Webcampista.com

mucho más que un foro

El montañismo español se viste de luto.

En Peña Guara (Huesca) están muy tristes, organizadora de esta expedición como ya tantas que organiza y después de tantos muertos................siguen................Carlos Pauner, un gran Jaqués, una gran Persona y gran alpinista.....................no han podido hacer nada por Tolo.

Saludos y uno más que se queda ahí.........................para siempre, donde les gusta estar....................

Es normal, con tantas actividades y con tantos adeptos y objetivos al cabo del año a la montaña en Peña Guara que esten mal, las alegrias van de la mano de la trajedia, pero tenemos que tenerlo asumido y dar todo nuestro apoyo a esa provincia y club tan fabuloso al que tanto Secciones y actividades del Club Peña Guara de Huesca
 
Desgraciadamente, yo he vivido una experiencia similar en carne propia.
Mi padre, montañero y alpinista hasta la médula, dejó su alma vagando en la montaña, en el Aspe, pirineo aragonés, hace ya 23 años.
Seguramente, ahora, sus almas estaran juntas. Descansen en paz.
Mi más sentido pésame a toda su familia y al montañismo, ese hobby/afición, tan pocas veces comprendido.

Verdemar, entiendo perfectamente lo que dices, y creo y pienso que en el fondo somos unos egoistas, porque si yo, o cualquier montañero fallece en la montaña por cualquier motivo, yo no voy a sufrir, va a sufrir mi familia, mi mujer, mis hijas, mis padres etc,etc. yo aveces si lo pienso.
 
La alta montaña se viste de luto una vez mas, Tolo pasa a formar parte de una larga lista de superhombres que se han dejado la vida haciendo algo que muy pocos son capaces de hacer, el precio que pagan es altisimo, y mi reconocimiento a sus gestas tambien.

Esa foto que ha puesto picapinos es la imagen de un superdeportista, y no esos otros que cobran millones de euros por dar patadas a un balon, y desgraciadamente solo sabemos algo de ellos cuando mueren en un intento de hacer cumbre, en alguna montaña lejana.


Tolo descansa en paz.

Tolo sencillamente era un profesional de muy alto nivel deportivo en su gremio, en su semejanza podriamos nombrar a cientos de deportista de deportes coonocidos, televisados y bienpagados, pero es cierto que no tan gratificantes como el alpinismo-montañismo, eso yo lo puedo asegurar.
 
Que tendra esa Montaña que cuatro de cada diez que han intentado coronarla han fallecido.

Que yo sepa, en los ultimos 10 años han fallecido unos 23 españoles en el Himalaya, y es cierto mas o menos que la balanza va a 4 de 10 fallecidos en el Annapurna, asi de sencillo.
 
A todos los que amamos la montaña se nos encoje el corazon con estas noticias, a la familia y amigos mi mas sincero pesame.

A los compañeros de cordada y campamento mis palabras de animo, no hay cosa mas dolorosa en el mundo que ver como no puedes hacer nada por el amigo, por el compañero al que debes abandonar a su suerte, que en esos caso es muy poca, a sabiendas de que dificilmente va a sobrevivir.


.
 
Durante dos días llevaba pegado a todos los medios de comunicación ( que no son muchos ) haciendome eco del progreso de la situación de Tolo en el Anapurna. Desgraciadamente a sucedido lo peor. No me puedo llegar a imaginar el sufrimiento de todos aquellos que por su cercania pueden sentir como la vida de su compañero se desvanece minuto a minuto con la impotencia de no poder hacer nada para salvar a su compañero.
Todas las personas que alguna vez nos comprometemos en situaciones de riesgo, aveces no medimos el nivel de exposición al peligro y me rio a la cara de todas aquellas personas que ven la montaña como un paseo por el centro de su ciudad. No olvidemos que la más insignificante montaña es un reto para cualquier ser humano. Los amantes de la montaña saben de lo que hablo.
Desgraciadamente este invierno hemos sufrido en nuestro propio pais accidentes en montañas que a priori no establecen ninguna dificultad extrema (espiguete,curavacas,montes de leon, pirineos,....) y de gente experta; pero algunas veces la montaña se cobra su tributo y contra eso no hay ser humano que pueda hacer nada.

TOLO, todo el montañismo hemos compartido contigo tu última cima, EL ANAPURNA ( La diosa de la abundancia ).
 
Lo primero, el abrazo solidario para la familia de Tolo.

En cuestión de horas la alta montaña nos ha mostrado todas sus caras. Del éxito a la tragedia. De la competición por la gloria a la competición por la vida. Asistimos desde el sofá de nuestro salón a la competición entre la coreana Miss Oh y Edurne Pasaban por ser la primera mujer en conseguir ascender los 14 ocho miles como si estuviéramos viendo una carrera de F-1. En un día en el que 17 personas consiguen hacer cima, la Diosa de la Abundancia decide que quiere un tributo. Contraste entre los 5.000.000 de euros de presupuesto de Miss Oh, y las 11 horas vagando por la montaña del sherpa Sonam en busca de Tolo sin más ayuda que sus piernas y corazón. ¿Falta de solidaridad de los coreanos para ayudar en el rescate? Puede ser. ¿Falta de sentido común de Juanito Oiarzabal a la hora de organizar la ascensión sin tener a los miembros de la cordada al 100%? Puede ser. Lo único cierto es que no soy quien para juzgar a nadie por su comportamiento a 7500 metros de altura estando yo en el sofá de casa. Podemos alabar los comportamientos heroicos de muchos (el sherpa Sonam, Horia Colibasanu, ... y otros muchos con nombres anónimos) pero no seré yo quien cuestione la actitud de los demás ante el miedo.

Tolo se queda haciendo lo que más le gusta, esperando que mejore el tiempo para volver a ascender por nuevas vías.

Un abrazo.
 
Descanse en paz y mucho ánimo a todos los que, de una manera o de otra, aman la montaña.
 
descanse en paz
a nosotros nos toco vivirlo hace 11 años con un compañero en el montblanc y es duro, animo a su familia y amigos
 
Mi más sentido pésame a su familia y amigos, que seran muchos. Como habéis comentado, es en el negro sobre el blanco donde más se aprecian los contrastes, los deportistas que cobran poco y arriesgan mucho, o los que cobran mucho y arriesgan poco.Pero no entremos en polémicas, que todos saquemos una lección, y es que en momentos difíciles es donde más hay que demostrar la solidaridad, aunque si algún colectivo es solidario, es el de los campistas.:angel7:
 
Sin entrar en polémica, pero llevo oyendo y leyendo dos dias que la actuacion de Juan Oiarzabal no ha sido la más adecuada como jefe de una expedición en la que contaba con gente que no se dedicaba profesionalmente a la montaña.

Entiendo poco de alpinismo pero una cosa que siempre me ha quedado clara es que en Alta Montaña no se puede hacer nunca cumbre pasado el mediodia, pues bien por lo que he oido hoy, a Juan se le metió en la cabeza que tenian que hacer cumbre como fuera ese dia, haciendolo a las 15,45 horas, muy tarde para empezar a descender al siguiente campamento sin que por alguna complicación, como ha ocurrido en esta, se les tire la noche encima, y más llevando a un no-profesional como Tolo, que si bien sabia lo que se hacia, ya subiendo dió muestras de cansancio.

En fin, repito que entiendo poco de alpinismo pero a veces, como en la vida cotidiana, un exceso de confianza o de amor propio puede desembocar en una tragedia, como ha sucedido esta vez.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com