Webcampista.com

mucho más que un foro

Presentación A punto de entrar en el mundo caravana... dudas!

Danielowski

Caravaneandou
Hola a todos!

Estoy a punto de entrar en el mundo caravana... el hecho de tener una familia numerosa (3 niñas pequeñas), lo divertidos que son los campings para los niños, lo caros que son los apartamentos, y el hecho de que una de ellas es celiaca (lo que en la práctica hace a la mayoría de hoteles no aptos) hace que estemos decididos a dar el paso. La estrategia en principio pasa por alquilar primero (en Comercial Caravaning, en Alcorcón, me han dicho que tienen para hacer salidas de "prueba"), luego alguna salida más con la caravana de mi cuñada (una Sun Roller relativamente ligera), y luego ya pillar la nuestra (aún no decidido si nueva o de segunda mano... pero seguramente esto último).

Pero tengo dudas que seguro me sabéis responder... he estado varios días leyendo posts pero no me quedan cosas 100% claras:

1. Mi coche es un VW Sharan 2.0TDi DSG de 184CV, que aunque cuando lo compré no pensaba en esto, por lo que he leído parece una buena tractora. Según la ficha pesa 1860 kg y podría arrastrar hasta 2200 kg según ficha. He visto modelos tipo Adria Aviva 490CP que me cuadran... ¿cómo veis el conjunto? Según Towcar parece que bien...

2. Tengo que ponerle bola y conexión eléctrica. He visto talleres homologados de Enganches Aragón cerca de mi casa, pensaba ponerle bola fija por lo subir demasiado el precio. ¿Debería considerar por algo más allá de la estética una de quitar y poner?

3. Cuando se pone una bola después de comprar el coche, ¿es necesario hacer una reprogramación de los sensores de aparcamiento o algo así, para que no se vuelvan locos? ¿Tendría sentido ir a VW por si hay que "reprogramar" algo a nivel de centralita, o si ya no viene de fábrica no hay nada que hacer?

4. En el tema de caravana, como digo probablemente iríamos a segunda mano para foguearnos, la idea es buscar una con 3 literas (lo que reduce bastante las posibilidades) o si no, de 2 literas y 3 ambientes. Y que sea sencillo para empezar. He estado viendo en la Feria de Caravaning la Adria Aviva 490CP y 495LX (ambas con 3 literas), Caravelair Antares 486 y Sterckeman Starlett 470PE Kids. ¿Alguna opinión sobre éstas? ¿Algo que deba saber, o alguna razón por la que alguna de ellas no sea aconsejable?

5. En el tema equipamientos, más allá de estabilizador y demás que lo veo esencial, ¿cómo de importante es la calefacción, A/C, y el mover? La idea sería salir potencialmente todo el año, pero principalmente primavera, verano y otoño.

6. Toldo y avancé ¿son compatibles o excluyentes? ¿Cuál usáis más?

7. ¿Algo que deba saber cuando busque aparcamientos? ¿Alguno especialmente recomendable en la zona de SS de los Reyes?

8. Una última duda (de éstas tendré miles)... para noches de camino en viajes largos, aparte de entrar en campings, ¿dormir en la caravana en un área de servicio es una opción o es peligroso? Y otra duda... para hacer algo así, ¿es necesario desenganchar la caravana y sacar las patas, o se puede dormir con la caravana enganchada al coche?

Gracias por adelantado... a ver si me voy aclarando

Un saludo!!!
 
Hola.Bienvenidos.Mi mujer también es celiaca y el camping es una buena opción para ella.
 
A groso modo:

1- Ese tractor te permitirá remolcar caravanas medinas y grandes, pero estarás limitado legalmente por tu permiso de circulación, no mas de 3.500 con permiso B, por lo que buscas caravanas muy ligeras o tendrás que sacarte permiso B96 o b+e.

2- Para mi, para un uso intensivo bola fija, uso esporádico bola desmontable.

3- las instalaciones electricas te pueden hacer una anexo que el coche ni se entera de la instalación, lo mas habitual, o instalar un kit especifico para que los sitemas de seguridad del coche sepan que llevas un remolque.

4- Las caravanas cunado las compras pesan x y cuando las equipas (aire, mover, toldo, cerramiento, micro, rueda de repuesto y enseres+vestuario y comida) son 300 kg mas, tenlo en cuenta.

5- El A/C si vas a evitar la zona sur peninsular en verano es prescindible, el mover si sales habitualmente muy recomendable

6- Compatibles y complementarios

7- El que mejor encuentres.

8- Con caravana no se puede aparcar desplegando patas y/o proyectando objetos fuera de su perimetro, pero es habitual parar en zonas poco sensibles y pernoctar, tales como pueblos tranquilos, ares de descanso o areas de autocarvanas,

Surerte y bienvenido
 
Hola Danielowski,

- Bola fija, los otros te miran con más respeto. Y es una tuerca menos que apretar o soltar (En caravana siempre estás apretando o soltando algo)

- Toldo y similares no son excluyentes. El avance es un lío, pero para algunos necesario. Más vale esperar tener la caravana para empezar a decidir. Hay algunas incógnitas, por ahora.

- El problema N°1 es la humedad, sea por infiltraciones, por algún accesorio. Atención. Busca las huellas...

- El estabilizador es lo único que me parece necesario, es muy tranquilizador. El resto verás en el futuro.

-Considera que probablemente tendrás que cambiar neumáticos, quizás colchones, y por lo menos comprar un ramo de flores y una botella para celebrar. Para resumir: los gastos no terminan cuando pagaste la caravana.

¿Qué más ? Bienvenidos. Que duerman bien.

Y tomen el tiempo necesario, no se precipiten.

 
1- Ese tractor te permitirá remolcar caravanas medinas y grandes, pero estarás limitado legalmente por tu permiso de circulación, no mas de 3.500 con permiso B, por lo que buscas caravanas muy ligeras o tendrás que sacarte permiso B96 o b+e.

Tengo duda con esto: esos 3500 son en papeles, o en orden de marcha (cargados, con líquidos, etc)?

3- las instalaciones electricas te pueden hacer una anexo que el coche ni se entera de la instalación, lo mas habitual, o instalar un kit especifico para que los sitemas de seguridad del coche sepan que llevas un remolque.

No tenía ni idea de la existencia de esos kits específicos. ¿Sube mucho el precio?

8- Con caravana no se puede aparcar desplegando patas y/o proyectando objetos fuera de su perimetro, pero es habitual parar en zonas poco sensibles y pernoctar, tales como pueblos tranquilos, ares de descanso o areas de autocarvanas

Pero en ese caso, sí que sacas patas y desenganchas, o no?

Muchas gracias por la información!
 
Hola.Bienvenidos.Mi mujer también es celiaca y el camping es una buena opción para ella.

Gracias! Es que es frustrante a veces el periplo hasta encontrar un sitio válido. E incluso cuando lo encuentras, como nos pasó hace un par de años, descubrir que un hotel que decía tener "carta sin gluten", en realidad eran dos primeros y dos segundos, siempre los mismos. Toda la semana la niña comiendo lo mismo... Si tu mujer es celiaca seguro que lo habéis sufrido.
 
- Bola fija, los otros te miran con más respeto. Y es una tuerca menos que apretar o soltar (En caravana siempre estás apretando o soltando algo)

:p

- Toldo y similares no son excluyentes. El avance es un lío, pero para algunos necesario. Más vale esperar tener la caravana para empezar a decidir. Hay algunas incógnitas, por ahora.

En principio preveo salidas cortas, más de toldo, y 2-3 salidas "largas" (1 de 3 semanas, y un par de ellas de 1 semana o 5 días), donde quizá lo suyo sería el avance. Bueno es saber que son compatibles, no sé por qué pensaba que serían excluyentes.

- El problema N°1 es la humedad, sea por infiltraciones, por algún accesorio. Atención. Busca las huellas...

Con un poco de suerte con la sequedad de Madrid esas humedades igual se evaporan :)

-Considera que probablemente tendrás que cambiar neumáticos, quizás colchones, y por lo menos comprar un ramo de flores y una botella para celebrar. Para resumir: los gastos no terminan cuando pagaste la caravana.

Gracias, eso lo tenía bastante claro. No me hago demasiadas ilusiones por ahora.

¿Qué más ? Bienvenidos. Que duerman bien.Y tomen el tiempo necesario, no se precipiten.

Muchas gracias, así haremos :)
 
El kit específico lo vas a tener que poner si o si es lo que tienen los coches modernos en el tema de los sensores de aparcamiento yo los llevo y en mi caso no pasa nada pero tengo compañeros que si le detectan la bola y es un coñazo yo los mejores por precio y calidad para montar la bola los encontré en Numancia De La Sagra la empresa se llama remolques y enganches

Enviado desde mi SM-G361F mediante Tapatalk
 
Tengo duda con esto: esos 3500 son en papeles, o en orden de marcha (cargados, con líquidos, etc)?

Esos 3.500 son en papeles, pero si en un control comprueban la veracidad de esos papeles con la realidad mediante bascula y no cumples seras sancionable, NO es habitual pero puede ocurrir.

Lo normal es si te ven circulando con un coche grande y una caravana grande te paren para ver solo tu permiso, ya que es una situación muy evidente que necesitas un permiso especial.

No tenía ni idea de la existencia de esos kits específicos. ¿Sube mucho el precio?
Pero en ese caso, sí que sacas patas y desenganchas, o no?!

Unos 40 o 50 euros mas caros. Segun casos muy recomendables.
En el tuyo lo veo recomendable ya que con el kit especifico, el sistema ESP de tu coche se enteraria que lleva un remolque y en caso de emergencia actuarian los programas específicos de estabilización que trae de serie ese coche.
Con el kit especifico ademas los fusibles que gobierna la instalación del remolque van ubicados en un portafusiles que viene de serie en el coche, no escondidos en algun lugar rodeado de cinta aislante, y cuentas ademas con sistema de desconexion de alimentacion desde la bateria del coche en caso de parada.

Pero en ese caso, sí que sacas patas y desenganchas, o no?

En ese caso saco las patas traseras, sabiendo que es ilegal, y bajo la jockey, no desengancho ya que hago ese tipo de paradas son para cenar y dormir, al día siguiente temprano vuelo, desenganchar seria ilegal y poco practico.

De otra manera seria muy incomodo dormir, ya que los que mueva en la cama, trasmitirian su movimiento a todo el vehículo, ya que este apoya solo en tres puntos.

Muchas gracias por la información!

Muchas de nada y ánimo.
 
Básicamente ya está todo contestado, pero las preguntas 5 y 6 no tienen una respuesta clara, depende muchísimo (totalmente) de la forma de viajar y/o hacer campismo (que no es necesariamente lo mismo) de cada uno. Yo te doy mi opinión, que será totalmente contraria a la de muchos otros:

-Calefacción: la uso, porque salimos prácticamente todo el año (quizás la única excepción son enero y febrero, porque no suele haber puentes). Sin embargo, aunque llevamos calefacción de gas en la caravana (Truma) usamos un convector eléctrico. ¿Por qué? Porque al final nos resulta más práctico: no necesitamos cargar gas (llevamos siempre una bombona por si las moscas, pero sólo para emergencias), usamos la electricidad que ya pagamos en el camping, y calienta la caravana adecuadamente. La de gas es buena y potente, pero para mi gusto casi demasiado. En cualquier caso, creo que está bien llevarla si vas a salir todo el año.

-Aire acondicionado: Nosotros no llevamos, y nunca lo hemos echado en falta. Pero nunca vamos al sur en verano. Sí es cierto que por el día puede hacer mucho calor en cualquier parte, pero tampoco nos echamos la siesta, así que siempre estamos fuera excepto por la noche, y por las noches suele refrescar lo suficiente en los sitios a los que vamos como para dormir bien (ten en cuenta que en un camping, por ser "campo", siempre refresca más que en una ciudad repleta de cemento y asfalto). Sin embargo, para otros es algo imprescindible...

-Toldo o avance: en parte depende mucho del tipo de estancias que hagas, pero... para mí no sólo de eso. Para estancias largas en camping, y sobre todo en tiempo frío o con lluvia, un avance puede ser útil: te proporciona un espacio donde estar a temperatura decente sin las estrecheces de la caravana. Es la única ventaja que yo le veo. En verano no le veo utilidad, al contrario, creo que me sentiría encerrado dentro de un avance, con lo que me gusta el aire libre, si incluso el toldo me molesta en cuanto se va el sol porque me dificulta ver el cielo y me da sensación de encierro... En cuanto a desventajas, que un toldo lo colocas y desmontas en segundos (sobre todo los fijos de manivela) mientras que un avance te puede llevar horas. Esto convierte el toldo en lo ideal para hacer rutas con estancias cortas en distintos campings. Por comentar mi caso: llevo toldo y no echo en falta el avance para nada. Otros, en cambio, no pueden vivir sin él...
 
Muchas gracias a todos por las respuestas, me son muy útiles. Pero sobre esto...

Esos 3.500 son en papeles, pero si en un control comprueban la veracidad de esos papeles con la realidad mediante bascula y no cumples seras sancionable, NO es habitual pero puede ocurrir.

He estado revisando. No me había dado cuenta de que para el cálculo de la masa total del conjunto, se tiene en cuenta la MMA y no el Peso en el caso del coche. El problema en mi caso es que aunque la Sharan pesa "sólo" 1845 kg, tiene una MMA según ficha de 2550 Kg nada menos (punto F.2 de la ficha técnica). Eso me deja con sólo 950 Kg de MMA para la caravana, que es... imposible en las caravanas que estoy mirando. Entonces debería ir a por el B96. ¿Es así, o estoy haciendo mal las cuentas?
 
Básicamente ya está todo contestado, pero las preguntas 5 y 6 no tienen una respuesta clara, depende muchísimo (totalmente) de la forma de viajar y/o hacer campismo (que no es necesariamente lo mismo) de cada uno. Yo te doy mi opinión, que será totalmente contraria a la de muchos otros...

Muchas gracias, este tipo de experiencias personales es lo que buscaba. Lo que tengo que pensar yo ahora es cuál es mi preferencia, pero al menos ya sé qué aspectos tengo que valorar.

Ahora que... lo que tengo que rumiar es si necesito el B96 (ver respuesta anterior).
 
Pues sí, lo necesitas salvo que te limites a <950 kg, que también es una opción. B96 o B+E, que ya puestos, es más recomendable.

En el tipo de caravanas que estoy mirando (3 ambientes) veo complicado menos de 950 kg de MMA, no? Las que estoy viendo (las puse en el primer post) andan entre 1200 y 1400 kg de MMA...

¿Por qué es más recomendable el B+E que el B96? ¿Por no tener más limitaciones (hasta 7000 kg, claro)? Veo difícil (al menos ahora mismo que soy novato) pasar de 4250 kg de conjunto...
 
El B96 es un permiso que solo lo puedes usar en España, no sirve en el resto de los paises Europeos.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas, me son muy útiles. Pero sobre esto...



He estado revisando. No me había dado cuenta de que para el cálculo de la masa total del conjunto, se tiene en cuenta la MMA y no el Peso en el caso del coche. El problema en mi caso es que aunque la Sharan pesa "sólo" 1845 kg, tiene una MMA según ficha de 2550 Kg nada menos (punto F.2 de la ficha técnica). Eso me deja con sólo 950 Kg de MMA para la caravana, que es... imposible en las caravanas que estoy mirando. Entonces debería ir a por el B96. ¿Es así, o estoy haciendo mal las cuentas?

Así es
 
La principal razón de recomendar el B+E es que la diferencia de coste es mínima y la dificultad para obtenerlo también, así que ya puestos, te quitas limitaciones de todo tipo yendo a por el B+E directamente, que nunca se sabe si algún día te vendrá bien aunque ahora te sirva el B96.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas, me son muy útiles. Pero sobre esto...



He estado revisando. No me había dado cuenta de que para el cálculo de la masa total del conjunto, se tiene en cuenta la MMA y no el Peso en el caso del coche. El problema en mi caso es que aunque la Sharan pesa "sólo" 1845 kg, tiene una MMA según ficha de 2550 Kg nada menos (punto F.2 de la ficha técnica). Eso me deja con sólo 950 Kg de MMA para la caravana, que es... imposible en las caravanas que estoy mirando. Entonces debería ir a por el B96. ¿Es así, o estoy haciendo mal las cuentas?

Lo haces bien.

En la marca Across, de fabricación nacional, tienes tres ambientes de 1000kg MMA, Ademas las hacen en medida, quizas te puedan hacer una en 950.

También puedes bajar la MMA de tu coche. Al ser un siete plazas, te quitaran/condenara alguna plaza.

Pero para no estar limitado, ni hoy ni mañana, y dado que es para toda la vida, sacate el B+E, y no tendras limitaciones, con ningun coche y ningun remolque.

El B96 es vigente en toda europa, y estarias limitado a remolques de no mas de 1700, con tu actual coche.
 
Me gusta entrar en estos hilos y echar un capote a los novatos un poco o un mucho desorientados. En este hilo no tengo nada que añadir, el novato hace preguntas concisas y da los datos necesarios y los compañeros le asesoran muy bien, una maravilla este foro.
 
Me gusta entrar en estos hilos y echar un capote a los novatos un poco o un mucho desorientados. En este hilo no tengo nada que añadir, el novato hace preguntas concisas y da los datos necesarios y los compañeros le asesoran muy bien, una maravilla este foro.

Completamente de acuerdo :)

Ahora tengo mucho que mirar... pero seguro que pronto volveré a postear para enseñar el conjunto :)
 
El B96 es un permiso que solo lo puedes usar en España, no sirve en el resto de los paises Europeos.

El B96 se puede utilizar por Europa.

saludos desde Aix en Provence
Perdonar mi afirmacion, pero es lo que me dijeron hace menos de un mes en 3 autoescuelas difentes de mi ciudad. Me lo queria sacar porque me pasaba por 35kg de los 3500kg. Como me dijeron que solo es para España, al final he optado por rebajar la MMA del coche.
Entiendo que los de las autoescuelas estan echos un lio.
 
En el tipo de caravanas que estoy mirando (3 ambientes) veo complicado menos de 950 kg de MMA, no? Las que estoy viendo (las puse en el primer post) andan entre 1200 y 1400 kg de MMA...

¿Por qué es más recomendable el B+E que el B96? ¿Por no tener más limitaciones (hasta 7000 kg, claro)? Veo difícil (al menos ahora mismo que soy novato) pasar de 4250 kg de conjunto...
De peso real si, de peso en papeles... La Sun Roller jazz 49cp de mi suegro que era de 2005 o por ahí pesaba en papeles 900 kg
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com