La medina está muy limpia, algo raro porque nos hemos encontrado suciedad en muchos, muchísimos lugares. La mezquita Zituna es la más grande de Túnez incorporada al malikismo, tiene una importante amalgama de construcción de diferentes épocas, columnas procedentes de Cartago, un minarete otomano y cúpulas, solo se tiene acceso al patio pero desde fuera puedes ver la inmensa sala hipóstila Data del siglo VII y es más moderna que la de Kairouan, y tiene más de 5000 metros (El malikismo es uno de los 4 Figh o escuelas de derecho que existen en el islam, es una escuela de jurisprudencia representante de la ciudad de Medina) Wikipedía En la medina hay algo realmente curioso, una tumba, si, una tumba de un religioso mallorquín llamado Ansel Turmeda, franciscano, que viajo por muchos lugares pero cuando llego a Túnez se convirtió al Islam y tomó el nombre de Abd Allah fue una persona tan importante para los tunecinos que decidieron hacerle el homenaje de poner su tumba, pintada en rojo y verde con la estrella y la bandera de la bandera tunecina, es sorprendente callejeando por la medina en la plaza de Essakadim encontrarte con una tumba y más de un paisano español Fue un religioso hereje, vivió a mediados del Siglo XIV, estudio astrología, ciencias naturales, y teología en Lérida, se ganó el favor de varios reyes tunecinos, fue jefe de aduanas e intérprete, escritor, tuvo problemas con la inquisición por rechazar dogmas del cristianismo, hizo también algunas profecías al estilo Nostradamus y también escribió en catalán Cerca está la biblioteca de las religiones comparadas regida por un sacerdote español
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy