Webcampista.com

mucho más que un foro

Alquilar tu caravana, creéis que es buena idea?

Y os estais olvidando de hacienda, para hacer un alquiler, o unos pocos no pasa nada, pero a partir de cierto numero de alquileres, tendrías que hacerlo con contrato y factura, seguro que cubriese e alquiler... y eso enseguida pita en hacienda y estaría para ver cuantos se hacen... la multa puede ser mayor de lo que ganes con el alquiler
 
Competencia desleal, vamos.



De todas maneras, lo que se ve en el hilo es no hemos pasado necesidad (plural, yo tampoco) en ese caso, a ver si nos importaría alquilar o no. Se me ocurre que no puedes pagar el alquiler o la hipoteca, a ver si no estamos dispuestos a alquilar una habitación y hasta a dejar que duerman en mi cama, caguen en mi vater... en este caso lo tendría más que claro.


susanita - hambre.jpg
 
Competencia desleal, vamos.



De todas maneras, lo que se ve en el hilo es no hemos pasado necesidad (plural, yo tampoco) en ese caso, a ver si nos importaría alquilar o no. Se me ocurre que no puedes pagar el alquiler o la hipoteca, a ver si no estamos dispuestos a alquilar una habitación y hasta a dejar que duerman en mi cama, caguen en mi vater... en este caso lo tendría más que claro.


Ver el archivos adjunto 183012


Ese sería otro tema... el tema que nos incube es comprar por capricho una caravana más cara de lo que me puedo permitir y para poderla pagar, la alquilo.... yo no lo haria jamas, antes no me compro la caravana.

En el tema que propones, ósea en caso de necesidad porque necesito comer, claro que alquilaría la caravana, pero como dije al principio, ya no sería mi casa, ni mis cosas y la alquilaria por necesidad, llegando incluso a venderla si fuera necesario... de tenerlo que hacer en mi casa, ya seria otra cosa, si por mi fuera antes de meter a un extraño en mi casa, en mi cama y en mi water, como digo, antes vendo la casa y con el dinero vivo en mi caravana debajo de un puente si fuera necesario.
 
Ese sería otro tema... el tema que nos incube es comprar por capricho una caravana más cara de lo que me puedo permitir y para poderla pagar, la alquilo.... yo no lo haria jamas, antes no me compro la caravana.

En el tema que propones, ósea en caso de necesidad porque necesito comer, claro que alquilaría la caravana, pero como dije al principio, ya no sería mi casa, ni mis cosas y la alquilaria por necesidad, llegando incluso a venderla si fuera necesario... de tenerlo que hacer en mi casa, ya seria otra cosa, si por mi fuera antes de meter a un extraño en mi casa, en mi cama y en mi water, como digo, antes vendo la casa y con el dinero vivo en mi caravana debajo de un puente si fuera necesario.

Es importante esto que dices, por que aunque tuvieras que hacer eso (irte a vivir debajo de un puente) no perderías la dignidad, incluso si lo hicieras sin caravana. Separemos la dignidad de las personas de la dignidad de la situación, nos irá mejor a todos a la larga.
Sin embargo es igual de digno que comparta mi casa si eso me ayuda a no perderla.


Pero volviendo al tema principal, has dado en "mi" clavo, no es lo mismo comprar por capricho. En ese caso se podría cambiar el enfoque, en vez de comprar una caravana para mi y alquilarla, compro una caravana para alquilar y, de vez en cuando, la uso yo. El resultado es el mismo, cambia la percepción. Aunque entiendo que si no os gustan los hoteles, tampoco os va gustar "alquilar" una caravana. :dontknow:
 
Competencia desleal, vamos.



De todas maneras, lo que se ve en el hilo es no hemos pasado necesidad (plural, yo tampoco) en ese caso, a ver si nos importaría alquilar o no. Se me ocurre que no puedes pagar el alquiler o la hipoteca, a ver si no estamos dispuestos a alquilar una habitación y hasta a dejar que duerman en mi cama, caguen en mi vater... en este caso lo tendría más que claro.


Ver el archivos adjunto 183012

No veo que tenga nada que ver un caso con el otro: una caravana es, normalmente, un elemento de ocio que nadie te obliga a tener... Además implica un desgaste muy superior y unas reparaciones mucho más costosas que una vivienda.
 
No veo que tenga nada que ver un caso con el otro: una caravana es, normalmente, un elemento de ocio que nadie te obliga a tener... Además implica un desgaste muy superior y unas reparaciones mucho más costosas que una vivienda.

¿Más costosas que una vivienda? Si fuera ese el caso, ya la había vendido... o es que vivo en una vivienda muy vieja...
 
tendré fe.. si se estampa la paga la franquicia y el seguro.

no esperes alquilar una caravana sin franquicia ni seguro, obviamente.

otra cosa es a cuanto te vale ese seguro, ya dicho anteriormente.
Si si, claro.. un seguro será importante pero ya se sabe que un seguro en caso de siniestro no paga el precio que vale el vehiculo,. En nuestro caso, un Honda Civic, nos han dado siniestro por culpa de un tercero y por tasación nos han dado bastante menos de lo que valen en la calle!!
Por otro lado ... En el caso de una caravana no se como va el tema tasación ya que creo que no está marcado en tablas unos precios, o al menos eso me dijeron cuando hicimos la transferencia de la nuestra!!!
 
Pues yo me uno al grupo de los que no la alquilo ni de coña, vamos y que tampoco la dejo,

Uf, cuesta mucha pasta para jugarmela,

Además no estaría nada agusto después, de que alguien hubiese usado mis cosas.

Evidentemente respeto todas las opiniones, pero esta es la mía,
 
Yo tampoco la alquilaría y menos aún para circular con ella, son demasiado delicadas como para ir dejándolas a personas que no conoces.

La gente no suele respetar lo que no es suyo, solo hay que ver como se tratan los coches de renting o de alquiler...



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Yo no lo haría. Ya no es solo por el riesgo que te la dañen, es que ya por lo personal... que duerman en tu cama, usen tus cubiertos y pongan su culo en el water...
Llamadme raro, pero yo no lo haría... No veo lo mismo alquilar tu una autocaravana a una empresa que alquilar la tuya y después hacer uso de ella...
Pero es mi opinión personal.

Mismamente!!!!, otro raro por aqui.
 
Hola, comprar por encima del presupuesto para alquilar e intentar tapar esa situación de deuda, no lo veo. Podría salir bien o no.

Al margen de que dé igual si utilizan tus cosas y tu caravana personas que no conoces, como han comentado tendrás una parte de riesgo que deberás afrontar o llevarlo solucionado.

- Un buen seguro a todo riesgo que cumpla cualquier necesidad.
- Los golpes no se arreglan como los de un coche. Son paneles y cuesta sacar un boyo cuanto más cambiar un panel.
- Como ya han preguntado. ¿valdría para alquilar a cualquier coche con una relación de pesos adecuada, tanto la caravana como del tractor?¿MMR del tractor?¿permiso de conducir? Es que depende de la caravana y del vehículo tractor, la situación de cada un@ es muy particular.


Un conjunto con una caravana de 6 o 7m no es una AC de 6 o 7m ni se conduce igual. En mi opinión alquilaba una o me compraba una dentro de mi presupuesto y si la tuviera fija y no me importase (que en mi caso sí me importa) que trasteen con mis cosas la ponía en alquiler y mucho menos riesgo iba a tener.

Por cierto, que casualidad que los foreros que dicen SÍ, los dos tienen caravanas bambinas. ¿Tendrá algo en común o simple casualidad?
 
¿Niewiadów Connection? ...

¿Niewiadów Connection? ...

...
Bambina Connection...


( ... )
Por cierto, que casualidad que los foreros que dicen SÍ, los dos tienen caravanas bambinas. ¿Tendrá algo en común o simple casualidad?

No está mal.
Buen chiste
:)

Es sabido que estamos a la vanguardia en algunas materias...

Lee los enlaces que puse, hay no sé cuántas marcas representadas, y también modelos muy recientes. Incluso Obelink, bien conocido por algunos webcampistas propone arriendos de caravanas...

 
No he dicho nada de lo que pones en los enlaces, son caravanas de otras marcas y mayores a las bambinas.

Como chiste no sé si podrá valer. Yo lo he comentado como que me ha llamado la atención y me parece una casualidad dentro del porcentaje de caravanas en el Foro que coincidáis en una misma opinión. Por eso pregunto y si esa opinión coincide en algo respecto al tamaño y peso de ese tipo de caravanas por parte de los propietarios o en su caso si por el tamaño puedan ser más adecuadas para alquilar.

Aquí hay unas parecidas a las bambinas aunque un poco más grandes que se alquilan. La Wingamm Rookie 3.5

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j...us-6plazas-2&usg=AOvVaw1dVfZdv5zLlo5Cze7RmQpe
 
Yo ahora lo miro desde el otro lado.

Los tres últimos años he alquilado para mis vacaciones. Para alquilar he contactado empresas en Alemania, me he desplazado hasta allí, y de allí a mis ligares de vacaciones. Las caravanas en los tres casos matriculadas el año que he alquilado (el año pasado la estrené yo, de hecho). Por mi origen infrapirenaico me he encontrado negativas con excusas bastante peregrinas, pero cuando he alquilado, en ningún momento he maltratado el objeto de alquiler, he contratado seguros de reducción de franquicia, etc.

Vivo en un piso de alquiler y los aparatos que ha habido que cambiar, los he elegido personalmente como si fueran para mí, la mayor calidad posible al precio más competitivo con independencia de que lo fuera a pagar el propietario del piso. Mi coche actual es de renting. Lo lavo a mano como lavaba el mío y le retoco los chinazos y las marcas del paragolpes como lo hacía con el coche anterior de mi propiedad. Cuando lo devuelva estará perfecto, con un porrón de kms, pero pareciendo que tiene la mitad de los kms que marca.

De la misma manera he alquilado viviendas de vacaciones. Recuerdo en 2009 que alquilé un apartamento una semana en Isla Canela, a una familia de Sevilla majísima, que era la primera vez que alquilaban. Pagamos lo de 600 euros por una semana. Imaginad la reticencia de la familia, cunado alquilan y ven que una pareja de 28 y 27 tacos respectivamente, proveniente de Euskadi, son los primeros que "profanan" su apartamento. Aunque la limpieza no era necesaria porque el día de la salida, la hacían ellos, les dejamos las sábanas quitadas, las toallas agrupadas y el apartamento barrido y ordenado. La señora, que era encantadora, confesó que estuvo a un tris de negarnos el alquiler porque eramos jóvenes y tenía miedo de que hicieramos de su apartamento un fiestódromo, pero que se equivocó con nosotros, y que ojalá todos los inquilinos salieran así de buenos.

Es decir, que no porque no sea formalmente mío lo tengo que descuidar. Lamentablemente, hay gente que eso no lo entiende y dentro de que del total de los desperfectos en los objetos de alquiler, 80% son roturas fortuitas y un 20% son por negligencia, pero son los que crean las reticencias en los arrendadores.

Aun quitando el factor "romanticismo" (en mi cama no duerme nadie, donde yo echo el truño, que nadie lo eche...), dudo que pusiera en alquiler una caravana de mi propiedad, al menos en movimiento. No obstante, en plataformas tipo yescapa o areavan se contratan seguros adicionales que cubren el alquiler y los desperfectos que el inquilino pueda ocasionar.

Eso sí, y como dice Cormorán... ojito con Hacienda. Tienen funcionarios fisgando internet para buscar esa bolsa de fraude (porque "misteriosamente" muy pocos aceptan el alquiler a través de una pasarela de pagos, puesto que deja rastro de la transacción).

Un saludo
 
No he dicho nada de lo que pones en los enlaces, son caravanas de otras marcas y mayores a las bambinas.

Como chiste no sé si podrá valer. Yo lo he comentado como que me ha llamado la atención y me parece una casualidad dentro del porcentaje de caravanas en el Foro que coincidáis en una misma opinión. Por eso pregunto y si esa opinión coincide en algo respecto al tamaño y peso de ese tipo de caravanas por parte de los propietarios o en su caso si por el tamaño puedan ser más adecuadas para alquilar.

Aquí hay unas parecidas a las bambinas aunque un poco más grandes que se alquilan. La Wingamm Rookie 3.5

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j...us-6plazas-2&usg=AOvVaw1dVfZdv5zLlo5Cze7RmQpe

Más que nada de cara a que el Permiso de Conducir y pesos puedan ser limitaciones por no valer lo mismo en otros países que aquí en España.

Por otro lado no sabemos de qué caravana se trata, no es lo mismo remolcar una bambina que una 500.
 
Yo ahora lo miro desde el otro lado.

Los tres últimos años he alquilado para mis vacaciones. Para alquilar he contactado empresas en Alemania, me he desplazado hasta allí, y de allí a mis ligares de vacaciones. Las caravanas en los tres casos matriculadas el año que he alquilado (el año pasado la estrené yo, de hecho). Por mi origen infrapirenaico me he encontrado negativas con excusas bastante peregrinas, pero cuando he alquilado, en ningún momento he maltratado el objeto de alquiler, he contratado seguros de reducción de franquicia, etc.

Vivo en un piso de alquiler y los aparatos que ha habido que cambiar, los he elegido personalmente como si fueran para mí, la mayor calidad posible al precio más competitivo con independencia de que lo fuera a pagar el propietario del piso. Mi coche actual es de renting. Lo lavo a mano como lavaba el mío y le retoco los chinazos y las marcas del paragolpes como lo hacía con el coche anterior de mi propiedad. Cuando lo devuelva estará perfecto, con un porrón de kms, pero pareciendo que tiene la mitad de los kms que marca.

De la misma manera he alquilado viviendas de vacaciones. Recuerdo en 2009 que alquilé un apartamento una semana en Isla Canela, a una familia de Sevilla majísima, que era la primera vez que alquilaban. Pagamos lo de 600 euros por una semana. Imaginad la reticencia de la familia, cunado alquilan y ven que una pareja de 28 y 27 tacos respectivamente, proveniente de Euskadi, son los primeros que "profanan" su apartamento. Aunque la limpieza no era necesaria porque el día de la salida, la hacían ellos, les dejamos las sábanas quitadas, las toallas agrupadas y el apartamento barrido y ordenado. La señora, que era encantadora, confesó que estuvo a un tris de negarnos el alquiler porque eramos jóvenes y tenía miedo de que hicieramos de su apartamento un fiestódromo, pero que se equivocó con nosotros, y que ojalá todos los inquilinos salieran así de buenos.

Es decir, que no porque no sea formalmente mío lo tengo que descuidar. Lamentablemente, hay gente que eso no lo entiende y dentro de que del total de los desperfectos en los objetos de alquiler, 80% son roturas fortuitas y un 20% son por negligencia, pero son los que crean las reticencias en los arrendadores.

Aun quitando el factor "romanticismo" (en mi cama no duerme nadie, donde yo echo el truño, que nadie lo eche...), dudo que pusiera en alquiler una caravana de mi propiedad, al menos en movimiento. No obstante, en plataformas tipo yescapa o areavan se contratan seguros adicionales que cubren el alquiler y los desperfectos que el inquilino pueda ocasionar.

Eso sí, y como dice Cormorán... ojito con Hacienda. Tienen funcionarios fisgando internet para buscar esa bolsa de fraude (porque "misteriosamente" muy pocos aceptan el alquiler a través de una pasarela de pagos, puesto que deja rastro de la transacción).

Un saludo
Pues eres la excepción que confirma la regla, lo común es que la gente no cuide lo que no es suyo, por eso jamás se me pasaría por la cabeza alquilar algo tan delicado y frágil. Pero es mi opinión.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Si, delicadas y frágiles. Prueba a darle un roce con un árbol por ejemplo...o que se te olvide una ventana o claraboya abierta en viaje, o que te descuides del estado de los neumáticos y te reviente una circulando....

A eso me refiero, que son más susceptibles de romperse, mucho más que un coche.
...
¿Una caravana, algo "delicado y frágil"...?

Ver el archivos adjunto 183063
Si, delicadas y frágiles

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
¿Más costosas que una vivienda? Si fuera ese el caso, ya la había vendido... o es que vivo en una vivienda muy vieja...

Normalmente si, pieza por pieza una caravana es más costosa de reparar porque sus componentes són, en gran parte, exclusivos del vehículo... Y si encima es una caravana antigua, ni siquiera encontrarás ventanas, grifos, cerrojos.

No digo que tener vivienda sea una bicoca, pero la mayoría de remiendos no se ven a simple vista. En una caravana no puedes cambiar lo que se rompe por cualquier cosa...
 
Normalmente si, pieza por pieza una caravana es más costosa de reparar porque sus componentes són, en gran parte, exclusivos del vehículo... Y si encima es una caravana antigua, ni siquiera encontrarás ventanas, grifos, cerrojos.

No digo que tener vivienda sea una bicoca, pero la mayoría de remiendos no se ven a simple vista. En una caravana no puedes cambiar lo que se rompe por cualquier cosa...

Lo de los repuestos hay que ir olvidándose un poco de los originales, salvo que seas un restaurador y quieras dejarla como el primer día. El caso es que ni Fendt, ni Himer, ni Caravelair, ni Bambinas, ni antes Hergo, Moncayo... fabrican grifos, químicos, ventanas, frigos... lo hacen Dometic, Thetford, Poliplastic... entonces puedes comprarles perfectamente cualquier grifo. Si acaso algún compás de algún armario, pero para todo hay solución.

No digo que proporcionalmente un grifo de caravana cueste más que uno de casa, pero en casa ya llevo, que recuerde, tres de la ducha, con su correspondiente tubo y alcachofa, alfombra antideslizantes, salimos casi a una por año, tres tapas de la taza del vater (vaya mierda de diseño, por cierto), a la lavadora le he hecho varias reparaciones, más de uno la hubiera tirado ya, la resistencia del horno también una vez, la bombilla de la nevera la he cambiado por leds, harto de cambiarla cada dos por tres. El microondas me fundía el fusible y hacía saltar el térmico, le hice un arreglo para cambiarlo fácilmente y desde entonces nada, otro lo hubiera tirado también. No hablo de las teles por que no llevamos en la caravana, pero tuvimos que licenciar una de 14" por que me negaba a repararla más veces.

De la caravana, que haya tenido que cambiar, el cierre de un cajón debido a los golpes que le daban las niñas y reajustar algún otro cierre que hacía demasiada fuerza y había sacado los tornillos.

Vamos, que para mi una vivienda cuesta más que una caravana, aunque proporcionalmente los materiales sean más caros.


Pieza por pieza la lavadora, la tele, el horno o el microondas también son más caros que el total, pero pocos son tan "agarraos" como yo y la mayoría los hubieran cambiado.







(Ahora ya no hablo con Baker)

De todas formas, la base de todo esto es que cada uno haga lo que le dé gana con lo suyo, y como habemos gente pa' to', pues si a alguien no le importa, allá él. Ya sé que en caso de necesidad muchos cambiamos de manera de pensar, pero ¿qué haríais si un amigo/familiar vuestro se queda en la calle? ¿Le decís que se ponga la bola y se compre una? Esto es exagerar, quiero decir ¿no le dejaríais un rincón en casa para que pudiera dormir (por lo menos) hasta que saliera del bache? Pues es parecido.

Todo esto se tuerce cuando entran por medio los seguros, estos no se casan con nadie y lo mismo les da si las sábanas son tuyas o del otro. Que por cierto, si no quieres que duerman en tus sábanas, usa otras, que no son tan caras.
 
¿Alquiler de caravanas? Es posible, si. Peeeero...

-Desde el punto de vista empresarial, como negocio principal, creo que hay poca demanda. Y en consecuencia, no es negocio. Hay poca demanda porque requiere disponer de cosas más allá de lo habitual: bola en el coche y según pesos del conjunto, carnet. Por tanto, el cliente de ese producto tiene que ser bastante "peculiar". Tanto, que teniendo a su alcance la posibilidad de ir a un bungalow diría que por el mismo precio, prefiera arrastrar una CV y pagar parcela. O teniendo facilicidad para alquilar una AC, deseche la posibilidad y opte por la Cv. No es fácil encontrar clientes así.

-Desde el punto de vista empresarial, como aspecto complementario a otro negocio principal, la cosa cambia. Es la situación de los campings que alquilan CV o los compraventas de CV que alquilan CV. En estos casos el coste de adquisición del la CV destinada al alquiler puede ser muy bajo, y existe un interés asociado, en el caso del camping mejorar la ocupación y precio de las parcelas y en el caso del compraventa, vender las CV. Ahí si pueden salir los números.

-Desde el punto de vista de un particular, que tiene su caravana, diría que los riesgos superan los posibles ingresos. Entiendo que el cliente potencial de una CV de alquiler es alquien SIN EXPERIENCIA previa que quiere probar antes de comprar una. O bien gente que no puede o no quiere pagar la compra o el mantenimieto de una CV propia y decide alquilar y hacerlo a un particular y no a un profesional, seguramente buscando ahorrarse algo... No parecen en la mayoría de los casos perfiles deseables para alquilarles una CV de un particular nueva o seminueva.

Y si lo que el particular pone en alquiler es una CV viejuna, pues dependerá de su suerte y olfato con sus inquilinos, pero perder, lo que se dice perder, en el peor de los casos, no perderá mucho. Claro que ¿quien quiere alquilar una caravana viejuna que su propietario dedica al alquiler, generalmente antes de mandarla al desguace...?
 
Lo primero que tenemos que hacer es cambiar la mentalidad y no educar con la obsesión de la posesión:

"Tienes que comprar un piso, comprar un coche, comprar una caravana". Cuando te sacas el carnet, tienes que comprar un coche. Eso nos dicen. "Cómprate un piso, alquilar es tirar el dinero". Claro, y comer y tomar cañas también es tirar el dinero.

Cuando me muera, no me voy a poder llevar todas las cosas que tenga en propiedad y, a diferencia de lo que muchos piensan, dejar cosas en herencia es dejar marrrones.

Son cosas materiales. Tenerlas en propiedad nos hacen muy felices pero realmente no mejoran nuestra vida. Ojalá pudiera alquilar todo lo que uso puntualmente, como se hace ya en otros países.

Nos enorgullece ser el propietario de cosas aunque las usemos 2 días al año. ¡¡¡Y no queremos que nadie toque lo nuestro!!!


O cambiamos eso y empezamos a mentalizarnos en compartir y alquilar o en 4 días no vamos a caber en el mundo.

Para mí es más escandaloso que la caravana esté parada 300 días al año que alquilársela a alguien.

O la mayoría de los automóviles, 23 horas al día parados para usarse 10 minutos para ir a trabajar y 1 hora el fin de semana para llevar los niños al baloncesto e ir de compras al Carrefour.

Pero claro, lo mío no lo toca nadie porque soy muy mío y no comparto nada. Es el orgullo que tenemos en este país.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com