16 alsacianos y 8 alemanes en un ambiente de profunda división en Francia. Ninguno supo explicar el porqué de aquella masacre y todos aseguraron obedecer órdenes de sus superiores. Los juicios conocidos como "Proceso de Burdeos" duraron un mes. Georges-Rene Boos, alsaciano voluntario en la SS, fue condenado a muerte, aunque posteriormente se le conmutó la pena. Nueve de los otros trece alsacianos restantes fueron condenados a penas que oscilaban entre los cinco y doce años de prisión y trabajos forzados. Los otros cuatro restantes fueron condenados a penas de cinco a ocho años de prisión. Entre estos últimos se encontraba Paul Graff, que había admitido su culpabilidad antes del juicio Los ocho alemanes también fueron condenados, algunos a muerte, aunque después les fueron conmutadas las penas. El resto fueron condenados con penas de hasta nueve años de prisión. El 19 de febrero de 1953, el parlamento francés votó a favor de conceder la amnistía a los 13 alsacianos que habían sido condenados a prisión. En 1958 De Gaulle impuso un embargo de 100 años a todos los documentos relacionados con los asuntos de Tulle y Oradour; unos documentos que no volverán a ver la luz hasta el año 2058. Sesenta y tres años después nadie sabe con exactitud por qué aquel 10 de junio, 642 personas fueron brutalmente asesinadas en Oradour-sur-Glane. (Oradour-sur-Glane en 1945, un año después de la masacre – Foto de www.oradour-souviens-toi.com)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy