puerta , por supuesto que no abrimos, suenan otros dos golpes y al oír la voz firme de Enrique, no molestaron mas Siempre que hacemos acampada libre llevo un aparato de los de feria, una especie de altavoz que tiene el sonido de una ambulancia y otro de la poli y llegado el caso apretando un botón forma un escándalo que sorprendería al que quisiera entrar y alertaría a los habitantes de los aledaños, ante el temor de un incendio, o un robo, pues es una autentica alarma ,me lo pongo a la cabecera de mi cama colgado con un cordón, eso sí un precioso cordón de diseño y cuando acampamos libre lo pongo en la mesita de noche, anoche no lo use porque no vi la necesidad Kilómetros N 49º 13´27´´ E 15º 39´39´´ Día 8 Después de la agitada noche llegamos a Trebic por una carretera que creo no recordaba la carretera haber tenido asfalto alguna vez, aparcamos en pleno Centro, desayunamos en una cafetería, como es usual en Enrique y nos vamos a ver la Judería que creció durante siglos ocupando un lugar delimitado por las rocas del Hadrek y el entono cristiano Se conservan 123 casas que hacen que esta judería sea la más interesante de Europa, con un colorido original en sus balcones y ventanas, donde hay un aprovechamiento muy ingenioso del espacio, muy interesante la casa del rabinato, la escuela y el hospital De allí por unas escaleras toscas y atractivas resbaladizas y con musgo tras una larga y penosa subida llegamos al Cementerio que junto con la Judería es Patrimonio de la Humanidad El cementerio fue posiblemente fundado en el Siglo XVII, la primera inscripción escrita corresponde al 1636, en 1888 se amplió su superficie a cerca de 12.000 metros, se han conservado hasta 3,000 tumbas, entre ellas algunas barrocas y neoclásicas de gran valor y hay enterrados personajes ilustres
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy