Viajes por Europa (IV parte). Alemania y Praga: Un viaje por el Patrimonio de la Humanidad 155 En otra sala, se muestran objetos de la vida cotidiana de los judíos y sus costumbres relativas al nacimiento, el matrimonio, el hogar. Al igual que en la sinagoga Pinkas, también hay dibujos del campo de concentración de Terezin hechos por los niños que estuvieron allí. Este edificio de levantó a finales del siglo XVII en el mismo lugar donde estaba la escuela del rabino Löw. Otro de los lugares de visita imprescindible es la Sinagoga Española. Cuando entramos en ella nos damos cuenta de por qué tiene este nombre, ya que recuerda a los Reales Alcázares de Sevilla y a la Alhambra de Granada en toda su decoración. Fue construida en 1868 para los descendientes de los judíos españoles. En la actualidad es un museo sobre el Holocausto y sobre la vida de los judíos en las últimas décadas. El Ayuntamiento Judío está plantado en pleno corazón de lo que queda de esta zona fantasmal. Es curioso porque en su torre conviven dos dimensiones del tiempo, dos relojes, uno con letras hebreas y agujas que giran de derecha a izquierda y otro con números romanos y agujas que giran en sentido contrario. Junto a este edificio, se encuentra la Sinagoga Alta, a la cual no entramos por estar cerrada. Optamos por no hacer la visita a la Sinagoga de Maisel, ya estamos saturados. Nos quedaría por ver también la Sinagoga Vieja-Nueva, pero repito, hay comprar una entrada a parte porque no está incluida en el precio de este circuito. Nosotros aplazamos la visita para otra ocasión, ya vamos surtidos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy