Desde el Rif Marroqui a los Alpes Ponticos

65 Llegamos tarde y nos quedamos en la subida (porque es una montaña altísima para las cotas húngaras que son bastante bajitas) en un prado de césped y florecillas, todo muy bucólico, con un atardecer un poco aterrador por el fuego ardiente entre la lluvia; mañana la veremos. 371,8 Km. N 47º 33`07`` E 17º 45´19´´ Día 6 de agosto Anoche vinieron unos holandeses y nos hicieron compañía, la verdad es que era un sitio fantástico. La abadía es impresionante, además todo organizado de forma exquisita y teniendo en cuenta la comodidad del visitante, tienes acceso por una rampas, en todo momento te acompaña un guía que habla el idioma correspondiente, menos el castellano, nos apañamos en Francés pero me fastidia, nuestro rico idioma que lo hablan millones de hispano parlantes, que lo releguen de esa forma. La abadía de Pannonhalma es la mas antigua de Hungría declarada monumento de la humanidad por la UNESCO; la visitó Juan Pablo II, su orden es benedictina. Estos, los benedictinos, llegaron a Hungría el 996, el príncipe Geza escogió esta colina para aposentarlos. Es un monasterio en activo, viven 50 monjes, hay muchos estudiantes de bachillerato en régimen de internado, funciona como asilo y hospital, sus dimensiones son enormes. La iglesia es la parte mas antigua del monasterio construida hacia el este para que entre el sol, los capiteles de las columnas son todos diferentes simbolizan los árboles del paraíso, la iglesia es la tercera porque las anteriores fueron destruidas, pero siempre ha sido iglesia monacal, tiene una bóveda gótica, que de verdad se merece por si sola la visita; la cripta es una verdadera joya. Lo curioso es que las cabezas que hay en los capiteles tienen las narices negras, los turcos las destruyeron porque es sabido que el Islam no permite representaciones humanas. Pero el boom es la biblioteca: goza de un tesoro bibliográfico, incunables, manuscritos, códices, la repera, contiene 400,000 volúmenes y la más antigua una Biblia escrita en latín del siglo XIII, los turcos destruyeron muchísimos ejemplares, y también fue trasladada a Viena en tiempos de José II, pero, en el siglo XIX con Francisco I les fue devueltos y recobraron 800 libros. ¡ Venir a Hungría, no os lo perdáis !

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy