- page 2

Este es un pequeño relato de nuestro viaje a la Comunidad de Asturies
.
El viaje se planeó
con varios meses de antelación, por lo que al final de esta explicación os he puesto una
relación de hojas de cálculo con las direcciones teléfonos, posición gps, y precio por día
de los campings de Asturias, Rioja y Zaragoza, y las cosas a visitar con la misma
información. Los campings de Cantabria, también los tenia, pero como al final se hizo la
reserva, los quite. Veréis como hay una diferencia entre los días a pasar y los que se
hicieron al final, pero ya se sabe que pasa con las previsiones. El viaje se efectuó en las
primeras dos semanas de agosto del 2011, con un volkswagen touran de 105 cv diesel del
2006 y una caravana knaus sport 400 lkk del 2010. Los componentes, dos adultos y dos
niños de 9 y 6 años respectivamente. Os animaría a los que no habéis estado por estas
tierras, que las visitarais, cosa que espero hacer pronto para ver los lugares que me he
dejado en la agenda sin poder contemplar, no se si involuntariamente o no, pero dicen
que siempre es bueno no visitarlo todo, porque así se tiene la excusa perfecta para
volver.
Día 1 de agosto
Salimos de Abrera a las 6:45 de la mañana, ya que por razones del aparcamiento donde
alojamos la caravana, no era posible hacerlo antes y enfilamos con destino a la
población de Haro en la Rioja. Una primera parada en el área de servicio de una
gasolinera de Torres de Segre, ya tocando a Aragón y continuamos viaje. La segunda
parada la hacemos pasado Zaragoza en el área de Sobradiel, ya que el ir con niños,
implica hacer mas paradas de lo necesario, a la vez que volvemos a cargar el deposito
del coche y a las 13:30 horas llegamos al camping Haro. Tal como me habían dicho,
había que tener cuidado al encarar el puente de entrada al camping ya que es
bastante estrecho, como lo atestiguan las marcas en los laterales del mismo, en los que
mas de uno ha dejado rastro de su paso. Aparcamos la caravana en la parcela y nos
disponemos a comer. Nos han colocado en una zona alejada de todas las instalaciones
principales del camping, por lo que se ve, destinada a los itinerantes, ya que el resto es
para fijos y bungalow. Por la tarde hacemos una salida a Haro, para comprar vituallas y
poder dar un vistazo general. Dado que hemos ido un poco temprano (sobre las 5 de la
tarde), toda la zona de bares conocida como la herradura, esta excesivamente tranquila
y algunos de ellos incluso cerrados. Al final de la calle llegamos a la iglesia de Santo
Tomás y el palacio de los condes de Haro. Después bajamos por toda la zona del Portillo,
1 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,...22
Powered by FlippingBook