Francia, Luxemburgo y Bélgica, un recorrido por la memoria 122 Parque zoológico de Plankendael Este vasto jardín florido, con bellos árboles, tiene más de mil animales. Descubrirá especies raras o en vías de extinción, jaulas con aves exóticas y estanques frecuentados por aves acuáticas. St.-Romboutskathedraal Este edificio gótico destaca por su torre: tan ancha como la nave, tiene admirables proporciones con sus líneas verticales, a la vez potentes y ligeras. El ingeniero militar Vauban la llamaba la octava maravilla del mundo. Alberga dos carillones. El armonioso interior sorprende por su amplitud. Entre las numerosas obras de arte de la iglesia, observe la Crucifixión de Van Dyck (brazo derecho del transepto) y el altar mayor de mármol blanco y negro, obra de L. Fayd'herbe. Grand-Place Dominada al noroeste por la torre de la catedral, la Grand-Place está bordeada por bellas fachadas de los ss. XVI, XVII y XVIII, con frontones escalonados o con volutas. Al este de la plaza se levantan los edificios del Ayuntamiento: el palacio del Gran Consejo, la Casa del Regidor y la Casa de Correos. En el centro, podrá ver la estatua de Margarita de Austria. Ayuntamiento El Ayuntamiento ocupa tres edificios contiguos: el palacio del Gran Consejo, la Casa del Regidor (Schepenhuis) y la Casa de Correos (Postbegouw, antiguamente el Ayuntamiento). El primero, flamígero, se inició a principios del s. XVI y se concluyó en el s. XIX. La fachada central tiene en su parte superior torretas, de las cuales la del campanario no está terminada (s. XIV). El antiguo mercado de paños data del s. XIV, como el viejo palacio de Schepenhuis, que alberga hoy los archivos de la ciudad. Manufactura real de Tapicería De Wilt Fundada en 1889, esta manufactura lleva el nombre del hijo de su fundador, Gaspard de Wit, inventor del "cartón numerado" (cartón blanco y negro que permite trazar los límites de los colores de la tapicería). La visita guiada le hará pasar por los talleres, lugar de restauración de tapices antiguos y de creación de tapices modernos. Una colección de tapices está expuesta en bellas salas. Permite seguir la evolución de este arte desde 1500.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy