Webcampista.com

mucho más que un foro

Camping en Extremadura

chris

timid@
Hola en breve pienso ir una semana de vacaciones por Extremadura, podriais recomendarme campings y lugares que no tendria que perderme. ¿Sabeis en que fechas mas o menos es la floracion de los cerezos?. Gracias por vuestra ayuda
 
hola, en que fechas?? Semana santa? Verano??
La floracion es dificil de concretar, depende del clima... son 15 diasfinales de marzo/ primeros de abril.... hasta poco antes no se sabe,
El camping Monfragüe está muy bien, ademas cogen Acsi, cosa a tener en cuenta....

unos apuntes:

La Vera: Creo que el mejor día sería el Jueves Santo para poder ver el Monasterio de Yuste por la mañana y los empalaos de Valverde por la noche. No obstante informaros antes de si abre el Monasterio el Jueves Santo. (No os olvidéis comprar pimentón en sus variedades agridulce y picante.) En esta página tenéis mucha información y mapa http://www.comarcadelavera.com/index2.html Si estáis en el camping de Monfragüe, bajáis hasta Plasencia donde coger la carretera de La Vera (EX - 203). Desde el camping hasta Villanueva de la Vera tenéis unos 82 Km. de carretera con mucha curva. Hace mucho que no voy, pero supongo que tiene que ser buena a estas alturas. Desde Plasencia hasta el punto más lejano de La Vera al que iría por esta carretera es hasta Villanueva de la Vera. Pueblos a ver: · Jaraiz: Es el pueblo más grande de todos. Muy bonita la Pza. Mayor y alguna que otra Iglesia. · Cuacos: Imprescindible ver el Monasterio de Yuste. Horario de visitas: Mañana Lunes a Sábado: 9:30 a 12:30 (los domingos de 9:30 a 11:15); Tarde Lunes a Domingo: 15:00 a 18:00
Contacto: Tf: 927 17 21 30
http://www.yuste.org/monasterio/
Entre el Monasterio y Cuacos hay un cementerio alemán de la 2ª Guerra mundial (curioso, ¿verdad?) http://www.toprural.com/rutas/es.cfm/accion/clase/idp/10/idz/131/idc/3/idt/9.htm
· Jarandilla: Todo el pueblo es muy bonito. Tiene un precioso Parador nacional. · Valverde de la Vera: Otro pueblo muy, muy bonito. La noche del Jueves Santo a las 12 de la noche, hacen el Vía Crucis de Los Empalaos (no os lo perdáis). · Villanueva de la Vera: Otro bonito pueblo. Este junto a los dos anteriores son monumentos histórico-artístico. Son preciosas las balconadas. · Garganta de la Olla: Es el pueblo más bonito de todos. También monumento histórico artístico. No está en la carretera EX - 203. Hay que desviarse en Jaraiz y desde aquí vais a Cuacos.
Viernes:
Plasencia: (Tiene un Carrefour por si tenéis que comprar). ¿Qué ver?: · Plaza. Muy bonita el martes (hay mercadillo y el pueblo es un hervidero). · La Catedral. No os la perdáis. Valle del Jerte: Valle del jerte - Portal de la Comarca del Valle del Jerte, alojamiento rural, restaurantes, senderismo, bares de tapeo, turismo rural, actividades, tiendas online... etc Desde el camping hasta el punto más lejano, Cabezuela del Valle (unos 43 Km).
La florcion se hace en la 2ª quincena de marzo, pero con una primavera fría se puede retrasar.

Valle del jerte - Fiesta del cerezo en flor 2005 fiesta de interes turistico

A destacar: · Jerte: Pasear por sus callejuelas. Si quieres andar un poco no os perdáis la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y Los Pilones, entre jerte y Cabezuela: casaruraladolfina.com pilones1 « Info Lugares Naturistas · Cabezuela del Valle: Es un pueblo muy bonito con casas típicas extremeñas · Piornal: Es también un bonito pueblo. El problema estriba en que hay una buena subida desde Rebollar (18 Km de subida y curvas). Las vistas son estupendas sobre todo si el cerezo está en flor. Además como es el paso desde el valle del Jerte a La Vera tiene buenas vistas a ambos lados. Es el pueblo más alto de Extremadura y dicen que de donde son los mejores jamones.
Sábado
Valle del Ambroz: www.valleambroz.org
http://www.turnat.com/comarcas/ambro...s/ES_Rutas.asp
Portal de Turismo de Extremadura Rutas por los alrededores de Guijo de Granadilla Desde el camping al punto más lejano, Candelario (70 Km.). Lugares a visitar: · Ruinas romanas de Cáparra: Subiendo por la N – 630 que une Plasencia con Salamanca y a la altura de Villar de Plasencia sale una carretera hacia el embalse de Gabriel y Galán, como a unos 10 Km. del cruce y antes de pasar el puente del río tenéis las ruinas. Hay un centro de interpretación. Ruinas romanas de Cparra · Embalse de Gabriel y Galán: Continuar la carretera que lleváis de Cáparra hasta llegar al embalse. Merece la pena visitar la presa, la vista desde el muro es impresionante. El Pantano de Gabriel y Galn · Granadilla: Desde el pantano sales dirección a Zarza de Granadilla. Entras en el pueblo y desde él te sale una carretera que te lleva a Granadilla (pueblo abandonado cuando se hizo el embalse, en rehabilitación actualmente).Llamar antes de ir: Horario de Granadilla: teléfono: 927 48 61 45 De lunes a viernes: De 10.00 a 13.00 h. De 16.00 a 18.00 (invierno) 17.00 a 19.00 (verano) Sábados. 16.00 a 18.00 (invierno) 17.00 a 19.00 (verano) Domingos: De 10.00 a 13.00 · Hervás: Desde Granadilla vuelves hacia Zarza de Granadilla y antes de llegar te sale un cruce a la izada. Dirección Abadía. Pasas este pueblo y Aldeanuela del Camino y desde aquí hasta Hervás.
Imprescindible ver su Barrio judío. También tiene el único museo de moto clásica de España (por si os interesa el tema). Lugar donde se puede comprar muy buen embutido. Mesones “La Vaca brava” y “El 60”, excelentes para comer carne a la brasa. Especialmente Jeta asada y Magro. Hervás | Hervasviva.com Museo de la Moto Clsica de Hervs Son recomendaciones de un estimable amigo del foro.
 
hola, en que fechas?? Semana santa? Verano??
La floracion es dificil de concretar, depende del clima... son 15 diasfinales de marzo/ primeros de abril.... hasta poco antes no se sabe,
El camping Monfragüe está muy bien, ademas cogen Acsi, cosa a tener en cuenta....

unos apuntes:

La Vera: Creo que el mejor día sería el Jueves Santo para poder ver el Monasterio de Yuste por la mañana y los empalaos de Valverde por la noche. No obstante informaros antes de si abre el Monasterio el Jueves Santo. (No os olvidéis comprar pimentón en sus variedades agridulce y picante.) En esta página tenéis mucha información y mapa http://www.comarcadelavera.com/index2.html Si estáis en el camping de Monfragüe, bajáis hasta Plasencia donde coger la carretera de La Vera (EX - 203). Desde el camping hasta Villanueva de la Vera tenéis unos 82 Km. de carretera con mucha curva. Hace mucho que no voy, pero supongo que tiene que ser buena a estas alturas. Desde Plasencia hasta el punto más lejano de La Vera al que iría por esta carretera es hasta Villanueva de la Vera. Pueblos a ver: · Jaraiz: Es el pueblo más grande de todos. Muy bonita la Pza. Mayor y alguna que otra Iglesia. · Cuacos: Imprescindible ver el Monasterio de Yuste. Horario de visitas: Mañana Lunes a Sábado: 9:30 a 12:30 (los domingos de 9:30 a 11:15); Tarde Lunes a Domingo: 15:00 a 18:00
Contacto: Tf: 927 17 21 30
http://www.yuste.org/monasterio/
Entre el Monasterio y Cuacos hay un cementerio alemán de la 2ª Guerra mundial (curioso, ¿verdad?) http://www.toprural.com/rutas/es.cfm/accion/clase/idp/10/idz/131/idc/3/idt/9.htm
· Jarandilla: Todo el pueblo es muy bonito. Tiene un precioso Parador nacional. · Valverde de la Vera: Otro pueblo muy, muy bonito. La noche del Jueves Santo a las 12 de la noche, hacen el Vía Crucis de Los Empalaos (no os lo perdáis). · Villanueva de la Vera: Otro bonito pueblo. Este junto a los dos anteriores son monumentos histórico-artístico. Son preciosas las balconadas. · Garganta de la Olla: Es el pueblo más bonito de todos. También monumento histórico artístico. No está en la carretera EX - 203. Hay que desviarse en Jaraiz y desde aquí vais a Cuacos.
Viernes:
Plasencia: (Tiene un Carrefour por si tenéis que comprar). ¿Qué ver?: · Plaza. Muy bonita el martes (hay mercadillo y el pueblo es un hervidero). · La Catedral. No os la perdáis. Valle del Jerte: Valle del jerte - Portal de la Comarca del Valle del Jerte, alojamiento rural, restaurantes, senderismo, bares de tapeo, turismo rural, actividades, tiendas online... etc Desde el camping hasta el punto más lejano, Cabezuela del Valle (unos 43 Km).
La florcion se hace en la 2ª quincena de marzo, pero con una primavera fría se puede retrasar.

Valle del jerte - Fiesta del cerezo en flor 2005 fiesta de interes turistico

A destacar: · Jerte: Pasear por sus callejuelas. Si quieres andar un poco no os perdáis la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y Los Pilones, entre jerte y Cabezuela: casaruraladolfina.com pilones1 « Info Lugares Naturistas · Cabezuela del Valle: Es un pueblo muy bonito con casas típicas extremeñas · Piornal: Es también un bonito pueblo. El problema estriba en que hay una buena subida desde Rebollar (18 Km de subida y curvas). Las vistas son estupendas sobre todo si el cerezo está en flor. Además como es el paso desde el valle del Jerte a La Vera tiene buenas vistas a ambos lados. Es el pueblo más alto de Extremadura y dicen que de donde son los mejores jamones.
Sábado
Valle del Ambroz: www.valleambroz.org
http://www.turnat.com/comarcas/ambro...s/ES_Rutas.asp
Portal de Turismo de Extremadura Rutas por los alrededores de Guijo de Granadilla Desde el camping al punto más lejano, Candelario (70 Km.). Lugares a visitar: · Ruinas romanas de Cáparra: Subiendo por la N – 630 que une Plasencia con Salamanca y a la altura de Villar de Plasencia sale una carretera hacia el embalse de Gabriel y Galán, como a unos 10 Km. del cruce y antes de pasar el puente del río tenéis las ruinas. Hay un centro de interpretación. Ruinas romanas de Cparra · Embalse de Gabriel y Galán: Continuar la carretera que lleváis de Cáparra hasta llegar al embalse. Merece la pena visitar la presa, la vista desde el muro es impresionante. El Pantano de Gabriel y Galn · Granadilla: Desde el pantano sales dirección a Zarza de Granadilla. Entras en el pueblo y desde él te sale una carretera que te lleva a Granadilla (pueblo abandonado cuando se hizo el embalse, en rehabilitación actualmente).Llamar antes de ir: Horario de Granadilla: teléfono: 927 48 61 45 De lunes a viernes: De 10.00 a 13.00 h. De 16.00 a 18.00 (invierno) 17.00 a 19.00 (verano) Sábados. 16.00 a 18.00 (invierno) 17.00 a 19.00 (verano) Domingos: De 10.00 a 13.00 · Hervás: Desde Granadilla vuelves hacia Zarza de Granadilla y antes de llegar te sale un cruce a la izada. Dirección Abadía. Pasas este pueblo y Aldeanuela del Camino y desde aquí hasta Hervás.
Imprescindible ver su Barrio judío. También tiene el único museo de moto clásica de España (por si os interesa el tema). Lugar donde se puede comprar muy buen embutido. Mesones “La Vaca brava” y “El 60”, excelentes para comer carne a la brasa. Especialmente Jeta asada y Magro. Hervás | Hervasviva.com Museo de la Moto Clsica de Hervs Son recomendaciones de un estimable amigo del foro.
 
Según por la zona que te muevas, el camping ciudad de caceres, esta en caceres es muy comodo, muy limpio, servicios completos en parcela, el restaurante buena cocina. Desde ahí para ver, el mismo caceres que tiene mucho que ver, Merida que pasa lo mismo, tiene mucho y bueno que ver.
Y lo que te ha indicado marta, el camping monfrague, hace un poco de tiempo que no voy, pero estaba muy bien y creo que no vaya para tras.
Un saludo y disfruta el viaje.
 
Hola a todos,somos una pareja con dos niños y caravana de salamanca y teniamos intencion de ir fines de semanas a hervas,la pregunta era que camping me recomendais,sobre todo x los niños,y aunque se que el de las cañadas tiene campingcheque,que biene bien,o por si por un poco mas vale la pena el de pinajarro,me gustaria saber vuestra opinion,gracias
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com