Webcampista.com

mucho más que un foro

¿Cuantos Kilometros Tienen Vuestros Coches?

Exactamente Motero. Ya lo he dicho en más de una ocasión, en este foro abunda la gente que "exagera" o más bien yo diría que es poco precisa...
 
Entonces esta claro los compañeros que comentan que hacen esos km segun vosotros mienten... habra que confiar en lo que diga cada uno, no creo que nadie se meta aqui a mentir con algo tan chorra como esto...


Land Cruiser KZJ95+Raclet Safari

Utilizar ese calificativo me parece fuera de lugar..............lo que si está claro que en ocasiones se exagera en los comentarios sin ninguna mala intención. Es cierto que hay coches que hacen esos kilómetros y más........estando de vacaciones en un camping y en una charla, un vecino
belga llevaba un audi que tenía unos dos años y casi 300.000 km.........le comento que me parecía algo fuera de lugar.......me comenta que no.......que era normal..............ya que hacía un trabajo, no me enteré muy bien, vamos que ese coche hacia viajes largo por Europa y casi 24 horas en funcionamiento............

Yo considero que me muevo con el coche, al margen del ocio.........hasta en ocio he llegado a hacerle 7.000 km en un mes........viajes largos, cortos..........hoy he estado ya cerca de Tarragona, mañana a Teruel, pasado a Azagra.................y así..........es lo que me toca, por suerte o por desgracia.......no se.

Saludos.
 
Que poco os duran yo en mi coche yo las cambie a los 85000 y aún no Había saltado el testigo de desgaste pero siempre las cambio antes de que eso pase.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
90.000 llevo yo en las de serie de mi coche.
Las comprobé el otro día y para las vacaciones de verano las cambiaré, más que nada por vergüenza.

En los últimos camiones modernos, los ordenadores de a bordo anotan las veces que se pisa el freno en un tiempo programado, en base a este dato y el del acelerador, calcula la eficiencia económica de la conducción y va saliendo en pantalla una cara triste o contenta según sea el porcentaje.

Dato, que por supuesto si este vehículo pertenece a una gran flota, se revisa periódicamente.
 
Carlos;2222324[SIZE=3 dijo:
]90.000 llevo[/SIZE] yo en las de serie de mi coche.
Las comprobé el otro día y para las vacaciones de verano las cambiaré, más que nada por vergüenza.

En los últimos camiones modernos, los ordenadores de a bordo anotan las veces que se pisa el freno en un tiempo programado, en base a este dato y el del acelerador, calcula la eficiencia económica de la conducción y va saliendo en pantalla una cara triste o contenta según sea el porcentaje.

Dato, que por supuesto si este vehículo pertenece a una gran flota, se revisa periódicamente.

Me parece bien, seguro que haces un conducción tranquila, curvas sin forzar el rozamiento, levantas el pie antes de.........etc.........te lo digo porque yo con el X5 hacía sobre los 70.000 y ni los del taller se lo creían, hasta que miraban el último cambio............

Actros+diesel.png


Subo poco a ellos, pero cuando lo hago, los chóferes me comentan lo que dices............son unos cacharros impresionantes............pero hay que hacerlos caminar para pagarlos.............jejejejeje

Saludos.
 
Pues dm4 yl discrepo contigo estoy de acuerdo con mazao y entiendo lo que quiere decir,es cierto que te apañas con lo que tienes ,,,,,hasta cierto punto , el punto se convierte en coma y esacoma en interrogante cuando te das cuenta que llevas ,un astra de 75 cv y 380000 km y que empuja menos que yo la caravana que ,ves que en las incorporaciones ,es un lastre y resulta peligroso ,para ti,tu familia y el que viene detrás ,por no hablar de los sudores que un pilla que te entran ganas de hacer como los picapiedra y correr con el coche,lo de coche grande pues tiene razón en el sentido de que no es lo mismo arrastrar con un astra de 1300 kilos que con la zafira que pesa en vacío 1600 kg se nota un montón ,y si no que te lo corroboren los que llevan muchos años remolcando.personalmente no soy de coches ,no me llaman y como mazao es para mi una necesidad ,pero diez cierto que para el caravaning ,en el tema de tractor si se cumple el dicho caballo grande ande o no ande,imagínate las ganas que tenía yo de cambiar de coche ,y más teniendo coche de empresa ,ninguna pero era necesario para ir seguro y que el otro ya empezaba con ,la rótula la bomba de dirección manguitos de refrigeración ,etc y encima no tiraba nada,pues me vi en la encrucijada y cambie,
Pero todo esto depende de la caravana, yo con mi Sandero de 1.5 90 cv no he tenido problemas de incorporarme ni de nada, tira muy bien, de hecho incluso mejor que mi Ford Tránsit con motor 2.2 125 cv. Pero claro, yo calzo una 370 vieja.
 
90.000 llevo yo en las de serie de mi coche.
Las comprobé el otro día y para las vacaciones de verano las cambiaré, más que nada por vergüenza.

En los últimos camiones modernos, los ordenadores de a bordo anotan las veces que se pisa el freno en un tiempo programado, en base a este dato y el del acelerador, calcula la eficiencia económica de la conducción y va saliendo en pantalla una cara triste o contenta según sea el porcentaje.

Dato, que por supuesto si este vehículo pertenece a una gran flota, se revisa periódicamente.
Precisamente del camión es de lo que estoy acostumbrado, fue sacar el carnet y me subí a una furgoneta de ahí poco a poco hasta el tráiler y como bien sabes conducimos por costumbre de manera distinta a la mayoría....
Me parece bien, seguro que haces un conducción tranquila, curvas sin forzar el rozamiento, levantas el pie antes de.........etc.........te lo digo porque yo con el X5 hacía sobre los 70.000 y ni los del taller se lo creían, hasta que miraban el último cambio............

Actros+diesel.png


Subo poco a ellos, pero cuando lo hago, los chóferes me comentan lo que dices............son unos cacharros impresionantes............pero hay que hacerlos caminar para pagarlos.............jejejejeje

Saludos.
Yo llevaba una cabeza de ese tipo un actros andan bastante bien aunque me gustaba más el volvo que llevaba antes. En cuanto a quilómetros te puedo decir que yo hacía muchos muchos a una media de 600km al dia, hacia ruta Nacional y la mayoría de las veces era hasta que te quedabas sin horas para conducir en el disco en ese momento a parar y a descansar hasta el otro día.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Casi al principio de este tema, publiqué una respuesta en la que afirmaba estar más de acuerdo con el parecer de Rubén Piqueras y, por lo que pude leer después, también de Volusia que con Latumbadehuma. Acabo de leer una noticia que me ha convencido definitivamente:

http://www.caranddriverthef1.com/co...ra-tras-recorrer-un-millon-millas-con-el-suyo

Un Toyota Tundra ha recorrido la friolera de 1.609.344 kilómetros sin abrir el motor y tan solo con las revisiones de mantenimiento periódicas.
 
Si alguno se ofendio con mi comentario, le pido disculpas, nada mas lejos de querer ofender a nadie con el.
Pero mantengo que no sea usual ese kilometraje es cierto, però que algunos lo hacen, lo es tambien, yo nunca pase de los 65mil anuales, pero se de gente que hace barcelona-castellon a diario dia si y dia tambien, representantes que llevan zonas como Gerona, huesca, zaragoza etc , en fin que hay quien los hace segurisimo, imposible no hay nada, un saludo y mis disculpas una vez mas.



Land Cruiser KZJ95+Raclet Safari
 
No tienes nada por lo que disculparte.............................yo también he hecho comentarios por aquí que seguro estaban fuera de lugar, momento y mal comentado............seguro...................y que a más de uno no le habrán gustado nada de nada.............esto es un foro.............y punto.

Saludos.
 
Buenos días,

Aprovecho este hilo para haceros una consulta, que tiene mucho que ver con los kilómetros realizados en los vehículos. A qui se hacen muchos, jejeje

Estáis a favor de los aditivos que se echan al motor cada 100.000km. Evidentemente lo mejor para los vehículos son las revisiones sin falta, pero siempre tengo la duda de usar algún aditivo tipo metanlube creo que se llama.

Venga, muchas gracias a todo por vuestras aportaciones.
 
- Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.

- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.

- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor. Además, estos compuestos clorados son muy tóxicos y altamente contaminantes.

Hay por intenet una entrevista a un ingeniero especialista en lubricación donde se refiere específicamente este tipo de aditivos (con puntos suspensivos en la entrevista, pero claramente se refiere a Metallube, aunque hay otros como Militec, que también usan compuestos clorados). La recomendación final del experto es que los aditivos (en el aceite, no habla de limpiadores de inyección, etc) son un engañabobos que en el mejor de los casos no suponen ningún beneficio y en el peor, suponen una daño para el motor.
 
- Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.

- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.

- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor. Además, estos compuestos clorados son muy tóxicos y altamente contaminantes.

Hay por intenet una entrevista a un ingeniero especialista en lubricación donde se refiere específicamente este tipo de aditivos (con puntos suspensivos en la entrevista, pero claramente se refiere a Metallube, aunque hay otros como Militec, que también usan compuestos clorados). La recomendación final del experto es que los aditivos (en el aceite, no habla de limpiadores de inyección, etc) son un engañabobos que en el mejor de los casos no suponen ningún beneficio y en el peor, suponen una daño para el motor.

Pues te agradezco mucho las explicaciones, llevo tiempo dándole vueltas a si usarlos o no. Y había encontrado opiniones a favor y que que era bueno, y por otro lado lo que tu comentas, que a la larga es malo.

El caso, es que con lo que nos has contado, prefiero no hacer nada. Bueno si, lo que hasta ahora, el mantenimiento lo mejor posible.


Muchas gracias por todo.
 
De los aditivos de gasoil tambien se decia que resecaban mucho las toberas de los inyectores, pero mi padre uso muchos años el wins creo que era y nunca le paso nada malo....otra cosa es que haga algo, a parte de costar un buen precio...


Land Cruiser KZJ95+Raclet Safari
 
Yo los he utilizado en anteriores turismos, en este me da miedo por lo tiquismiquis que son los motores modernos, con la especificación del aceite por el tema del FAP, pero en vehículos pesados se suele utilizar bastante, sobre todo las formulaciones para diferenciales y cajas de cambio muy "trabajadas".
 
Yo los he utilizado en anteriores turismos, en este me da miedo por lo tiquismiquis que son los motores modernos, con la especificación del aceite por el tema del FAP, pero en vehículos pesados se suele utilizar bastante, sobre todo las formulaciones para diferenciales y cajas de cambio muy "trabajadas".
Yo tambien uso aditivos para aceiteen los motores que reviso en el trabajo.Pero normalitos,no el famoso Metalube.Por la sencilla razon de que no avisan a tiempo para los cambios y se pasan un monton de horas,incluso las doblan.Y no hay ningun problema.A parte de poner aceite de calidad,claro.El trabajo de esos motores es muy duro;temperaturas altas,suciedad,humedad y sobre todo malas o muchas manos para un vehiculo.
Ahora,en mi coche no pongo nada,creo que ahora no le hace falta.
 
Bueno pues yo tengo una Opel zafira creo que A del año 2002 2.0 DTI 100 cv con 210000 kms. Tirando de una burtsner 390 (sobre 900 kilos) y bien espero que me dure mucho y hacer kilómetros precisamente el año pasado me compre otro cochecito para quitarle kilómetros un fiat seicento 1.1 54 cv con 159000 kms. Ya tiene 172000.

A la zafira no estoy seguro si le puesto dos juegos de pastillas delanteras, uno trasera y pastillas y discos delanteros ahora. O solo ha sido un juego de pastillas delanteras.

Averías ninguna grave, motor de arranque por culpa de la llave, alternador y compresor de aire acondicionado.

Lo de los Dacia los veo poco motor no? Como remolcador.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Este es el mejor aditivo para el diesel................muchos km................Y CERO INYECTORES................ni el parkinson les entraba a los motores............

aceite-girasol-ecologico.jpg


Aquí os dejo esto................ejjeej.....................cada dos o tres meses....................botellica al depósito....................mira que soy raro.......raro...............jejejej

Saludos.
 
Golf Variant TDI 150 CV DSG

Estrenado en Diciembre de 2013, 98500 kms hoy. Media 40.000 anuales.

La única visita al taller ajena a los mantenimientos fue para limpiar los desagües del techo panorámico porque me empezó a mojar el tapizado del techo.

En Junio de 2017 encargo un Passat y en Diciembre de 2017 devuelvo el Golf a Volkswagen, con unos 160.000 a 180.000 kms.

Un saludo
 
Respecto al uso de aditivos, soy bastante desconfiado. No creo demasiado en los crecepelos.

Lo que te aportan por un lado te pueden fastidiar por otro, y no tengo aún la capacidad de creer que un "dorctor bacterio" tenga más conocimiento de motores que cualquier ingeniero de motores de la marca X, sea cual sea.

Un saludo
 
Perdonen el reflote.

Pero con mi Seat LEon con 11 años y 195.000 km me surgen dudas sobre su fiabilidad para hacer grandes rutas caravaneras.

Este coche nunca me ha dado problemas,siempre ha arrastrado muy bien y no tengo quejas.

Pero tengo esa mosca detrás de la oreja. La semana que viene nos vamos a Alsacia de viaje y ya ando un poco asustado, y eso que llevé ayer el coche al mecánico para revisarlo y según él lo ve bien (mecánico experimentado).

Soy pragmático, no cambio el coche si no falla, pero tampoco me gusta ir con miedo.

El problema es que no se si son manías mías o es realidad.
 
Creo que no es para asustarte, yo tengo un GOLF 2.0 TDI, Con cambio automático DSG, le tengo 238.000 y algo, que ahora es cosa de bajar a verlo, arrastro caravana mucho, mucho, y sin problemas, me queda muy poco para hacer el cambio de correa de distribución de los 240.000 km. y cambio de aceite al DSG, cero problemas.
 
Perdonen el reflote.

Pero con mi Seat LEon con 11 años y 195.000 km me surgen dudas sobre su fiabilidad para hacer grandes rutas caravaneras.

Este coche nunca me ha dado problemas,siempre ha arrastrado muy bien y no tengo quejas.

Pero tengo esa mosca detrás de la oreja. La semana que viene nos vamos a Alsacia de viaje y ya ando un poco asustado, y eso que llevé ayer el coche al mecánico para revisarlo y según él lo ve bien (mecánico experimentado).

Soy pragmático, no cambio el coche si no falla, pero tampoco me gusta ir con miedo.

El problema es que no se si son manías mías o es realidad.

Es cierto que vas encogido todo el tiempo y con los ojos y oídos al 120% tratando de descubrir el "fallo" en el coche, y cuando te vas tan lejos más aún, llévate un sobre de los del Bárcenas en la guantera que no compute en el presupuesto, por si hay que hacer reparaciones.
 
275000km tiene el mío. E intención de que dure, al menos, otros tantos.
 
Es cierto que vas encogido todo el tiempo y con los ojos y oídos al 120% tratando de descubrir el "fallo" en el coche, y cuando te vas tan lejos más aún, llévate un sobre de los del Bárcenas en la guantera que no compute en el presupuesto, por si hay que hacer reparaciones.
pon la musica alta, asi no escuchas nada.jeje
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com