Francia, Luxemburgo y Bélgica, un recorrido por la memoria 20 ZARAUTZ - Región: País Vasco (España) - Provincia: Guipúzcoa - Comarca; Arola Cota - Extensión: 14,80 km² - Habitantes: 22.650 - Altitud: 4 metros sobre el nivel del mar - Ubicación 43°17′11″N 2°10′29″O OFICINA DE TURISMO Nafarroa Kalea 3 20800 - Zarautz - GIPUZKOA TEL. 943 830 990 FAX. 943 835 628 www.turismozarautz.com turismoa@zarautz.org Temporada alta (del 10 de junio al 15 de septiembre) * De lunes a sábado: 09:00 – 20:30 * Domingos y festivos: 10:00 – 20:00 ZARAUZ Villa turística situada en el centro de la costa de la provincia y territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco (España). Limita al este y al sur con Aya y al oeste con Guetaria. Posee cuatro enclaves que limitan con los anteriores municipios: Alkortiaga, Elkano, Solay Arbestain. Este último limita también con Aizarnazábal. En 2011 (INE) tenía 22.697 habitantes, pero en la época estival alcanza frecuentemente los 35.000. Se encuentra a unos 15 km. de la capital provincial, San Sebastián y forma parte de sub área metropolitana. Zarauz fue fundada como villa en 1237 por Fernando III de Castilla. Hasta el siglo XVI, los habitantes se dedicaban a la pesca, especialmente la de ballena. Después, con la desaparición de la ballena del Cantábrico, los zarauztarras fueron dedicándose a otros menesteres como la agricultura, la industria textil o la fabricación de muebles o barcos. La leyenda cuenta que en los astilleros de Zarauz, de los que no queda ni rastro, se construyó la primera nave que dio la vuelta al Mundo, la Nao Victoria, comandada por Juan Sebastián Elcano, nacido en la localidad vecina de Guetaria, a 3 km de Zarauz. La playa de Zarauz es la más extensa del País Vasco y una de las más largas del Cantábrico; por esta razón es conocida con el sobrenombre de "La Reina de las Playas". La zona próxima al paseo marítimo destacaba por la presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante el siglo XIX, que han sido sustituidas progresivamente por edificios de viviendas de tres a cinco plantas. El Palacio de Narros, situado frente a la gran playa (2,8 km), fue lugar de veraneo de la reina Isabel II, así como de la reina consorte de Bélgica Fabiola de Bélgica. En el extremo oriental de la playa, rodeando un campo de golf, se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza, destacando la conjunción de dunas, marismas y acantilados, haciendo que se reúnan en este lugar especies florísticas y faunísticas con requerimientos diversos y de las dunas de arena conservadas del País Vasco, junto con las de las playas vizcaínas de La Arena en Musques, Barinatxe en Guecho, y Górliz.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy