Francia, Luxemburgo y Bélgica, un recorrido por la memoria 192 Los dos pilares principales del memorial, representando a Canadá y Francia, se elevan treinta metros sobre la plataforma de piedra sobre la que se asientan. Varias esculturas de piedra exhiben una riqueza de simbolismo y ayudan al visitante en la contemplación del monumento conmemorativo en conjunto. Debido a la altura de la Cresta de Vimy, la parte más alta de la escultura de piedra - representación de la paz - está aproximadamente 110 metros por encima de las llanuras de Lens, al este. Las esculturas fueron creadas por artistas canadienses, y testimonian e iluminan el sacrificio de todos los que sirvieron durante la guerra y, en particular, a los más de 66.000 hombres que perdieron sus vidas. Los nombres de los 11.285 soldados canadienses que murieron en Francia, pero no tienen ninguna tumba conocida están esculpidos en el memorial (los nombres de aquellos que murieron en Flandes están en la Puerta Menin). Los visitantes que se acercan al frente del monumento ven una de sus figuras centrales, "Luto de Canadá" (Canada Mourning): una mujer, cubierta con una capa y encapuchada, volviendo su cara al este, hacia el nuevo día. Sus ojos están abatidos y su barbilla apoyada en su mano. Debajo de ella está una tumba, cubierta con ramas de laurel y portando un casco. Esta figura apenada representa a Canadá - una nación joven que se aflige por sus hijos caídos. Jacqueline Hucker, una historiadora de arte de Ottawa que sirvió en el equipo de conservación que recientemente restauró el monumento de Vimy, declaró que "no se parece a ningún otro memorial de guerra hecho con anterioridad" porque Vimy no es un memorial de guerra dedicado al triunfo o la gloria de un gran líder militar, sino a un profundo sentido del deber hacia las legiones de hombres que llenaron las filas de los muertos. Hucker añade "Allí no hay ningún signo de victoria en absoluto... Este expresa nuestra obligación hacia los muertos, y la pena de la vida - los sentimientos de sacrificio que no se veían en memoriales de guerra hasta este momento." Las veinte estatuas presentes en el Memorial de Vimy fueron originalmente esculpidas por Walter Allward aproximadamente de tamaño natural en arcilla ignífuga. Éstas fueron reproducidas posteriormente en un yeso más duradero, y las copias de yeso fueron enviadas a Francia, donde los tallistas de piedra franceses los reprodujeron otra vez en piedra, doblando su tamaño. Las copias de trabajo de yeso, casi destruidas en los años 1960, está ahora expuestas en Canadá, diecisiete en el Museo de Guerra canadiense y las tres restantes en el Museo de Comunicaciones Militares y de Electrónica adjunto a la base de las Fuerzas Armadas canadienses de Kingston. Segunda Guerra Mundial La revista After The Battle (Después de la Batalla) publicó una historia fotográfica del lugar después de la repatriación de la Tumba del Soldado Desconocido de Canada en el 2000, que incluyó una ceremonia en el Memorial de Vimy. Una de estas fotografías representaba al invitado más célebre del memorial: Adolf Hitler. El 2 de junio de 1940, cuando sus ejércitos conquistaran Francia, Hitler personalmente recorrió el Memorial de Vimy y sus conservadas trincheras. Hitler había sido condecorado dos veces por valentía como un soldado de infantería durante la Gran Guerra y vio el combate en las cercanías de Vimy, a menudo contra soldados de la Commonwealth en trincheras similares. Mientras que el líder alemán no sentía ningún remordimiento sobre la destrucción de posiciones culturalmente significativas en Francia incluidos muchos monumentos de guerra franceses que fueron derribados por los Nazis, el monumento conmemorativo de Vimy no mostraba ningún mensaje del triunfo Aliado sobre Alemania.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy