Galia tierra de Meigas

que la actividad destructora del ser humano había perjudicado en gran medida al medio ambiente. El Historiador Plinio el Viejo, extimo que allí se extraían en un año aproximadamente un millón y medio de kilos de oro, y allí trabajaban 60.000 obreros, pero los estudios actuales se estiman por la tierra removida que trabajarían entre 10.000 y 20.00 Hombres. Para acceder al oro, había que deshacer la montaña, algo que se conseguía desde las montañas más altas por medio de canales, esto ocasionaba grandes explosiones al acumularse el agua que daba lugar a que se derrumbaran, a este fenómeno se le conoce como ruina montium, que dio lugar al paisaje que hoy vemos, había más de 400 canales algunos de ellos de más de 100 kilómetros de longitud Disfrutamos del paisaje que era una maravilla y desde allí nos fuimos dirección Lugo, dejando la ruta de los Ancares para otra ocasión que pudiera deslazarme mejor Medulas N 42º 27´54´´ W 06º35´12´´ Día 22 Cuando Enrique volvió de desayunar, nos fuimos a ver el templo romano que hay en Santa Eulalia de Bóveda, que lo habíamos visto en otra ocasión que estuvimos en Galicia, pero era tan maravilloso y nos gustó tanto que volvimos y acertamos porque un vejete que había nos informó muchísimo mejor que la primera vez El templo está dedicado a la diosa Cibeles, y reconvertido en Santa Eulalia, una iglesia, con una pequeña piscina en el centro con anterioridad tenía un piso superior que se hundió con la antigua capilla de la Santa, esta parte superior en su construcción original ,servía de taurobolio, que era una estancia que servía para el sacrificio de un

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy