32 MACEDONIA Día 15 de julio Nos costó encontrar un aparcamiento libre en el Centro de Skopje, y eso que no hay casi vehículos, y además la mayoría son prehistóricos. Al fin lo pudimos hacer y paseamos viendo la ciudad, pero realmente no tiene nada que ver; llegamos a un Centro Comercial, y allí pudimos enviar unas postales. Hay muchos mendigos, pero la gente es mas agradable que en otros países del entorno y todo baratísimo; comimos algo extrañísimo, pero delicioso y no llegó la factura a 6 euros. Skopje la capital y mas gran ciudad de Macedonia, es la ruta entre los Balcanes y Atenas; situada en lo alto del río Vardar, en 1963, hubo un tremendo terremoto (posteriormente ha habido muchos mas terremotos). Se fundó en el siglo III a de J por los dardanios, que es un pueblo que no lo había oído nunca; su nombre en turco fue Uskup, pero se transformó en el impronunciable nombre que la Real Academia Española admite que se pronuncie “Scopi”. Las carreteras son bastante buenas para el, país: dirección de Ohrid, pasamos por Tetovo, cerca de la gran montaña de Titov de 2.750 metros en la cordillera Balcánica. Esta ciudad cuenta con un teleférico, la autopista desaparece pero la carretera excepto trozos no está mal y eso que es de una altura considerable y un paisaje espectacular. Al llegar a Ohrid, continuamos hasta el monasterio de Nahum por una carretera que conduce a Albania y es estrechita, estrechita, bordeando el lago y luego gana en altura; la carretera es de mis prefes, de esas que me hacen sudar las manos, el monasterio cerrado, volvemos bordeando el lago que presenta con la puesta de sol unos tonos dorados talmente hermosísimos, decenas de camping, pero impracticables para vehículos, solo tiendas; aparcamos en una plaza detrás de un mercado casi en el Centro y vamos a ver la ciudad y el puerto, ¡ creo que nunca he visto un paisaje de lago tan bonito y un anochecer mas bonito aún ¡, cenamos en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy