DÍ A 26: Pasamos la frontera hacia Austria y nos dirigimos a Melk, pues Viena la hemos visto varias veces; la Abadía, impresionante... Una iglesia barroca que tira de espaldas...y la biblioteca, alucinante con su colección de incunables. Me ha maravillado, pero no he conseguido ver el trocito del “Lignum Crucis” (dificultades del idioma: traducido todo a muchísimos, hasta japonés; pero en español, nada). Por la región de Naus vamos a Krems; vemos sus monumentos pero me decepciona. Luego, recorremos el Valle Danubio por la Carretera 3 (recomendable para los que vayan de Viena a Linz); realmente preciosa, y miles de sitios libres para acampar. Nos quedamos en un pequeño restaurante donde te cobran 2€ y hay agua, duchas calientes con placa solar, servicios... Comemos un gulash por 2,5€ cada uno (sabrosísimo). La zona está llena de autocaravanas de alemanes. DÍ A 27: Linz es precioso. Muchos monumentos. Enrique compra dos pizzas, creyendo que son como las españolas (realmente tan grandes como mesas de camilla); no podemos, entre los dos, acabar una. Tanto y tanto hablar de la capital de la moda austriaca, y en realidad todo lo que veo es como ropa de mercadillo de España, a unos precios de Rue Saint Honoré en Francia. Es el país más caro por donde hemos estado. Más tarde, dirección Salzburgo por la Nacional. Llegamos a Gormund con su espectacular lago y con un paisaje maravilloso de montañas. Vamos a Hallstatt, a ver las minas de sal prehistóricas. No subimos en el teleférico porque me da pánico (y además, 22€ por persona). También hemos visto el lago Hallstatt, y, en Oberhaum, las cuevas glaciares de Dachstein; pero nos hemos dado una soberana paliza caminando.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy