Un recorrido por la memoria

Francia, Luxemburgo y Bélgica, un recorrido por la memoria 147 Brujas te sorprenderá por su nutrido calendario de acontecimientos culturales. Uno de los más llamativos es la Procesión de la Santa Sangre, al final de la primavera. También valen la pena las Fiestas de los Canales, o "Reiefeesten", que se celebran cada tres años y rememoran la época medieval en Brujas. Durante el famoso Cactus Festival, que tiene lugar en el romántico parque Minnewater, se pueden escuchar conciertos de blues, reggae y música étnica. Y si buscas una alternativa a las rutas más frecuentadas, en las afueras de Brujas encontrarás tranquilos senderos, verdes prados y coloridos paisajes. No te pierdas la pequeña localidad de Damme, a sólo 30 minutos en barco por uno de los canales más bellos de Flandes. Brujas se encuentra a 11km de la costa del mar del Norte y es la capital de la región de Flandes Occidental, que comprende 67 km que constituyen el litoral Belga y limita con Francia, los Paises Bajos y las provincias de Hainaut y Flandes Oriental. El centro histórico está rodeado por un canal de 7 km que bordea el trazado de las murallas de la ciudad. Los barrios tienen los nombres de las antiguas parroquias, como Sint Michiels, Sint Andries, Sint Jozef. Brujas es la ciudad europea medieval por excelencia, está situada a 90 kilómetros de la capital Bruselas y cuenta en su núcleo urbano con una población de 117.000 habitantes. Es interesante destacar que su nombre no tiene nada que ver con el ser fantástico al que denominamos bruja en nuestro idioma, ya que el nombre de la ciudad proviene del noruego antiguo "Bryggia" (puentes, muelles, atracaderos). En flamenco/neerlandés Brug significa "puente", y esta ciudad recibe como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de puentes que en ella existen. Brujas tiene un impresionante casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se le conoce como la Venecia del norte debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad, y a la belleza de los mismos. Brujas tuvo su mayor auge durante la Edad Media gracias al comercio textil, permaneciendo en la cumbre durante 400 años antes de caer en el olvido y quedar aislada del mundo. Siglos después, entusiastas del patrimonio del siglo XIX se encontraron con una ciudad detenida en el tiempo y le devolvieron su esplendor gótico, barroco, renacentista y modernista. La edad de oro de Brujas transcurre entre los años 1200 y 1400. La ciudad fue un importante miembro de la liga Hanseática, una red de ciudades que comerciaban por Europa. Algunos comerciantes extranjeros construyeron consulados y se instalaron aquí para vender metales, pieles y vino a cambio de telas locales. La ciudad vio nacer la primera bolsa del mundo y se convirtió en un lugar de culto por la reliquia de la sangre de Cristo traída por los templarios. La riqueza y la devoción religiosa fomentaron la aparición de una comunidad de artistas: pintores como Jan van Eyck y Hans Memling sirvieron en la corte de los duques de Borgoña, sucesores de los condes de Flandes y grandes mecenas de las artes. Su gobierno fue un periodo de refinamiento y grandes festejos que contribuyeron a diversificar la artesanía local en manuscritos ilustrados, encajes y otros objetos de lujo. MUSEOS Museo Groeninge: Dijver 12. De martes a domingo entre las 9.30 y las 17h. Cierra los lunes. 8€, niños menores de 12 años gratis. Este museo de Bellas Artes es probablemente el más famoso de Brujas. Posee una magnífica colección que abarca 6 siglos de pintura belga y holandesa, incluyendo artistas como Jan van Eyck, Hans Memling o Marcel Broodthaers. Entre lo más destacacdo del museo se encuentra su colección de primitivos flamencos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy