Vilnius joya del Barroco maravilloso, Vilna es la más grande de las capitales Bálticas, pero aun y así parece un pueblecito, Patrimonio de la Humanidad, con calles empedradas y con algo realmente curioso, tiene el servicio de internet más veloz del continente. Logro su independencia en 1990. Después de sobrevivir a los Nazis a los soviéticos y a otro montón de invasores, el símbolo de la ciudad es la torre Gendiminas, que antes aparecía en la moneda oficial, las antiguas litas, y es un monumento al que se puede acceder en funicular o a pie en una colina En Vilna hay muchísimas iglesias de todos los estilos y confesiones, para saber de ellas remitirse a una guía, aun y así recomiendo ver la Capilla de la Aurora que alberga una Virgen milagrosísima y venerada por muchos lituanos, esta imagen esta dentro de la puerta de la Aurora que en la antigüedad se llamaba Mediniskai por conducir a este pueblo que se llamaba de este modo, dentro de las murallas que es la única puerta que se conserva de las nueve que había, la imagen está pintada en un tablero de roble, rodeada de plata dorada que solo deja ver las manos y la cara muy del estilo de los iconos polacos. Es un oratorio muy pequeño que siempre está lleno de fieles, los polacos se suelen desplazar para orar ante la imagen Hay un museo de la KGB, y un barrio judío con una pequeña y antigua sinagoga, dividido en dos zonas que albergaba miles de personas y 55.000 de ellas fueron asesinadas Cerca hay un pequeño memorial recordando que hubo un campo de trabajo llamado, HKP 502 donde los prisioneros no fueron tan mal tratados como en otros lugares, pero hubo horrores tan terribles como la de la Kinder Aktion, que consistió en que la SS fue a este campo y elimino a 250 niños que allí había Más tarde hubo una escapada en masa, los huidos se escondieron en los bosques cercanos, pero las SS los persiguió y muchos sucumbieron
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy