Ucrania, el pais de los Tártaros

damos cuenta que por ese camino no se ve nada ,preguntamos un señor ,Enrique le habla de la virgen Marial el niño, la estrella y los camellos, pero a mí se me ocurre cantarle ,cosa que hago fatal, Feliz Navidad, el hombre me mira y termina coreándome el villancico, Enrique se partía de risa, los dos cantando villancicos en una carretera polvorienta en el mes de Julio, el labriego y yo. Que cantar mal no canto, pero canto peor que mal Pero dio resultado ,el señor dice “ Baetleem” yo asiento y nos acompaña ,carretera abajo, hasta el lugar donde se encuentra el Belén, que no era el más grande del mundo ,sino un Belén con muchísima s figuras en madera, preciosos ,pero de Belén solo tenía el misterio, había escenas rurales ,castillos, hechos políticos y algunas escenas mecanizadas ,aparte del maravilloso trabajo ,no me ha gustado ,yo esperaba algo gigantesco y navideño Seguimos hacia Martín porque la ruta de los Fatras donde hay cascadas, arroyos, paisajes alucinantes recorridos mágicos, escapan de nuestras posibilidades, a lo mejor el año pasado lo hubiéramos podido haber hecho pero ya estamos cansados de tantas montañas, aunque Enrique si se atreve, yo me resbalaría en todas las piedras que encontráramos, estoy bastante torpecilla Cansados, paramos en un súper para comprar pan para esta noche y se desata una tormenta eléctrica con granizo, que parecía el diluvio, después de un día soleado y casi con calor, así que nos vamos a un camping que se llama Turjec, limpios los servicios como los chorros de oro, pero con el ambiente de zona turística de la antigua Unión Soviética el Precio 15 ,20 euros con una reducción de un euro por ser Enrique mayor de 65 años, llueve y llueve y llueve 124,2 Kilómetros N49º 06´28´´ E 18º 53´59´´ Día 20 Martín-Vlkolins-Levoca- Castillo Spiss-Kosice Hoy tenemos un día con un poquito de sol pero frío que te pelas, vamos a Vlkolines que está situado en una carretera que no corresponde en absoluto ,a un sitio tan turístico, el piso un desastre , la anchura de la carretera es de lo más estrecho de manera que cuando nos cruzamos con un turismo ,ambos hemos de meternos en el campo porque no hay cuneta ,al final llegamos a una zona donde dejamos la Ac porque hay una señal de prohibición aunque los coches continúan hacia arriba ,total 3 kilómetros andando cuesta arriba para llegar al pueblo ,donde hay que pagar dos euros por persona, y si aparcas el coche un euro mas Este pueblucho célebre por sus casas típicas, declarado por la Unesco patrimonio cultural, que yo no sé quien asesorara a los de la Unesco porque aquí han metido la pata hasta el culo. Después de la subida esperando encontrar unas casa de color pastel maravillosas, de las que habla la guía, hemos encontrado varias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMjYy