Webcampista.com

mucho más que un foro

Frenos de disco en caravana

Entonces tiene buena pinta. Y lo que decía antes de que Alko no los fabrica, resulta que era falso... sí que los fabrica para ejes más grande, como ha demostrado Apato.
 
Hola a tod@s...!!!

Aprovechando esta cita voy a hacer unos comentarios-reflexiones....

Hace muchos años que cierto material ferroviario usa frenos de disco. Los vagones de Talgo usan el perfil de la llanta como disco de freno hace muchísimos años y aún seguirán funcionando....

Hasta hace no mucho tiempo los automóviles llevaban instalados frenos traseros de tambor y es por algo. De hecho, los que son de disco traseros han de ir protegidos de la lluvia para lograr una eficacia total, ya que no se suele emplear toda su potencia debido al compensador de frenada que va referenciado sobre la carga en ese preciso momento en el eje trasero. Es decir, que se emplea una potencia determinada en función del peso soportado en la parte trasera del vehículo.

Así que, en nuestro caso, salvando el incremento económico del vehículo por la mejora y no tener claro que vamos a usar/necesitar una potencia de frenado determinada para cada ocasión, incluso que sea contraproducente demasiada frenada que haga bloquear el neumático y ponga en riesgo el conjunto, como en una curva, pienso y creo que no veo necesario que necesitemos más frenada, o sea, más potente además de que pueda que no sea mejor la de disco para nuestro caso, incluso.



Tienes esta adaptación de AL-KO para 1300kg.

Ver el archivos adjunto 185413

Lo que no pone es información, sería consultar con AL-KO porque Ruedasrar están en Argentina.

https://www.google.es/imgres?imgurl...LDdAhWNy4UKHWocDCwQMwhEKAcwBw&iact=mrc&uact=8

Un saludo

Esta adaptación, a golpe de vista, pues no sé qué decir.... Vamos, que no muestra como se acopla/bloque la pinza al brazo de suspensión. Además no pone la típica chapa para evitar que penetre el agua hacia los discos ni qué mecanismo sirve para accionarlos. Por cierto, ¿ cómo resuelve el problema del trinquete que suelta los tambores cuando damos la marcha atrás....?

Saludos
 
Hola a tod@s...!!!

Aprovechando esta cita voy a hacer unos comentarios-reflexiones....

Hace muchos años que cierto material ferroviario usa frenos de disco. Los vagones de Talgo usan el perfil de la llanta como disco de freno hace muchísimos años y aún seguirán funcionando....

Hasta hace no mucho tiempo los automóviles llevaban instalados frenos traseros de tambor y es por algo. De hecho, los que son de disco traseros han de ir protegidos de la lluvia para lograr una eficacia total, ya que no se suele emplear toda su potencia debido al compensador de frenada que va referenciado sobre la carga en ese preciso momento en el eje trasero. Es decir, que se emplea una potencia determinada en función del peso soportado en la parte trasera del vehículo.

Así que, en nuestro caso, salvando el incremento económico del vehículo por la mejora y no tener claro que vamos a usar/necesitar una potencia de frenado determinada para cada ocasión, incluso que sea contraproducente demasiada frenada que haga bloquear el neumático y ponga en riesgo el conjunto, como en una curva, pienso y creo que no veo necesario que necesitemos más frenada, o sea, más potente además de que pueda que no sea mejor la de disco para nuestro caso, incluso.





Esta adaptación, a golpe de vista, pues no sé qué decir.... Vamos, que no muestra como se acopla/bloque la pinza al brazo de suspensión. Además no pone la típica chapa para evitar que penetre el agua hacia los discos ni qué mecanismo sirve para accionarlos. Por cierto, ¿ cómo resuelve el problema del trinquete que suelta los tambores cuando damos la marcha atrás....?

Saludos

En las fotos que he puesto yo, la pieza que pone CALIPER MOUNTING PLATES, es la pieza que sirve ALKO para poder montar la pinza en el eje.
Un saludo
Oscar
 
Hola a tod@s...!!!

Aprovechando esta cita voy a hacer unos comentarios-reflexiones....

Hace muchos años que cierto material ferroviario usa frenos de disco. Los vagones de Talgo usan el perfil de la llanta como disco de freno hace muchísimos años y aún seguirán funcionando....

Hasta hace no mucho tiempo los automóviles llevaban instalados frenos traseros de tambor y es por algo. De hecho, los que son de disco traseros han de ir protegidos de la lluvia para lograr una eficacia total, ya que no se suele emplear toda su potencia debido al compensador de frenada que va referenciado sobre la carga en ese preciso momento en el eje trasero. Es decir, que se emplea una potencia determinada en función del peso soportado en la parte trasera del vehículo.

Así que, en nuestro caso, salvando el incremento económico del vehículo por la mejora y no tener claro que vamos a usar/necesitar una potencia de frenado determinada para cada ocasión, incluso que sea contraproducente demasiada frenada que haga bloquear el neumático y ponga en riesgo el conjunto, como en una curva, pienso y creo que no veo necesario que necesitemos más frenada, o sea, más potente además de que pueda que no sea mejor la de disco para nuestro caso, incluso.








Esta adaptación, a golpe de vista, pues no sé qué decir.... Vamos, que no muestra como se acopla/bloque la pinza al brazo de suspensión. Además no pone la típica chapa para evitar que penetre el agua hacia los discos ni qué mecanismo sirve para accionarlos. Por cierto, ¿ cómo resuelve el problema del trinquete que suelta los tambores cuando damos la marcha atrás....?

Saludos

Hola Juansimedio, en cuanto al incremento económico … hay no entro. Comprar un eje ..., solo los discos y pinzas ..., pero haberlos, haylos. Lejos será (como he comentado) pero son usuarios e imagino lo llevarán con normalidad.

Regular la frenada, de la manera que se instale, invente, hay que regular la frenada y una vez regulada no tiene porqué pasar nada.

Los semirremolques llevan frenos de disco desde hace 15 años que me acuerde y por eso no hay ningún tipo de riesgo más que los tambores.

Es más en los camiones con remolque o semi llevan un regulador de frenada que actúa décimas de segundo antes el remolque o semi que la tractora. Sin abs y vacío (todavía hay semis que no llevan esa 4ª manguera del abs) también se bloquean los neumáticos si se frena un poco fuerte y más si el pavimento esta mojado o con barrillo.


Como he comentado no viene ninguna explicación, es posible que hubiese que cambiar el conjunto tambor - buje. Todo sería informarse.

Lo de la chapita no sé qué efectividad tiene en un semi de tres ejes con el agua que levanta las seis ruedas tanto por el exterior como por el interior. Nunca me he asomado a verlo jeje es broma, me imagino que estará todo chorreando.

Ese sí sería un problema, el de la bieleta que desbloquea al giro inverso de la rueda.

Un saludo
 
A mí me gustaría más con líquido de frenos.No tiene que ser complicado y te evitas los cables,los óxidos y todo eso.
Aunque sean de tambor.Y para la marcha atrás,una pequeña electroválvula conectada a la luz de marcha atrás para anular la entrada de líquido en los bombines.
Una bomba acoplada detrás de la barra de tiro y una leva para el freno de mano,que actúe al desengancharse la caravana.
Sería todo más sencillo y económico.
Los eléctricos negativos, también sería un buen apaño,aunque habría que poner algo en la lanza para que fuese progresivo y cable grueso.
Lo malo es que estos siempre que están desfrenados consumen mucho.
Lo bueno,que si se suelta la lanza se frenan muy rápido.
No haria falta ni freno de estacionamiento.
 
Hola Juansimedio, en cuanto al incremento económico … hay no entro. Comprar un eje ..., solo los discos y pinzas ..., pero haberlos, haylos. Lejos será (como he comentado) pero son usuarios e imagino lo llevarán con normalidad.

Regular la frenada, de la manera que se instale, invente, hay que regular la frenada y una vez regulada no tiene porqué pasar nada.

Los semirremolques llevan frenos de disco desde hace 15 años que me acuerde y por eso no hay ningún tipo de riesgo más que los tambores.

Es más en los camiones con remolque o semi llevan un regulador de frenada que actúa décimas de segundo antes el remolque o semi que la tractora. Sin abs y vacío (todavía hay semis que no llevan esa 4ª manguera del abs) también se bloquean los neumáticos si se frena un poco fuerte y más si el pavimento esta mojado o con barrillo.


Como he comentado no viene ninguna explicación, es posible que hubiese que cambiar el conjunto tambor - buje. Todo sería informarse.

Lo de la chapita no sé qué efectividad tiene en un semi de tres ejes con el agua que levanta las seis ruedas tanto por el exterior como por el interior. Nunca me he asomado a verlo jeje es broma, me imagino que estará todo chorreando.

Ese sí sería un problema, el de la bieleta que desbloquea al giro inverso de la rueda.

Un saludo

No concretamente.
Cuando compras un semi-remolque nuevo con frenos de disco, a la entrega del vehículo el fabricante de este te advierte de la presión máxima que debe mandar la cabeza tractora al circuito, si hace falta se comprueba e incluso hay un adhesivo en el chasis que lo indica (que me acuerde mañana de hacer una foto si no se ha desprendido ya).
En caso de rotura de cualquier válvula neumática o de las pinzas por excesiva presión, la garantía no se hace cargo.

Sigo sin entender, si es que va en serio todo esto, si de verdad es necesario tal faenon para hacer frenar una Sun Roller 350...
 
Hola: yo creo que las desventajas de frenos de disco en caravanas/remolques "ligeros" superan a las posibles ventajas. Bastante más complicados técnicamente, más caros, solucionar el problema de la retromarcha automática, etc.
El sistema de frenos de tambor es bastante simple, tiene fácil mantenimiento y es una técnica archiprobada.
Los australianos emplean mucho frenos activados eléctricamente, con las luces de frenos del tractor, y con eso solucionan el problema de la retromarcha.

Creo que los frenos AAA de Alko, autoajustables son simplemente una derivación de los frenos de tambor de las ruedas traseras que llevan muchos coches. Según las zapatas se van gastando el sistema recupera la holgura provocada por el desgaste y por ello los frenos siempre están en su punto óptimo de ajuste. Creo que es eso.
Y , si como comenta un compañero, se nota más suavidad al frenar será por la razón de que se trata de una caravana nueva con su ajuste de frenos correcto.
Esta particularidad de los frenos autoajustables sí que sería muy interesante para remolcar. Saludos.
 
Hola: yo creo que las desventajas de frenos de disco en caravanas/remolques "ligeros" superan a las posibles ventajas. Bastante más complicados técnicamente, más caros, solucionar el problema de la retromarcha automática, etc.
El sistema de frenos de tambor es bastante simple, tiene fácil mantenimiento y es una técnica archiprobada.
Los australianos emplean mucho frenos activados eléctricamente, con las luces de frenos del tractor, y con eso solucionan el problema de la retromarcha.

Creo que los frenos AAA de Alko, autoajustables son simplemente una derivación de los frenos de tambor de las ruedas traseras que llevan muchos coches. Según las zapatas se van gastando el sistema recupera la holgura provocada por el desgaste y por ello los frenos siempre están en su punto óptimo de ajuste. Creo que es eso.
Y , si como comenta un compañero, se nota más suavidad al frenar será por la razón de que se trata de una caravana nueva con su ajuste de frenos correcto.
Esta particularidad de los frenos autoajustables sí que sería muy interesante para remolcar. Saludos.
Exactamente funcionan así, se autoajustan según el desgaste, pero es que lo que noto sobretodo es la suavidad de la frenada, dosifica la intensidad muy bien respecto a la demanda de frenada cuando lo hace el coche.

La anterior Dethleffs la compré con 4 meses de segunda mano, es decir, casi nueva y sin uso en carretera, el sistema de frenos era completamente nuevo y ajustado, no voy a decir que no frenara bien ni fuese brusco, pero estos AAA parece que se ajusten perfectamente a las necesidades de demanda de frenada, no hay variación entre coche y caravana, notas un solo conjunto al frenar, no sé expresarlo mejor. De hecho lo ponen como una ventaja añadida y es cierto.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
d5aff09c46561ebfd9aa94e276a545d5.jpg
 
Hola: yo creo que las desventajas de frenos de disco en caravanas/remolques "ligeros" superan a las posibles ventajas. Bastante más complicados técnicamente, más caros, solucionar el problema de la retromarcha automática, etc.
El sistema de frenos de tambor es bastante simple, tiene fácil mantenimiento y es una técnica archiprobada.
Los australianos emplean mucho frenos activados eléctricamente, con las luces de frenos del tractor, y con eso solucionan el problema de la retromarcha.

Creo que los frenos AAA de Alko, autoajustables son simplemente una derivación de los frenos de tambor de las ruedas traseras que llevan muchos coches. Según las zapatas se van gastando el sistema recupera la holgura provocada por el desgaste y por ello los frenos siempre están en su punto óptimo de ajuste. Creo que es eso.
Y , si como comenta un compañero, se nota más suavidad al frenar será por la razón de que se trata de una caravana nueva con su ajuste de frenos correcto.
Esta particularidad de los frenos autoajustables sí que sería muy interesante para remolcar. Saludos.

Algunos que conozco se autotensan al poner el freno de estacionamiento.Si fuese al frenar se tensarian demasiado y se bloquearian.
Eso en industriales.
 
Depende de las ganas que tengas de liarte y lo que te quieras gastar en ello.

Hay otra posibilidad (que no sé el coste) siempre y cuando sea compatible con el eje (creo que si) que son los frenos Premium Brake AAA de nueva generación de Alko autoajustables. He notado una diferencia en frenada bestial, tanto en potencia como en la progresividad de la frenada, es decir, que frena lo justo que tu pides cuando frenas con el coche, no existen los tirones, ni al arrancar ni al frenar, es todo suavidad. También hice una prueba con la caravana todavía sin llenar de cosas con una frenada fuerte y el comportamiento es excelente.

Creo que es un método sencillo de conversión

Te dejo un enlace de Alko http://www.alko-tech.com/es/frenos-de-rueda


4bb87db1282202809a77487e9310ad5f.jpg


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Ese sistema es de doble leva lo que comente anteriormente
 
Estoy contento pprque veo que estáis aportando ideas como lo de la electrovalvula al dar marcha atrás, posibles desventajas,etc....me gusta y voy cogiendo cosillas...
No concretamente.
Cuando compras un semi-remolque nuevo con frenos de disco, a la entrega del vehículo el fabricante de este te advierte de la presión máxima que debe mandar la cabeza tractora al circuito, si hace falta se comprueba e incluso hay un adhesivo en el chasis que lo indica (que me acuerde mañana de hacer una foto si no se ha desprendido ya).
En caso de rotura de cualquier válvula neumática o de las pinzas por excesiva presión, la garantía no se hace cargo.

Sigo sin entender, si es que va en serio todo esto, si de verdad es necesario tal faenon para hacer frenar una Sun Roller 350...
Los frenos neumáticos en semirremolques tienen su historia....una válvula de 3 vías mal ajustada puede darle a un mecánico muchos quebraderos de cabeza...
Realmente mi caravana frena de p.m. ya lo comenté en otro hilo, bajando el puerto de Alcoy (5%) no tuve que tocar el freno, mi idea no ha sido porque mi 350 frene mal, en absoluto, pero como digo a veces uno no puede estar quieto. Para poner un ejemplo, mi coche para el 98% no haría falta reprogramarlo para sacarle más potencia con el peso que tiene y 220cv de origen....pero si me gusta...Que queréis que haga!!!
Un saludo
Oscar
 
No concretamente.
Cuando compras un semi-remolque nuevo con frenos de disco, a la entrega del vehículo el fabricante de este te advierte de la presión máxima que debe mandar la cabeza tractora al circuito, si hace falta se comprueba e incluso hay un adhesivo en el chasis que lo indica (que me acuerde mañana de hacer una foto si no se ha desprendido ya).
En caso de rotura de cualquier válvula neumática o de las pinzas por excesiva presión, la garantía no se hace cargo.

Sigo sin entender, si es que va en serio todo esto, si de verdad es necesario tal faenon para hacer frenar una Sun Roller 350...

Hola, me refería no tener ningún tipo de riesgo en cuanto a la conducción por lo que comentaba de bloqueo de ruedas en curva o algo así.

No dudo que cada fabricante tenga su propia presión pero deben de ser similares la de todos los fabricantes de semis y la de tractoras. Válvulas rotas algunas, bloqueadas por frio intenso, pero por sobre presión no lo había oído. Desde el 2003-2004 en la empresa empezaron a entrar semis con discos y por mucho que se quiera mantener los conjuntos siempre cualquier tractora llevará a descargar o cargar ese semi y nunca ha pasado nada.

Jaja en serio, pues claro. Se desarrolla la imaginación y siempre se aprende algo, luego ya el que quiera meterse en faena ... pero no creo el que lo hiciese fuese por necesidad.
 
Estoy contento pprque veo que estáis aportando ideas como lo de la electrovalvula al dar marcha atrás, posibles desventajas,etc....me gusta y voy cogiendo cosillas...

Los frenos neumáticos en semirremolques tienen su historia....una válvula de 3 vías mal ajustada puede darle a un mecánico muchos quebraderos de cabeza...
Realmente mi caravana frena de p.m. ya lo comenté en otro hilo, bajando el puerto de Alcoy (5%) no tuve que tocar el freno, mi idea no ha sido porque mi 350 frene mal, en absoluto, pero como digo a veces uno no puede estar quieto. Para poner un ejemplo, mi coche para el 98% no haría falta reprogramarlo para sacarle más potencia con el peso que tiene y 220cv de origen....pero si me gusta...Que queréis que haga!!!
Un saludo
Oscar

Hay multiples opciones y te pasa como a mi,que no paras de pensar cosas raras.
Si tuviese mucha pasta y mucho tiempo (el tiempo te lo dá la pasta) no dudeis que cogeria una caravana y la reformaria,pero solo de mecanica.
Estos hilos me gustan,aunque no se lleve nada a cabo,siempre aprendes algo o sacas alguna idea para hacer lo que sea.
Sobre el retrofreno,mi caravana no lleva,solo la palanquita que le tuve que quitar por que tropezaba en la palanca del estabilizador.
Aun no la he puesto,reformada,por que estoy dandole vueltas para poner una electrica,conectada con la marcha atras.
Pero no llevo piña de trece,solo siete,entonces tendrá que ser inalambrico....como tengo la luz de marcha atras.
Jejeje
 
Hola, me refería no tener ningún tipo de riesgo en cuanto a la conducción por lo que comentaba de bloqueo de ruedas en curva o algo así.

No dudo que cada fabricante tenga su propia presión pero deben de ser similares la de todos los fabricantes de semis y la de tractoras. Válvulas rotas algunas, bloqueadas por frio intenso, pero por sobre presión no lo había oído. Desde el 2003-2004 en la empresa empezaron a entrar semis con discos y por mucho que se quiera mantener los conjuntos siempre cualquier tractora llevará a descargar o cargar ese semi y nunca ha pasado nada.

Jaja en serio, pues claro. Se desarrolla la imaginación y siempre se aprende algo, luego ya el que quiera meterse en faena ... pero no creo el que lo hiciese fuese por necesidad.

Casi pensamos lo mismo,es como un ejercicio de imaginacion.Falta el desarrollo.
Un saludo.
 
Sigo sin entender, si es que va en serio todo esto, si de verdad es necesario tal faenon para hacer frenar una Sun Roller 350...
En serio, sí, me lo estoy planteando, por eso necesito experiencias, opiniones e ideas, para desechar o seguir recopilando para ver si puedo hacerlo... Yo lo que no entiendo es porqué cuando se intenta hacer algo que puede (o no) servir para mejorar algo (se llama ser emprendedor), se sigue siendo tan negativos...yo creo que son hilos muy sanos, en los que se puede arrojar luz a modificaciones.

Hola, me refería no tener ningún tipo de riesgo en cuanto a la conducción por lo que comentaba de bloqueo de ruedas en curva o algo así.

No dudo que cada fabricante tenga su propia presión pero deben de ser similares la de todos los fabricantes de semis y la de tractoras. Válvulas rotas algunas, bloqueadas por frio intenso, pero por sobre presión no lo había oído. Desde el 2003-2004 en la empresa empezaron a entrar semis con discos y por mucho que se quiera mantener los conjuntos siempre cualquier tractora llevará a descargar o cargar ese semi y nunca ha pasado nada.

Jaja en serio, pues claro. Se desarrolla la imaginación y siempre se aprende algo, luego ya el que quiera meterse en faena ... pero no creo el que lo hiciese fuese por necesidad.

Hay multiples opciones y te pasa como a mi,que no paras de pensar cosas raras.
Si tuviese mucha pasta y mucho tiempo (el tiempo te lo dá la pasta) no dudeis que cogeria una caravana y la reformaria,pero solo de mecanica.
Estos hilos me gustan,aunque no se lleve nada a cabo,siempre aprendes algo o sacas alguna idea para hacer lo que sea.
Sobre el retrofreno,mi caravana no lleva,solo la palanquita que le tuve que quitar por que tropezaba en la palanca del estabilizador.
Aun no la he puesto,reformada,por que estoy dandole vueltas para poner una electrica,conectada con la marcha atras.
Pero no llevo piña de trece,solo siete,entonces tendrá que ser inalambrico....como tengo la luz de marcha atras.
Jejeje
Veo que me entendéis...jajaja
Un saludo
Oscar
 
Casi pensamos lo mismo,es como un ejercicio de imaginacion.Falta el desarrollo.
Un saludo.

Sí, pero aunque se junten las ganas de hacer algo y la satisfacción que da lograrlo, el tiempo, dinero, como falte el sitio malo, malo.
 
En serio, sí, me lo estoy planteando, por eso necesito experiencias, opiniones e ideas, para desechar o seguir recopilando para ver si puedo hacerlo... Yo lo que no entiendo es porqué cuando se intenta hacer algo que puede (o no) servir para mejorar algo (se llama ser emprendedor), se sigue siendo tan negativos...yo creo que son hilos muy sanos, en los que se puede arrojar luz a modificaciones.
Un saludo
Oscar

Por emprendedor siempre he entendido otra cosa más bien relacionada con el riesgo de exponer algo que no se tiene, pero bueno, da igual.

Siento que te tomes mi comentario como algo tan negativo e insano, simplemente expongo mi experiencia. He tenido y tengo semi-remolques con frenos de ambos tipos y la eficacia de frenado no es tan determinante como para reconvertir uno en otro.
El mantenimiento y cambio de las pastillas requiere mucho menos tiempo del vehiculo inmovilizado en el taller que el cambio de ferodos, pero nada más. Hoy en día con los sistemas de apoyo a la frenada de las tractoras, (intarders, retarders) inventados también hace décadas, hacen que tanto en un sistema como en otro, el desgaste de estas piezas se haga casi eterno.

Según palabras tuyas anteriores, la caravana, que en alguna foto he visto que es bastante nueva, frena bien, con lo cual mejorar...

¿Qué tienes todo el tiempo del mundo para experimentar?, Pues adelante, es tu tiempo y de eso si que siento de verdad envidia insana, ahora, no nos hagas como los de "las vueltas al mundo en caravana" y si sigues adelante ves informando de todo el proceso, fotos incluidas. :smile:
 
Insano no, tampoco es para tanto. En fin, tengo poco tiempo libre, pero lo aprovecho, lo que sí es verdad es que tengo la suerte de tener la caravana delante de casa y puedo hacerle las cosillas a ratos, aunque sean cortos.
Primero es lo que dije, recopilar información de piezas necesarias y su factibilidad, y luego, lógicamente que el coste no sea excesivo, respecto a la mejora (si es que la hay)...
No obstante, si al final todo resulta en una conclusión negativa, tampoco creo que haya sido una idea, hilo o debate inútil, creo que la gente que nos gusta esto hemos descubierto cosillas nuevas con éste trabajo de investigación (me incluyo), como que alko tiene kits tanto mecanicos como hidraulicos para hacer esta transformacion.
Sigo con mis historias....
Un saludo
Oscar
 
Pues revisa los frenos, porque la barra de accionamiento (ésa que tiene el fuelle de goma y se desplaza) sirve para algo...
Ah pues es cierto, si que se acciona... Pero no notaba que frenara. Lo que noto después de frenar con fuerza, al salir oigo un clonk! Supongo de que el muelle vuelve para atrás y tiro nuevamente del remolque. Pero ahora que ya se otra cosa más, lo pongo en mi lista de revisiones... Gracias
 
En las fotos que he puesto yo, la pieza que pone CALIPER MOUNTING PLATES, es la pieza que sirve ALKO para poder montar la pinza en el eje.
Un saludo
Oscar

Pero el problema es acoplar esa u otras piezas a ese brazo de suspensión que NO está diseñado para tal fin. Así que, lo mismo toca ir soldando y demás. Vamos, algo que jamás haría y no creo que fuera adaptable y ni siquiera lo suficientemente fiable. Supongo que habría que cambiarse el eje entero y que fuera factible en el nuevo. Vamos, que cuesta más el collar que el perro, y aún no hemos tocado el tema de la homologación…..



Hola Juansimedio, en cuanto al incremento económico … hay no entro. Comprar un eje ..., solo los discos y pinzas ..., pero haberlos, haylos. Lejos será (como he comentado) pero son usuarios e imagino lo llevarán con normalidad.

Regular la frenada, de la manera que se instale, invente, hay que regular la frenada y una vez regulada no tiene porqué pasar nada.

Los semirremolques llevan frenos de disco desde hace 15 años que me acuerde y por eso no hay ningún tipo de riesgo más que los tambores.

Es más en los camiones con remolque o semi llevan un regulador de frenada que actúa décimas de segundo antes el remolque o semi que la tractora. Sin abs y vacío (todavía hay semis que no llevan esa 4ª manguera del abs) también se bloquean los neumáticos si se frena un poco fuerte y más si el pavimento esta mojado o con barrillo.


Como he comentado no viene ninguna explicación, es posible que hubiese que cambiar el conjunto tambor - buje. Todo sería informarse.

Lo de la chapita no sé qué efectividad tiene en un semi de tres ejes con el agua que levanta las seis ruedas tanto por el exterior como por el interior. Nunca me he asomado a verlo jeje es broma, me imagino que estará todo chorreando.

Ese sí sería un problema, el de la bieleta que desbloquea al giro inverso de la rueda.

Un saludo

Vamos a ver....!!!!!

No tengo absolutamente nada contra los argentinos pero he escuchado de quien ha tratado con ellos que allí se fabrica uno mismo su propia cv y jamás pasa control legal. Si no estoy en lo cierto, corregidme, por favor....!!!

El tema de los frenos es algo crucial en cualquier vehículo rodante, y es que hay que pararlo y con efectividad. Por eso se ponen ciertos límites de velocidad, para que sea controlable y segura.

En nuestro caso, podemos llevar un remolque que puede pesar más que nuestro propio coche en vacío, por lo que se busca una frenada efectiva, homogénea, potente y que no ponga en peligro ningún elemento de la rodadura, como el desllantado de un neumático. Imagina que en una curva se bloquean las ruedas traseras, pues que se nos cruza un coche, como ocurre con los trailers con las ruedas bloqueadas aun en una recta...

Esa chapa existe desde hace muchos años y sigue insertándose en los coches. Y es que podemos tener unos frenos muy potentes pero si el agua logra dejarlos ineficaces no nos sirve de nada. Aquí tienes un ejemplo:

pastillas-chillan.jpg

Piensa que ningún ingeniero te dará una homologación si antes el producto no lo ha sido. Es como lo del ATC, que está homologado internacionalmente pero que hay que hacer un proceso para legalizarlo en nuestra cv. Así que, ciertas reformas de importancia son algo muy muy muy serio. Puedes ilusionarte con ello e investigar por tu cuenta pero veo que va a ser eso, solo una ilusión.

Saludos y suerte
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com