Webcampista.com

mucho más que un foro

Habéis visto como están los precios de la gasolina y del gasoil?

Claro y luegon diran que la industria automovilistica se va a tomar por... Que no se venden coches... Y vuelta a empezar
 
Claro y luegon diran que la industria automovilistica se va a tomar por... Que no se venden coches... Y vuelta a empezar
Además de que no facilitan los gobiernos la tal transicióneclógica esto es pan para hoy y hambre para mañana, el coche eléctrico es un engaña bobos porque a ala larga encarece el gasto eléctrico en los hogares, si de verdad quisieran una transición ecológica se puede realizar con vehiculos de pila de hidrogeno que en eso estan los chinos que son mas listos que los europeos o tambien con una pila de diamante sintético que duraría mas de 20 años (pero claro eso no les interesa).

 
No todos los automáticos funcionan así. Cada vez son más frecuentes los cambios automáticos sin marchas, los CVT de variador continuo, como los de Toyota, Lexus, Subaru, Nissan, etc. Son una delicia y, por lo que he podido leer en este mismo Foro, parece que Toyota ha conseguido solventar el principal handicap que me encuentro en el Murano a la hora de remolcar: su nula capacidad de retención en las bajadas, lo que me obliga a usar el freno más de lo que me gusta. También es preciso decir que mi Murano ya tiene 10 años y, tal vez en el nuevo modelo lanzado en 2019, ya hayan resuelto esto.

Los CVT serán una delicia para su uso normal... Para remolcar, prefiero el convertidor de par...
 
Periodismo amarillo

1647443429508.png

Segun ha podido saber.... gran titular y noticia sin confirmar


1647443475462.png

¿alguien se ha molestado en mirar cuanto costaba un dolar hace una decada?
 

Me acuerdo que, antes de comprar el Shin Chan éste, miré el Subaru Outback... No me dieron mal precio, pero claro... Es otra liga... Más cara... Estuve a punto de comprarlo... Pero finalmente, me decanté por menos pasta y más motor...

El concepto del Outback me gusta mucho... Es como un turismo familiar, más gordote y alto... Suspensión trasera autonivelante... El motor bóxer, 2.0 y 150 cv, suficiente (Hablando del motor Diésel)... Mucha tecnología y ayudas a la conducción (que vale, bien, tampoco me hace falta tanto, pero está bien)... Su línea me encanta, aunque ya sea un modelo "antiguo"... Más maletero que el Shin Chan...

Problemas: Tracción permanente a las 4 ruedas, que también es una virtud y un plus de seguridad, peeeero... Hay que cambiar las 4 ruedas a la vez (qué hostia al bolsillo)... El cambio CVT... Que será una maravilla, pero no me convence a la hora de remolcar... Y, finalmente, la diferencia de precio, que da para muchas vacaciones...
 
Los cambios CVT están desapareciendo, salvo Honda que los mantiene vivo. Creo que ninguna otra marca los emplea.

Son una maravilla, hasta que hay un desnivel y/o se necesita una conducción mas viva, entonces se ponen a centrifugar.........:LOL:, vamos una "maravilla".
 
Los cambios CVT están desapareciendo, salvo Honda que los mantiene vivo. Creo que ninguna otra marca los emplea.

Son una maravilla, hasta que hay un desnivel y/o se necesita una conducción mas viva, entonces se ponen a centrifugar.........:LOL:, vamos una "maravilla".
Toyota sigue empleando un cambio similar en sus híbridos, aunque con una sofisticada gestión electrónica, y sí, siguen teniendo tendencia a revolucionarse cuando se le pide una fuerte aceleración.

En realidad -en el caso de los híbridos de Toyota- esa tendencia a revolucionarse cuando pisamos a fondo no es un defecto, sucede porque el sistema ajusta el desarrollo del cambio para que el motor gire a ese régimen al que es más eficaz en la entrega de potencia. Hay que tener en cuenta que los híbridos de Toyota funcionan con ciclo Atkinson, un ciclo que optimiza consumos, pero no es el mejor para obtener una curva de par y potencia ideales.
 
Los cambios CVT están desapareciendo, salvo Honda que los mantiene vivo. Creo que ninguna otra marca los emplea.

Son una maravilla, hasta que hay un desnivel y/o se necesita una conducción mas viva, entonces se ponen a centrifugar.........:LOL:, vamos una "maravilla".

Supongo que Subaru seguirá también con ese cambio...

Sería una maravilla meter mi motor con su caja de cambios en un Otback... Tendría mi coche perfecto... :p
 
Referente al comportamiento del cambio automático en bajadas, yo si que noto que sujeta al conjunto, suelo quitarle 10 Km en las bajadas con el regulador de velocidad o incluso si se pone la cosa un poco más fea le bajó otros 10 Km y en el momento que empieza a frenar va acompañando la bajada de relaciones en la caja de cambios.
Yo lo tengo comprobado, la condución con el regulador de velocidad es muchísimo más efectivo que el limitar los cambios de relaciones o conducir manualmente.
El consumo es menor, no lo lleva alto en vueltas innecesariamente y nunca he visto subir la temperatura del coche. También le noto cuando en condiciones de balanceos por golpes de aire fuertes como hace más motriz una rueda que otras.
 
Supongo que el tuyo hace una gestión distinta con el cambio... Al llevar una marcha más, serán más cortas... En llano, o repechos leves, le dejo a su aire, pero subidas más gordas, le fijo la 4ª... Por ejemplo, subo Somosierra en 4ª, a 100 Km/h de marcador, hasta que corono, y ya le pongo automático... Se mantiene a las mismas rpm y velocidad desde el principio hasta el final...
Precisamente en ese mismo puerto, igualmente que tú, lo pongo a 100Km/h. Y no le limitó ninguna relación, lo dejo que él trabaje solo ..
 
Referente al comportamiento del cambio automático en bajadas, yo si que noto que sujeta al conjunto, suelo quitarle 10 Km en las bajadas con el regulador de velocidad o incluso si se pone la cosa un poco más fea le bajó otros 10 Km y en el momento que empieza a frenar va acompañando la bajada de relaciones en la caja de cambios.
Yo lo tengo comprobado, la condución con el regulador de velocidad es muchísimo más efectivo que el limitar los cambios de relaciones o conducir manualmente.
El consumo es menor, no lo lleva alto en vueltas innecesariamente y nunca he visto subir la temperatura del coche. También le noto cuando en condiciones de balanceos por golpes de aire fuertes como hace más motriz una rueda que otras.
Pero es que hay varios tipos de controladores de velocidad, el que tengo en el 320 mantiene la velocidad y cuando esta excede, el motor deja de "acelerar" y el freno motor retiene, pero si viene una bajada pronunciada, la inercia + peso + inclinación de la vía, hacen que el coche se embale. Este tipo de sistema es el mas habitual.
Luego están los adaptativos, que pueden tanto acelerar como frenar, y este es una maravilla, es el que llevo en el volvo y cuando le estableces una velocidad te la mantiene independientemente de la inclinación de la vía (negativa o positiva) acelerando o frenando según la necesidad, esto sumado al sistema de radar el cual te permite seleccionar la distancia al vehículo que te precede, hace frenar al coche y adaptar la velocidad a la del coche que llevas delante manteniendo la distancia y evitando la colisión.
Yo he hecho Madrid - Barcelona sin tocar el freno ni una vez una vez puesto el control de velocidad, eso si, no lo he utilizado nunca con la CV, en este caso me gusta llevar el control, de hecho, apago todos los sistemas que puedan influir en la conducción como podría ser el sistema de mantenimiento de carril. Cuando llevo 4000kg me gusta ser yo quien toma las decisiones.
 
Toyota sigue empleando un cambio similar en sus híbridos, aunque con una sofisticada gestión electrónica, y sí, siguen teniendo tendencia a revolucionarse cuando se le pide una fuerte aceleración.

En realidad -en el caso de los híbridos de Toyota- esa tendencia a revolucionarse cuando pisamos a fondo no es un defecto, sucede porque el sistema ajusta el desarrollo del cambio para que el motor gire a ese régimen al que es más eficaz en la entrega de potencia. Hay que tener en cuenta que los híbridos de Toyota funcionan con ciclo Atkinson, un ciclo que optimiza consumos, pero no es el mejor para obtener una curva de par y potencia ideales.
Correcto, que el motor se revolucione no es "culpa" del cambio sino de las caracteristicas del motor. Normalmente estos cambios CVT se asocian a gasolinas atmosfericos que tienen poco par. Si queremos par (en las ruedas) la unica manera de obtenerlo es revolucionar el motor.
 
Toyota sigue empleando un cambio similar en sus híbridos, aunque con una sofisticada gestión electrónica, y sí, siguen teniendo tendencia a revolucionarse cuando se le pide una fuerte aceleración.

En realidad -en el caso de los híbridos de Toyota- esa tendencia a revolucionarse cuando pisamos a fondo no es un defecto, sucede porque el sistema ajusta el desarrollo del cambio para que el motor gire a ese régimen al que es más eficaz en la entrega de potencia. Hay que tener en cuenta que los híbridos de Toyota funcionan con ciclo Atkinson, un ciclo que optimiza consumos, pero no es el mejor para obtener una curva de par y potencia ideales.
Son cambios por engranajes planetarios para acople y sincronización de los motores eléctrico y combustión.

En la última evolución su funcionamiento ha mejorado, pero el modo centrifugadora sigue presente, testado en los últimos yaris y corolla.

Yo lo aprecio como el DEFECTO. No hay nada de optimización de consúmos, puestos que estos se disparan siempre que se demanda alta potencia al acelerador, le llamo centrifugadora, porque el régimen sube mucho y la dinámica del coche apenas se inmuta, como en las lavadoras.
Se
Emplean ciclo Atkinson , porque a baja y media demanda son eficientes, pero bajo alta demanda, su rendimiento es malo y su agrado de uso muy pobre.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com