Webcampista.com

mucho más que un foro

¿La solución para alargar la autonomía de los eléctricos?

goseatonio

Participativ@
Se trata de un remolque con una batería que extiende la autonomía. Está pensado para aquellos conductores que solo hacen unos pocos viajes largos al cabo del año, y en el día a día tendrían suficiente con la autonomía habitual en los EV de hoy en día. Además, lo alquilan, por lo que no sería necesario tenerlo en propiedad.

 
Bueno no se, pero teniendo en cuenta que cuanto mas peso menos autonomía, podría ser la pescadilla que se muerde la cola, alargaría si pero las baterías pesadas, cuanto mas capacidad mas pesan..., Me gustaría que hicieran pruebas con resultados fiables y las hicieran públicas
 
Se trata de un remolque con una batería que extiende la autonomía. Está pensado para aquellos conductores que solo hacen unos pocos viajes largos al cabo del año, y en el día a día tendrían suficiente con la autonomía habitual en los EV de hoy en día. Además, lo alquilan, por lo que no sería necesario tenerlo en propiedad.

Entonces a nosotros no vale, utilizamos la del mover😁😁😁
 
Otra chapuza mas, tal y como se el asunto coches con motor de combustión, que hay para rato.
 
Y @goseatonio ¿lo ves práctico o al final es lo que comentaba aquí?


Yo no he visto ni uno en seis años.
 
Y @goseatonio ¿lo ves práctico o al final es lo que comentaba aquí?


Yo no he visto ni uno en seis años.
Anda, pues no sabía que ya lo habíais comentado por aquí.

Pues no sé qué pensar, a priori me parece una idea ingeniosa, porque muchos conductores solo hacen uno o dos viajes largos al año, y las baterías son grandes, pesadas y caras… pero no deja de ser un tanto aparatoso y supongo que a mucha gente no le hace gracia conducir con remolque.

No le veo mucho futuro, pero personalmente no me parece mala idea.
 
Mejor llevar detras un grupo electrogeno para cargarlas cuando se esten agotando.
Y ademas es mas practico porque cuando llegas al pueblo o a la casa rural, puedes seguir utilizando el coche y te da tambien para poder volver a casa.
Desde luego...........por no decir manda .........nes
 
Mejor llevar detras un grupo electrogeno para cargarlas cuando se esten agotando.
Y ademas es mas practico porque cuando llegas al pueblo o a la casa rural, puedes seguir utilizando el coche y te da tambien para poder volver a casa.
Desde luego...........por no decir manda .........nes

Mira mamá soy super ecológico!!!! :p

1668674611995.jpeg
 
El coche eléctrico con generador estña inventado y se comercializó la década pasada: Opel Ampera. Las locomotoras eléctricas también incorporan generadores para los tramos de vía sin electrificar.

A mí, la idea del Opel Ampera tal y como la recuerdo, me parece muy interesante: (hablo de memoria y me puedo equivocar) el coche sólo lleva un motor eléctrico y baterías, con una autonomía para 80/100km. Cuando se van agotando las baterías, lleva un generador -no recuerdo si diesel o gasolina- que se encarga de recargar las baterías, que de este modo contínuan alimentado el motor. Cuando llegas a un punto de recarga, enchufas y listo.

Diez años después, la idea se puede mejorar, aunque creo que, básicamente, los eléctricos deberían ir por ese camino. Un chasis con espacio estandarizado para un generador y un paquete de baterías y un motor eléctrico. Como mínimo, paquete de baterías y el generador deberían ser intercambiables, modulares, ampliables y compatibles con todos las marcas y fabricantes. De ese modo, el usuario puede configurar cuanta autonomía necesita, ampliarla en el futuro, sustituirla al final de su vida útil, etc... Y lo mismo con el generador: combustible, potencia...

Claro que luego vienen los intereses comerciales y a tomar vientos las buenas ideas. O sea, lo que le pasó al Ampera.
 
Pongo otra solución, para que veas que por ideas...



Pero añado lo mismo que decir antes pesar pesa, si ademas te ocupan en el maletero y cuando se te acaba ¿Donde la recargas?, volvemos a la casilla de salido me parece, por que aunamos tiempo de recarga, la del coche y la de la batería portátil.

La solución para mi es esta

como-funciona-coche-hidrogeno-pila-combustible-1082221

Se consiguen autonomías bastante aceptables pero hay pocas hidrogenaras, es una pena, alguna marca lo probo pero claro aun salen caros
 
¿Y eso de combinar un motor de combustión y otro eléctrico con baterías en un vehículo no está ya inventado y se llama híbrido?
 
¿Y eso de combinar un motor de combustión y otro eléctrico con baterías en un vehículo no está ya inventado y se llama híbrido?
+1

Aunque si de verdad hay que ponerse serios con esto, hay que volver a motores pequeños y acostumbrarse a levantar el pie de acelerador.
No nos autoengañemos, la mayoría de los motores a combustion de los híbridos contaminan más que su equivalente a combustión nada más
 
¿Y eso de combinar un motor de combustión y otro eléctrico con baterías en un vehículo no está ya inventado y se llama híbrido?

Técnicamente, el Opel Ampera es 100% eléctrico y enchufable. A diferencia de los PEHV, que pueden ser propulsados por dos motores, el Ampera sólo puede moverse con el motor eléctrico. El generador, solo "genera" electricidad, pero no mueve el coche. No sé si puedes dejar aparcado el coche y el generador en marcha cargando las baterias (o lo mismo eso está muy mal visto).

Pero si nos ponemos exquisitos igual resulta que la electridad se genera también quemando gas...
 
El coche eléctrico con generador estña inventado y se comercializó la década pasada: Opel Ampera. Las locomotoras eléctricas también incorporan generadores para los tramos de vía sin electrificar.

A mí, la idea del Opel Ampera tal y como la recuerdo, me parece muy interesante: (hablo de memoria y me puedo equivocar) el coche sólo lleva un motor eléctrico y baterías, con una autonomía para 80/100km. Cuando se van agotando las baterías, lleva un generador -no recuerdo si diesel o gasolina- que se encarga de recargar las baterías, que de este modo contínuan alimentado el motor. Cuando llegas a un punto de recarga, enchufas y listo.

Diez años después, la idea se puede mejorar, aunque creo que, básicamente, los eléctricos deberían ir por ese camino. Un chasis con espacio estandarizado para un generador y un paquete de baterías y un motor eléctrico. Como mínimo, paquete de baterías y el generador deberían ser intercambiables, modulares, ampliables y compatibles con todos las marcas y fabricantes. De ese modo, el usuario puede configurar cuanta autonomía necesita, ampliarla en el futuro, sustituirla al final de su vida útil, etc... Y lo mismo con el generador: combustible, potencia...

Claro que luego vienen los intereses comerciales y a tomar vientos las buenas ideas. O sea, lo que le pasó al Ampera.
Pues si, la idea del "Eléctrico de rango extendido" (eso es lo que era el Ampera) me parece interesante y parece que van a aparecer algunos modelos de este tipo en los próximos años.

A mi me parece muy buena idea para el típico coche "todo uso" que tiene que servirte en el día a día para ir al trabajo y llevar los niños al cole, y que luego usamos durante el finde o en vacaciones para recorridos más largos.

A efectos prácticos el resultado entre un coche tipo Ampera y un PHEV (híbridos enchufables) es similar, es decir: tenemos un coche que circula en modo eléctrico durante los primeros 40/100 kms (que es como la mayoría de la gente usa el coche a diario) y que en caso de tener que hace un viaje más largo, lo hace quemando gasolina.

Supongamos un conductor que tiene un PHEV, que se mueve bastante durante los findes y en vacaciones y que hace:

- 30* kms casi a diario (cuento 300 días/año) para ir a trabajar y moverse por los alrededores de casa: 30kms x 300 dias/año = 9.000 kms/año (en modo eléctrico)
- 10 rutas al año de 200 kms (40km eléctricos + 160km combustión): 400kms eléctricos + 1.600 combustión
- 3 rutas al año de 1.000 kms: 3.000 kms en modo combustión
Al final del año, este coche haría unos 9.400 kms en modo eléctrico y otros 4.600 quemando gasolina

*Cuento 30kms porque he leído que es el promedio de kms que el español medio hace a diario a su coche entre semana

Evidentemente, este es un conductor "inventado" (los hay que se mueven bastante menos en findes y vacaciones) y en cada caso las cifras serían diferentes. Pero parece que en la mayoría de conductores, un PHEV o Ampera podría recorrer la mayor parte de kms en modo eléctrico.
 
¿Y eso de combinar un motor de combustión y otro eléctrico con baterías en un vehículo no está ya inventado y se llama híbrido?
Carlos si tu comentario es Pol mío solo un apunte las pilas de Hidrogeno no son motores de combustión, aunque quemen hidrogeno para generar electricidad no necesitan aceites para el engrase, que los motes de combustión convencionales si necesitan y que también producen inquietados, al quemar solo el hidrogeno lo que producen es H2O, ósea agua.... jo tanto vapor de agua no producirá también lluvias torrenciales (ironía)
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com