- page 11

Arquitectura típica de la zona. Luxemburgo
Markgasse.- Es una avenida que discurre paralela al río, desde la
torre del reloj hasta el foso de los osos, discurriendo entre hileras
de arcos, con las tiendas situadas tanto a ras de calle como en los
sótanos cerrados con trampillas. Al fondo la torre del reloj,
construida en el año 1220. Berna
Jornada 17 Bourscheid – Cernay (Francia) 345 Km. (lunes 14-8-2006)
Luxemburgo es un pequeño país montañoso y lleno de bosques, los pueblos
que atravesábamos por la carretera nacional (no hay autopista) estaban
desiertos, no se ve apenas a gente por la calle, la temperatura es buena en
torno a 20 grados y no llueve. Llegamos enseguida a Luxemburgo la
capital, es una ciudad de aprox. 600000 habitantes. Las afueras de la ciudad
son un poco feillos, parecida a cualquier ciudad dormitorio de España, pero
cuando te adentras en el casco urbano y llegas al casco viejo, nuevamente el
encanto medieval aparece ante nuestros ojos, con bonitos edificios y altas
torres de castillos e iglesias, hay una especie de mirador y unos altos
puentes sobre un parque con mucha vegetación frondosa y verde. En centro
histórico es pequeño, dejamos el coche en un parking público, paseamos
por sus calles un par de horas, nos hicimos unas fotillos y seguimos nuestro
viaje hacia Cernay donde descansaremos antes de enfrentarnos a los Alpes.
Llegamos a Cernay a media tarde, instalamos el campamento y nos fuimos
a jugar a la sala de juegos recreativos con la pequeña. Cena y a dormir
Jornada 18 Cernay (martes 15-8-2006)
Jornada dedicada al descanso en el camping, juegos, piscina cubierta, etc… cayó alguna tormenta dispersa. Este día
quisimos hacer compra de alimentos frescos y no nos acordamos de que era día 15 y en Francia no había abierto
absolutamente nada. Cogimos el coche y nos fuimos hasta Alemania Jajajajajaja, la frontera estaba muy cerca para poder
comprar leche, pan y unos yogures en una gasolinera de la autopista. Día muy tranquilo en el camping
Jornada 19 Cernay (Francia) – Sallanches (Francia) 387 Km (miércoles 16-8-2006)
Día despejado y con buena temperatura, aprovechamos y
vamos a hacer compra de fruta, verdura, huevos, carne y
cerveza en un DIA a precios casi como en España, solamente
que había mas calidad y variedad de productos. De nuevo en
ruta, a media mañana llegamos a la frontera Suiza, que no
pertenece a la zona euro, el policía de la aduana se acerca, nos
mira la matrícula y nos pregunta a donde vamos y si tenemos
intención de ir por autopista, le decimos que hacia Chamonix y
que si vamos a usar la autopista, entonces nos colocó una
pegatina en el cristal del coche por dentro y nos cobró 25 euros
de impuesto estatal de circulación por autopista, válido para el
año en curso, aunque a nosotros solo nos valió por unas horas.
Rápidamente cogemos la autopista y nos dirigimos hacia
Berna, la capital, que nos pilla de paso en nuestro camino hacia
los Alpes. La ciudad es preciosa, con sus soportales, torres
medievales y fachadas de los edificios. Es una ciudad
administrativa y sede del gobierno y de cientos de bancos, las
calles están superlimpias la verdad es que al ser una ciudad de
paso, nos dedicamos a pasear por su casco viejo, repleto de
tiendas y restaurantes bastante caritos por cierto. En Suiza no
valen los euros, por lo cual tuvimos que sacar de un banco 100
Francos suizos que equivalían más o menos a 80 euros. Nos
comimos aquí dos grandes pizzas, salchichas y patatas fritas
para la niña (que encima le echaba a los pajaritos que tienen
hambre decía ella) con dos cervezas de 40 cc, nos costó 53
euros, cada cerveza valía 5,40 euros, o sea bastante caro,
Paseamos un rato por sus encantadoras calles y terminamos de
gastarnos el dinero que nos sobró de la comida en algún
souvenir. Pudimos admirar la torre del precioso reloj con sus
figuras en movimiento sonando el carillón cada cuarto de hora.
En la ciudad apenas circulan coches, solamente tranvías
eléctricos y trolebuses. El símbolo de la ciudad es el Oso, es por ello que tienen una atracción turística que se remonta al
año 1513 en un foso en la ciudad donde se mantienen unos osos para que el público los vea y pueda darles de comer,
nosotros por desconocimiento, no lo pudimos ver, de todas formas al ser una ciudad de paso no indagamos en los sitios
turísticos de interés (lo dejaremos para otro viaje y nos pille de paso). Pero cuando llegas y ves las ciudades, te dan ganas
de quedarte dos o tres días para verlas a fondo, pero en esos momentos nuestro destino eran los Alpes nevados. Cogimos
nuestro querido Peugeot 307, le indicamos a nuestro inseparable Tomtom que nos guiara hacia nuestro destino y hacia
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16
Powered by FlippingBook