Webcampista.com

mucho más que un foro

Mazda Cx 5 como coche para remolcar

Buenas, por si te sirve mi experiencia.

Tengo un CX5 2.0 Gasolina 165Cv desde 2016, durante 4 años he remolcado una sterckeman 440CE que debería pesar unos 1100kg (son cuentas a ojo, nunca la pesé) y desde el año pasado remolco una Hobby 460 que debe rondar los 1300kg.

Con la Sterckeman nunca he tenido ningún problema, bien es cierto, que siempre remolco Autopista/Autovía/Nacionales, no hago puertos de montaña ni grandes recorridos.

Al comprar la hobby, yo tuve las mismas dudas, me sabían a poco los Nm del coche y estaba un poco preocupado por esos 200Kg extras de la Hobby con respecto a la Sterckeman.

Llevo unos 1000kg remolcando la Hobby y no he tenido ni un solo problema, el coche en Autopista se comporta fenomenal, a 90 en 5ª todo muy estable, es necesario meter 4ª de vez en cuando con alguna subida.

Por carretera los mismo, si anticipas la reducción de una marcha antes de que el coche pierda rpm, todo va muy bien, y en caso de necesitar la 3ª en algún momento, pues adelante, no sufras que el motor a 4500 rpm no le pasa nada.

A partir de aquí, todo va a depender de cuánto y cómo vas a remolcar. Si la idea es remolcar muchas veces al año y muchas haciendo puertos de montaña, yo te diría que te mires un diesel ( El CX5 no, porqué como bien has dicho han dado muchos problemas).

Si al contrario, vas a remolcar la mayoría de los km por Autopista/Autovía, adelante, vas a tirar de esa caravana sin ningún problema, piensa que según ficha la MMR es de 1800Kg. Y el consumo remolcando te va a sorprender. (dependiendo de las condiciones y los trayectos a mi me está haciendo medias de ordenador entre 9,5l y 11l, que luego media real seguro que será un poco más)

Espero haber ayudado. Saludos

PD: Tema remolcar a parte, si te quedas el CX5 vas a estar encantado, el coche va como la seda. Si vienes de Diesel, tendrás que cambiar el "chip" ya que para sacar el potencial necesita ir un poco alto de vueltas.
Muchas gracias por comentar tu experiencia con este coche, la verdad es que me dejas más tranquilo y con menos dudas, yo salir salgo sobre 10-12 veces al año, y de lo normal es que haga autovia-autopista y nacional, alguna vez algo de montaña pero pocas veces la verdad, aquí en Alicante tira más la playa jejeje.
Ya se que si compró gasolina tendré que llevar el coche más alto de vueltas que el diésel eso lo tengo claro, y que el consumo será más elevado pero eso es lo de menos, mi preocupación viene si tirara bien de mi caravana o tendré algún problema, pero vista tu experiencia parece ser que no, mañana tengo cita para ir a ver el coche y me den precio, ya veremos que sale de todo esto jejeje.

Saludos.

Jolupage.
 
Muchas gracias por comentar tu experiencia con este coche, la verdad es que me dejas más tranquilo y con menos dudas, yo salir salgo sobre 10-12 veces al año, y de lo normal es que haga autovia-autopista y nacional, alguna vez algo de montaña pero pocas veces la verdad, aquí en Alicante tira más la playa jejeje.
Ya se que si compró gasolina tendré que llevar el coche más alto de vueltas que el diésel eso lo tengo claro, y que el consumo será más elevado pero eso es lo de menos, mi preocupación viene si tirara bien de mi caravana o tendré algún problema, pero vista tu experiencia parece ser que no, mañana tengo cita para ir a ver el coche y me den precio, ya veremos que sale de todo esto jejeje.

Saludos.

Jolupage.
Supongo que el precio también es un factor determinante, sino, pues siguiendo con los gasolina, puedes mirar el 2.5 litros de gasolina que son 194cv....
 
Supongo que el precio también es un factor determinante, sino, pues siguiendo con los gasolina, puedes mirar el 2.5 litros de gasolina que son 194cv....
Claro el de 194 CV ya supongo que se irá más de precio, pero bueno lo preguntare también a ver que oferta me dan con los Special Days, ya veremos si es una acción comercial o realmente hay oferta
 
Última edición:
El hecho de ser gasolina o diesel no importa. Si como lees, no importa lo más mínimo. Te digo porqué.

Un diesel atmosférico (sin turbo) es una verdadera mierda... No empujan, tienes que exprimir las marchas muchísimo etc. Con un gasolina, pasa algo parecido si es atmosférico (sin turbo) peto este tiene algo distinto, a misma cilindrada el (gasolina sin turbo y diesel sin turbo) gasolina tiene más caballos y máss franja de revoluciones.

Diesel con turbo o gasolina con turbo, tienen mucho más PAR que los anteriores a revoluciones más bajas... Esto se traduce en, empuja más fuerte a revoluciones más bajas, sin necesitar llevarlo más alegro y por lo tanto, no necesitas recurrir tanto a la palanca de cambios... Ya que a 2.000 rpm ya tienen empuje.

Gasolina atmosférico de 165cv donde su par máximo lo entregara a más revoluciones que un diésel, sobre 4.000 rpm, no pasa nada, lo repito, NO PASA NADA, son así, estan pensados y diseñados así. Si quieres potencia tienes que subir un poco más de revoluciones para que meta más aire e intecte más gasolina, ya que no hay un turbo que lo haga por él... Tiene esta pega, pero tiene el indiscutible beneficio de tener un elemento menos que suele o pueda fallar. La fiabilidad de un atmosférico... No es la de un complicado motor turboalimentado. Esto podéis leer en mil web.

Resumen. Para quien quiera arrastrar mucho peso, consumiendo algo menos y no quiera aprender a usar la caja de cambios como se debe hacer, o no le apetezca... Pues que busque un motor Turbo o eléctrico. Más par (gasolina o diésel da igual).

El que quiera un atmosférico, solo tiene que saber que en un turbo la potencia se entrega en la franja más baja y en el atmosférico en la parte más alta, y que llevarlo a 5.000 rpm en subidas, cuando se quiere subir rápido o es una megasubida, no le pasa nada. El corte estipulado suele estar en 7.000 gasolina atmosférico, en turbo gasolina 500 rpm mebos. En los diesel turbo/atmosférico entorno a 4.500 y esa es la franja de trabajo. No les pasa nada.

Soltado este tochon de info. Solo resumir, turbo más en bajas y menos uso de palanca. Atmosférico empuja más en altas y suele requerir llevarlo mas alegre en subidas, anticiparse a ellas, pero luego puedes llanear y bajar relajado.

Solo hay que saber que se lleva. Por lo tanto. 165cv son identicos en cualquiera de los 4 motores, gasolina turbo o atmosférico, diesel turbo o atmosférico. No se diferencia en nada, salvo, en la zona de las revoluciones donde entregan esos CV. Con el turbo bajas una marcha, con atmosférico 2 marchas (de 6° a 5° o de 6° a 4°) en pendientes. Y con estos caballos te sobra para du ir a 90km/h por donde quieras básicamente.

Si es automático... Ya selecciona solo la marcha adecuada. Si es manual... Lo dicho, tienes que saber que llevas.

Y teniendo esta info decides si "quieres mantener un diésel turbo y usar menos la palanca de cambios o gasolina atmosférico fiable usando un poco mas la palanca". Ánimo.

Yo arrastro una de "750" con un civic 2007 1.8 i-vtec executive con 140cv y 174nm. Sobrado. Pero sabiendo que tengo marchas para bajar en su idas duras. Pa eso están Ramón, están pa eso!! Jaja
 
165cv para arrastrar, son caballos. Mucha gente con 120cv..... Ahí van. Yo creo que en 150cv esta el equilibrio, cuanto más mejor claro está.

Pero do dicho. 165cv son iguales en gasolina, diesel, atmosférico o turbo, eléctrico o a GLP. La diferencia está en la forma en que los entregan. Esto hay que saberlo y tenerlo en cuenta, para luego no decir, que mierda, no anda nada y cosas así en motores con los mismos cv
 
El hecho de ser gasolina o diesel no importa. Si como lees, no importa lo más mínimo. Te digo porqué.

Un diesel atmosférico (sin turbo) es una verdadera mierda... No empujan, tienes que exprimir las marchas muchísimo etc. Con un gasolina, pasa algo parecido si es atmosférico (sin turbo) peto este tiene algo distinto, a misma cilindrada el (gasolina sin turbo y diesel sin turbo) gasolina tiene más caballos y máss franja de revoluciones.

Diesel con turbo o gasolina con turbo, tienen mucho más PAR que los anteriores a revoluciones más bajas... Esto se traduce en, empuja más fuerte a revoluciones más bajas, sin necesitar llevarlo más alegro y por lo tanto, no necesitas recurrir tanto a la palanca de cambios... Ya que a 2.000 rpm ya tienen empuje.

Gasolina atmosférico de 165cv donde su par máximo lo entregara a más revoluciones que un diésel, sobre 4.000 rpm, no pasa nada, lo repito, NO PASA NADA, son así, estan pensados y diseñados así. Si quieres potencia tienes que subir un poco más de revoluciones para que meta más aire e intecte más gasolina, ya que no hay un turbo que lo haga por él... Tiene esta pega, pero tiene el indiscutible beneficio de tener un elemento menos que suele o pueda fallar. La fiabilidad de un atmosférico... No es la de un complicado motor turboalimentado. Esto podéis leer en mil web.

Resumen. Para quien quiera arrastrar mucho peso, consumiendo algo menos y no quiera aprender a usar la caja de cambios como se debe hacer, o no le apetezca... Pues que busque un motor Turbo o eléctrico. Más par (gasolina o diésel da igual).

El que quiera un atmosférico, solo tiene que saber que en un turbo la potencia se entrega en la franja más baja y en el atmosférico en la parte más alta, y que llevarlo a 5.000 rpm en subidas, cuando se quiere subir rápido o es una megasubida, no le pasa nada. El corte estipulado suele estar en 7.000 gasolina atmosférico, en turbo gasolina 500 rpm mebos. En los diesel turbo/atmosférico entorno a 4.500 y esa es la franja de trabajo. No les pasa nada.

Soltado este tochon de info. Solo resumir, turbo más en bajas y menos uso de palanca. Atmosférico empuja más en altas y suele requerir llevarlo mas alegre en subidas, anticiparse a ellas, pero luego puedes llanear y bajar relajado.

Solo hay que saber que se lleva. Por lo tanto. 165cv son identicos en cualquiera de los 4 motores, gasolina turbo o atmosférico, diesel turbo o atmosférico. No se diferencia en nada, salvo, en la zona de las revoluciones donde entregan esos CV. Con el turbo bajas una marcha, con atmosférico 2 marchas (de 6° a 5° o de 6° a 4°) en pendientes. Y con estos caballos te sobra para du ir a 90km/h por donde quieras básicamente.

Si es automático... Ya selecciona solo la marcha adecuada. Si es manual... Lo dicho, tienes que saber que llevas.

Y teniendo esta info decides si "quieres mantener un diésel turbo y usar menos la palanca de cambios o gasolina atmosférico fiable usando un poco mas la palanca". Ánimo.

Yo arrastro una de "750" con un civic 2007 1.8 i-vtec executive con 140cv y 174nm. Sobrado. Pero sabiendo que tengo marchas para bajar en su idas duras. Pa eso están Ramón, están pa eso!! Jaja
Muchas gracias por tu explicación me a sacado de muchas dudas, por lo que dices 165cv son lo mismo en diésel que en gasolina, pero con una salvedad, en gasolina hay que llevar más revolucionado el coche para que llegue a esos CV, y en diésel con menos revoluciones los consigue, la diferencia también está en el consumo está claro, a más revoluciones más consumo, pero tirar tiran más o menos igual, tanto uno como otro, repito muchas gracias por tu explicación, llevo 18 años con caravana y nunca me había preocupado de este tema, siempre con diésel con turbo y muy bien hasta ahora, pero hora quiero cambiar y me surgen las dudas jejeje.

Saludos.

Jolupage.
 
165cv para arrastrar, son caballos. Mucha gente con 120cv..... Ahí van. Yo creo que en 150cv esta el equilibrio, cuanto más mejor claro está.

Pero do dicho. 165cv son iguales en gasolina, diesel, atmosférico o turbo, eléctrico o a GLP. La diferencia está en la forma en que los entregan. Esto hay que saberlo y tenerlo en cuenta, para luego no decir, que mierda, no anda nada y cosas así en motores con los mismos cv
Esta claro, 165cv gasolina es un buen motor para tirar de mi caravana, solo que en subidas tendré que bajar alguna marcha y subirlo de vueltas.
 
La diferencia está en si es turbo o no... El diesel tipico 1.9 d. No andan un carajo, hay que exprimir... Y un 1.9 gasolina de la epoca tenía 110cv aprox... Y si querias que andaran... Toca exprimir. Los turbo no... Entregan a menos revoluciones.

A dia de hoy los diesel, todos son tdi, hdi, tdci, tddi, icdti etc. Todos llevan turbo, y de soplado alto ojo... Si no... No andan una mierda.

Los gasolina actualmente, ya llevan turbo, se asemejan más al diesel a la hora de entegar la potencia, pero siempre en una franja mas alta de revoluciones a comparación del diesel. Poco más... Ahora los diesel turbo llegan a casi 5.000 y los gasolina turbo pequeños... Entorno a las 6.500. ahora se parecen más... Y el consumo.... 1 o 2 litros más... No te creas que a iguales, la diferencia es como era antes. Mira las fichas de fabricantes y opiniones. Yo con el Civic VIII 1.8 i-vtec anda en un 9/10 arrastrando por carretera irregular. Y con un diésel... Podria bajar a cuanto... ¿8? ¿8,5? A día de hoy... Cambió la cosa. Mejoró. Un diesel potente, también consume lo sullo. Motores de 2.0 150cv diesel que no bajan de 7 sin arrastrar... en esto hay margenes, sin entrar en polemicas de consumos. No viene a cuento. Pero poca diferencia.

Por esto, tener en cuenta eso, diesel entrega en par más abajo, el gasolina más arriba. Y si son atmosféricos... Hay que anticiparse a la subida y un poco más de revoluciones. Da igual diesel o gasolina.

Si coges un turbo gasolina actual... Consumos bajos y par a pocas revoluciones, entorno a 2.000 y 4.000 rpm.

Ejemplo Megane II 2.0 turbo gasolina 160cv, Civic X 1.5 182cv turbo y un largo etc.

Mazda además va muuuuy bien insonorizado. Esa rumorosidad... Ni se aprecia dentro del coche. Una maravilla.
 
La fórmula para medir los CV es la misma... Los caballos de vapor son los caballos de vapor.... Es caso es como se dan.

Dos personas pueden cargar en un palet 100 sacos al mismo tiempo. Uno lleva sacos de 2 en 2 pero andabdo despacito, el otro llevarlo de 1 en uno andando muy rápido y otro de medio saca en medio saco pero corriendo. Al final del dia todos comen, y todos han hecho el trabajo.

Ejemplo de las revoluciones en motor 1° diesel, 2° gasolina de coche, 3° motor de moto tipo cbr con sus 16.000 revoluciones por minuto. La potencia es la potencia.
 
@Foxblack estoy de acuerdo en muchas de la cosas que dices, como lo de que la potencia es potencia... pero siguiendo ese argumento, el par es el par.
En mi opinión un coche gasolina atmosférico de 150cv con 190Nm de par va a poder tirar de muchas caravanas sin muchos problemas, pero un turbo diésel de 150cv con 350Nm de par lo va a hacer de una manera mucho más solvente.

No nos olvidemos que el principal problema a la hora remolcar, son las pendientes pronunciadas y arrancar en ellas desde parado. En ese caso se va a agradecer tener mucho más par en la parte baja de las revoluciones.

Lo que también es cierto es que para remolcar 8 o 10 veces al año uno no se compra un coche sólo pensando en eso, hay muchos otros argumentos que determinan el coche que se elige.
 
La diferencia está en si es turbo o no... El diesel tipico 1.9 d. No andan un carajo, hay que exprimir... Y un 1.9 gasolina de la epoca tenía 110cv aprox... Y si querias que andaran... Toca exprimir. Los turbo no... Entregan a menos revoluciones.

A dia de hoy los diesel, todos son tdi, hdi, tdci, tddi, icdti etc. Todos llevan turbo, y de soplado alto ojo... Si no... No andan una mierda.

Los gasolina actualmente, ya llevan turbo, se asemejan más al diesel a la hora de entegar la potencia, pero siempre en una franja mas alta de revoluciones a comparación del diesel. Poco más... Ahora los diesel turbo llegan a casi 5.000 y los gasolina turbo pequeños... Entorno a las 6.500. ahora se parecen más... Y el consumo.... 1 o 2 litros más... No te creas que a iguales, la diferencia es como era antes. Mira las fichas de fabricantes y opiniones. Yo con el Civic VIII 1.8 i-vtec anda en un 9/10 arrastrando por carretera irregular. Y con un diésel... Podria bajar a cuanto... ¿8? ¿8,5? A día de hoy... Cambió la cosa. Mejoró. Un diesel potente, también consume lo sullo. Motores de 2.0 150cv diesel que no bajan de 7 sin arrastrar... en esto hay margenes, sin entrar en polemicas de consumos. No viene a cuento. Pero poca diferencia.

Por esto, tener en cuenta eso, diesel entrega en par más abajo, el gasolina más arriba. Y si son atmosféricos... Hay que anticiparse a la subida y un poco más de revoluciones. Da igual diesel o gasolina.

Si coges un turbo gasolina actual... Consumos bajos y par a pocas revoluciones, entorno a 2.000 y 4.000 rpm.

Ejemplo Megane II 2.0 turbo gasolina 160cv, Civic X 1.5 182cv turbo y un largo etc.

Mazda además va muuuuy bien insonorizado. Esa rumorosidad... Ni se aprecia dentro del coche. Una maravilla.
En este caso que estamos hablando del Mazda cx5 el motor es atmosférico, osea que no tiene turbo y abra que subirlo de vueltas para que de un buen rendimiento, y otra cosa a favor es que es muy fiable y da pocos problemas por lo que se ve
 
@Foxblack estoy de acuerdo en muchas de la cosas que dices, como lo de que la potencia es potencia... pero siguiendo ese argumento, el par es el par.
En mi opinión un coche gasolina atmosférico de 150cv con 190Nm de par va a poder tirar de muchas caravanas sin muchos problemas, pero un turbo diésel de 150cv con 350Nm de par lo va a hacer de una manera mucho más solvente.

No nos olvidemos que el principal problema a la hora remolcar, son las pendientes pronunciadas y arrancar en ellas desde parado. En ese caso se va a agradecer tener mucho más par en la parte baja de las revoluciones.

Lo que también es cierto es que para remolcar 8 o 10 veces al año uno no se compra un coche sólo pensando en eso, hay muchos otros argumentos que determinan el coche que se elige.
Esta claro que un coche no es sólo para remolcar una caravana, si no para que te de un servicio día a día, y ese también es un factor a tener en cuenta claro.
 
@Foxblack estoy de acuerdo en muchas de la cosas que dices, como lo de que la potencia es potencia... pero siguiendo ese argumento, el par es el par.
En mi opinión un coche gasolina atmosférico de 150cv con 190Nm de par va a poder tirar de muchas caravanas sin muchos problemas, pero un turbo diésel de 150cv con 350Nm de par lo va a hacer de una manera mucho más solvente.

No nos olvidemos que el principal problema a la hora remolcar, son las pendientes pronunciadas y arrancar en ellas desde parado. En ese caso se va a agradecer tener mucho más par en la parte baja de las revoluciones.

Lo que también es cierto es que para remolcar 8 o 10 veces al año uno no se compra un coche sólo pensando en eso, hay muchos otros argumentos que determinan el coche que se elige.
Totalmente de acuerdo. A la hora de remolcar a iguales caballos, coge el de más par. Es más cómodo. Y si es eléctrico sin marchas mejor. Más par sin perdida de marchas.

Pero lo que comentas, para arrastrar 8 o 10 veces al año... Y luego usarlo de diario... Puedes decidir, si tener la comodidad de mucho par y no tener que bajar tan amenudo marchas, o prefieres bajar marcha cuando toca y subir igual.

Yo lo que pretendo decir con todo lo que puse es, responder a la pregunta del compañero sobre si se va a quedar corto. Y la respuesta rotunda es no. Ahora bien, es cierto que con mucho par, te permite circular a menos revoluciones y sin tener que bajar tan amenudo marchas. Tambien hay que tener en cuenta la fiabilidad de un buen atmosférico como el citado. Por encima de un diesel super cargado de buena tecnología... De hecho, la versión equivalente de mazda en diesel, es más problemática que el gasolina, bomba de aceite, cadena de distribución.

Los dos, cumplen. Uno te ofrece más par y el otro menos. Hay que tenerlo en cuenta. Pero a iguales caballos, los dos llegan en un repecho arriba a 90 km/h. Exactamente igual, pero uno en su franja de revoluciones y el otro en la suya. Una a 2.500 y el otro a 3.500/4.000 rpm y los dos con margen para subir más. La diferencia entre mucho par y menos es esa.

Quien quiera remolcar todo el año, y lo use también para remolques grandes entre semana por curro, y luego caravana y siempre así... Pues si. Le diría, mucho par. Para quien sale de vacaciones 8 y 12 veces al año...2.0 de 165 cv. Muuuy sobrado. Hay quien arrasta lo mismo con un Hyundai i30 con menos caballos.

Hay que hacer media como tu dices, entre el uso diario y el esporádico de caravana. Y luego ya cada uno decide lo que quiere y le apetece o le gusta más... Yo sinceramente me quedo con el cx5 gasolina y no el diesel para disfrutar todo el año con y sin remolque. Pero lo dicho, dentro de los coches sobrados como este, cada uno decide.

Si me dices un Passat 1.6 gasolina de 110cv. Y un Passat antiguo 1.9 TDI 110cv.... Te diría... El 1.6 se queda corto sin remolque... Con remolque teueres del asco, prepárate para subir en 3 cualquier cuesta, o segunda. Y con el TDI... Mala bestia old school... Va justo pero bien.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo. A la hora de remolcar a iguales caballos, coge el de más par. Es más cómodo. Y si es eléctrico sin marchas mejor. Más par sin perdida de marchas.

Pero lo que comentas, para arrastrar 8 o 10 veces al año... Y luego usarlo de diario... Puedes decidir, si tener la comodidad de mucho par y no tener que bajar tan amenudo marchas, o prefieres bajar marcha cuando toca y subir igual.

Yo lo que pretendo decir con todo lo que puse es, responder a la pregunta del compañero sobre si se va a quedar corto. Y la respuesta rotunda es no. Ahora bien, es cierto que con mucho par, te permite circular a menos revoluciones y sin tener que bajar tan amenudo marchas. Tambien hay que tener en cuenta la fiabilidad de un buen atmosférico como el citado. Por encima de un diesel super cargado de buena tecnología... De hecho, la versión equivalente de mazda en diesel, es más problemática que el gasolina, bomba de aceite, cadena de distribución.

Los dos, cumplen. Uno te ofrece más par y el otro menos. Hay que tenerlo en cuenta. Pero a iguales caballos, los dos llegan en un repecho arriba a 90 km/h. Exactamente igual, pero uno en su franja de revoluciones y el otro en la suya. Una a 2.500 y el otro a 3.500/4.000 rpm y los dos con margen para subir más. La diferencia entre mucho par y menos es esa.

Quien quiera remolcar todo el año, y lo use también para remolques grandes entre semana por curro, y luego caravana y siempre así... Pues si. Le diría, mucho par. Para quien sale de vacaciones 8 y 12 veces al año...2.0 de 165 cv. Muuuy sobrado. Hay quien arrasta lo mismo con un Hyundai i30 con menos caballos.

Hay que hacer media como tu dices, entre el uso diario y el esporádico de caravana. Y luego ya cada uno decide lo que quiere y le apetece o le gusta más... Yo sinceramente me quedo con el cx5 gasolina y no el diesel para disfrutar todo el año con y sin remolque. Pero lo dicho, dentro de los coches sobrados como este, cada uno decide.

Si me dices un Passat 1.6 gasolina de 110cv. Y un Passat antiguo 1.9 TDI 110cv.... Te diría... El 1.6 se queda corto sin remolque... Con remolque teueres del asco, prepárate para subir en 3 cualquier cuesta, o segunda. Y con el TDI... Mala bestia old school... Va justo pero bien.
Creo que a quedado claro lo que quieres decir, o por lo menos a mi me a quedado muy claro y me ha Despejado muchas dudas al respecto,yo siempre he oído que el coche tiene que tener mucho par motor, cuanto más mejor pero veo que realmente no es así, o al menos es lo que quieres decir tu.
 
El par es un plus. Te da esa sensación de fuerza a menos revoluciones. Esa potencia saliendo desde cero. Es más comodo de arrastrar.

Si el par fuera determinante.... Como harían los antiguos y odiosos diesel de los 90' sin turbo la mayoría o los gasolina atmosféricos?? Y se arrastraban caracanas también. Y se siguen arrastrando con coches pequeños, menos, porque hay mucho coches potente ya....

En el CX 5 si hubiera el 2.0 165 y el 2.0 turbo de 165cv..... El turbo con los ojos cerrados. Seguro que tendria un poco más de par a menos revoluciones. Pero andaría exactamente lo mismo. Llegarías arriba a la vez.

Los siento por los tochones. Pero hay mucha polémica con esto del par... Y queria aclarar que no es más que eso, dicho en palabras muy burdas.

Un saludo y ya contarás que tal.
 
A ver si nos aclaramos, los motores con turbo mejor…… pero el par no están importante, pero que nos ofrece una sobrealimentación? Par??? Elasticidad ?? Facilidad de conducción???? Menor consumo???
 
A ver si nos aclaramos, los motores con turbo mejor…… pero el par no están importante, pero que nos ofrece una sobrealimentación? Par??? Elasticidad ?? Facilidad de conducción???? Menor consumo???
El turbo mete más aire al motor. a menos revoluciones tienes más fuerza que sin el en esa franja de revoluciones. Básicamente eso. Y un motor atmosférico, sin turbo, si tiene los mismo caballos tienes que trabajar a más revoluciones para conseguir la misma fuerza. Pero cada uno en su franja correcta de revoluciones, si tienen los mismo cv, van a subir igual de rápido, pero uno por ejemplo a 2.500 rpm y el otro a 3.500 rpm.

Cada motor tiene sus ventajas e inconvenientes. Siempre que comparemos a igual caballaje. Hay coches con 340 de par y 150cv y los hay con 180 de par y 150cv también.

Puedes buscar la definición de par y nm. Pero el resumen, no es cual es mejor. Es que a iguales CV tienen la misma potencia. Punto. Pero el par se traduce en que uno entrega la potencia sin tanta necesidad de subir revoluciones (bajar marcha). Por eso que el turbo suele dar par, osea fuerza a menos revoluciones que un sin el a esas misma revoluciones.

Los ingenieros... Calma, está explicado muy a groso modo. Los nm es la fuerza que ejerce el pistón sobre...... Blablabla.
 
El turbo mete más aire al motor. a menos revoluciones tienes más fuerza que sin el en esa franja de revoluciones. Básicamente eso. Y un motor atmosférico, sin turbo, si tiene los mismo caballos tienes que trabajar a más revoluciones para conseguir la misma fuerza. Pero cada uno en su franja correcta de revoluciones, si tienen los mismo cv, van a subir igual de rápido, pero uno por ejemplo a 2.500 rpm y el otro a 3.500 rpm.

Cada motor tiene sus ventajas e inconvenientes. Siempre que comparemos a igual caballaje. Hay coches con 340 de par y 150cv y los hay con 180 de par y 150cv también.

Puedes buscar la definición de par y nm. Pero el resumen, no es cual es mejor. Es que a iguales CV tienen la misma potencia. Punto. Pero el par se traduce en que uno entrega la potencia sin tanta necesidad de subir revoluciones (bajar marcha). Por eso que el turbo suele dar par, osea fuerza a menos revoluciones que un sin el a esas misma revoluciones.

Los ingenieros... Calma, está explicado muy a groso modo. Los nm es la fuerza que ejerce el pistón sobre...... Blablabla.
Hola me ha gustado mucho leerte, lo explicas muy bien.

Simplemente añadiría lo que ya he comentado antes la caja de cambios es una convertidora de par pero no de potencia. El único pero que le veo a un gasolina son las maniobras... el salir desde parado en una cuesta aunque bien es cierto que la 1a en un gasolina creo que es bastante mas corta que la de un diesel

Saludos
 
Hola me ha gustado mucho leerte, lo explicas muy bien.

Simplemente añadiría lo que ya he comentado antes la caja de cambios es una convertidora de par pero no de potencia. El único pero que le veo a un gasolina son las maniobras... el salir desde parado en una cuesta aunque bien es cierto que la 1a en un gasolina creo que es bastante mas corta que la de un diesel

Saludos
Efectivamente lo ha explicado muy bien, vamos a mi me a sacado de dudas y ya lo tengo más claro el tema, en las salidas desde parado en primera todos los coches tiene fuerza y no creo que eso sea un problema.
 
Como ya te han comentado, lo apropiado es que elijas el vehículo que más se adapte al conjunto de tus necesidades.

Conozco bien tanto el 2.0 de gasolina como el 2.2 diésel, y ambos son muy fiables. Evidentemente el gasolina es más económico de adquirir, y de mantener, y es mucho más fino en el día a día. Pero los "problemas" que ha dado el de gasoil son comunes a muchas marcas modernas: los fabricantes diseñan diésel sólo para usos intensivos, y requieren de un mantenimiento exhaustivo, un aceite determinado, unas actualizaciones continuas, y incluso una batería exclusiva... Nos habían acostumbrado a usar el diésel en plan arranca y para y para ir a la esquina y volver, y eso ya no existe.

Como la gente es reacia a visitar el taller oficial y lo lleva a según donde, ahí empiezan los problemas. Y siempre le dan la culpa al coche.

En cuanto al par para remolcar, pienso que dependerá de los desplazamientos que vayas a hacer, y de cuántos hagas. En casa remolcamos con un diésel de 90cv y 210nm de par, y nos llega para ir a todas partes, aunque la caravana es muy ligera (una Hergo 420)...
 
Como ya te han comentado, lo apropiado es que elijas el vehículo que más se adapte al conjunto de tus necesidades.

Conozco bien tanto el 2.0 de gasolina como el 2.2 diésel, y ambos son muy fiables. Evidentemente el gasolina es más económico de adquirir, y de mantener, y es mucho más fino en el día a día. Pero los "problemas" que ha dado el de gasoil son comunes a muchas marcas modernas: los fabricantes diseñan diésel sólo para usos intensivos, y requieren de un mantenimiento exhaustivo, un aceite determinado, unas actualizaciones continuas, y incluso una batería exclusiva... Nos habían acostumbrado a usar el diésel en plan arranca y para y para ir a la esquina y volver, y eso ya no existe.

Como la gente es reacia a visitar el taller oficial y lo lleva a según donde, ahí empiezan los problemas. Y siempre le dan la culpa al coche.

En cuanto al par para remolcar, pienso que dependerá de los desplazamientos que vayas a hacer, y de cuántos hagas. En casa remolcamos con un diésel de 90cv y 210nm de par, y nos llega para ir a todas partes, aunque la caravana es muy ligera (una Hergo 420)...
Yo llevo con diésel 18 años que es el tiempo que tiene mi actual coche y la verdad es que estoy encantado con el,pero ahora ya no hago tantos kilómetros como hacia antes, ahora hago sobre 12-15000 kilómetros al año, y no creo que me compense ahora el diésel, por eso creo que si al final cambio de coche elejire gasolina, que supongo que me dará menos problemas a la larga,y mantenimiento más barato, ya veremos en que queda todo esto jejeje.

Saludos.

Jolupage.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com