Webcampista.com

mucho más que un foro

EN BILBAO ESTUDIAN CREAR PARKING AC

Xian

timid@
El diario DEIA publica hoy que Turismo de Bilbao estudia crear un parking en la metrópoli para que pernocten las autocaravanas

No voy a poner el enlace porque este periódico es de pago por internet y tan soool se podría leer el titular. Así que pongo la noticia, espero que sea de interés de alguien porque el mensaje va resultar largo. Lo pongo en un mesaje nuevo para que quede claro lo que es la noticia.
 
TURISMO DE BILBAO ESTUDIA CREAR UN CAMPING EN LA METRÓPOLI PARA QUE PERNOCTEN AUTO CARAVANAS

Se trata de la única ciudad europea con atractivo turístico que no cuenta con equipamiento de este tipo

En el Estado existen tan sólo 40 espacios de este tipo frente a Francia cuya cifra se eleva a 6.000


Los responsables de turismo de Bilbao estudian la posible creación de un espacio para que pernocten las autocaravanas en el Bilbao Metropolitano y satisfacer así la demanda del denominado «turismo itinerante». Según datos de la Asociación de Autocaravanistas, que cuenta en el Estado español con 3.000 socios, desde la frontera hasta Madrid no hay un solo lugar que pueda ser utilizado como camping para las autocaravanas, algo inaudito cuando el ‘‘campismo’’ mueve más de 7 millones de viajeros al año.

La realidad es que las principales capitales europeas cuentan con instalaciones de este tipo en las proximidades de sus cascos urbanos. París por ejemplo cuenta con más de 20 campings en un radio de 40 kilómetros e incluso tiene uno en pleno Bosque de Bologna a tan sólo cinco kilómetros de la Torre Eiffel.

Los campings y el turismo viajero en auto caravanas es una de las variedades de ocio con más crecimiento en el Estado español en las últimas décadas. Se trata de un turismo alternativo. Los campings que más abundan en nuestro territorio son los de segunda y tercera categoría ofreciendo servicios medios bajos a los viajeros.

Además, en la mayoría de ellos, un porcentaje muy elevado de las parcelas que ofrecen están ocupadas por familias vascas que utilizan el camping como alternativa a residencia de verano en las costas. No en vano, de los 20 campings existentes en la CAV, 17 están ubicados en las playas o pueblos de costa.

Los responsables municipales de Turismo de Bilbao no ven clara una ubicación de este tipo de equipamiento en la misma ciudad por la evidente falta de espacio aunque no descartan que dentro del entorno metropolitano pueda instalarse. Entre los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de auspiciar esta iniciativa se encuentra el hecho de que un alto porcentaje de población itinerante lo elige entre su modo preferido de turismo.

La construcción de un camping en el entorno bilbaino podría suponer una mayor afluencia de turistas por lo que la ausencia de este tipo de alojamiento estaría suponiendo la perdida de visitantes. Según datos de la Asociación Viajalibre cada año pasan la frontera desde Europa en torno a 450.000 autocaravanas. Otro dato de interés es que cada semana acceden al muelle de Santurtzi tres ferrys con pasajeros procedentes y con destino a Gran Bretaña, país con una amplia cultura campista y según los datos de la compañía cada ferry transporta una media de 15-20 caravanas a lo largo de todo el año.

Estas cifras suponen que cerca de 2.000 caravanas, entre 4.000 y 6.000 personas pasan por Bilbao sin tener la posibilidad de detenerse con su autocaravana al carecer de oferta turística para aquellos viajeros que quieran acercarse hasta Bilbao en este tipo de alojamiento

Otro de los aspectos que evalúan la importancia de este sector es que una nueva legislación se encuentra ya en vías de desarrollo. De hecho, el Pleno del Senado aprobó el pasado 9 de mayo por unanimidad una moción por la que insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para apoyar el desarrollo de la actividad autocaravanista en el Estado y la regulación de su uso, entre las que se incluye la supresión del límite de 90 kilómetros por hora de velocidad máxima aplicado a estos vehículos.

El texto también propone fomentar la utilización de estos vehículos, la creación de señales específicas, normas de circulación y que se realicen las propuestas que se consideren adecuadas para que esta actividad creciente se realice en las mejores condiciones.

La nueva legislación deberá contemplar a su vez el estudio en colaboración con las administraciones autonómicas y locales de las posibles normas para poder regular la incidencia ambiental del autocaravanismo.

La propuesta también establece tener en cuenta, en proyectos futuros, las necesidades que plantean los vehículos del tipo autocaravana en los anteproyectos de posibles nuevas áreas de servicio del Estado, y siempre que sea técnicamente viable, se incluyan instalaciones para dicho tipo de vehículo, revisando asimismo la actual norma de señalización vertical para que se incluya la nueva señalización a estos efectos de las caravanas.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com