Webcampista.com

mucho más que un foro

Mis trastos.

Hola buenas noches.
A ver,después de probar alguna que otra cosa ,decir que la centralita se a puesto en marcha.
Alguno pensará que menuda chapuza,pero de perdidos al río.
Primero he desoldado la pata del 804 .
Para proteger la pista o lo poco que queda de ella,le he pegado una pista de cobre.
Así la protejo un poco.
He vuelto a soldar un cable en la salida( yo la llamo así) del diodo de entrada ( que creo que no es lo que pretenden...)
Al cable le saco varios pelos ( o almas) para probar .
Al desoldar la pata, todo igual,finde el cable,que ya no la pista .

Quitado el diodo de entrada, veo que no es lo mismo,está serigrafiado un diodo normal.
Pues nada,le he puesto uno estándar.
Todo igual,sigue fundido en cable.
Ahora sueldo la pata del 804 y desueldo el diodo que está al lado.
Bingo!!!! La centralita se enciende!!!!
Bueno,creo que no lo dije,cuando se funde el cable o pista se escuchan todos los relés,se conectan.
Ahora,con el diodo DEP 8LZ HU desconectado,se enciende la centralita,no se escuchan los relés.
 
IMG_20231021_233800.jpg

Este es el que al quitar deja de producir los problemas.
Espero que sea sea eso y no que al desconectar este elemento pierda la pista de otro que esté mal.
No se si me explico.
Buenas noches.

Edito,lo de las averías de estos días ...decir que se han solucionado bastante bien.
Lo que han costado en euros,eso es otra cosa,madre mía.
 
:manosaplausos:Si al quitarlo funciona, es un TVS. Sirve para proteger de picos a los transistores. Dinos qué transistores son, vemos las características y von arreglo a eso, se busca el sustituto.

Bravo. Es probable a los otros mover que has mencionado les pase lo mismo.
 
Muy bien!! 🙌🙌 Me alegro que se encienda!!
Aunolose tenía razón! (Yo voy cogiendo cita al oculista :ROFLMAO:)

Por lo que parece ese componente suele fallar a menudo? quizás no esté bien dimensionado..., bueno saberlo!
 
Se enciende y dejan de "cacarear" los relés.
Intenté sincronizar pero imposible.
Voy a ver los transistores.
Gracias
 
Ahora se encienden los leds y como digo ya no hacen ruido los relés al dar tensión en la entrada.
Y no se quema la pista.
 
Creo que me he perdido un poco..., cual es el problema ahora?
Los reles deberían entrar a conducir al alimentar la placa?
No deberían de entrar.
Digo yo.
Cuando salió el problema no se encendía la placa,los leds .
Ahora sí,al quitar ese diodo se encienden los leds de la placa.
Cuando le monte ese componente saldremos de dudas.
 
Ah vale, yo entiendo también que los reles no deberían entrar a conducir,
Osea que vas a soldar ese componente (el diodo TVS, uno nuevo claro) y ya, no?

Sin él soldado debería funcionar todo sin problemas (a una mala se podría fundir el regulador 7805 como mucho creo yo, aunque tienes el fusible reseteable ese antes), segun entiendo el diodo TVS se come los transitorios de voltaje que pueden ser producidos cuando se conectan los bornes de 12 V (por ejemplo como cuando desconectas y conectas la bateria del coche, siempre sale una chispa ahí cuando pones el borne), pero teniendo la batería en la caravana sin quitar los bornes (recargandola directamente), la verdad que no entiendo muy bien de donde pueden salir esos transitorios, quizás algo se me escape...

Otra cosa sería desconectar y conectar la batería a menudo en la caravana (quitar los bornes), no se si será tu caso
 
No,no es el caso.
Lo único es el desconectador de batería,y tampoco es mucho.
Si nos ponemos a pensar,el equipo tiene tres años ,un poco más,pero el tiempo de trabajo igual no llega a dos horas.
 
Más que los picos al desconectar la batería, protege de los picos que generan los motores cuando dejas de alimentarlos. Y esto cuando hay PWM por medio, como es el caso, pasa muchas veces por segundo.

Cuando en vez de un transistor (o dos en paralelo, que es como si fuera uno) se usan cuatro para invertir el sentido del motor, el típico puente en H, se ponen cuatro diodos rápidos normales, dos a positivo y dos a negativo. Pero aquí la inversión de giro la hacen los relés y no se pueden poner los de positivo (si no recuerdo mal) entonces se pone esto, para que el pico, que no sé puede eliminar por el positivo, no sobrepase la tensión máxima que soporta el transitor.
 
Más que los picos al desconectar la batería, protege de los picos que generan los motores cuando dejas de alimentarlos. Y esto cuando hay PWM por medio, como es el caso, pasa muchas veces por segundo.

Cuando en vez de un transistor (o dos en paralelo, que es como si fuera uno) se usan cuatro para invertir el sentido del motor, el típico puente en H, se ponen cuatro diodos rápidos normales, dos a positivo y dos a negativo. Pero aquí la inversión de giro la hacen los relés y no se pueden poner los de positivo (si no recuerdo mal) entonces se pone esto, para que el pico, que no sé puede eliminar por el positivo, no sobrepase la tensión máxima que soporta el transitor.
Gracias por la explicación! Ahora entiendo!

Osea que el microcontrolador ataca al gate de los mosfet con PWM, y a la vez abre el paso con los reles para permitir el giro a un sentido u otro si entiendo bien.

En motores (o en cargas inductivas) se suele poner un diodo volante (flywheel diode creo que se llama) para evitar eso no? Ya que la tension se puede cambiar instantaneamente, pero no la corriente que pasa por el motor, por lo tanto el diodo descarga esa corriente hasta que empieza a circular la corriente en el otro sentido, e invierte el giro del motor.
Van por ahí los tiros...? (tengo que desempolvar los apuntes..., espero no decir ninguna tonteria 😅)
 

Cuenta también el tiempo que aguante los 5000 o los 600 W. Aunque confieso que no lo he mirado, pensé que en todos era del orden de miles de vatios.
 
Gracias por la explicación! Ahora entiendo!

Osea que el microcontrolador ataca al gate de los mosfet con PWM, y a la vez abre el paso con los reles para permitir el giro a un sentido u otro si entiendo bien.

En motores (o en cargas inductivas) se suele poner un diodo volante (flywheel diode creo que se llama) para evitar eso no? Ya que la tension se puede cambiar instantaneamente, pero no la corriente que pasa por el motor, por lo tanto el diodo descarga esa corriente hasta que empieza a circular la corriente en el otro sentido, e invierte el giro del motor.
Van por ahí los tiros...? (tengo que desempolvar los apuntes..., espero no decir ninguna tonteria 😅)

El diodo que dices también protege, pero tiene que mandar la corriente "a algún sitio", o positivo o negativo, para que no llegue a los extremos del transistor.

En el mover de Mimanolo saqué el esquema y, salvo (otra) equivocación es el de la imagen que pongo. El TVS sirve cuando para cuando se quitan los dos relés de sentido. La corriente (generada por la bobina del motor) "no tiene por dónde salir" y queda en paralelo con los transistores. Si es negativa respecto a masa, los propios diodos internos protegen al transistor, pero si es positivo (no sabemos el sentido de giro) se queda al aire y llega toda. Ahí entra el TVS, que limita el pico a la tensión que esté prevista y que en este caso sería 40 V máximo. Y durante el tiempo que dure el pico, porque creo que todos tenemos claro que un cacharrín de ese tamaño no soporta 5000, ni 600 vatios, durante mucho tiempo... :D



1698077696681.jpeg
 
El diodo que dices también protege, pero tiene que mandar la corriente "a algún sitio", o positivo o negativo, para que no llegue a los extremos del transistor.

En el mover de Mimanolo saqué el esquema y, salvo (otra) equivocación es el de la imagen que pongo. El TVS sirve cuando para cuando se quitan los dos relés de sentido. La corriente (generada por la bobina del motor) "no tiene por dónde salir" y queda en paralelo con los transistores. Si es negativa respecto a masa, los propios diodos internos protegen al transistor, pero si es positivo (no sabemos el sentido de giro) se queda al aire y llega toda. Ahí entra el TVS, que limita el pico a la tensión que esté prevista y que en este caso sería 40 V máximo. Y durante el tiempo que dure el pico, porque creo que todos tenemos claro que un cacharrín de ese tamaño no soporta 5000, ni 600 vatios, durante mucho tiempo... :D



Ver el archivos adjunto 4141843
Muchas gracias por la explicación de nuevo!! 👏👏
Ahora creo que si ya lo he pillado :)

Un mundo esto de los TVS, dejo algo de literatura en ingles por si alguien quiere indagar un poco

Jajaja ya te digo, 5000W poco tiempo de pico de corriente tiene que ser... :ROFLMAO:, si entiendo bien dicen durante 1ms, y no repetitivo. Algo que me ha llamado la atención, (note 1 y note 2) dice que los pad del componente tienen que ser 8x8mm (dudo que sea así en la placa esa), y luego el pad recomendado es 3.3 x 2.4 mm 🤔

Todos aprendemos de todos Optimo, eso es lo bonito :)

Creo que es este el componente en RS, lo único que lo venden en múltiplos de 5, los que sobren a guardarlos para la próxima vez!
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com