Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Fogones electricos

PEPPA PIG

calladit@
Buenas!!!

Ya que cuando vas de camping pagas tasa de luz, nos aconsejaron compráramos fogones para cocinar de luz y no usáramos el gas. Pues acabamos de venir de una salida y resulta que a parte de que los fogones en cuestión estaban taradillos, nos saltaba la luz. En el camping nos dijeron que por norma general los fogones eléctricos consumen demasiado, con lo cual nos aconsejaron gas.

Alguien me puede comentar algo al respecto? Cambio los fogones por otros exteriores de gas o los cambio por otros eléctricos que no estén estropeados?
 
Hola, es cierto que en muchos camping la potencia que suministran se queda un poco justa......claro......microondas+tele+nevera+aire acondicionado/estufa+placas de inducción+........mmmm ¿igual es que también nos pasamos un poco??
Nosotros llevamos una cocina de gas de dos fuegos y una pizza-pan.....según nos vaya la cosa usamos uno u otro....pero hay que ser realistas......el camping (como cualquiera) te dará lo justo para los elementos esenciales, eso es lo que hay que exigir (vamos, creo yo)

Un saludo.
 
Nos saltó la luz sólo con la nevera i los fogones. No llevamos nada más!!!! posiblemente fuera poque no iban bien.
 
A mi me pasó una vez que me saltaba la luz y era por el sistema de seguridad de la alargadera que estaba fastidiado, compruébalo también.
descarga.jpg
 
Se pregunta la potencia subministrada, que para eso se paga y se conocen la de nuestros aparatos. Los aparatos que tengan varias posiciones de potencia los calculamos al alza a ojo :) por potencias parciales. Si no sobrepasamos la potencia subministrada no tendría que saltar el magnetotermico. sumando las potencia de consumo simultaneas en cada momento sabremos cuanta usamos. Una regla de oro: todo lo que calienta gasta mucho.

Si salta el diferencial (se pregunta) es un problema de aislamiento de tierra, un defecto de la instalación o aparato. Es fácil que una resistencia calefactora de un fogón con el tiempo se abra por dilatación y se cruce al metal del cuerpo del aparato. En este caso interviene la protección del diferencial que desconecta igualmente la linea. En este caso no es por sobrecarga !!! es por derivación a tierra que puede ser por culpa de una corriente del orden de 2.000 veces inferior a la máxima de sobrecarga.

Si lo que nos indican al pedir para enchufar es la corriente (amperios), lo multiplicamos por 230V y sabremos la potencia máxima de que disponemos.

Saludos
 
Los tambores de cables, si se usan con un consumo elevado siempre tienen que estar totalmente desenrollados, aunque "ya llegue al enchufe". Mucho cuidado con los que no llevan el protector térmico, el riesgo es de incendio.

Version extrema:
En interiores hay que pensar que los gases desprendidos podrian no se autoextinguibles de las llamas e incluso venenosos. Los chinos son especialistas en 'reducir' el cobre, lo que aumenta la temperatura del cable y en usar aislamientos dudosos con los problemas comentados.
 
No creo que les pase nada a los fogones eléctricos...

Si has comprado algo parecido a esto, este en concreto es de 3.000w

16072009182856_1.jpg

Tienes que tener en cuenta que para poder usar los dos fuegos al máximo, el camping te va ha tener que dar unos 14 A, y no conozco ningún camping que de esa potencia a los campistas ni pagando recargo...

Por norma general los camping dan entre 3A a 6A, osea que lo máximo que podrías enchufar en el primero seria algo de 660W, y en el segundo, algo de 1.320w... por eso siempre que vallas a comprar algún aparato eléctrico para llevarlo al camping, piensa que como máximo debería de ser de unos 1.000 w o 1.100 w, si quieres poder usarlo normalmente... para que te hagas una idea...

Yo llevo un microondas con grill, en función microondas consume 900w, en función grill 1.000w... llevo un secador de pelo de viaje, y tras mucho rebuscar, conseguí encontrar uno de 900 w, un año se lo dejo mi mujer en el wc, y aunque fue a buscarlo rápidamente, desapareció :mad:... pero tuve la suerte que encontrar uno al día siguiente en el lidl de 1.100 w, por ultimo y como novedad, hace 2 años compramos la placa de inducción del lidl... si ya se, es de 2.000 w, pero si tienes un poco de tiento, osea, no la subes del 7, estas al borde de los 1.300 w, y al ser de inducción calienta rápido y bien en la posición 7, más que suficiente como para cocinar... pero si estas en un camping con 900W olvidate, para esos casos necesitaras una de gas, si o si, y para esos casos yo tengo una de estas y una bombona K-6

cocina-gas-multifire-2-fuegos.jpg


25€ en el carrefour
 
También tener en cuenta que los mandos termostáticos no actúan sobre la potencia, sino sobre la energía, es decir, cuando ya ha calentado lo suficiente salta y apaga del todo, pasando de máxima potencia a cero, lo cual hace que se alcance el máximo de consumo del aparato, y si ese se dá durante el suficiente tiempo para que el limitador se caliente lo suficiente saltaría (el disparo de los limitadores es un termostato calentado por el propio paso de la corriente, y el tiempo de disparo depende de lo que se sobrepase la potencia nominal y el tiempo de superación, por lo que 2 min a 1.2 veces la potencia nominal aguantaría por ejemplo) Luego están los mandos de cocinas como los de casa que no son más que un temporizador ON-OFF basado en el mismo efecto que los automáticos: llevan una pequeña resistencia interna (no la de coccion, esta es una cosa enana) que hace que un termostato se caliente, se dilate, abra circuito, se enfría, cierre y así, siendo en 1 mucho tiempo OFF y poco ON y en 6 casi todo ON. Es la misma idea que las termostáticas pero sin realimentación térmica, sino modulando el tiempo en ON y OFF y por consiguiente el aporte de energía, siendo el efecto el mismo y pudiéndose dar que en uno de los momento de encendido se alcance un máximo con otros aparatos y salte. Hoy en día esto se hace electrónicamente mediante circuitos de conmutación (vitros de touch control y no de inducción). Por último, las menos extendidas pero las más fiables en la regulación, puesto que con el mando varías la potencia de forma similar al gas. Para ello se recurre a usar varias resistencias en diferentes combinaciones para que con el mando varíes su combinación en serie y en paralelo consiguiendo una variación de la potencia como tal, de forma similar al gas, donde variando el caudal varías la potencia,o de forma similar a los calefactores con potencias de 500 W (2 en serie) 1000 W (1 resistencia) y 2000 W (2 en paralelo). Estas son muy complejas de hacer pero si las pones a 500 van a ser 500 siempre y no van a ser sobrepasados nunca y por consiguinete no saltaría ni habría máximos ni mínimos. Finalmente comentar otra técnica menos usada en este ámbito pero muy eficaz que es utilizar un dimmer. Un dimmer es un regulador de luz que, en cierto modo actúa de modulador del tiempo de encendido y apagado del dispositivo basandose en que la corriente de la red es alterna, haciendo este dispositivo que el aparato entre a funcionar en un punto concreto de cada periodo de la onda, por lo que si se retrasa a la mitad de la onda el aporte de energía se reduce a la mitad. Además como la tensión varía sinusoidalmente también variamos el voltaje de pico que circula por la resistencia, reduciendo así la corriente y la potencia. Esta conmutación tiene la ventaja de ser muy rápida (10 ms) con lo que conseguimos reducir la potencia eficaz desarrollada por el aparato al variar la forma de la onda de tal modo que si lo ponemos al 50% en la práctica "siempre" va a estar la potencia al 50% de tal modo que si el aparato calefactor tiene 1500 W por ejemplo y lo ponemos al 50% van a ser 750 W "siempre" y si le sumamos otro aparato de 750 W sobre un limitador de 1500 W no saltaría porque no se sobrepasarían esos 1500 W eficaces (con matices) Esta técnica es ya conocida y extendida y se usa muy a menudo para regular la iluminación incandescente de los focos de las discotecas, verbenas, teatros, e incluso haciéndolo bién para variar la velocidad de un motor pero eso es más complejo. Por ello una opción para recortar la potencia de un elemento calefactor eficazmente (nunca mejor dicho) sería esta sin embargo tiene limitaciones como que no puede usarse con motores sin saber lo que se hace ni si el aparato tiene electrónica de por medio. Poe ejemplo sería eficaz con un Pizza Pan o con la placa infernillo de toda la vida: http://www.ferreteriauniversitas.com/thickbox/22678-82031-thickbox/cocina-electrica-1-fuego.jpg siempre que no lleve touch control, una freidora, una plancha de asar o de la ropa si no lleva electrónica o con un radiador de aceite, un convector (siempre que no lleven electrónica), el frico de absorción (con matices) un Truma Therme o termo de casa con termostato no digital o una bombilla incandescente. Nunca una vitro de inducción, un microodas, una cafetera, un secador, un calefactor que tenga aire forzado o cualquier aparato que caliente y lleve algún control electrónico o necesite un motor en alguna parte, por ello antes de nada mejor consultar si valdría.

Amén.

P.D. Dimmer e inversores con cuidado, ya que algunas ondas no son buenas para el dimmer. Generadores sin problema.
 
Madre mia!!!! Si soys unos craks en el tema!!!!

Muchas grácias por los consejos y por lo que haya podido entender. Saludos!!!
 
Hola:
Yo particularmente utilizo fogones de gas.
En la mayoria de campings (españoles) la potencia suministrada es muy baja, por eso tambien en la nueva caravana llevo la calefaccion truma por gas.
Ahora bien es podible utilizar fogones eléctricos, lo que yo aconsejaría sería los de inducción de un o dos fuegos.
Los sistemas de inducción además de ser los más eficientes, tiene la particiularidad de adaptarse bastante bien en tema de consumos...
Eso si la bateria de cocina debe estar preparada.
En fin es mi modesta opinión...
Rafagas...
 
Yo llevo una de inducción de una placa y adapto el consumo al la potencia del camping, normalmente si tengo la posibilidad de elegir entre 6 o 10 A siempre cojo el de 10, son 2200 watios, la placa es de 2000, la pongo un poco más que a media potencia, y procuro desenchufar todo cuando cocinamos después no hay problema, como no tenemos aire acondicionado, con lo de la nevera ni se entera el térmico.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com