Webcampista.com

mucho más que un foro

MMR de un hibrido de 140 cv. (Dacia Jogger)

Buenas en principio la etiqueta C aguantará hasta la entrada del euro 7 definitivo, que será allá por 2030, es decir unos 6 años pero parece que no quieren acelerar la desaparición de la etiqueta C por las quejas de los fabricantes europeos que ahora tienen un problemón con la avalancha china, para ese año se espera que los eléctricos puedan cubrir gran parte de las necesidades y el cambio sea "factible".

De todas formas las normativas parecen ir encaminadas más a una especie de renting de vehículos más que de posesión de los mismos, ya veremos en qué deriva todo, pero si compras un diesel o gasolina con etiqueta C debería aguantar hasta fechas cercanas a 2030
 
Eso es lo que siempre pensé, y si has leído mis mensajes sobre el tema, lo defendí siempre. Sin embargo, a raíz de un comentario de @UVEH, busqué, y es posible que a los residentes también se les prohíba.

Ahora no puedo buscar mucho y espero que sea como dices. Como siempre, lo importante es lo que se publique en fuentes oficiales y no en revistas o periódicos. Sean del signo que sean.


En Madrid lo que se va a prohibir a partir de enero del que viene es la circulación de vehículos sin etiqueta, estén o no empadronados.

Es decir, coches que en ese mes tendrán como mínimo 19 años.
Para los B como tu caso actual y aunque no hay nada claro aún, se habla del 2028 que tiene algo de lógica porque un coche con esa categoría tendrá en esa fecha 14 años como muy "nuevo".

Todo eso insisto que si aquí se copia la misma normativa que aunque es un Real Decreto, cada municipio puede modificar unas ligeras variaciones.
 
Creo que los aguantarán más incluso, de momento no hay nada al respecto más que restricciones en áreas muy céntricas, como se están comercializando actualmente no creo que en 5 años (estamos ya a mitad del 24) se los vayan a "cargar". Al menos 10 años creo yo... en España hay millones de vehículos con C... Se lía gorda!
Saludos.
 
Hola, cuantos mensajes... interesante. :)

He mirado las especificaciones del Jogger y el motor de 1200Kg de MMR son 3 cilindros, la hibridación 4 cilindros y 750Kg de MMR. No creo que sean temas administrativos, pongo la mano en el fuego que son limitaciones técnicas. Puede ser como ha dicho nuestro compañero @Alex Pages, debido a la transmisión y que tiene mucha importancia al remolcar, algunas hibridaciones van integradas en las cajas y dan un empujoncito al vehículo, encarece el precio que el empujón sea también a una MMR de muchos kilos, todo lo contrario a la facilidad de la caja manual (a nivel constructivo y por su resistencia). Por otro lado, el PAR motor influye y mucho pues la MMR depende de ello también.

El PAR del modelo 100CV son 160Nm (999 cm3) y el de de 140CV hibridado 148/205, tiene un PAR a priori para una MMR 1200Kg sin problemas y 205Nm con el eléctrico, pero dispone de caja automática, todo cuadra.

La etiqueta C pienso que tiene bastante recorrido (se comercializan), en la Comunidad de Madrid hay en torno a 1,2 millones de coches sin etiqueta y ese grupo es el objetivo, muchos vehículos estarán incluso sin catalizar. Actualmente hay una excepción si se es residente, empadronado en Madrid capital pero el 1 de enero del 25 acabarán con ella por lo que no van a poder ni circular.

Respecto a la hibridación ya se ha publicado que son más contaminantes, muchos por el hecho de ser HEV ya tienen la etiqueta ECO o los PHEV por el hecho de alcanzar los 40Km y tienen motorizaciones más contaminantes que modelos C, hay bicharracos Premium qué exhiben la ECO. Pueden aparecer cambios significativos y nos pueden marear bastante, la verdad que plantearse comprar un vehículo ahora mismo es peor que buscar una caravana, y ya es decir.
Saludos.


Contaminan más cuando van con el motor térmico que otro igual sin ser híbrido. También contamina la fabricación de baterías y blablabla. Pero es que lo de las ZBE no va de eso, va de los pulmones de los vecinos (y de su bolsillo, por lo visto...) por eso dan tantas facilidades a los híbridos con al menos 40 km de autonomía eléctrica. Se supone que con esos 40 km has entrado en la ZBE y has salido sin contaminar demasiado.


Es que no tengo tiempo de buscar y con el móvil es muy tedioso. Pero todo apunta a que sí van a prohibir la circulación de los de sin etiqueta primero, y los B después, incluso siendo residente. Que es lo que me chirria a mí. Que oye, si me lo regalan, no tengo problema, pero no voy a encontrar otro como el tengo, con las características que ellos piden y que pueda pagar.
 
Busqué el enlace que ya puse en el otro hilo. No pone nada de residentes. Es Madrid, no Valencia. Lo mejor ¿? es que tengo la tarjeta de discapacitados (si no se dice así, que me perdonen) y quizá pueda "escaparme", si es que se hace algo parecido en Valencia.





Me sorprendía en este hilo:

 
Que oye, si me lo regalan, no tengo problema, pero no voy a encontrar otro como el tengo, con las características que ellos piden y que pueda pagar.

Esto ya se ha advertido en el foro por varios compañeros desde hace años, no pasa nada, por desgracia , el tiempo les dio la razón.

Por así decirlo, es el agradecimiento de nuestros cobradores a décadas de fieles pagadores.......

O como muchos ven, (otros muchos no les creerán), es el primer paso para que la movilidad (libre y personal), sea cada vez sea mas complicada............, con esta primera criba caerán unos cuantos, dentro de unos años aplicaran otras restricciones,.................., aunque deseo y mucho equivocarme, me haría gratamente feliz.

En otras ciudades a los residentes no se les sanciona si o si, si utilizan sus conches sin etiqueta.........., si no que cada residente se les permite un numero de movimientos al año, no recuerdo exactamente, al año 14 o 15.
Esto último es algo mas práctico y acorde con la realidad de muchos propietarios de coches y pagadores de sus impuestos, que utilizan sus coches esporádicamente y aunque tengan un cerro de años, estan nuevos, y no les merece la pena otro nuevo¡, ni tendrán recursos para pagarlo.
 
Esto ya se ha advertido en el foro por varios compañeros desde hace años, no pasa nada, por desgracia , el tiempo les dio la razón.

Por así decirlo, es el agradecimiento de nuestros cobradores a décadas de fieles pagadores.......

O como muchos ven, (otros muchos no les creerán), es el primer paso para que la movilidad (libre y personal), sea cada vez sea mas complicada............, con esta primera criba caerán unos cuantos, dentro de unos años aplicaran otras restricciones,.................., aunque deseo y mucho equivocarme, me haría gratamente feliz.

En otras ciudades a los residentes no se les sanciona si o si, si utilizan sus conches sin etiqueta.........., si no que cada residente se les permite un numero de movimientos al año, no recuerdo exactamente, al año 14 o 15.
Esto último es algo mas práctico y acorde con la realidad de muchos propietarios de coches y pagadores de sus impuestos, que utilizan sus coches esporádicamente y aunque tengan un cerro de años, estan nuevos, y no les merece la pena otro nuevo¡, ni tendrán recursos para pagarlo.

Es que se mezclan cosas.
Soy el primero que dice que con el coche eléctrico no vamos a arreglar el planeta. Pero también soy consciente de que la obligación que imponen de comprar uno es para que la ciudad (de más de 50 000 habitantes) esté limpia. Eso nos viene bien a los residentes, también a mí el primero.

Lo difícil es contentar a todo el mundo, y conmigo no lo consiguen. La razón principal, tampoco me engaño, es la caravana. Sin ella, buscaría de apañarme con el nuestro, sencillo, y con el coche del suegro o los taxis. Lo mejor, aunque nos pese a todos, o a muchos, es que en ciudad usáramos el transporte público o medios limpios alternativos. Por mi parte uso la bici, eso es más limpio que ir a venir con mi coche, incluso con la moto, que tiene la etiqueta C.

No sé si es más práctico lo de los días al año o mes. Fines de semana alternos, por lo menos, saco el coche sábado y lunes. Eso hacen 8 veces, me quedo muy justo, si como esta semana tengo que mover también a los suegros. Que por cierto, y ahora que caigo, su coche también será etiqueta B. 🤦‍♂️

Hasta que no esté la norma escrita en el BOE, DOGV o dónde toque, espero impaciente lo que tengo que hacer.


Edito: en el Dacia Jogger no sé si cabe una silla de ruedas, incluso si sólo vamos cinco personas.
 
Edito: en el Dacia Jogger no sé si cabe una silla de ruedas, incluso si sólo vamos cinco personas.

Es un Clio alargado, para que cinco vayan cómodos, te queda un maletero de 500 litros, dependerá de la silla. Si es de estas compactas para que entre por los pisos y ascensores antiguos, creo que si.

Te tocara ir con la silla concesionario.
 
Lo de la contaminación @Aunolose no lo digo yo, sólo trasladaba que se lleva tiempo diciendo que los híbridos al parecer no son tan limpios como los que no llevan hibridación, esto se ha demostrado. Que querían meter cambios en la clasificación de vehículos actuales.
Al parecer con el tiempo caerán en el mismo saco que los gasolina modernos sin hibridar.
Mi punto de vista lo he dicho muchas veces, al que perjudican es al que menos poder adquisitivo tiene, trae pobreza. No quiero entrar en este tema por no desviarme, al final nadie se pone de acuerdo. El que vive en el centro, lo agradece sin duda y muchos estarán a favor y otros en contra. No hay más que ver los comentarios de la peña con estos temas en las redes...
Lo de los 40Km en modo eléctrico no es nada para Madrid, es muy grande, mucha gente se desplaza por circunvalacisones Y vive en la periferia... no hay más que ver los accesos en hora punta!

Publicado por el Ayto de Madrid:
Tercero: A partir del 1 de enero de 2025 solo podrán circular los siguientes vehículos con clasificación ambiental A:

  • Los vehículos especialmente adaptados para ser conducidos por o trasladar personas con movilidad reducida siempre que figuren de alta en el sistema de gestión de accesos a ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE)’ y exhiban la respectiva tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
  • Los vehículos que tengan reconocida la consideración de ‘históricos’ conforme a la normativa correspondiente (Reglamento de vehículos históricos).
  • Los vehículos de emergencias (extinción de incendios) y Fuerzas Armadas.

Fuente:
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com