alquimia con malas artes, hoy han puesto barreras como las de los súper y hay que pagar para verlo, continuamos paseando Cuando bajamos las escaleras recordamos que haciendo una foto, a Enrique le abrieron unos chorizos la cremallera del pantalón para robarle, íbamos con los innombrables Nos vamos a Josefov con el ánimo de entrar al cementerio judío pero no a las sinagogas, ya las hemos visto en otras ocasiones y cuesta una pasta, pero nos apetecía comer cocina Kocher y hemos ido por esa razón, ya se sabe las manos que tienen las hebreas para la cocina, pero no hemos acertado, la comida la guisaría un checo o una checa y era bastante malucha y eso si nos han pegado un clavo Una de las cosas más interesantes de Praga es el Cementerio que por la falta de espacio recoge 11.000 tumbas, a lo largo de los siglos, se han enterrado cadáveres que han llegado a tener hasta 12 estratos, lo que ha hecho que el terreno sea caótico En las tumbas hay signos que se referían al nivel social que tenía el difunto, unas tijeras para un sastre, manos bendiciendo para un sacerdote, pinzas para un medico o un arpa para un músico, por todos sitios hay papelitos pillados con unas piedras que los judíos le dejan a sus difuntos, aunque el otro día en Terezin estaban las piedrecitas sin papelitos. Hay personajes famosos enterrados en este lugar, como el rabino y poeta Avigdor Kador, y el famosísimo creador del Golem Jehuda ben Bezalel, llamado el Rabi Low en 1609, sobre este rabino, cuenta la leyenda que construyo un muñeco de barro para que defendiera a los judíos, insuflándole vida, llamado Golem, este se volvió loco, y no hizo el cometido para lo que fue creado En el Cementerio el primer enterramiento se produjo en 1439, hay enterrados según se estima más de 100.000 personas, aproximadamente una fila bajo tierra de 10 niveles de cuerpos, aunque solo hay 12.000 lapidas, Para visitarlo los varones se han de cubrir la cabeza con un kiput o kipá en señal de que se encuentran en lugar sagrado
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy