tener que lijar en exceso. Posiblemente, si no lo hemos dado todo bien, después de volverlo a lijar, tengamos que volver a dar para acabar de perfeccionar la zona en cuestión.

Aquí se ve ya terminada y lijada la maílla, lista para pintar.

Después de haber lijado y reparado todos los plásticos, es hora de pintar. Hay que recordar que siempre antes de pintar cualquier superficie hay que prepararla y limpiarla perfectamente. En este caso he quitado todo el barniz viejo, y después antes de empezar con la pintura he pasado una lijita fina de agua.
A la hora de comprar la pintura dirigí a una tienda de pinturas especializadas, le pedí consejo al vendedor, llevé una pieza para que viera qué es lo que quería pintar, me dio primero una imprimación con su correspondiente catalizador para aplicarlo antes de la pintura. Con esta imprimación lo que se consigue es que agarre al plástico y luego en ésta imprimación se adhiere mejor la pintura. La imprimación es la de color vainilla.


continuo...
Los materiales y herramientas utilizadas son:
Lijadora eléctrica, distintos tipos de lija (finas y más gruesas según la zona a lijar), fibra de vidrio, masilla carrocero, imprimación, pintura de poliuretano, disolventes apropiados para cada pintura, compresor y pistola.
Esta 2 primeras fotos, muestra los pasos de rueda que en este caso me los hizo el hombre que me vendió la caravana. Es bueno, que si se nos rompe alguna pieza y hubiera que hacerla de nuevo porque no se puede reparar, nos quedemos con los cachos para que nos sirva de molde. En esta ocasión con el paso de rueda de un lado se puede hacer el otro. En Youtube hay muchos videos de cómo trabajar con la fibra de vidrio.


La tercera foto, son una muestra de cómo estaban los plásticos antes de desmontarlos. Los plásticos de mi caravana, debido al sol, habían perdido la capa del barniz en muchos sitios, y en otros estaba hueco y se desprendían fácilmente.

En la cuarta foto podemos ver una pequeña reparación en uno de los plásticos, el cual estaba rajado y además le faltaba un cacho. Dentro se pueden ver unos restos del barniz que se desprendía.

En la quinta foto se ve otra reparación con fibra de vidrio, en la que tuve que añadir un cacho que faltaba. La fibra de vidrio con la que trabaje es de dos tipos, una que viene ya todo mezclado, el gel con fragmentos de virdio (esta la use para tapar pequeños agujeros y reparar fisuras) y el otro tipo es la de la manta de fibra y el gel o producto que se echa encima.

Después de aplicar la fibra y que haya secado todo bien, lijarlo todo bien para posteriormente repasar las imperfecciones con masilla de carrocero. Aquí tenéis una muestra de la que yo use, la compré en LM, viene la lata y el catalizador. A la hora de trabajarlo, tenéis que tener en cuenta que cuanto más catalizador uséis antes seca y más rápido hay que aplicarla, por lo que aconsejo empezar poco a poco hasta que se coge el punto de la mezcla.

En esta foto ya esta dada la masilla, procurar no dar más de la cuenta para no tener que lijar en exceso. Posiblemente, si no lo hemos dado todo bien, después de volverlo a lijar, tengamos que volver a dar para acabar de perfeccionar la zona en cuestión.

Aquí se ve ya terminada y lijada la maílla, lista para pintar.

Después de haber lijado y reparado todos los plásticos, es hora de pintar. Hay que recordar que siempre antes de pintar cualquier superficie hay que prepararla y limpiarla perfectamente. En este caso he quitado todo el barniz viejo, y después antes de empezar con la pintura he pasado una lijita fina de agua.
A la hora de comprar la pintura dirigí a una tienda de pinturas especializadas, le pedí consejo al vendedor, llevé una pieza para que viera qué es lo que quería pintar, me dio primero una imprimación con su correspondiente catalizador para aplicarlo antes de la pintura. Con esta imprimación lo que se consigue es que agarre al plástico y luego en ésta imprimación se adhiere mejor la pintura. La imprimación es la de color vainilla.




continuo...