Webcampista.com

mucho más que un foro

los electricos si remolcan

Gracias por el aporte.
Me quedo más tranquilo sabiendo que cuando no exista el diésel. Podré seguir remolcando la cv. Y solo por 100.000€.
Y yo preocupao

Ya sabes, una hipoteca de 760.000€ y ya tienes para el coche y un chalet de lujo en Galapagar con toma de corriente en el garaje, que es lo que se lleva :razz::razz::razz:
 
3fbb114ff36e5ae10790980de9e2e3.jpg

Me da que pensar que nos están vendiendo la moto... (Por cierto muy cara)
 
Las carreteras las hace el Estado; y, además, las mantiene. Para financiarlas están los impuestos que pagamos. Si no pagamos impuestos el Estado ni hace carreteras ni mantiene utilizables las que ya están construidas. Eso lo entendemos todos. Espero que "nuck" también.

Según el cuento de Alicia en el País de las Maravillas que nos está colocando "nuck", en los campin vamos a tener un enchufe para durante la noche cargar las baterías de nuestros futuros coches eléctricos, y así, iremos de campin en campin sin gastar ni un céntimo en gasolina. Y hasta se reproducen en este hilo los diversos enchufes... ¡que ya es jugar con la fantasía!

Supongo que es una coña... porque me estoy imaginando a "nuck" con su flamante cochazo eléctrico y su formidable caravana, aparcados delante de su casa y listos para salir "de campin en campin" sin gastar ni un céntimo en combustible... pero claro, como el Estado deja de recaudar el 70% del importe del litro de combustible, carece de recursos para construir las carreteras por las que "nuck" piensa ir de vacaciones itinerantes, y tampoco para financiar el mantenimiento de las que hay que están hechas una mierda con unos socavones que se tragan el coche y la caravana de "nuck" y hasta al mismísimo "nuck".

Los que como yo somos viejos, recordamos que en tiempos de Franco se "inventó" un motor de un coche que andaba con agua. Lo presentaron en la plaza de toros de La Ventas y dio unas cuantas vueltas al ruedo. La noticia tuvo una gran repercusión en los medios informativos (no había TV) y al poco tiempo nunca más se volvió a hablar del asunto. Y es que los motores de explosión consumen más impuestos que combustible.

En la actualidad, tengo un amigo que es profesor de física en un centro escolar. Tiene un Renault Clío y, siguiendo los mismos principios que cuando los tiempos de Franco, su coche consume agua del grifo... Bueno, si he de ser más riguroso en lo que digo, consume hidrógeno, que obtiene del agua...

amigo no tenia intención de polemizar con este tema, me parece estupendo que creas que el coche elctrico es una patraña para engañarnos a todos pero el tono burlon de tu mensaje sobra, te paso a contestar todos los puntos con MI opinion (sin menospreciar la tuya):

1/ las carreteras evidentemente que se financian a base de impuestos, y eso no tiene que cambiar independientemente del combustible utilizado, si en un futuro la gente no gasta en gasolina es tan facil como crear un nuevo impuesto o incrementar los ya existentes (a la electricidad, impuesto de circulacion, peajes, etc...) No creo que ese sea el problema para seguir contaminando. El unico que sale perdiendo aqui son los paises productores de petroleo. En 2016 España se ahorro 17.000 millones de euros por la bajada de precio de combustible:

https://www.20minutos.es/noticia/26...iles-petroleo/casi-17000-millones-30-dolares/

17.000 millones de euros!!!! las pensiones al año cuestan 9.000 millones

te recuerdo que el petroleo y gas lo importamos TODO, aqui no producimos nada, nuestra economia depende de la energia y esta depende de factores externos (guerras, conflictos, etc...) este sistema no nos beneficia en nada (por no hablar de la cantidad de muertos por contaminación de las ciudades)

2/ en los campings ya existen enchufes para cargar coches, en cualquier pedestal de un camping donde puedes enchufar tu AC o CV puedes enchufar un coche, sin tener que poner ningun enchufe especial.

3/comparar un coche que va con agua de los tiempos de francos con los actuales electricos..... (en este punto me ha costado conterme!!!) dejesmolo en que simplemente te has calentado o es solo desconocimiento.

Por ultimo recordarte que nadie te obliga a cambiar de coche o cambiar de combustible, tu puedes seguir con el coche que quieras y yo me gastare MI dinero en el coche que me de la real gana, si a ti te gustan los diesel y gasolina estas de suerte, tienes muchos donde elegir!

un saludo
 
...

2/ en los campings ya existen enchufes para cargar coches, en cualquier pedestal de un camping donde puedes enchufar tu AC o CV puedes enchufar un coche, sin tener que poner ningun enchufe especial.

...
Con matices. Si hemos quedado que para cargar en una toma schuko, completa y efectivamente un coche eléctrico en una noche hace falta una instalación de 16 amperios, en muchos campings hoy en dia no se podría ni enchufar simultáneamente una cocina de inducción.
 
Con matices. Si hemos quedado que para cargar en una toma schuko, completa y efectivamente un coche eléctrico en una noche hace falta una instalación de 16 amperios, en muchos campings hoy en dia no se podría ni enchufar simultáneamente una cocina de inducción.

lo normal es cargar el coche mientras duermes (asi evitas simultaneidad con otros consumos) ten en cuenta que los coches eléctricos de nissan y tesla (que son los que mas conozco) tienen una aplicación en el móvil mediante la cual puedes programar la carga para un horario concreto (el coche puede estar enchufado pero sin cargar), puedes iniciar y parar la carga de forma remota con el móvil e incluso limitar el amperaje de carga por si quieres conectar otro aparato de forma simultanea. Evidentemente que esta tecnología es muy nueva y aun esta muy verde y tiene muchos aspectos a mejorar (velocidades de carga, durabilidad de las baterías, COSTE, etc...) pero creo y espero que en unos pocos años ya sea una realidad . Lo que si que tengo claro es que solo cuestiona de tiempo que el coche eléctrico termine por retirar del mercado a los de combustión ( y a los de agua :risa_suelos:)
 
lo normal es cargar el coche mientras duermes (asi evitas simultaneidad con otros consumos) ten en cuenta que los coches eléctricos de nissan y tesla (que son los que mas conozco) tienen una aplicación en el móvil mediante la cual puedes programar la carga para un horario concreto (el coche puede estar enchufado pero sin cargar), puedes iniciar y parar la carga de forma remota con el móvil e incluso limitar el amperaje de carga por si quieres conectar otro aparato de forma simultanea. Evidentemente que esta tecnología es muy nueva y aun esta muy verde y tiene muchos aspectos a mejorar (velocidades de carga, durabilidad de las baterías, COSTE, etc...) pero creo y espero que en unos pocos años ya sea una realidad . Lo que si que tengo claro es que solo cuestiona de tiempo que el coche eléctrico termine por retirar del mercado a los de combustión ( y a los de agua :risa_suelos:)


Entiendo que estéis deseando cambiar, pero por favor, sed coherentes. ¿16 A en cada toma de camping? Eso en un camping de 100 parcelas son 1600 A. Es decir, 368.000 W, 368 kW, ¿De verdad van a tener suficiente? Ahora vete a la costa, en un sitio de esos dónde hay tres o cuatro camping juntos, pongamos cuatro, eso se va a 1.472 kW, es decir, 1.47 GW (giga vatios) ¿Me puedes decir de dónde va a salir eso?
Y durante toda la noche, claro, nada de un ratito mientras hago la cena.





Con agua no:

https://www.elconfidencial.com/tecn...ude-arturo-estevez-varela-franquismo_1309726/
 
habia que ver al tesla subiendo con el avion el puerto de pajares.jejejeje aunque le quitaran las alas.jejeje
 
Entiendo que estéis deseando cambiar, pero por favor, sed coherentes. ¿16 A en cada toma de camping? Eso en un camping de 100 parcelas son 1600 A. Es decir, 368.000 W, 368 kW, ¿De verdad van a tener suficiente? Ahora vete a la costa, en un sitio de esos dónde hay tres o cuatro camping juntos, pongamos cuatro, eso se va a 1.472 kW, es decir, 1.47 GW (giga vatios) ¿Me puedes decir de dónde va a salir eso?
Y durante toda la noche, claro, nada de un ratito mientras hago la cena.





Con agua no:

https://www.elconfidencial.com/tecn...ude-arturo-estevez-varela-franquismo_1309726/
evidentemente el parque automovilístico no cambiará de la noche a la mañana , ahora los eléctricos no llegan ni al 1% y tardaremos décadas en llegar un porcentaje cercano al 50%hay tiempo de sobra para adaptar las instalaciones a las nuevas necesidades. será un cambio progresivo y lento, los campings al igual que otras instalaciones de Irán adaptando conforme a la demanda de sus clientes .
 
en España hay 30millones de coches y se venden 1,5 millones al año (datos s/internet) , suponiendo que el 50%de los coches que se vendan sean eléctricos (que para llegar a eso aún queda) tardariamos 20 años en llegar a tener un 50% del parque automovilístico eléctrico.
 
en España hay 30millones de coches y se venden 1,5 millones al año (datos s/internet) , suponiendo que el 50%de los coches que se vendan sean eléctricos (que para llegar a eso aún queda) tardariamos 20 años en llegar a tener un 50% del parque automovilístico eléctrico.

Eso es ser más realista, algunos decían que sería así, o casi, en 2020, y oye, yo que lo vea, pero no se debe cegar uno en algo así. No será fácil (ni barato) adaptar las instalaciones para soportar 368kW por camping. (de cien parcelas)

"Algo saldrá", pero al final la energía que consuman los coches tiene que salir de algún sitio y, o ponemos molinos a punta de pala, o toca comprar a Francia la de sus nucleares... por que el carbón es un combustible fósil que tampoco tiene futuro. Habrá que preparar indemnizaciones para todos los que trabajan de la minería, aún hoy. Y, qué curioso, pese a la gasolina, el gasoil, el gas, la electricidad... el carbón no se ha acabado, ni se ha dejado de usar en el siglo XXI ¿pasara lo mismo con el diésel, que se seguirá usando aunque sea un combustible fósil?
 
nuck: "...seguro que en pocos años tenemos varios modelos en el mercado electrico que sean capaces de remolcar y a precios "normales" (eso espero XD) la verdad es que es una alternativa muy buena para los que viajamos de camping en camping ya que podriamos cargar el coche en la misma parcela y viajar sin gastar un duro en combustible!!"

En este foro somos unos 20.000 usuarios registrados. Quizás otros tantos ocasionales. Este es el foro campistas con más usuarios de España. Prácticamente no nos conocemos. Sólo disponemos de una pista para imaginarnos con quién establecemos un debate: Lo que cada cual escribe y cómo lo escribe. Por ejemplo: escribes tu "nick" con ene minúscula.

El párrafo que acoto lo has escrito tal cual. Puede tener dos interpretaciones: que lo hayas escrito de coña, o en serio. Casi todos los que hemos entrado en el debate parece que lo hemos tomado de coña, aunque más de uno te aporta datos técnicos suficientes para desmontar tu historia, entre otras evidencias porque este tema ya está tratado en otros hilos. Dentro de la coña, por mi parte he aportado lo más pragmático: el 70% de los impuestos que gravitan sobre el litro de combustible (que tienes el desparpajo de decir que te ahorrarás) que el Estado deja de percibir. O sea: Yo te pago las carreteras y el mantenimiento, el hospital si te pegas un castañazo, la educación de tus hijos (si los tienes), la pensión de tus padres y abuelos (si los tienes)... etc. y, encima, consideras mi contestación como una falta de respeto.

Luego decimos que los políticos son esto o lo otro...

No te quepa duda de que tú, con tu dinero, te comprarás aquello que quieras y puedas comprar; y yo con el mío, lo mismo.

El pitorreo sobre el motor de combustión de agua te lo reventó Jsomoza reproduciendo la noticia con un recorte de periódico. En cuanto a la "bici-caravana" te han recuperado de tu sueño de "Alicia en el país de las maravillas".
 
La información que aporta Carlos sobre el motor de agua y la patente americana, así como la muerte repentina del sujeto, deja en el aire sin resolver el problema del hidrógeno como combustible de automoción. Hay una antigua película que de alguna manera tiene la misma base que la combustión del hidrógeno: Se tituló "El hombre del traje blanco".

Este era el argumento: Un sastre desconocido, consigue tejer una tela especial que no se gasta, es imposible mancharla, no se arruga, no encoje, no estira, y dura toda la vida. El sastre se hace un traje, para lo que tiene que utilizar una herramienta especial para cortar y coser, y finalmente, cuando lo tiene listo, se lo pone y convoca a los medios informativos. El traje solo tiene un color: blanco. Impoluto. Imposible teñirlo porque ya quedamos que era imposible mancharlo. El hombre está perfecto y los periodistas se forran a hacer fotos.

Hasta ahí, el hombre del traje blanco triunfa con su formidable invento. Pero enseguida las grandes empresas de telares, de confecciones, los grades almacenes, el Estado... se percatan de que si cada persona se hace un traje para toda la vida, miles de obreros se irán al paro, cerrarán las sastrerías y modistas, cerrarán los comercios de tejidos... y el Estado dejará de ingresar los impuestos que gravitan sobre estos artículos.

Apenas termina la sesión de fotos con los periodistas, cuando el hombre del traje blanco quiere salir a la calle ya lo están esperando un grupo de obreros de un telar, que quieren lincharlo; escapa como puede, pero al ser tan blanco e impoluto el traje, otro grupo de modistas se tiran a por él... y así, el pobre sastre acaba agotado de correr y correr huyendo de los que su invento va a perjudicar. Malamente logra desnudarse...

Pues el motor de agua es algo parecido. Mi recuerdo es de la plaza de Toros de Las Ventas. Pero lo del americano... y la sospecha de que su muerte no fue natural... En USA, Kénnedy fue liquidado y era presidente... y su hermano, poco después: y Lutter King...
 
He visto la película, triste realidad de como funciona el mundo. En su día hubo huelgas para que no se cerraran minas de carbón... espera... ¿cuanto hace de ese día?...

Pero el motor de agua es una quimera, si acaso el motor de hidrógeno, y el hidrógeno sacado del agua. Pero. Siempre que se trata de gastar energía hay peros. Para sacar hidrógeno del agua se necesita energía, un poco más de la que luego conseguirás del hidrógeno ¿Cómo la separas?
Pues en mi entorno hay gente trabajando precisamente en ello y su idea es usar las mismas estaciones petrolíferas que hay por ahí perdidas por el océano, poner molinos de viento y en vez de sacar petróleo, separar el agua del oxígeno. No se sabe cómo de rentable sería.
 
De lo que se concluye que lo del motor de agua es tan cierto como el eléctrico. Y, que si en el de agua el problema es abaratar el sistema de obtener el hidrógeno en el eléctrico falta lograr autonomía y de dónde obtener la electricidad para cargar las baterías de dos o tres millones de coches en España, y, al final de sus vidas, dónde tirarlas...

De momento, me voy arreglando con la gasolina... y pagando el 70% del importe de un litro en impuestos.
 
nuck: "...seguro que en pocos años tenemos varios modelos en el mercado electrico que sean capaces de remolcar y a precios "normales" (eso espero XD) la verdad es que es una alternativa muy buena para los que viajamos de camping en camping ya que podriamos cargar el coche en la misma parcela y viajar sin gastar un duro en combustible!!"

En este foro somos unos 20.000 usuarios registrados. Quizás otros tantos ocasionales. Este es el foro campistas con más usuarios de España. Prácticamente no nos conocemos. Sólo disponemos de una pista para imaginarnos con quién establecemos un debate: Lo que cada cual escribe y cómo lo escribe. Por ejemplo: escribes tu "nick" con ene minúscula.

El párrafo que acoto lo has escrito tal cual. Puede tener dos interpretaciones: que lo hayas escrito de coña, o en serio. Casi todos los que hemos entrado en el debate parece que lo hemos tomado de coña, aunque más de uno te aporta datos técnicos suficientes para desmontar tu historia, entre otras evidencias porque este tema ya está tratado en otros hilos. Dentro de la coña, por mi parte he aportado lo más pragmático: el 70% de los impuestos que gravitan sobre el litro de combustible (que tienes el desparpajo de decir que te ahorrarás) que el Estado deja de percibir. O sea: Yo te pago las carreteras y el mantenimiento, el hospital si te pegas un castañazo, la educación de tus hijos (si los tienes), la pensión de tus padres y abuelos (si los tienes)... etc. y, encima, consideras mi contestación como una falta de respeto.

Luego decimos que los políticos son esto o lo otro...

No te quepa duda de que tú, con tu dinero, te comprarás aquello que quieras y puedas comprar; y yo con el mío, lo mismo.

El pitorreo sobre el motor de combustión de agua te lo reventó Jsomoza reproduciendo la noticia con un recorte de periódico. En cuanto a la "bici-caravana" te han recuperado de tu sueño de "Alicia en el país de las maravillas".

tienes razón lo mejor es dejarse de tonterías y seguir quemando petroleo durante unas cuantas décadas mas, no había caído que sin consumir gasolina es imposible mantener hospitales. colegios y el estado del bienestar, es mas creo que tendríamos que cambiar las neveras de casa por neveras a gasolina, y así con todos los electrodomésticos, le voy a enviar un mail a montoro porque creo que he encontrado la solución a los problemas de financiación del estado!!!
 
Hala, pues otro hilo convertido en una mesa de pinpon con ninguneos gratuitos. La vida debe continuar.
 
No se trata de ningunear a nadie. Se trata de exponer algo sin necesidad de imponer los criterios propios a los discrepantes o a los que aportemos las dudas. Sobre el motor de hidrógeno se escribió, como se aprecia en lo aportado por alguno de los intervinientes, más de lo que los más jóvenes se pueden imaginar. Sobre el motor eléctrico (debate más actual) se lleva escrito en este mismo foro suficiente información para que tengamos claro cuales son sus posibilidades... si algún día fuese una realidad. No es lo mismo "enchufar" una bici eléctrica una noche que varios millones de coches a la vez... tampoco está garantizada una autonomía medianamente discreta... ni dónde irían a parar las baterías al final de su vida útil. Todo eso está por resolver y hay amplia información disponible. De los impuestos es otro cantar... Con todo esto encima de la mesa no hay "partida de ping-pong" ni ninguneos gratuitos: O la cosa va de coña o alguien pretende tomarnos por tontos...
 
A principios de los años 80 presencié por primera vez en una demostración la transmisión de un plano (de no se qué) a través de una "red de ordenadores" entre una universidad española y una parisina. La velocidad de transmisión supongo que sería de unos 9600bps (traducido a "Megas" de ahora serían unos increíbles 0,00114 "Megas") y, mientras el conferenciante hablaba, el plano se bajaba en tiempo real. Acabó la charla y el plano no acabó de llegar. En aquella época, la tecnología de base de las comunicaciones era el par trenzado de cobre (el cable de teléfono de toda la vida) e "internet" ni siquiera era la tecnología dominante.
En aquellos tiempos nadie se podía imaginar que en menos de 40 años la fibra óptica llegaría hasta la puerta de cada casa y fuera capaz de transmitir vídeo digital en alta definición bajo demanda...entre otras cosas, porque gran parte de las tecnologías de las que disfrutamos ahora no existían y porque nadie se pensaba que las inversiones necesarias para cambiar todas las infraestructuras de telecomunicaciones se fueran a hacer "tan rápido".
Con esto quiero decir que, cuando hay interés o necesidad, las cosas pueden evolucionar muy rápido (y que 40 años no son nada :).

Y sobre los números de Aunolose. Son muy interesantes. Pero no del todo correctos. Me explico. Si miro el tamaño de los despósitos de los coches (pongamos una media de 50 l) y multiplico por todos los coches en circulación, casi seguro que me sale una capacidad en litros de combustible que no puede ser suministrada "a la vez" por todas las gasolineras de España. Pero eso no es un problema que invalide el petroleo como combustible ya que no todos los coches van a la gasolinera en el mismo instante y no todos llenan el tanque completamente. Pues lo mismo pasará con los coches eléctricos: no todos se enchufarán a la vez y no todos se cargarán en la misma medida.
De hecho es lo que ya está pasando con los electrodomésticos de nuestros hogares. Si miras la potencia máxima de todos los cachivaches que tienes en casa y la sumas a la potencia de todos los hogares de España, probablemente no te sale que tengas esa potencia instalada en la red. Hay un factor de simultaneidad.
Con esto quiero decir que sí, que habrá necesidad de más energía eléctrica, pero también hay una necesidad de sustituir los combustibles fósiles y que, cuanto más suba el precio de éstos, más baratas relativamente serán otras tecnologías alternativas. Y que 40 años no son nada :)
El coche eléctrico está aquí... y para quedarse.
 
A principios de los años 80 presencié por primera vez en una demostración la transmisión de un plano (de no se qué) a través de una "red de ordenadores" entre una universidad española y una parisina. La velocidad de transmisión supongo que sería de unos 9600bps (traducido a "Megas" de ahora serían unos increíbles 0,00114 "Megas") y, mientras el conferenciante hablaba, el plano se bajaba en tiempo real. Acabó la charla y el plano no acabó de llegar. En aquella época, la tecnología de base de las comunicaciones era el par trenzado de cobre (el cable de teléfono de toda la vida) e "internet" ni siquiera era la tecnología dominante.
En aquellos tiempos nadie se podía imaginar que en menos de 40 años la fibra óptica llegaría hasta la puerta de cada casa y fuera capaz de transmitir vídeo digital en alta definición bajo demanda...entre otras cosas, porque gran parte de las tecnologías de las que disfrutamos ahora no existían y porque nadie se pensaba que las inversiones necesarias para cambiar todas las infraestructuras de telecomunicaciones se fueran a hacer "tan rápido".
Con esto quiero decir que, cuando hay interés o necesidad, las cosas pueden evolucionar muy rápido (y que 40 años no son nada :).

Y sobre los números de Aunolose. Son muy interesantes. Pero no del todo correctos. Me explico. Si miro el tamaño de los despósitos de los coches (pongamos una media de 50 l) y multiplico por todos los coches en circulación, casi seguro que me sale una capacidad en litros de combustible que no puede ser suministrada "a la vez" por todas las gasolineras de España. Pero eso no es un problema que invalide el petroleo como combustible ya que no todos los coches van a la gasolinera en el mismo instante y no todos llenan el tanque completamente. Pues lo mismo pasará con los coches eléctricos: no todos se enchufarán a la vez y no todos se cargarán en la misma medida.
De hecho es lo que ya está pasando con los electrodomésticos de nuestros hogares. Si miras la potencia máxima de todos los cachivaches que tienes en casa y la sumas a la potencia de todos los hogares de España, probablemente no te sale que tengas esa potencia instalada en la red. Hay un factor de simultaneidad.
Con esto quiero decir que sí, que habrá necesidad de más energía eléctrica, pero también hay una necesidad de sustituir los combustibles fósiles y que, cuanto más suba el precio de éstos, más baratas relativamente serán otras tecnologías alternativas. Y que 40 años no son nada :)
El coche eléctrico está aquí... y para quedarse.


Demostraciones... ¡Qué recuerdos! la que más recuerdo es la que un ¿vendedor? nos quería demostrar lo bien que iba un ordenador con un procesador Powerpc, frente a uno de Intel. Es posible que el ordenador fuera un Mac de la época. Total que se pone a hacer el cálculo de una ecuación vectorial complicada en un PC que llevaba procesador Intel y al rato, cuando aún no había acabado, pone la misma en el otro, que llevaba el PowerPC. En apenas segundos, el PowerPC había acabado y al otro, que ya llevaba minutos, aún le quedaba. Lo que no se dio cuenta el hombre es que estaba en la facultad de informática y la primera pregunta fue "¿Cuanta memoria tiene cada uno y a que velocidad corre cada procesador?". El PC era un 386 con 2MB de RAM y el PowerPC era el equivalente a un 486 con 16 MB de RAM... No fueron necesarias muchas preguntas más...

Sobre los números, lo que le digo a Nuck, esos son cálculos realistas, dentro de cuarenta o cincuenta años, no en 2020, como se ha leído en hilos similares. Sigo sin tener claro de dónde va a salir la electricidad, que al final hay que generarla y no puede ser del carbón. Estando en Asturias, entenderás el problema. Lo que tengo claro es que solo veremos más eléctricos que fósiles cuando sea "barato" para todos los hijos de vecino. Barato en términos globales. Si a mi que vivo en el centro me prohiben entrar en mi casa por ser un asqueroso contaminante (llegaremos a oír cosas así) entonces a mi me saldrá más barato comprar un eléctrico que cambiarme de casa, aunque tenga que gastarme 100.000 euros, que no los gano todos días, oiga...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com