Webcampista.com

mucho más que un foro

Off-topic Me voy una semana de camping... ¿y no se donde lloverá?

Puente de todo los santos:

Bueno, sé que hay muchas webcampadas pendientes, y que es un puente largo. en Madrid por ejemplo, el lunes no hay colegio, por lo que mucha gente aprovechará para cogerse los cuatros días seguidos.

Y que nos espera... pues creo que en general habrá bastante buen tiempo.

Después de las lluvias que nos abandonaran el martes, se acerca una dorsal africana, que todo hace indicar que se debilitará para el puente.

sinceramente es una situación de bloqueo muy importante de lluvias, que puede ser duradera en el tiempo. Muy mala noticia porque ahora en octubre y noviembre es tiempo de lluvias, y se va a cortar radicalmente.

Vamos por zonas:

Zona centro: Dorsal... lo llamaremos el veranillo del calabazillo..... Poca lluvia, y calor relativo durante el día. La situación a día de hoy, parece que aguantará hasta el puente.

madrid.jpg

Andalucia: Más de lo mismo. No se ven cambios en la dorsal.

andalucia.jpg

Vertiente mediterranea: Más de lo mismo... la dorsal llegará a todos los sitios.

mediterraneo.jpg

Norte de españa:
Igual.. esta dorsal no va a perdonar a nadie.
norte.jpg

Galicia:

Importante mirar galicia, porque las lluvias por allí empiezan. más dorsal..... No perdona ni a galicia.
galicia.jpg


Portugal:
por si acaso entra una borrasca por el sur... pero tampoco
portugal.jpg


en resumen.... aunque a tan largo plazo puede cambiar, por supuesto, todo hace indicar que tendremos un buen puente. pero OjO, las noches son largas, y con tanta estabilidad podremos empezar a ver buenas heladas en las mesetas.

Iré actualizando los cambios, que esperemos que lleguen, porque el campismo al sol es muy bonito, pero lo que manda es la necesidad de agua.

Un saludo
el menda.
 
las previsiones para el puente no han cambiado.

siguen siendo muy buenas en todos y cada uno de los puntos peninsulares.

nos quedan 24 h de lluvia... y a recoger setas.
 
alguien sabe donde hara calorcito en el puente, teniendo en cuenta un radio de 200kms alrededor de vitoria.
Gracias de antemano
 
Javi, tú haz todas las rayas necesarias, para que aguante sin llover...

Jejejeje
 
actualizamos las previsiones:

seguirá siendo un puente espectacular.

el día 31 por la noche podrá llegar algo de lluvia a galicia, que no pasará de momento de aquella zona.

en caso de temperaturas, no habrá problemas en ningún lugar que que serán excepcionalmente altas en toda la península.

Un saludo
el menda.
 
por cierto... ya me informan de presencia de setas por casi todo el territorio.

se está poniendo muy de moda el ir a coger setas, pero hay que saberlo hacer con cabeza, y jamás destrozar las setas del bosque, sean venenosas o no....

lo más importante es que sepas o no sepas de setas, seas muy respetuosas con ellas... educar a los niños de que no se tocan, sólo se miran...

Consejos para la recolección y consumo de setas comestibles.
No utilice bolsas de plástico: las setas no transpiran bien y se estropean mucho antes. Las cestas o cajas con ranuras son más adecuadas.
Procure recolectar las setas completas, ayudado por una navaja y con sumo cuidado. Nunca utilice rastrillos y evite remover el suelo que las rodea, ya que puede dañar el micelio, lo que dificultará la aparición de nuevos ejemplares en el futuro.
Limpie cuidadosamente la tierra, arena, u otros restos adheridos a las setas mediante un pincel o brocha pequeña. Tenga especial cuidado y coloque el sombrero con las laminas hacia abajo para evitar que se manchen. Trate de llevar las setas a casa limpias, procurando no lavarlas mucho pues pierden su aroma.
No deje las setas mucho tiempo en el frigorífico. Son productos perecederos y deben consumirse de inmediato para apreciar al máximo todas sus propiedades culinarias.
Las setas demasiado maduras son indigestas. Es conveniente dejarlas en el monte para que diseminen sus esporas y sirvan de cobijo o de alimento a muchos animales.
En general, las setas tienen la particularidad de acumular metales tóxicos para la salud (Cd, Pb, Hg). Estos metales abundan en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carreteras (consecuencia de las gasolinas con plomo). Por tanto, evite coger setas en estas zonas.
No existen reglas para saber si una seta es comestible o no. Sólo el estudio botánico de esa especie puede sacarnos de dudas. Es muy conveniente asistir a cursos o exposiciones micológicas y comparar con mucho cuidado las setas recolectadas con las descripciones de las guías de micología. Recuerde que los libros, aún siendo especializados, sólo recogen una pequeña parte de las setas de nuestros bosques. Una seta parecida a otra que se sabe comestible no tiene por qué serlo.
Existen falsas reglas que hemos de rechazar, como las que se citan a continuación:
No es verdad que todas las setas que salgan en el mismo lugar sean siempre comestibles.
No es cierto que las setas que cambien de color al ser cortadas sean venenosas. Algunas setas mortales no cambian de color y otras buenas comestibles sí lo hacen.
No es cierto que sólo las setas venenosas oscurezcan los objetos de plata, ajos, cebollas, etc.
No es cierto que las setas comidas por animales sean comestibles. La fisiología del ser humano y de algunos animales es diferente.
No es cierto que al conservar las setas en salmuera o vinagre pierdan su toxicidad.
Por último, ante la más mínima duda no las consuma. ¡Puede provocar su muerte!
No destroce las setas que no conozca o que no sean comestibles, ya que todas desempeñan una función ecológica importante. Somos demasiada gente paseando, buscando y arrancando por el monte en época de setas. Seamos cuidadosos.
 
arranca el puente de todos los santos....

la previsión sigue excelente, pero..... podemos tener nieblas.


las nieblas son fascinantes, fotogénicas, pero cansinas.... saber que tienes el sol a tan sólo 100 metros de altura y te quedas varios días sin verlo, es un poco demoledor.

además, hay que vigilar la inversión térmica. A destacar los increibles 13ºC del refugio de amitges, situados a 2380 metros de altura, comparados con la helada que está cayendo en el pont de suert, a 1000 metros de altura y a excasos kilómetros del refugio.


Captura.JPG
 
despues de este puente "espectacular", se acercan cambios y no pocos.

espectacular entre comillas, porque yo he tenido máximas de 23ºC, pero me ha tocado quitar hielo todas las mañanas del coche, por lo que ha sido una gran amplitud térmica.

el viernes se complicará el tiempo por el norte.
el sabado nos cruzará un frente que dejará bastante lluvia por el norte.
despues del frente, brusco descenso de las temperaturras que posiblemente deje las primeras nieves en el norte, con cotas que rondarán los 1000 metros de altura.

así que precaución si váis a viajar este fin de semana, especialmente por el norte que será muy complicado.

toca sacar los abrigos.

Cuanto más al sureste, mejor tiempo tendréis este finde.


ejemplo de multigrama para la cordillera contábrica:
graphe3_1000___-5.18867924528_42.955465587_.jpg

importante ver la evolución de las temperaturas a 1500 metros de altura (la línea de arriba)
 
avisados estáis todos... nuevamente

SITUACIÓN INVERNALInformación elaborada el día 3 de noviembre de 2016Este fin de semana se prevé un importante y brusco cambio del tiempo en prácticamente todoel país, aunque de forma más adversa en el norte peninsular. Se espera la entrada de unamasa de aire polar que sustituirá la masa cálida que tenemos estos días y provocará ungeneralizado y acusado descenso de las temperaturas, así como significativas nevadas en lossistemas montañosos del norte de la Península.

La situación comienza el sábado 5, aunque ya el viernes 4 el movimiento de la borrascasituada frente a las costas de Portugal provocará precipitaciones en Canarias y gran parte dela Península, más intensas en el archipiélago canario y mitad occidental peninsular. Lastemperaturas diurnas comienzan a descender, aunque aún continuarán por encima de susvalores normales en el área mediterránea.El sábado un frente frío muy activo recorrerá la Península de noroeste a sureste dejando a supaso lluvias y chubascos generalizados, más intensos y frecuentes en la mitad noroeste yzona centro peninsular y poco probables en el extremo sureste. Las precipitaciones irán enocasiones acompañadas de tormenta y probablemente alcanzarán Baleares al final del día. Laborrasca atlántica continuará afectando a Canarias con chubascos ocasionalmente contormenta.

Tras el paso del frente se producirá una primera irrupción de aire frío en la Península con undescenso localmente notable de las temperaturas a lo largo del día y más acusado en el nortey noroeste. En consecuencia, la cota de nieve bajará hasta 1200/1400 metros en la CordilleraCantábrica, 1400/1800 metros en el Sistema Central y Pirineos; como el descenso de la cotatendrá lugar cuando las precipitaciones disminuyen, solo se esperan acumulaciones de nievesignificativas este día en cotas altas.

El domingo 6 es probable que el aire frío se extienda a todas las zonas peninsulares y áreamediterránea, continuando el tiempo inestable en gran parte del país, exceptuando Canarias,donde tiende a estabilizarse. Las precipitaciones serán persistentes en el área cantábrica, conla cota de nieve entre 1000 m y 1300 m, por lo que son probables acumulaciones de nievesignificativas en las zonas montañosas, y lluvias persistentes en zonas bajas.

Los días siguientes, probablemente hasta el final de la semana, continuarán lasprecipitaciones persistentes en el extremo norte peninsular con lo que la acumulación de aguaen zonas bajas y de nieve en zonas de montaña serán importantes. Las temperaturas sesituarán, claramente, por debajo de sus valores normales y las heladas se irán generalizandoen zonas del interior peninsular, siendo fuertes en zonas altas.

AEMET recomienda un seguimiento más detallado y actualizado de esta situación atmosférica através de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos. Todo ello puede consultarse en supágina web: www.aemet.es
 
Qué pena!!!

Tenía la esperanza de que al final no fuera para tanto pero con todo el dolor de mi corazón vamos a tener que suspender la salida de fin de semana porque montar con lluvia no me gusta nada.

Gracias latumbadehuma
 
Pues iba haciendo falta, qué queréis que os diga.

Enviado desde el patatal
 
por fin minimas decentes...




se acercan cambios.

y parecen muy seguros, ya que tenemos una situacion de anticiclones muy clara.

Primero ese peazo de super-mega-hiper-anticiclon situado entre rusia y algún pais que acaba in istan, posiblemente kazakistan

pezodeanticiclon.jpg

no es un record, ya que el record de anticiclón conocido en el mundo se dio en esa misma zona con 1080milibares.

La presión del aire más alta al nivel del mar Highest Sea Lvl Air Pressure, a nivel mundial es de 1083.3 hPa registrada el 31/12/1968 en Agata, Rusia, 66°53’N, 93°28’E y a una altura de 261 m. Las medidas empezaron a realizarse en dicha estación en 1961.
A las 1200GMT del 31/12/1968, la presión en el centro de un potente anticiclón centrado sobre Siberia alcanzó el valor de 1083.3 hPa y fue autentificado. Siete estaciones más registraron valores que superaron los 1070 hPa, indicando que la presión en Agata estaba de acuerdo con la situación general sobre el área.


Luego está el otro anticiclon, el de las azores.

con esas dos configuraciones, las borrascas no pueden seguir su recorrido normal y se ven obligadas a ir hacia el sur, en este caso espero que para la penñinsula.

Los cambios vendrian a partir del sabado en el norte, y el demongi por el resto.

veremos como evoluciona y si tenemos la suerte de dejar las montañas con un buen manto de nieve para el disfrute de personas y animales. de momento parece una clara tendencia, pero lo cogeremos con pinzas, como siempre.

Un saludo
el menda.
 
pues efectivamente, la previsión a tan largo plazo está vez se ha cumplido.

ahora se ha generado una DANA que dará vueltas por la península, repartiendo lluvias por doquier, y nieve en las montañas, sobre los 1100 metros de altura podrán verse neveadas interesantes.

hora de guardar las caravanas y de en caso de sacarlas, informarse muy bien del estado de las carreteras.

es mejor retrasar el regreso si os pilla lejos que jugartela, y si hace falta dejar la careavana en el camping hasta poder volver a por ella.

si algún camping te va a cobrar dinero porque no puedes sacarle por nieve y guardartela unos días, lo apuntaré en la lista de camping con usura.

Un saludo
el menda.
 
la situación es un poco compleja de modelizar, por lo que habrá que estar atentos a los avisos por nieve y precipitación.

de momento están estos mapas de nieve tan bonitos:

para martes miercoles y jueves.

ibsnownext3days.cc23 (1).jpg

para viernes sabado y domingo:
ibsnownext3to6days.cc23 (1).jpg
 
Lo dices de verdad?? Frio? Nieve?
Aunque ya toca, cuesta creerlo

El termómetro de mi casa anoche a las 23h marcaba 18°, esta madrugada 16°.



Salu2!!!
 
Lo dices de verdad?? Frio? Nieve?
Aunque ya toca, cuesta creerlo

El termómetro de mi casa anoche a las 23h marcaba 18°, esta madrugada 16°.



Salu2!!!


frio tampoco se espera... no es una situación de frio, por eso las nevadas se verán únicamente en montañas, con cotas que rondaran los 1000-1200 metros.

interesante ver que se espera más de un metro en el pirineo. al final este año se podrá esquiar en el puente de diciembre.
 
que tiempo tendremos para la primera parte del puente de diciembre? que nos vamos a ronda (malaga)saludos
 
la fiesta se acaba...

durante la semana en valencia especialmente seguirán con lluvias, hoy fuertes y mañana ya más llevaderas.

no he actualizado este episodio, ya que lo mejor ha sido disfrutarlo.

Nos ha dejado imágenes curiosas, como un desplome puntual en el valle del batzan, con nevadas no previstas a 100 metros de alturas, que ha dejado locos a profesionales y aficionados.

baztan.jpg

Nieve en varias capitales de provincia, y un gran manto de nieve en algunas cordilleras, destacando sierra neveda.
sierranevada.jpg

un tromba marina en Cullera de espectaculares dimensiones.
cullera.JPG


Y que va a ocurrir el puente de diciembre?

no lo sé, iremos viendo.

de momento la estabilidad se va a imponer en casi toda la península, y no se ven cambios de momento.
 
haré un especial del puente de ciembre la semana que viene.

ahora mismo con mis poderes me cuesta mucho ver más allá del sábado.

Nosotros pensamos ir a Lisboa el sábado, como andará la cosa? Tan pronto veo perdiciones de lluvia como que no...
 
Nosotros pensamos ir a Lisboa el sábado, como andará la cosa? Tan pronto veo perdiciones de lluvia como que no...

claro.. porque te fijas en una salida determinista, que cambia con el tiempo.

a tan largo plazo, parece buena... pero queda mucho para saberlo.

lisboa.jpg

hasta el sabado parece que tendrán buen tiempo, luego hay mucha dispersión de las posibilidades.
 
Vamos, que mejor me llevo un paraguas por si acaso, además basta que lo lleve para no tenerlo que usar. El método no es muy científico pero a veces funciona :mrgreen:
Gracias Latumba!!
 
se empiezan a clarificar las previsiones para el puente.

Voy a entender puente a los días comprendidos entre el 2-11 de diciembre.


Parace ser, con una probabilidad muy alta, que el día 3-5 de diciembre entrara una baja por el sur, dejando lluvias por andalucia.

luego, con incertidumbre, podríamos tener algo de lluvia en levante entre el 4-6.


parece, que con las previsiones actuales, habrá mejor tiempo en el norte.

pero es una semana larga, y todas las previsiones actuales a a largo plazo habrá que cogerlas con pinzas.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com