Webcampista.com

mucho más que un foro

Brico 1ª parte Ultraheat Casero

Otro detalle que si no has tenido contacto con "el mundo de 230 V" quizá no se sepa. En la placa de circuito impreso, las pistas de 230 V han de quedar separadas de la baja tensión por al menos 6 mm así como de cualquier extremo sensible (tornillos, caja... ) para que cumpla con el estándar de seguridad, los opto acopladores lo cumplen si respetas el ancho de pistas. Si no lo hace, la caja debe ser de material no conductor.

También estaba la separación entre los dos polos, que las típicas bornas de circuito impreso, con separación de 5mm entre agujeros no cumplen... entonces, o bien se pone una triple, con el del medio quitado, o bien se ponen las que hay especiales para ello.




 
Te contesto...
Sí he tenido contacto, y de formacion pero salvo el.tema de las pruebas de PLC y poner en marcha algún motor llevo años sin desarrollar electrónica de potencia. Trabajar con 220 mucho pero electrónica de control poca, monté unos reguladores para el taladro y para reparar una almohadilla electrica... poco más recuerdo... cuando estudiaba bastante en prácticas de laboratorio.
El transformador recuperado es para alimentar el PIC, muy poco consumo, quizas 10mA por los Led de estado. Puente rectificador y condensadores de filtro. Luego saco tensión alterna antes del filtro para detectar los pasos por cero. Los valores positivos los 'cazo" con el PIC, evidentemente llevarán un delay pues el paso exacto por cero no lo voy a detectar... lo que voy a hacer es analizar mi circuito para determinar el desfase.
Luego trabajaré con interrupciones para captar ese "1" que me llegará cada 20ms....
Si no me llega el sincronismo, es difícil por lo simple, no seguiré operando y mostraré un error, un codigo en los trws LEDs el Watchdog sienpre lo implemento, no hay programación que no lo implemente, es muy importante salir de un cuelgue. En la programación depuro bien pero podria darse por diferentes motivos...
Esta parte está controlada y respecto al aislamiento, uso optoaciolador Led con Triac, no existe contacto eléctrico entre la parte de potencia y la electrónica. Los optos tienen un aislamiento de 5000V, hay separación eléctrica, la parte de potencia está preparada para el doble de la potencia que voy a usar, unos 8A y con 16A sin problemas a nivel de pistas, separaciones, está barnizado, que le da mas aislamiento. El cableado es de 25 de sección... a ver si hago las pruebas y subo alguna captura del osciloscopio que es donde se ve bien.
Anoche hice un calculo sobre la resistencia termica del circuito, luego lo detallaré porque es muy interesante. La Tj maxima del Triac son 150⁰ por lo que no necesito para potencias menores de 1000W usar ventiladores, sienpre que se pueda es mejor que la Tj sea lo mas baja posible dentro de unos límites, tanpoco hay que matar moscas a cañonazos. Luego explico este tema un poco que es muy interesante... un saludo.
 
Hice unos cálculos sabiendo que la Tj del Triac estaba a 58ºC con 20ºC de temperatura ambiente y la Resistencia de unos 735W (3,2A de consumo).
Es decir, cuando medí la temperatura del disipador y se estabilizó a 58ºC, considero que la temperatura de la unión del semiconductor (Tj, j de juction) es de 58ºC, hay transferencia de calor del semiconductor al encapsulado del Triac, del encapsulado al Disipador y del disipador al aire...
No hay que olvidar la temperatura ambiente, pues el aumento de calor es sobre ella.
Todo esto se traduce en una serie de resistencias térmicas, una transferencia de calor entre materiales, la transferencia no es la misma si tiene el Triac pasta térmica o no, si es de aluminio o es de vidrio o madera, son malos conductores del calor, los buenos conductores del calor lo son de la electricidad...
Según el datasheet de este TRIAC, la Tj máxima son 150ºC, a partir de ahí casca, pega un petardazo.. Como todo hay que dejar un margen de los valores máximos... la cadena de resistencias térmicas tiene que ser capaz de mantener la Temperatura de la unión del semiconductor por debajo de 150ºC, pero bastante por debajo, así alargaremos la vida del componente. Yo recomendaría por debajo de 100ºC.
A 58ºC es una temperatura muy alejada de los 150ºC para trabajar pero la obtengo con el disipador que puse (el de la foto) trabajando con una resistencia de 750W pero quiero subir a más potencia, cuánto se va a calentar??
Pues como compre un pack de 5 disipadores chinos, no tengo ni idea de la R térmica del disipador (Rth H), la H de Heatsink en inglés. Además lo corte para hacerlo más pequeño. pero tengo datos del Datsheet del Triac y me dice lo siguiente:
Que la Rth (j-a), que es la R termal entre la unión (juction) y el aire, es la temperatura que coge el componente respecto a la temperatura ambiente, este datop del datasheet es de 60ºC/W, es decir, si tenemos 20ºC de temperatura ambiente y el Triac tiene que trabajar disipando 1 W, se va a poner a 60ºC + 20ºC, es decir a 80ºC de temperatura, como está por debajo de los 150ºC no se va a fundir sin disipador. A 2W que tenga que disipar ya tenemos un problema, pues alcanzará de 140ºC y nos durará un telediario... La R térmica j-a, no se tiene en cuenta si ponemos al semiconductor un Disipador, ya que el calor en vez de pasar al ambiente (aire) pasa a el dispador por lo que tenemos una R térmica c-h (entre el encapsulado y el heatsink) y luego el HeatSink tiene un valor h-a, una R termal al ambiente...
Con el disipador el semiconductor forma un conjunto con varias resistencias termales en serie, es decir el propio semiconductor transfiere calor hacia el disipador a través de "contactos térmicos", el propio sílice hacia el disipador y el disipador hacia el aire... todo ello sobre la temperatura ambiente.
Hay otra resistencia vinculada al encapsulado del propio componente ya que también produce aumento de la temperatura, en este caso 2,2ºC por cada Vátio, es bajo pero no despreciable cuando el componente tiene que disipar unos cuantos W...
1604687682367.png
Aquí vemos los datos para el cálculo, la R térmica de 60ºC/W con disipador no la tendremos en cuenta ya que cambia al poner el disipador: Rth(c-h) + Rth(h-a).
Es importante montar muy bien el componente en el disipador con pasta térmica para que la transferencia sea máxima, disminuir la R térmica lo máximo posible. si está bien montado la Rth será inferior a 1ºC/W.
La potencia de disipación del componente no es la potencia de la resistencia que le pongamos, tiene que ver porque yo estoy poniendo unos 735W y pasa una corriente de 3,2A y esa corriente que pasa por el TRIAC lo calienta y esa es la potencia que tiene que disipar, y es que internamente tiene una resistencia el componente que hace que caiga una tensión, en este caso en el Triac y al atravesarle la corriente de 3,2 A lo caliente y tiene que disipar unos 3,6W... que según hemos visto lo van a calentar bastante!
por qué 3,6W, lo saco del datasheet.

1604688937140.png

Mi disipador, como digo que no sé que características tiene, puedo averiguarlas... porque la potencia por todas las R térmicas me dará la temperatura de la Tj a partir de la Temperatura ambiente Ta, por lo que hay que sumarla... recordemos que con unos 3,2A se estabiliza la temperatura 58ºC con 20ºC ambiente
Tj= Ta + ( Rth(j-c) + Rth Headsink ) * P => 58ºC = 20ºC + (2,2ºC/W + Rth Headsink) * 3,6W
Rth Headsink = (58 - 20 - 7,92) /3,6 = 8,4ºC/W

Ya he descubierto la Rth del dispador, realmente son: Rth(c-h) + Rth(h-a)
Como sé que he hecho muy bien la unión con pasta térmica y bien apretadito, supongo que la Rth(c-h) es de 0,5ºC/W
Por lo que el disipador tiene una Rth(h-a) aproximada de 8ºC/W, no está mal pero originalmente lo corte por la mitad para que no sea muy grande la caja.
Ahora sé que su valor original, medidas 10cm x 7cm es de 4ºC/W...
Ahora las pruebas las hago un triac, pero cuando use los dos Triacs se pondrá a 58ºC, no varía porque la potencia de disipación será la misma ya que están cada uno al mismo disipador y además al trabajar los dos se reparten el trabajo pero en conjunto disipan la misma potencia.

Para una Resistencia de 750W incluso 900W no voy a necesitar disipador y además si pongo la caja fuera a una temperatura de 10ºC pues todavía más margen, en verano no voy a poner la calefacción pero en invierno trabajara muy holgado, porque podemos tener temperaturas muy bajas.
Qué pasa cuando ponga la Truma a su máxima potencia, unos 1600W por ejemplo...
La corriente va a ser de 7 Amperios, la potencia según gráfica será de aprox. 7,5W, no es lineal ojo!
1604690750665.png
Con estos datos podemos calcular la Tj = 20ºc + (2,2ºC/W + 8,4ºC/W) * 7,5W = 20 + 10,6 * 7,5 = 99,5ºC
Es decir que puedo perfectamente manejar la resistencia del Truma de un valor de 1600W. la Tj está en 100º por debajo de la Tj máxima de 150ºC
Como además lo voy a poner fuera, en la parte posterior, cuando haga frío la temperatura será inferior y serán 70, 80ºC... Si además pongo un ventilador voy a bajar la temperatura 10, 20... grados sin problemas, por lo que la temperatura rondará los 60ºC...
Pues este el asunto de los dispadores, espero no aburrir... si detectáis algún error decidme....
Un saludo,
 
Hola a todos...,
@Aunolose, esta mañana le he dedicado un tiempo y he analizado el detector de paso por cero, funciona muy bien, de hecho "esperando" a que finalice el semiciclo positivo me adelanto casi medio ms (entorno a 500us) al comienzo del semiciclo negativo. Es perfecto, la detección de 0 en el PIC que está en torno a 0,8V.
En la captura del osciloscopio la señal alterna es la que se muestra abajo, he puesto dos marcas en el semiciclo positivo, podemos ver que son 10ms pues es la mitad del periodo, una onda completa son 20ms.
La señal superior es la que recibe el PIC, si yo utilizo el disparo al obtener un "1 lógico" cuando haya detectado dicho uno habré perdido parte del semiciclo positivo, el "1" lo obtendré en torno a +2V... pero si lo hago al revés cuando detecte el "0 lógico" que será en torno a 0,8 Voltios lo abré hecho unos centenares de microsegundos antes de que comience el semiciclo negativo de alterna, de está forma podré poner en conducción el TRiAC en el momento justo.
He puesto una medida a 0,84 Voltios donde corta el flanco de bajada muy próximo al paso por cero de la señal alterna, he hecho una medida y son unos 500 microsegundos como decía. A la velocidad que trabaja el PIC le da tiempo a tomar un café, es decir tiene margen para sincronicarse con la señal ya que el micro tiene una frecuencia de reloj de 4 MHz y una instrucción simple le lleva 1 us...
Así que estupendo, estoy viendo la cajas de montaje, voy a hacer una modificación para añadir a la placa un relé para el control del TrumaVent casero, y así cuando conecte la calefacción se ponga en marcha automáticamente...
Si queréis algún detalle más encantado!
Un saludo

1604748194606.png
 
Soy también aficionado a la electrónica y estoy disfrutando mucho con el post. Hay mucho nivel, muchas gracias!
Me alegro, me tomo molestias porque soy un apasionado y sé que no es para la mayoría pero muchos entendemos y disfrutamos.. muchas gracias. Seguiré informando y contando lo que sé y aprendiendo de muchos de vosotros. Un saludo!
 
Con sólo un aficionado que haya yo sigo con mi libro ;-)
Anoche saqué un rato para diseñar la plaquita que irá dentro del termostato...
Esta plaquita lleva un microcontrolador, dos LED para indicar los "tres" niveles de potencia. Un micropulsador para seleccionar el nivel de potencia, una entrada al propio termostato para activar/desactivar remotamente la calefacción. He puesto un LM como regulador para poner una pila de 9V. Dispone de salida para el microtransmisor de UHF que es más pequeño que un sello de correos. Lo gobierno con un transistor 2N3904 para que no consuma en reposo. La idea es que mientras que no opere este en "sleep" consumiendo microamperios y asi dure más de un año la pila...
Uso los mininos recursos, y si tengo tiempo esta noche hago la placa con la CNC en 5 minutos. Esta semana próxima dejo operando el termostato para liarme ya con la placa de control!!! La plaquita es de 20mm x 43mm

1605370028812648913865413009645.jpg

Ya tengo cajita para la placa...
16053701277631411894614567195276.jpg
 
Sigo fiel el proyecto! La CNC es casera? Yo las últimas placas las hice en China, son muy baratas, tienen calidad, pero las esperas son larguísimas...me gusta la idea de fabricarlo todo uno mismo, tengo en mente hacerme una casera a partir de algunas, que hay por internet.
 
nos vamos a quedar 3 .... pondré sólo fotos
Tu hazlo como quieras, faltaria mas, pero que el motivo, no sea ese. Yo no participo, por no verlo necesario, pero lo sigo con atencion, ( como el de Radioaficionado, por haberlo sido). Me gusta el tema, por defecto profesional y algo se, pero desde luego, no a vuestro nivel y mucho menos en Bricolaje.

SALUDOS Y SALUD desde Oropesa.
 
Con sólo un aficionado que haya yo sigo con mi libro ;-)
Anoche saqué un rato para diseñar la plaquita que irá dentro del termostato...
Esta plaquita lleva un microcontrolador, dos LED para indicar los "tres" niveles de potencia. Un micropulsador para seleccionar el nivel de potencia, una entrada al propio termostato para activar/desactivar remotamente la calefacción. He puesto un LM como regulador para poner una pila de 9V. Dispone de salida para el microtransmisor de UHF que es más pequeño que un sello de correos. Lo gobierno con un transistor 2N3904 para que no consuma en reposo. La idea es que mientras que no opere este en "sleep" consumiendo microamperios y asi dure más de un año la pila...
Uso los mininos recursos, y si tengo tiempo esta noche hago la placa con la CNC en 5 minutos. Esta semana próxima dejo operando el termostato para liarme ya con la placa de control!!! La plaquita es de 20mm x 43mm

Ver el archivos adjunto 4118235

Ya tengo cajita para la placa...
Ver el archivos adjunto 4118236
Yo también estoy viendo ese trabajo aunque no diga nada.
Tirali
 
Yo también estoy viendo ese trabajo aunque no diga nada.
Tirali
Lo sé @Optimo, de hecho yo también digo tus publicaciones. He sacado un rato y voy a ver si hago la placa. Estoy deseando terminar el termostato... acabo de sace el gcode y voy a fabricar la placa con la fresadora....

16053932717457756426659544149097.jpg
 
¿Cuándo dices un LM te refieres a un regulador lineal tipo 7805? En Farnell o RS-Amidata hay reguladores conmutados compatibles a nivel de patas de tamaño un condensador cerámico. Una maravilla que ni se calienta, mucho más eficiente. Y por 7 €. que si fueras a hacer cincuenta mil, tendría sentido ahorrar, pero si solo vas a comprar uno dos... Lo que duele en estos casos son los gastos de envío, que salen por lo mismo o más caros...
 
¿Cuándo dices un LM te refieres a un regulador lineal tipo 7805? En Farnell o RS-Amidata hay reguladores conmutados compatibles a nivel de patas de tamaño un condensador cerámico. Una maravilla que ni se calienta, mucho más eficiente. Y por 7 €. que si fueras a hacer cincuenta mil, tendría sentido ahorrar, pero si solo vas a comprar uno dos... Lo que duele en estos casos son los gastos de envío, que salen por lo mismo o más caros...
Los gasto bastante, por 7€ compro decenas. Salvo cosas espaciales uso componentes económicos. Este regulaodor sólo alimenta al PIC y unos LED, ni 10mA de consumo.
Tengo muchos componentes, suelo comprar por decenas pues los termino utilizando. Gaveteros con centenares...
Tampoco necesito hacer placas SMD, no suelo miniaturizar, lleva más tiempo el diseño y el montaje. Esa placa esta diseñada en 10 minutos, es simple. Fresarla con taladrado otros 10 minutos.
Tengo estación de soldadura de aire caliente pero la utilizo más para reparaciones.
La plaquita unos 3€ en componentes incluyendo el transmisor.
Lo que más me va a costar es la resistencia, que ronda los 20€. Entre material y componentes recuperados no va a llegar a 30€ el UltraHeat, a parte compre la junta del Truma que me costó 12€, en total no pasará de 45€ . Los semiconductores y opto triacs son nuevos en este montaje. Por fiabilidad, sólo está recuperado el transformador, sólo alimenta la electrónica....
Aparte de disfrutar en el diseño y construcción, lo bueno es hacerlo por dos perras...
 
@Aunolose, ahora que pienso te comento que es un TO-92, no necesito el TO-220... um LM78L05....
He mirado las compras y compre 20 en su día por 3,15€. La junta del truma la compre hace unos meses y me costó 4€ no 12€, tenía un cupón de descuento en ebay. Los Triac valen 0,14€ cada uno. Los opto 0,11€, el PIC 0,53€... estos son los precios por los que suelo comprar en ebay.
Saludos.
 
Anoche avancé el termostato un poco... si puedo empiezo a programar esta semana para dejarlo listo y empezar con la unidad de control.
Este trabajo consiste en coger un termostato que tenía y convertirlo en inalámbrico para que sin cables, gobierne la resistencia del ultraheat.
Desde el termostato pueda seleccionar la potencia, voy a poner dos LED, uno encendido baja, el segundo potencia media y los dos encendidos Alta. Para ahorrar pila.los LED sólo se encenderán cuando el termostato "cierre" para alcanzar la temperatura. Asi sabré cuando esta operativo. Cuando no este activo los LEDs se apagan y salvo que pulse el pulsador que le voy a poner para seleccionar la potencia se encenderán para consultar potencia configurada o modificarla. Cada vez que haya un cambio de estado mando un trama via radio a la unidad de control para que active o desactive. También se indica en la trama el nivel de potencia que ha sido seleccionado. En el termostato he desmontado el porta pilas de 3 AAA, para ganar espacio y pasar a una pila de 9V. Asi saco los 5V necesarios para el transmisor de radio.

20201115_234000.jpg

20201115_231948.jpg
 
@Aunolose, ahora que pienso te comento que es un TO-92, no necesito el TO-220... um LM78L05....
He mirado las compras y compre 20 en su día por 3,15€. La junta del truma la compre hace unos meses y me costó 4€ no 12€, tenía un cupón de descuento en ebay. Los Triac valen 0,14€ cada uno. Los opto 0,11€, el PIC 0,53€... estos son los precios por los que suelo comprar en ebay.
Saludos.


Eh, a ver, que quede claro, aquí el que defiende lo obsoleto soy yo, ¿como es que defiendes un regulador lineal? :scratch: :partiendo:




Vale, fuera de coñas. Precisamente si los compras por docenas, échale un ojo a lo que comento (te lo pongo esta tarde) Para las pilas es mucho mejor, si es que es necesario, claro, hay PIC que pueden funcionar de los casi 7 V a los 2.7... eso con 3 pilas AAA te dura un montón, sobre todo si el tiempo que no se usa está durmiendo.

Con 10 mA, pasando de 12 V (imagino que los tienes ezstabilizados por una fuente conmutada) a 5 V, son 7 V, es decir 70 mW. No se calienta y hasta puede ser más eficiente que un regulador conmutado. Pero en cuanto crece un poco la corriente, por ejemplo a 100 mA, que sigue siendo poco, ya nos vamos a 700 mW, ahí la cosa cambia. Esos 700 mW se usan para calentar el aire... que si hablamos de una calefacción, pues tira ;-) pero para otros procesos... lo dicho, es para darle una vuelta.
 
Para este proyecto y las necesidades de alimentación no se justifica el componente. Está bien para mayor corriente. Además el tamaño en comparación con el 78L05, no tengo mucho espacio. Poner un dispositivo de 1,5A para un consumo de 10mA, y qué no va a ser más. Este punto en cuanto al termostato.

Respecto a la unidad de control, el PIC con los LEDs, que lleva un 7805 de 1A (tengo espacio) el consumo será menor de 30mA y eso contando si pongo un microrelé como interruptor para el clon del TrumaVent....

Los lineales para estas aplicaciones van bien, y sabes que cuando necesito caña me hago la fuente conmutada, el caso de los LEDs en la CV que llevo un cacharro que soporta 25W para el alumbrado de toda la CV. Estos dispositivos los conozco pero no he trabajado con ellos, los veo ideales para muchas aplicaciones pero para alimentar un PIC es exagerado, vale más que todos los componentes que lleva la placa.

A veces hay que comprar componentes especiales, por ejemplo cuando he fabricado algún termómetro para obtener precisión utilizo un regulador de presión, son caritos, entre 10 y 20€ para usarlo como tensión de referencia para el convertidor analógico digital...

Gracias por la info!!!
Un saludo.
 
Poco a poco sigo avanzando en el proyecto. Estoy liado con el termostato para dejarlo operativo y así empezar a trabajar en el modulo de control...
Me queda poner el pulsador que variará la potencia de la resistencia...
Al final he puesto 2 LED para seleccionar los tres niveles, com dos 2 LEDs puede establecer 4 estados, ya que son el número de combinaciones pero descarto el estado de los Led apagados y me quedan 3 de forma visual....
Ahora funciona con pila de 9V y al quitar el portapilas tengo espacio para todo, pongo una foto de como queda... esta casi acabado para empezar a programar el funcionamiento del chisme en el micro....
Esta el transmisor de radio instalado tambien, creo que se ve en la foto.
El termostato programable cierra el relé cuando fijas una temperatura superior a la el ambiente, esto va a disparar la transmison de datos que recibirá la unidad de control para saber que debe conectarse y a qué nivel de potencia...
Aunque el hardware esta casi listo a todos los niveles, estoy por definir detalles del funcionamiento...
Por ejemplo, si me quedo sin pila como encenderlo? Pondré un control manual escondido para hacer un on/off estoy pensando.
Luego apagado automático si se pierde el control. Programar el termostato para que envíe cada 30 minutos una transmisión. De esta forma puedo hacer que la unidad de control se apague a los 30 minutos salvo que reciba de nuevo confirmación del termostato...
Los Led sólo lucirán cuando este conectado el ultraheat, es una forma de ver que está encendido y a qué nivel de potencia... ahorraré batería también...
Edito, que os pongo alguna foto.
Contaré según avance!
20201119_200310.jpg

Ver el archivos adjunto VID-20201119-WA0004.mp4
 
Última edición:
Hola,
he avanzado un poco en el invento.
ya tengo el termostato inalámbrico funcionando. Consumo de 4,8 mA en standby, he probado el alcance y sobra, funciona perfectamente a 10m y seguramente a 25m también.
El cacharro envía vía radio una trama con cabecera de sincronismo, 16 bits para indicar comando On/Off y el nivel de potencia, de los 3 niveles establecidos, y por último un CRC para detectar errores en la transmisión. En total son 32 bits enviados en 32 ms (1 ms por bit, 1000 Baudios), el paquete se envía dos veces separados 10 ms.
La transmisión se realiza cuando salta el termostato, para indicar a la unidad de control que encienda la Resistencia o la apague, lo típico, y también transmite si cambios la potencia para que la unidad de control aumente o disminuya la potencia según corresponda.

Aquí os dejo un video demo breve...

Según avance os voy contando, ahora viene algo más complicado, la programación de la unidad de control...
Saludos
 
Joer, lo vas ha dejar mas bonito y efectivo que el original de Truma. Que tu trabajo y dedicacion, tenga la recompensa de su buen funcionamiento.
VAYA DOS.

SALUDOS Y SALUD desde Oropesa.
 
Eso espero, de momento va bien. Le estoy dedicando un par de horas por la noche, si me dejan y no trabajo.
Queda fabricar un modulito del TrumaVent, son: un relé, un diodo y un transistor. Es independiente aunque lo controla la placa y este fin de semana espero tener una primera versión del firmware de la Placa de Control.... si avanzo ya pillo la resistencia definitiva. Luego lo más entretenido, hacer el marco metálico de la resistencia con su termointerruptor de protección y una salida en tobera para el tubo de conducción de aire del truma vent. La idea es poner en medio de la conducción un ventilador que aspire aire y lo saque por el extremo, zona de literas. Es la zona más alejada de la estufa, así consigo calentar de forma más homogénea...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com