Webcampista.com

mucho más que un foro

La fiebre de las AC (noticia)

Discrepo en algún párrafo como el de la potencia de los automóviles.



Motero, ¿has remolcado una caravana con un automóvil de motor pequeño de ahora? Se lleva igual o mejor que con uno grande. Para opinar, hay que probar.

La venta de caravanas no baja por eso. Al contrario. Hoy en día cualquier automóvil tiene más de 100 CV. Hace 30 años, no tenían ni la potencia, ni el par motor ni la estabilidad que tiene uno de ahora. Además, también las caravanas pesaban más. La gente compraba coches y caravanas y subían puertos de montaña. Si la venta de caravanas baja no es precisamente por eso. Será por otros factores.

Que se fabrique un motor de 1000 c.c. con mejores prestaciones que uno de 2000 c.c. no es "ir a peor". Se llama evolución. Se ha hecho desde que existe el motor de explosión.

Ahora llevo una caravana con un 1.2 de 120 CV y antes con un motor más grande de los mismos caballos y le da mil patadas el de ahora al de antes EN TODO. Y ahora llevo mucho más peso. He llevado caravana con varios coches. Cada vez más modernos. Cada vez con menos c.c. Cada vez iban mejor que el anterior.

Por favor, por favor, por favor. Dejad ya de criticar los motores pequeños modernos de ahora sin haber remolcado nada con ellos. Una cosa es la teoría y otra es la realidad. Ya cansa el tema.

Estoy de acuerdo contigo y con Tito cuando dices: "Y al final, lo importante será que no veamos al que tiene un elemento diferente al nuestro cómo alguien al que tenemos algo que demostrarle y disfrutemos cada uno de lo que tenemos. "
La culpa la tenemos la sociedad en general. Eso no tiene remedio porque los padres ya educan a los hijos para aparentar y para que le demuestren a los compañeros de clase que sus deportivas son más caras. Ahí te doy la razón. Salimos a la calle queriendo demostrar lo que no somos y comprando camisetas de 80 Euros para luego comer mierda porque no llegamos a final de mes. Falta muchísima humildad.

¡Salud!
 
Discrepo en algún párrafo como el de la potencia de los automóviles.



Motero, ¿has remolcado una caravana con un automóvil de motor pequeño de ahora? Se lleva igual o mejor que con uno grande. Para opinar, hay que probar.

La venta de caravanas no baja por eso. Al contrario. Hoy en día cualquier automóvil tiene más de 100 CV. Hace 30 años, no tenían ni la potencia, ni el par motor ni la estabilidad que tiene uno de ahora. Además, también las caravanas pesaban más. La gente compraba coches y caravanas y subían puertos de montaña. Si la venta de caravanas baja no es precisamente por eso. Será por otros factores.

Que se fabrique un motor de 1000 c.c. con mejores prestaciones que uno de 2000 c.c. no es "ir a peor". Se llama evolución. Se ha hecho desde que existe el motor de explosión.

Ahora llevo una caravana con un 1.2 de 120 CV y antes con un motor más grande de los mismos caballos y le da mil patadas el de ahora al de antes EN TODO. Y ahora llevo mucho más peso. He llevado caravana con varios coches. Cada vez más modernos. Cada vez con menos c.c. Cada vez iban mejor que el anterior.

Por favor, por favor, por favor. Dejad ya de criticar los motores pequeños modernos de ahora sin haber remolcado nada con ellos. Una cosa es la teoría y otra es la realidad. Ya cansa el tema.

Estoy de acuerdo contigo y con Tito cuando dices: "Y al final, lo importante será que no veamos al que tiene un elemento diferente al nuestro cómo alguien al que tenemos algo que demostrarle y disfrutemos cada uno de lo que tenemos. "
La culpa la tenemos la sociedad en general. Eso no tiene remedio porque los padres ya educan a los hijos para aparentar y para que le demuestren a los compañeros de clase que sus deportivas son más caras. Ahí te doy la razón. Salimos a la calle queriendo demostrar lo que no somos y comprando camisetas de 80 Euros para luego comer mierda porque no llegamos a final de mes. Falta muchísima humildad.

¡Salud!


Por partes.
¿He remolcado con motores pequeños? no. ¿Los he probado? sí, muchos diferentes en coches de alquiler, y voy a esto.... tú si lo has probado, tú estás satisfechos, genial, pero yo no lo haría porque veo que son motores que trasmiten sensaciones, pero que en realidad están muy vacíos, por lo que cada vez las opciones son menos para mi. Que estoy equivocado? puede ser, pero si yo tengo esa sensación y tuviera un coche con motor pequeño y muchos cv,s no remolcaría, supongo que lo mismo le pasará a más gente.... cosa que tú mismo me confirmas porque reconoces estar cansado de escuchar el tema, por lo cual es que lo has escuchado mucho, entonces algo de razón tengo en que comercialmente, esto le tiene que afectar a la venta de caravanas.... Que esos motores sirven? pues si tu que lo has probado lo dices, será que sí. Que a la gente le da la sensación de que no sirven? pues si tu dices que estás cansado de escucharlo es que también.
Insisto, yo la caravana que tenía no me hubiera puesto a remolcarla con un 1.2 por muchos cv,s que tuviera.
Dicho esto, creo que este hilo debe seguir por donde va, y no quisiera haber provocado el que ahora se genere otra eterna polémica de si motores grandes y antiguos o pequeños y modernos.
 
En mi modesta opinión, si viajas mucho y estas poco tiempo en el mismo sitio y lo mas importante te lo puedes permitir pues la AC mas practica, pero sino pues para amortizarla no se amortiza, si bien es verdad que con la CV necesitas un coche, con la AC también ya que cuando no estas viajando pues te hace falta para el dia a dia, asi que por ese lado de ahorro nada de nada, el mantenimiento mas económico el de una CV pero también es verdad que si tienes dinero para una AC tienes dinero para poder mantenerla, si utilizas campings como es mi caso mas cómodo la CV que la AC, pero lo mas importante es lo que te gusta ya que con ello es con lo que mas disfrutas.
 
Discrepo en algún párrafo como el de la potencia de los automóviles.



Motero, ¿has remolcado una caravana con un automóvil de motor pequeño de ahora? Se lleva igual o mejor que con uno grande. Para opinar, hay que probar.

La venta de caravanas no baja por eso. Al contrario. Hoy en día cualquier automóvil tiene más de 100 CV. Hace 30 años, no tenían ni la potencia, ni el par motor ni la estabilidad que tiene uno de ahora. Además, también las caravanas pesaban más. La gente compraba coches y caravanas y subían puertos de montaña. Si la venta de caravanas baja no es precisamente por eso. Será por otros factores.

Que se fabrique un motor de 1000 c.c. con mejores prestaciones que uno de 2000 c.c. no es "ir a peor". Se llama evolución. Se ha hecho desde que existe el motor de explosión.

Ahora llevo una caravana con un 1.2 de 120 CV y antes con un motor más grande de los mismos caballos y le da mil patadas el de ahora al de antes EN TODO. Y ahora llevo mucho más peso. He llevado caravana con varios coches. Cada vez más modernos. Cada vez con menos c.c. Cada vez iban mejor que el anterior.

Por favor, por favor, por favor. Dejad ya de criticar los motores pequeños modernos de ahora sin haber remolcado nada con ellos. Una cosa es la teoría y otra es la realidad. Ya cansa el tema.

Estoy de acuerdo contigo y con Tito cuando dices: "Y al final, lo importante será que no veamos al que tiene un elemento diferente al nuestro cómo alguien al que tenemos algo que demostrarle y disfrutemos cada uno de lo que tenemos. "
La culpa la tenemos la sociedad en general. Eso no tiene remedio porque los padres ya educan a los hijos para aparentar y para que le demuestren a los compañeros de clase que sus deportivas son más caras. Ahí te doy la razón. Salimos a la calle queriendo demostrar lo que no somos y comprando camisetas de 80 Euros para luego comer mierda porque no llegamos a final de mes. Falta muchísima humildad.

¡Salud!
Solo una pregunta, sin mala intencion, sin segundas lecturas ok? Es solo una duda.
Se calienta mucho el motor en subidas prolongadas y de repechos considerables?
Hace algún tiempo, los turismos tenian ese problema, por llevar un radiador muy justito,
 
Melo, pensar en amortización en un vehículo de ocio...
Es ocio, se puede pagar o no, no se amortiza. otra cosa es que consideremos que no salimos lo suficiente para ese desembolso, pero habrá quien le da igual si sale dos o doscientas veces, simplemente quiere viajar de tal manera.
 
yo creo que siempre hay que pensar en amortizar. hay que tener muy claro cuando renta comprar o alquilar.
por lo que yo calculé para una camper GV, el límite está en unas 30-35 salidas al año. Si no llegas a esas salidas, mejor alquilar.

Fuera del ahorro de dinero que puede suponer una cosa y otra yo cre que

- que ganas alquilando:
- Auto siempre nueva
- No te casas con la Auto, y un año te puede apetecer visitar china o peru, o si un año no puedes ir de vacaciones, no la dejas allí llorando en la calle.

Que pierdes alquilando:
- La caravana te la tienen que dar en buen estado
- Las empresas de alquiler tienen un doble negocio con las franquicias.
- Te tienes que aguantar con lo que consigas y nunca podrás hacer tus bricos para dejarla a tu gusto.

Se habla mucho del corazón, del ocio... pues no... aunque sea un ocio también hay que usar la cabeza.

nadie se va a comprar una AC para usarla 5 dias al año con mucho empuje que le de el corazón.

Eso aplica muchas cosas, como los que se compran un apartamento en la playa para ir 3 semanas al año.
 
yo creo que siempre hay que pensar en amortizar. hay que tener muy claro cuando renta comprar o alquilar.
por lo que yo calculé para una camper GV, el límite está en unas 30-35 salidas al año. Si no llegas a esas salidas, mejor alquilar.

Fuera del ahorro de dinero que puede suponer una cosa y otra yo cre que

- que ganas alquilando:
- Auto siempre nueva
- No te casas con la Auto, y un año te puede apetecer visitar china o peru, o si un año no puedes ir de vacaciones, no la dejas allí llorando en la calle.

Que pierdes alquilando:
- La caravana te la tienen que dar en buen estado
- Las empresas de alquiler tienen un doble negocio con las franquicias.
- Te tienes que aguantar con lo que consigas y nunca podrás hacer tus bricos para dejarla a tu gusto.

Se habla mucho del corazón, del ocio... pues no... aunque sea un ocio también hay que usar la cabeza.

nadie se va a comprar una AC para usarla 5 dias al año con mucho empuje que le de el corazón.

Eso aplica muchas cosas, como los que se compran un apartamento en la playa para ir 3 semanas al año.
Creo que medir en "salidas" no es correcto.
 
Otros dos puntos a favor de la propiedad:

- Tener AC te permite salir cualquier fin de semana tonto. Si has de alquilar, no lo haces.
- Sabes qué tiene estropeado. En las alquiladas lo "descubres" en pleno viaje.
 
Es que depende. Yo te voy a hablar de mi experiencia, que es aun muy corta. Yo con la autocaravana no salgo más de lo que lo hacía con la caravana, pero con la caravana, que no me daba ninguna pereza salir los fines de semana, esas salidas se habían limitado demasiado a "sota, caballo y rey" porque las posibilidades eran las que eran, y tu las conoces bien, ya que los dos vivimos en Madrid, mientras que con la autocaravana, todavía no he repetido ningún sitio, más los que tengo pendientes, que son muchos, ya que las posibilidades son muchas más.
 
Es que depende. Yo te voy a hablar de mi experiencia, que es aun muy corta. Yo con la autocaravana no salgo más de lo que lo hacía con la caravana, pero con la caravana, que no me daba ninguna pereza salir los fines de semana, esas salidas se habían limitado demasiado a "sota, caballo y rey" porque las posibilidades eran las que eran, y tu las conoces bien, ya que los dos vivimos en Madrid, mientras que con la autocaravana, todavía no he repetido ningún sitio, más los que tengo pendientes, que son muchos, ya que las posibilidades son muchas más.
Perdón, no te cité latumbadehuma y se metió otros post.
 
Es que depende. Yo te voy a hablar de mi experiencia, que es aun muy corta. Yo con la autocaravana no salgo más de lo que lo hacía con la caravana, pero con la caravana, que no me daba ninguna pereza salir los fines de semana, esas salidas se habían limitado demasiado a "sota, caballo y rey" porque las posibilidades eran las que eran, y tu las conoces bien, ya que los dos vivimos en Madrid, mientras que con la autocaravana, todavía no he repetido ningún sitio, más los que tengo pendientes, que son muchos, ya que las posibilidades son muchas más.


la verdad que yo este año sólo la he sacado la caravana dos veces fuera del verano.

pero también es cierto que de hoteles y casas rurales voy mucho. Desde el verano pasado recuerdo (y sólo recuerdo) Navarra, Norte de Burgos, Gran Canaria, Praga-Viena, Denia, Valverde de los arroyos. seguro que me dejo alguno.

Si al final tampoco tienes más tiempo. La agenda de un niño de 8 años es muy complicada.

pero vamos.. no una AC... comprarte una caravana tambien hay que calcularlo.

Si yo me iría a un camping y estaría al menos una semana, bungalow al canto, que al final sale mejor. O macro tienda, que al final bien montada es más amplia y cómoda que muchas caravanas)

es un tema complejo, la verdad. Por eso no hay una verdad absoluta en estos temas.
 
yo creo que siempre hay que pensar en amortizar. hay que tener muy claro cuando renta comprar o alquilar.
por lo que yo calculé para una camper GV, el límite está en unas 30-35 salidas al año. Si no llegas a esas salidas, mejor alquilar.

Fuera del ahorro de dinero que puede suponer una cosa y otra yo cre que

- que ganas alquilando:
- Auto siempre nueva
- No te casas con la Auto, y un año te puede apetecer visitar china o peru, o si un año no puedes ir de vacaciones, no la dejas allí llorando en la calle.

Que pierdes alquilando:
- La caravana te la tienen que dar en buen estado
- Las empresas de alquiler tienen un doble negocio con las franquicias.
- Te tienes que aguantar con lo que consigas y nunca podrás hacer tus bricos para dejarla a tu gusto.

Se habla mucho del corazón, del ocio... pues no... aunque sea un ocio también hay que usar la cabeza.

nadie se va a comprar una AC para usarla 5 dias al año con mucho empuje que le de el corazón.

Eso aplica muchas cosas, como los que se compran un apartamento en la playa para ir 3 semanas al año.


Entiendo tu postura y tu razonamiento, pero yo no lo veo así.
En el ocio, no miro lo que me renta o no, lo mas rentable sería ni comprar ni alquilar, es ocio, no es necesario. Miro lo que me gusta hacer, si puedo pagarlo lo hago y si no puedo pues no lo hago.
En mi caso solo contemplaría el alquiler como prueba para ver si esto me gusta, como lo contemplé en su día. Si cada vez que quisiera salir tuviera que alquilar no saldría ni el 10% de las veces, solo la salida de vacaciones mas larga. He salido infinidad de veces improvisando lugar de destino y hora de salida, sobre todo en fines de semana y puentes, esto con alquiler complicado, tienes que anticiparte. El vehículo ya está a mi gusto, con mi WC, con mis sábanas, con mi menaje, con mis bicis...con todas mis cosas y preparado, con uno de alquiler sería vuelta empezar cada vez.

En cuanto al corazón, es muy sencillo, mi corazón le pregunta a mi bolsillo si puede pagar su próxima ocurrencia, si no puede...pues no puede.
 
Décimo cuarta ley de Webcampista
-Cualquier tema que trate de lo bonitas que son las autos, acabará convertido en un tema de caravana vs auto caravana...

Susanita - a los dos lo mismo.JPG
 
yo creo que siempre hay que pensar en amortizar. hay que tener muy claro cuando renta comprar o alquilar.
por lo que yo calculé para una camper GV, el límite está en unas 30-35 salidas al año. Si no llegas a esas salidas, mejor alquilar.

Fuera del ahorro de dinero que puede suponer una cosa y otra yo cre que

- que ganas alquilando:
- Auto siempre nueva
- No te casas con la Auto, y un año te puede apetecer visitar china o peru, o si un año no puedes ir de vacaciones, no la dejas allí llorando en la calle.

Que pierdes alquilando:
- La caravana te la tienen que dar en buen estado
- Las empresas de alquiler tienen un doble negocio con las franquicias.
- Te tienes que aguantar con lo que consigas y nunca podrás hacer tus bricos para dejarla a tu gusto.

Se habla mucho del corazón, del ocio... pues no... aunque sea un ocio también hay que usar la cabeza.

nadie se va a comprar una AC para usarla 5 dias al año con mucho empuje que le de el corazón.

Eso aplica muchas cosas, como los que se compran un apartamento en la playa para ir 3 semanas al año.

Yo al año voy una vez al a año 5 u 6 dias seguidos... el resto algun puente y fines de semana, la mayoría salir sábado al mediodía y regresar domingo noche, en invierno no salgo, se de sobras que la caravana me sale cara, bastante cara... sino me guiara por el corazón y lo hiciera solo por la cabeza, no tendría caravana, ni moto, ni.....si muchos de los que estamos en este mundillo pensáramos en amortizar, no habría ni la mitad de caravanas creo yo.
 
Entiendo tu postura y tu razonamiento, pero yo no lo veo así.
En el ocio, no miro lo que me renta o no, lo mas rentable sería ni comprar ni alquilar, es ocio, no es necesario. Miro lo que me gusta hacer, si puedo pagarlo lo hago y si no puedo pues no lo hago.
En mi caso solo contemplaría el alquiler como prueba para ver si esto me gusta, como lo contemplé en su día. Si cada vez que quisiera salir tuviera que alquilar no saldría ni el 10% de las veces, solo la salida de vacaciones mas larga. He salido infinidad de veces improvisando lugar de destino y hora de salida, sobre todo en fines de semana y puentes, esto con alquiler complicado, tienes que anticiparte. El vehículo ya está a mi gusto, con mi WC, con mis sábanas, con mi menaje, con mis bicis...con todas mis cosas y preparado, con uno de alquiler sería vuelta empezar cada vez.

En cuanto al corazón, es muy sencillo, mi corazón le pregunta a mi bolsillo si puede pagar su próxima ocurrencia, si no puede...pues no puede.

De acuerdo contigo punto por punto y añado, a ver cómo me las apañaba yo para alquilar en un pueblo de Jaén, disponiendo con suerte de 7 días seguidos de vacaciones.
 
aquí tenéis la solución a vuestro problemas.....un híbirdo AC/CV jajajajja

Por cierto, salimos juntos muucho, vamos al los mismos sitios y no solemos repetir. A veces camping, la mayoría no y sobre todo a partir de estas fechas.
Otra observación que os veo venir, las señales de prohibido....fue una parada de 1 mn,,,que hay de decirlo todo.
Yo no digo nada, vive y deja vivir, ya el webmaster lo ha clavado mas atrás.

IMG_20190823_195645.jpg
 
Yo al año voy una vez al a año 5 u 6 dias seguidos... el resto algun puente y fines de semana, la mayoría salir sábado al mediodía y regresar domingo noche, en invierno no salgo, se de sobras que la caravana me sale cara, bastante cara... sino me guiara por el corazón y lo hiciera solo por la cabeza, no tendría caravana, ni moto, ni.....si muchos de los que estamos en este mundillo pensáramos en amortizar, no habría ni la mitad de caravanas creo yo.
Ni tendríamos en muchos casos la casa que tenemos ni donde la tenemos... y sobre todo sobre todo, que aquí, la mayoría de los casos escribimos uno, pero detrás tenemos a alguien con quien consensuar todas estas decisiones, y unos lo tenemos más fácil compaginar gustos y pasiones, y otros más difícil.
Yo en mi caso salgo todo el año, y si por mi fuera, en mi tiempo de ocio sólo saldría con la autocaravana y las pocas salidas que hago con la moto y la tienda de campaña, porque me tiro todo el año de hotel en hotel, y en mi tiempo de ocio no los quiero, pero a mi mujer y mis hijas les hace gracia hacer un par de escapadas al año de hotel, y así lo hacemos... hay que dar gusto a todo el mundo. Y luego está la practicidad, y también los usamos mi mujer y yo en algún viaje en moto, porque, igual que yo me he cerrado en banda a ir a casas rurales (no me gustan, lo siento) ella se ha cerrado en banda a volver a dormir en tienda de campaña. Ah, y si tenemos que ir de bungalow, como hemos hecho este último año un puente, pues vamos y sin problema.
 
yo creo que siempre hay que pensar en amortizar. hay que tener muy claro cuando renta comprar o alquilar.
por lo que yo calculé para una camper GV, el límite está en unas 30-35 salidas al año. Si no llegas a esas salidas, mejor alquilar.

Hola, yo también soy de echar muchas cuentas y ese resultado me ha parecido interesante.
¿Puedes explicar los cálculos?
 
Solo una pregunta, sin mala intencion, sin segundas lecturas ok? Es solo una duda.
Se calienta mucho el motor en subidas prolongadas y de repechos considerables?
Hace algún tiempo, los turismos tenian ese problema, por llevar un radiador muy justito,
¡Que va! ¡a mí no me ofendes por preguntarme! ¡faltaría más! Lo que pasa que yo te contestaré lo que sé. No hablaré sin saber. Te hablaré desde la experiencia.

Bueno, no tiene aguja de la temperatura. Al principio se me hacía raro pero luego te acostumbras y creo que es mejor. Se vive más feliz en la ignorancia. Si no, estaría todo el viaje pendiente de la aguja. Si se calienta, ya avisará. No me preocupa. Pero bueno, viendo que el motor no tiene que esforzarse mucho, entiendo que no se calienta en exceso. Además, es normal que una máquina se caliente. El problema estaría si se sobrecalentara. (Mira los teléfonos Samsung :) )

Hay muchas pequeñas subidas que las sube en 6ª. Yo le pongo la velocidad y él solito hace los cambios de marcha que cree convenientes. Mucho mejor que si llevara cambio manual. Te evitas las dudas de si llevas la marcha adecuada. Con el automático sabes que el sistema hará lo conveniente en cada momento. Sólo tienes que decirle a la velocidad que quieres ir y disfrutar del viaje sin estar continuamente pendiente del coche.

La verdad es que me ha sorprendido mucho el resultado. En ningún momento notas que llevas un motor pequeño. Al contrario, menos vibraciones. Es psicológico. Si te digo que llevo un 2.0 te lo crees seguro porque la cilindrada del motor, con los automóviles de hoy en día, no es determinante para nada, por mucho que te digan. Encima lo dicen los que no lo han probado.

Hace 30 años los motores de los camiones eran muy grandes y con poca potencia. Cuando se empezaron a fabricar motores más pequeños con la misma potencia la gente tenía las mismas manías que ahora con los turismos. Cuando se empezó a montar turbo en los motores de gasóleo, se empezaron a fabricar motores de poca cilindrada y la gente también decía que esos motores eran una mierda. Recuerdo los primeros TDI, pasaba exactamente lo mismo. Nadie se fiaba de que un motor mucho más pequeño que los anteriores, tuviera la misma potencia. Ahora todo el mundo está hecho a esos motores y nadie se acuerda... Pues ahora le toca a los nuevos motores de gasolina. La gente les tiene manía porque sí, sin ninguna razón y en 4 o 5 años nadie se acordará y volveremos a lo mismo.

Insisto en que si no abres el motor, no sabes que es un 1.2. Si tienes dudas para comprar un vehículo, cómpralo sin miedo. Déjate de historias. Creo que estamos obsesionados con los coches y sufrimos más de lo que es debido. En general, le damos demasiada importancia al coche en nuestra vida y simplemente es una máquina para llevarnos a los sitios. Ya está. Nada más.

Espero haberte ayudado y por respeto, si queréis seguir hablando de esto, abrimos otro hilo para no molestar en este.

¡Salud!
 
¡Que va! ¡a mí no me ofendes por preguntarme! ¡faltaría más! Lo que pasa que yo te contestaré lo que sé. No hablaré sin saber. Te hablaré desde la experiencia.

Bueno, no tiene aguja de la temperatura. Al principio se me hacía raro pero luego te acostumbras y creo que es mejor. Se vive más feliz en la ignorancia. Si no, estaría todo el viaje pendiente de la aguja. Si se calienta, ya avisará. No me preocupa. Pero bueno, viendo que el motor no tiene que esforzarse mucho, entiendo que no se calienta en exceso. Además, es normal que una máquina se caliente. El problema estaría si se sobrecalentara. (Mira los teléfonos Samsung :) )

Hay muchas pequeñas subidas que las sube en 6ª. Yo le pongo la velocidad y él solito hace los cambios de marcha que cree convenientes. Mucho mejor que si llevara cambio manual. Te evitas las dudas de si llevas la marcha adecuada. Con el automático sabes que el sistema hará lo conveniente en cada momento. Sólo tienes que decirle a la velocidad que quieres ir y disfrutar del viaje sin estar continuamente pendiente del coche.

La verdad es que me ha sorprendido mucho el resultado. En ningún momento notas que llevas un motor pequeño. Al contrario, menos vibraciones. Es psicológico. Si te digo que llevo un 2.0 te lo crees seguro porque la cilindrada del motor, con los automóviles de hoy en día, no es determinante para nada, por mucho que te digan. Encima lo dicen los que no lo han probado.

Hace 30 años los motores de los camiones eran muy grandes y con poca potencia. Cuando se empezaron a fabricar motores más pequeños con la misma potencia la gente tenía las mismas manías que ahora con los turismos. Cuando se empezó a montar turbo en los motores de gasóleo, se empezaron a fabricar motores de poca cilindrada y la gente también decía que esos motores eran una mierda. Recuerdo los primeros TDI, pasaba exactamente lo mismo. Nadie se fiaba de que un motor mucho más pequeño que los anteriores, tuviera la misma potencia. Ahora todo el mundo está hecho a esos motores y nadie se acuerda... Pues ahora le toca a los nuevos motores de gasolina. La gente les tiene manía porque sí, sin ninguna razón y en 4 o 5 años nadie se acordará y volveremos a lo mismo.

Insisto en que si no abres el motor, no sabes que es un 1.2. Si tienes dudas para comprar un vehículo, cómpralo sin miedo. Déjate de historias. Creo que estamos obsesionados con los coches y sufrimos más de lo que es debido. En general, le damos demasiada importancia al coche en nuestra vida y simplemente es una máquina para llevarnos a los sitios. Ya está. Nada más.

Espero haberte ayudado y por respeto, si queréis seguir hablando de esto, abrimos otro hilo para no molestar en este.

¡Salud!
Yo tengo claro que si alguna vez compro vehículo, miraré potencia, par, fiabilidad y consumos, la cilindrada que tenga me dará igual.
 
Hola, yo también soy de echar muchas cuentas y ese resultado me ha parecido interesante.
¿Puedes explicar los cálculos?

La verdad que las realicé para la caravana. pero no me salieron y aun así tengo una. por lo que hacer los cálculos siempre está bien, y luego vienen ya esos corazones que tanto escucháis. Si yo escuchara al corazón estaría ahora en una macro fiesta en ibiza de camisetas mojadas, o sin camisetas...., no en la oficina trabajando....

Vamos a suponer que tu te compras lo que yo quiero, que es una camper GV nueva. vamos a partir de un precio de 45.000€ con impuestos incluidos, cosa que es complicada porque el precio puede ser más elevado.

Vamos a darle 10 años, por lo que la vendes a 20.000€ (no me creo esos precios de mercado que la venderías a 40.000€ después de usarla 10 años). Vamos a suponer unos 20K€ de venta a los diez años.

Por la experiencia diría que le puedes hacer unos 25.000km al año.

Otro supuesto es que duerme en la calle por lo que los gastos fijos se reducen bastante.

Así que en los 10 años salen:

10.000€ de seguro (que alguien me corrija si no es tan elevado, pero hablamos de un todo riesgo)
1.200€ de impuestos. Un motor de esos debe de gastar bastante
250€ de ITVs
tras 250.000km y 10 años digamos que de manteamiento es complicado de calcular. que le podemos meter de ¿mantemiento? ¿3.000€ con ruedas y las revisiones y esas cosas?
Vamos a guardarnos unos 2000€ de alguna posible avería en 10 años, que podría ser algo razonable.
arreglos internos de muebles y cosas que tiene una camper: No meteremos bricos, pero nada más lejos de la realidad que se te pueda romper una nevera, la calefacción algo... no meteremos dinero.

+45000
+10000
+01200
+00250
+03000
-20000

unos 40.000€, que se traducen en 4000€ al año.

Ahora, 4000€ al año te dan para alquilar una Camper unas 3 semanas en verano más un par de fines de semana.

Por eso, si no la usas unas 30 pernoctas al año, mejor alquilar de comprar.

que yo sepa en la vida se hacen así los cálculos. Cuando abres un negocio también. Al lado de mi casa han abierto el año pasado una hamburguesería de gourmet, y realizaron mal los cálculos. Porque pensarían que venderían 200 hamburguesas a la semana, y no venden ni 20. Negocio cerrado. Lo abrirían con el corazón, pero el negocio sí que lo van a cerrar de corazón.

Sin contar las cosas que te da la vida, como divorcios con hijos de por medio, crisis en los trabajos, alguna enfermedad, agendas de los hijos que no te dejan salir los fines de semana (yo tengo una casa en la sierra con chimenea con los gastos que pagan mis suegros, y no puedo subir más de 5-6 fines de semana al año, el resto todos con la agenda ocupada).

Yo con la caravana lo dicho, también realice los cálculos y al final me la compré.

y sí, este razonamiento sí que tiene que ver con lo que estamos hablando, con la fiebre de las AC .

Un saludo
el menda.
 
Que de números [emoji16][emoji16][emoji16]
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com