Webcampista.com

mucho más que un foro

¡Bambina!... Niewiadów, La Bohème, Predom, Enka, Sawa, Poksi, Poletta, Freedom...

yo es la primera vez que la veo ,
y si la veo vacia , le falta " alma" un poco de gusto,
 
Como sigan subiendo, pongo la mía a la venta 10000 leu relés, que está recién reformada. :biggrin: :toothy7::toothy7:
 
Yo la he retirado y vuelto a poner, la misma...

Es standard, no hay ninguna dificultad particular. Sacas el mosquitero y retiras los tornillos del embellecedor interior, que sujetan a presión el conjunto al techo...
 
Yo la he retirado y vuelto a poner, la misma...

Es standard, no hay ninguna dificultad particular. Sacas el mosquitero y retiras los tornillos del embellecedor interior, que sujetan a presión el conjunto al techo...
He visto que arriba tambien tiene unos tornillos,tambien se retiran?

No se si cambiarla,ya que el anterior dueñi me dijo que estaba rota,pero la abro y cierro sin problema jajaj

Me gusta la misma pero con tapa crystral(transparente)

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
Es recomendable al montarla poner cinta de butilo y una vez puesta tapar la unión con el techo con masilla de poliuretano.

Yo la cambie hace un año.

Las de cristal permiten a entre el sol, y en verano no es buena idea. Además son muy caras.

Saludos

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
 
Las traslucidas quedan muy chulas pero le veo mas inconvenientes que ventajas.
 
Es recomendable al montarla poner cinta de butilo y una vez puesta tapar la unión con el techo con masilla de poliuretano.

Yo la cambie hace un año.

Las de cristal permiten a entre el sol, y en verano no es buena idea. Además son muy caras.

Saludos

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Cual pusiste?

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
Aunque tenga oscurecedor si lo tienes que poner durante el dia por culpa del sol, poca ventilacion tendra. Y si no lo tiene aun peor. Mi claraboya que no es panoramica muchos dias ya no la puedo abrir demasiado para que no se cuelen los rayos deo sol.
 
Es recomendable al montarla poner cinta de butilo y una vez puesta tapar la unión con el techo con masilla de poliuretano.

Yo la cambie hace un año.

Las de cristal permiten a entre el sol, y en verano no es buena idea. Además son muy caras.

Saludos

Era lo que esperaba encontrar...

Para mi sorpresa, no, estaba simplemente puesta. Es cierto que la abertura en el techo tiene un reborde importante. Hacia arriba.

Me pregunto si ponerle butilo o algo. Hasta ahora nunca he tenido problemas.

Estoy de acuerdo con que la opción cristal tiene serios inconvenientes. Aunque mirar las estrellas y la luna en las noches tiene también su encanto...

Buenos días...
 
Quiero haceros una pregunta, que mejor que vosotros no lo va a saber nadie. He mirado la web de Polonia pero no he encontrado respuesta.
Cómo sabéis voy a restaurar mi esterel plegable (enlace en mi firma) pero resulta que no sé si poner en el exterior poliéster (18€ m2) o fibra de vidrio (82'5€ m2).
Lógicamente prefiero el poliéster porque necesito 15 metros cuadrados, ¡Casi na!.
Si la bambina está hecha de poliéster me quedo más tranquilo, la duda que tengo es cómo le afectará el paso del tiempo.

Saludos!!!! Y mil gracias

Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
 
Fibra de vidrio

Fibra de vidrio

Hola Zenut,
jeanneau.jpg
Es un Amazone de Jeanneau.
Fabricación en poliéster, de mediados de los años 1960. Sigue navegando, se compra, se vende, se cambia, se repara... En mar y agua dulce.

Las Bambinas - Niewiadów - están fabricadas exactamente igual o incluso mejor.

Pero atención, son los cascos, las carrocerías, los longevos. Los revestimientos, etc, etc, son otra historia.

Se dice que mientras sea posible tapar un agujero, lo que en fibra está al alcance de cualquiera, todo va bien.

El Pen Duick I, el mítico velero del navegador Eric Tabarly fue reconstruido en polyester a fines de los años 50. Hoy desde el puerto de Lorient, en Bretaña, sigue navegando...

Se habla de carrocería de fibra de vidrio la que es impregnada de poliéster... La una va con el otro.

 
Hola Zenut,
Ver el archivos adjunto 174513
Es un Amazone de Jeanneau.
Fabricación en poliéster, de mediados de los años 1960. Sigue navegando, se compra, se vende, se cambia, se repara... En mar y agua dulce.

Las Bambinas - Niewiadów - están fabricadas exactamente igual o incluso mejor.

Pero atención, son los cascos, las carrocerías, los longevos. Los revestimientos, etc, etc, son otra historia.

Se dice que mientras sea posible tapar un agujero, lo que en fibra está al alcance de cualquiera, todo va bien.

El Pen Duick I, el mítico velero del navegador Eric Tabarly fue reconstruido en polyester a fines de los años 50. Hoy desde el puerto de Lorient, en Bretaña, sigue navegando...

Se habla de carrocería de fibra de vidrio la que es impregnada de poliéster... La una va con el otro.

Oxi! Muchísimas gracias!!!
Creo que visto así, me tiraré a la piscina (o al mar en este caso...jj) y utilizare poliéster para el exterior de mi Esterel. Si hay alguien en contra que hable ahora o calle para siempre.

Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
 
no sé si poner en el exterior poliéster (18€ m2) o fibra de vidrio (82'5€ m2)

Trabajo con materiales compuestos, pero en un contexto diferente, y no conozco la denominación que se usa a nivel comercial "de andar por casa", pero me choca lo de elegir "entre poliéster y fibra de vidrio".

A ver, el poliéster es la resina, el plástico. La fibra de vidrio es la fibra (hilos, o tejidos) que le da "consistencia" al plástico (la resina). Un material compuesto es la mezcla de ambos.

A nivel industrial, la fibra de vidrio suele usarse con resina de poliéster. Podría usarse también con resina epoxy, pero es más cara (también "mejor"), así que lo habitual es vidrio-poliéster. El poliéster a secas, es un plástico sin refuerzo (fibras).

Dado que das los datos en m2, descarto que ese poliéster sea la resina sin más (sería un bote, se mediría en litros). Así que se me ocurre que la diferencia será que hablemos de fibra corta o fibra larga. Es decir, que lo que llamas "poliéster" será fibra de vidrio tipo "matt" (fibras cortas no orientadas) impregnadas en poliéster, y lo que llamas "fibra de vidrio" serán tejidos de fibra de vidrio, con fibras largas orientadas a 0-90º. Si el material viene preimpregnado en resina (sea poliéster o epoxy), no necesitas más; si es fibra seca, necesitarás la resina aparte.

Bien, después de este rollo... si la diferencia es la que supongo (fibra corta/fibra larga), vete a lo barato, te vale de sobra para una aplicación de este tipo. La única ventaja de la fibra larga es una mayor resistencia frente a cargas, pero sería para aplicaciones estructurales, que no es el caso.

Sobre durabilidad, depende de la resina: el problema del poliéster es que se degrada con la radiación ultravioleta. Pero hoy en día, el que se vende para este tipo de aplicaciones suele llevar incorporados aditivos que actúan como filtros frente a la luz UV, protegiendo la resina. Aún así, se va degradando progresivamente, pero dura muchos años, y más en aplicaciones en las que no esté sometida a grandes esfuerzos. La resina epoxy es más resistente tanto frente a cargas como en cuanto a envejecimiento, pero es mucho más cara también.

No sé si te he aclarado algo o te he liado más... :confused:
 
Trabajo con materiales compuestos, pero en un contexto diferente, y no conozco la denominación que se usa a nivel comercial "de andar por casa", pero me choca lo de elegir "entre poliéster y fibra de vidrio".

A ver, el poliéster es la resina, el plástico. La fibra de vidrio es la fibra (hilos, o tejidos) que le da "consistencia" al plástico (la resina). Un material compuesto es la mezcla de ambos.

A nivel industrial, la fibra de vidrio suele usarse con resina de poliéster. Podría usarse también con resina epoxy, pero es más cara (también "mejor"), así que lo habitual es vidrio-poliéster. El poliéster a secas, es un plástico sin refuerzo (fibras).

Dado que das los datos en m2, descarto que ese poliéster sea la resina sin más (sería un bote, se mediría en litros). Así que se me ocurre que la diferencia será que hablemos de fibra corta o fibra larga. Es decir, que lo que llamas "poliéster" será fibra de vidrio tipo "matt" (fibras cortas no orientadas) impregnadas en poliéster, y lo que llamas "fibra de vidrio" serán tejidos de fibra de vidrio, con fibras largas orientadas a 0-90º. Si el material viene preimpregnado en resina (sea poliéster o epoxy), no necesitas más; si es fibra seca, necesitarás la resina aparte.

Bien, después de este rollo... si la diferencia es la que supongo (fibra corta/fibra larga), vete a lo barato, te vale de sobra para una aplicación de este tipo. La única ventaja de la fibra larga es una mayor resistencia frente a cargas, pero sería para aplicaciones estructurales, que no es el caso.

Sobre durabilidad, depende de la resina: el problema del poliéster es que se degrada con la radiación ultravioleta. Pero hoy en día, el que se vende para este tipo de aplicaciones suele llevar incorporados aditivos que actúan como filtros frente a la luz UV, protegiendo la resina. Aún así, se va degradando progresivamente, pero dura muchos años, y más en aplicaciones en las que no esté sometida a grandes esfuerzos. La resina epoxy es más resistente tanto frente a cargas como en cuanto a envejecimiento, pero es mucho más cara también.

No sé si te he aclarado algo o te he liado más... :confused:
Ya sabía yo que iba a salir algún profesional a la palestra!!! :D

Muchas gracias por toda la información. La verdad es que estoy bastante perdido en cuánto a materiales... Te dejo los enlaces de los dos que comento, a ver si me puedes aclarar algo.

Poliéster
https://uro-camper.com/tiendaonline...earch_query=Chapa+de+Poliester&submit_search=

Fibra
https://www.paracaravanas.es/p...-exterior-2010-mm_p3939948.htm

Muchísimas, muchísimas, muchísimas gracias!

Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com