Un recorrido por la memoria

Francia, Luxemburgo y Bélgica, un recorrido por la memoria 60 ASEDIO A BASTOGNE El asedio de Bastogne fue un enfrentamiento entre fuerzas estadounidenses y alemanas en la ciudad belga de Bastogne, que formó parte de la más amplia batalla de las Ardenas. La pretensión de la ofensiva alemana era llegar hasta Amberes. Para alcanzarla antes de que los aliados pudieran reagruparse y sacar partido de su superioridad aérea, las fuerzas mecanizadas alemanas tenían que tomar las carreteras por todo el este de Bélgica. Debido que las siete principales carreteras en la cordillera de las Ardenas confluían en la pequeña ciudad de Bastogne, el control de su cruce de caminos resultaba vital para el ataque alemán. El asedio duró desde el 20 hasta el 27 de diciembre de 1944, cuando los asediados estadounidenses fueron relevados por elementos del Tercer Ejército del general Patton. ANTECEDENTES Después de la exitosa invasión de Normandía y el posterior empuje hacia el Este a través de Francia, las líneas del frente aliadas se extendían desde Nimega en el norte hasta la neutral Suiza en el sur. La valiosa ciudad portuaria de Amberes había sido tomada durante este avance, y para cuando llegó el invierno, los aliados habían llegado incluso a dominar el territorio alemán cercano a la ciudad de Aquisgrán. Adolf Hitler pronto ideó un plan para atacar a las líneas aliadas en Bélgica; 55 divisiones lanzarían un ataque sorpresa a través de las Ardenas, con el objetivo de cruzar el río Mosa y volver a tomar Amberes. A pesar de serias dudas por parte de sus principales comandantes, incluidos Gerd von Rundstedt y Walther Model, el plan no se modificó y la fecha de puesta en marcha fue finalmente fijada en el 16 de diciembre de 1944. Mientras tanto, los comandantes aliados consideraron que la zona de las Ardenas era inapropiada para un ataque alemán a gran escala, principalmente debido a la configuración del terreno. Además, los informes de inteligencia sugerían que las únicas divisiones alemanas establecidas en la zona estaban cansadas, y en las semanas anteriores al asalto, ningún comandante aliado vio razón alguna para creer que hubiera un ataque inminente. Bastogne, una ciudad centro que dominaba varias carreteras importantes en la zona, fue defendida principalmente por la 28ª División de infantería, que había lucha continua desde el 22 de julio hasta el 19 de noviembre, antes de que se les asignara a esta zona, relativamente tranquila. Los aliados creían que sólo había una división de infantería frente a la 28ª, y creyeron que cualquier ataque en este sector sería de dimensiones reducidas. En la ciudad de Bastogne había siete carreteras que entraban y siete carreteras que salían de la ciudad. Estas carreteras eran importantes para el movimiento de los blindados alemanes, de manera que los aliados tenían que controlar estas carreteras. Hasso von Manteuffel -al mando del V Ejército Panzer- dio al XLVII Cuerpo Panzer de Heinrich Freiherr von Lüttwitz la responsabilidad de tomar Bastogne, antes de cruzar el Mosa cerca de Namur. Von Lüttwitz planeaba atacar un frente de once kilómetros con tres divisiones: la 26ª Volksgrenadier y la 2ª Panzer liderarían el ataque, con la División Lehr tras ellos. Frente a esta significativa fuerza estaban dos batallones del 110º Regimiento de Infantería (el tercero estaba retenido como una unidad de reserva), responsable de un frente de 14 kilómetros y medio a lo largo del río Our. Las fuerzas aliadas se reunieron en pequeños grupos en las principales localidades, con puestos de avanzada a lo largo del río ocupados sólo durante el día. Puesto que las fuerzas eran demasiado escasas para mantener incluso una línea de batalla, centraron su atención en las cuatro carreteras que cruzaban el Our. Debido a la intensa lluvia que precedió al ataque alemán, sólo una de las carreteras estaba en condiciones suficientemente buenas para ser usada como punto de cruce— la carretera más al norte, que cruzaba el Our en Dasburg camino de Clervaux y Bastogne.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy