Webcampista.com

mucho más que un foro

Para los que dudan en motores y pesos

Si el motor es turbo no se comporta igual... Yo llevo un 1.6 de gasolina y a mi caravana la mueve bastante bien... Eso si, gasta mas que un diésel...
 
Una Beyerland 390, desde Bigues i Riells (Barcelona), hasta Pamplona, sin bajar de 85-90...
Si tu vecino te lo ha dicho, lo creeremos, pero con 140 Nm de par y más de dos toneladas de conjunto, lo de sin bajar de 85 en esa ruta, por mi parte lo dejaré en cuarentena...
 
Seamos sinceros, los que estamos en este foro ¿cuantos de nosotros compraríamos un coche de 0.9cc y 3 cilindros para remolcar por muchos cv que tenga? ¿Supongo que pocos no? La gran mayoría sabemos el "sufrimiento" mecánico al que está sometido un coche cuando remolca. Un coche de tan baja cilindrada ¿seguro que tiene un embrague adecuado para ese cometido? ¿su caja de cambios será lo suficientemente robusta? En fin, que para remolcar muy ocasionalmente puede ser una opción, pero dudo mucho que esté preparado para remolcar en óptimas condiciones, de hecho, no lo está casi ninguno( salvo 4x4 puros y duros)no nos llevemos a engaños.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Seamos sinceros, los que estamos en este foro ¿cuantos de nosotros compraríamos un coche de 0.9cc y 3 cilindros para remolcar por muchos cv que tenga? ¿Supongo que pocos no? La gran mayoría sabemos el "sufrimiento" mecánico al que está sometido un coche cuando remolca. Un coche de tan baja cilindrada ¿seguro que tiene un embrague adecuado para ese cometido? ¿su caja de cambios será lo suficientemente robusta? En fin, que para remolcar muy ocasionalmente puede ser una opción, pero dudo mucho que esté preparado para remolcar en óptimas condiciones, de hecho, no lo está casi ninguno( salvo 4x4 puros y duros)no nos llevemos a engaños.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

No he dicho lo contrario... El hombre la usa dos o tres veces al año, supongo que si saliera los fines de semana con la caravana compraría otro tipo de coche...
 
En general los motores modernos no están fabricados con materiales mas duraderos. De hecho, incluso marcas como BMW o Mercedes están teniendo mil problemas con las tapas de válvulas, sellos y colectores de plástico de sus mecánicas modernas. Eso, unido a las vibraciones de los motores de 3 cilindros, y al "sudor" de aceite de motores PSA con no muchos km., me hacen pensar que no són tan durables.

Y si no, pregúntale a Fernando Alonso sobre lo fiable que és su monoplaza...

Antes comprábamos los coches y, incluso remolcando, los aguantabas 15-20 años, y eso que, es cierto, habían peores lubricantes y combustibles menos refinados que ahora.

Te pongo un ejemplo: en la empresa que estaba antes sólo comprábamos Opel. Cuando salió el Corsa C, venia con un motor Isuzu 1.7 durísimo, con 70cv. A partir de 2004 llegaron los Fiat 1.3, también con 70cv, gastando 1 litro menos a los 100km. Pues bien, de 8 que se compraron 7 fueron al desguace con menos de 200000km. El otro se alargó hasta los 580000, pero yo no puedo decir que el motor 1.3 sea mas durable que el 1.7, porque éstos se vendieron a particulares y aún corren por ahí, con 15 años...

Bueno, los 1.9 TDI con la buena fama que tienen, los 150cv rompían árbol de levas, los 130cv erosionaban los atomizadores de las punteras de los inyectores, y luego todos cascaban el bimasa, todos los motores de los coches tienen su talón de Aquiles.Hay que evolucionar, mira BMW, una marca fiel a los motores atmosféricos en gasolina con buenas cilindradas(que yo recuerde de antaño solo tenían el 2002 turbo y el m1 sobrealimentados), y al final si miras en su gama actual, tiene muchos gasolina turboalimentados.
Yo sigo pensando que un motor con downsizing actual, con el mismo trato tiene de durar igual que uno "normal".
El tema de motores f1 lo he puesto como ejemplo porque si hace 8 años a los seguidores de este deporte nos explican que los f1 llevarán motores 1.6 v6 turbo gastando la mitad, y durando entre 4 y 5 carreras y además desarrollando la misma potencia que los v10 o v8.....no nos lo creemos, y ahí están. El ejemplo del motor Honda no me vale!!! jajajajajaja
Un saludo
Oscar
 
Bueno, los 1.9 TDI con la buena fama que tienen, los 150cv rompían árbol de levas, los 130cv erosionaban los atomizadores de las punteras de los inyectores, y luego todos cascaban el bimasa, todos los motores de los coches tienen su talón de Aquiles.Hay que evolucionar, mira BMW, una marca fiel a los motores atmosféricos en gasolina con buenas cilindradas(que yo recuerde de antaño solo tenían el 2002 turbo y el m1 sobrealimentados), y al final si miras en su gama actual, tiene muchos gasolina turboalimentados.
Yo sigo pensando que un motor con downsizing actual, con el mismo trato tiene de durar igual que uno "normal".
El tema de motores f1 lo he puesto como ejemplo porque si hace 8 años a los seguidores de este deporte nos explican que los f1 llevarán motores 1.6 v6 turbo gastando la mitad, y durando entre 4 y 5 carreras y además desarrollando la misma potencia que los v10 o v8.....no nos lo creemos, y ahí están. El ejemplo del motor Honda no me vale!!! jajajajajaja
Un saludo
Oscar

Es que los motores TDI que tenían buena fama y estaban bien calculados eran los de 90 y 110cv... Los más potentes se hicieron de cara a la galería, para ver dónde podían llegar, y cogieron tan mala fama que de segunda mano nadie quería, por ejemplo, un Golf GTI TDI.

Lo de BMW lo tengo claro, por ése motivo han perdido la fiabilidad. Tengo família en un concesionario oficial, y cada día me cuentan averías de auténtica vergüenza. Pero como los cliente de marcas premium se quejan poco para que nadie se burle de lo que han gastado en el coche, de ahí no sale ni mu...

Los motores de Mclaren Honda de los 90 ya eran 1.5 V6 Turbo, mientras Renault tenía 3.5 V10 y Ferrari 3.5 V12, pero en la calle la película es otra.

Evidentemente si tratas bien un motor te durará más que a otros usuarios pero la pregunta es ¿te durará igual que si trataras bien un motor de hace 20 años? El problema, pienso, no es reducir cilindradas ni hacer motores con menos pistones, sino darles un alto rendimiento abaratando, al mismo tiempo, los costes de fabricación...

De ahí es dónde cojean los fabricantes...
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo..........Baker.

No es lo mismo tirar con un Shire..............

caballo-de-condado-con-el-carro-de-la-paja-en-la-demostraci%C3%B3n-del-pa%C3%ADs-43592490.jpg



que con un burrito..............los dos tiran.........pero con su carro correspondiente.

Que majico.......


tb_pre-35070-carro-1.jpg


Saludos.

Aunque si el burro fuera mula tiraría algo más... :maestro:
 
El ejemplo de BMW no sé hasta dónde encaja en esta controversia... jejeje. Ahora mismo puedo decir que "en casa" hay dos Peugeot 207, uno diesel 1.600 y otro (entró ayer) gasolina 1.400... jejeje y los motores el diesel es turbo y el gasolina atmosférico jejeje... y son los mismos que utiliza BMW. Ambos grupos llevan varios años desarrollando motores para sus coches, así que resulta que "en casa" se puede decir que hay dos BMW con carrocerías de Peugeot, y Volusia tiene varios Peugeot con carrocerías de BMW.

¿O no?
 
El ejemplo de BMW no sé hasta dónde encaja en esta controversia... jejeje. Ahora mismo puedo decir que "en casa" hay dos Peugeot 207, uno diesel 1.600 y otro (entró ayer) gasolina 1.400... jejeje y los motores el diesel es turbo y el gasolina atmosférico jejeje... y son los mismos que utiliza BMW. Ambos grupos llevan varios años desarrollando motores para sus coches, así que resulta que "en casa" se puede decir que hay dos BMW con carrocerías de Peugeot, y Volusia tiene varios Peugeot con carrocerías de BMW.

¿O no?

Bueno, hay que decir que en los BMW y Mini de hace unos años era así... Ahora BMW tiene mecánicas propias de evolución paralela...
 
Si...claro.....escondo los leones dentro y fuera pongo las hélices para volar....jejejeje
Le preguntaré a mi vecino que se ha comprado un Peugeot .....a ver se lleva seis cilindros y 560 de par.....jejejeje
Saludos.
 
¿Tu vecino? No vayas tan lejos... aquí en este hilo se informa que, además, los motores son como quien dice de plástico jajaja.
 
No se en que medida colaboraban BMW y Psa,lo que si se que esos motores vti de distribución variable consumen aceite en grande debido a su mal diseño, me hace pensar que BMW les encalomó el muerto a Psa con sus mecánicas digamoslo así peores del grupo .
 
¿Tu vecino? No vayas tan lejos... aquí en este hilo se informa que, además, los motores son como quien dice de plástico jajaja.

Si os molestáis en abrir un capó veréis de que están hechas las tapas de válvulas, los colectores de admisión, o las palomillas del caudalímetro...
 
Si os molestáis en abrir un capó veréis de que están hechas las tapas de válvulas, los colectores de admisión, o las palomillas del caudalímetro...
Las bombas de agua,los rodillos de los tensores,los radiadores a medias,los soportes de los filtros,etc
 
Hace 50 años las tuberías de agua de las casas eran de hierro, de latón y de cobre. Incluso las de las acometidas. Mi casa (que es de madera) tiene 40 años y las tuberías de la acometida y prácticamente todas de las del interior son de fibra.

En los motores no domino el tema... pero me gustaría una explicación del porqué esas partes de "plástico" duran menos que cuando (supongo) eran de hierro. Porque, decir plástico, suena mal, pero ¿son de verdad de plástico como las bolsas del súpermercado?

Recuerdo cuando llegaron los primeros bloques y culatas de aluminio, y Ford lanzaba en España el Fiesta con bloque y culata de hierro... Le cayeron palos por todos los lados. ¿Hay, en la actualidad, algún turismo que venga con bloques de hierro?
 
Hace 50 años las tuberías de agua de las casas eran de hierro, de latón y de cobre. Incluso las de las acometidas. Mi casa (que es de madera) tiene 40 años y las tuberías de la acometida y prácticamente todas de las del interior son de fibra.

En los motores no domino el tema... pero me gustaría una explicación del porqué esas partes de "plástico" duran menos que cuando (supongo) eran de hierro. Porque, decir plástico, suena mal, pero ¿son de verdad de plástico como las bolsas del súpermercado?

Recuerdo cuando llegaron los primeros bloques y culatas de aluminio, y Ford lanzaba en España el Fiesta con bloque y culata de hierro... Le cayeron palos por todos los lados. ¿Hay, en la actualidad, algún turismo que venga con bloques de hierro?

Jod...pues para tener postventa asegurado.Antes ponias agua del grifo y a rodar,ahora tiene que ser un refrigerante que,a parte de cumplir las normas de contaminacion y todo eso,sea capaz de refrigerar y lubricar esas piezas,por ejemplo el aluminio o sus aleaciones y que no degrade todo eso.
El refrigerante "recomendado" vale mas pasta.
Recuerdo que,cuando estaba en obra publica,retroexcavadoras,y empezaron a cambiar los motores,una reconocida marca solo te daba la opcion de poner su refrigerante.Algun cliente pasaba de eso,pues decia que valia una pasta.El resultado,motor destrozado,la culata,los cilindros,etc.
 
Hace 50 años las tuberías de agua de las casas eran de hierro, de latón y de cobre. Incluso las de las acometidas. Mi casa (que es de madera) tiene 40 años y las tuberías de la acometida y prácticamente todas de las del interior son de fibra.

En los motores no domino el tema... pero me gustaría una explicación del porqué esas partes de "plástico" duran menos que cuando (supongo) eran de hierro. Porque, decir plástico, suena mal, pero ¿son de verdad de plástico como las bolsas del súpermercado?

Recuerdo cuando llegaron los primeros bloques y culatas de aluminio, y Ford lanzaba en España el Fiesta con bloque y culata de hierro... Le cayeron palos por todos los lados. ¿Hay, en la actualidad, algún turismo que venga con bloques de hierro?

Son plásticos distintos. En las tuberías sanitarias se usa PVC, por su estabilidad en contacto con el agua. Las de plomo antiguas eran tóxicas con el tiempo y las de hierro se oxidaban... Las bolsas de supermercado són para uso alimentario, en polietileno de alta o baja presión.

En un motor se utilizan termoplásticos... Básicamente no requieren los ajustes del metal, y no presentan tantas contracciones y dilataciones con los cambios de temperatura. Pero también les sirven a los fabricantes para abaratar costes y conseguir precios competitivos, y además hacen las piezas mas facilmente reciclables...

No estoy seguro de si aún se fabrican bloques de fundición, pero hasta hace poco muchos motores diésel lo tenían...
 
Yo traje mi caravana desde Murcia con un gasolina 1.6 de 110 cv (realmente 107). Subiendo Somosierra el coche en tercera y a 70 por hora, pq. no podía más. El coche actual, un 2.0 de 158 cv., le da sopas con honda al anterior.

Mi padre también empezó a llevar su caravana hace casi treinta años con un 1.6 de 95 cv., y claro que la llevaba... a costa de parar en Padornelo a enfriar el coche, previniendo posibles calentones a los que se acercaba peligrosamente. No puedo negar que me entran dudas de que un coche con un motor 0.9 de 90 cv. actual mejore mucho esa sensación...

Saludos.
 
Repasando las fichas técnicas resulta que el 207 gasolina 95 Cv tiene una tara de 1.150 kilos. El 308 gasolina 120 Cv (previo al actual) tiene una tara de 1.387 kilos. Más de 200 kilos. Comparando la aerodinámica de ambos coches, el 308 pierde por goleada. Según las pruebas de diversos medios especializados que he consultado, el 308 es perezoso hasta que alcanza las inercias de crucero, precisamente por su falta de aerodinámica y su peso. Y, según todos estos medios especializados, el consumo no es de los contenidos sino al contrario. Con estos datos llego a la conclusión de que el 207 pierde en espacio interior y en confort con relación a su hermano el 308. Pero la diferencia de tara, de aerodinámica y de cc hace que el 207 tenga un consumo contenido, y que la relación caballos/kilos sea más favorable. O sea: Remolcaré la misma caravana mejor con el 207 de 95 Cv que con el 308 de 120 Cv.
Estoy me ha dejado loquísimo, la verdad... :Drogar-KnockedOut(L

Saludos.
 
Yo traje mi caravana desde Murcia con un gasolina 1.6 de 110 cv (realmente 107). Subiendo Somosierra el coche en tercera y a 70 por hora, pq. no podía más. El coche actual, un 2.0 de 158 cv., le da sopas con honda al anterior.

Mi padre también empezó a llevar su caravana hace casi treinta años con un 1.6 de 95 cv., y claro que la llevaba... a costa de parar en Padornelo a enfriar el coche, previniendo posibles calentones a los que se acercaba peligrosamente. No puedo negar que me entran dudas de que un coche con un motor 0.9 de 90 cv. actual mejore mucho esa sensación...

Saludos.

Evidentemente la cilindrada es un plus...

También depende de la arquitectura del motor: mi Megane 1.6 16v de 110cv va bien, y lleva mi caravana suficientemente, pero no es un motor muy deportivo ni alegre. En cambio un Mazda 3 de la primera serir llevaba un 1.6 de 105cv VVT y le pega al mío tres repasos en aceleración y fuerza...
 
Ese motor no será muy diferente al que yo llevaba en mi Scenic del 2000, y que es con el que traje la caravana desde Cartagena...

Saludos.
 
Yo traje mi caravana desde Murcia con un gasolina 1.6 de 110 cv (realmente 107). Subiendo Somosierra el coche en tercera y a 70 por hora, pq. no podía más. El coche actual, un 2.0 de 158 cv., le da sopas con honda al anterior.

Mi padre también empezó a llevar su caravana hace casi treinta años con un 1.6 de 95 cv., y claro que la llevaba... a costa de parar en Padornelo a enfriar el coche, previniendo posibles calentones a los que se acercaba peligrosamente. No puedo negar que me entran dudas de que un coche con un motor 0.9 de 90 cv. actual mejore mucho esa sensación...

Saludos.

Lógico, si el 1.6 tenía 107cv y el otro 158cv...son 50cv más, o lo que es lo mismo casi un 50% más...se tiene que notar, sí o sí.
Un saludo
Óscar
 
Lógico, si el 1.6 tenía 107cv y el otro 158cv...son 50cv más, o lo que es lo mismo casi un 50% más...se tiene que notar, sí o sí.
Un saludo
Óscar
A eso voy compa. De primeras, cuando oyes hablar de un motor más potente, hay que pensar en que hay más facilidad para arrastrar caravana...

Luego puede haber más condicionantes, pero eso es así...

Saludos.
 
Audeguet: "Estoy me ha dejado loquísimo, la verdad... "

Jejeje... Después del "máster" que supone toda la información de este hilo, y de la conclusión de Peneke sobre que se tiene que notar la diferencia entre remolcar con 110 Cv a remolcar con 160, se me está ocurriendo a mi (que hace rato que tengo la cabeza cuadrada) que en vez de un coche con tropecientos caballos, la mejor solución es un coche menos aparatoso y contratar una plataforma que nos lleve la caravana de campin en campin.
 
Audeguet: "Estoy me ha dejado loquísimo, la verdad... "

Jejeje... Después del "máster" que supone toda la información de este hilo, y de la conclusión de Peneke sobre que se tiene que notar la diferencia entre remolcar con 110 Cv a remolcar con 160, se me está ocurriendo a mi (que hace rato que tengo la cabeza cuadrada) que en vez de un coche con tropecientos caballos, la mejor solución es un coche menos aparatoso y contratar una plataforma que nos lleve la caravana de campin en campin.
Pues parece descabellado, pero en muchos casos podría ser una solución muy factible.

Gente que sólo hace temporadas largas, podría pensar en alguien que se la llevara y trajera (van a ser dos viajes), y no se vería condicionado por ella a la hora de comprar el coche...

Por ej., ahora hay coches híbridos como el Hyundai Ioniq, que a mí, para el día a día, me vendría de perlas, pero con el que estaría vendido en mis rutas de verano, ya que no está homologado para arrastrar nada con freno...

Saludos.
 
Si la tecnología del automóvil no avanzase, estaríamos en los años 20.

Cuando era un niño, en la postguerra, todavía recuerdo algún coche con ruedas macizas. Ya en al final de los 60 los neumáticos empezaron a ser con carcasa radial; y, enseguida, sin cámara. Si nos atenemos a la dirección, los Seat 1.500 que eran los coches "top" de representación para las autoridades, llevaban unos volantes enormes y la dirección en parado era pesadísima... "de tornillo sin fin" creo que se llamaba el sistema. Luego llegaron las de cremallera más precisas y ligeras; tras ellas las asistidas y los volantes se hicieron más pequeños. Ahora son "eléctricas", como la del manejo de la palanca de cambios y la del freno de mano... ¡Ah! La marcha atrás no estaba sincronizada... ni la primera. A la mínima, rascaban. Pero es más: Todas las carrocerías iban sobre chasis hasta que llegaron las "autoportantes", y todo el coche era chapa pura y dura... y recuerdo el primer Porsche 911 R que, sorprendentemente, tenía el techo de plástico... y me parece recordar que también los capós.

En fin, al tener muchos años he vivido la evolución del automóvil, y con "plásticos" o sin "plásticos" los coches de ahora le dan sopas con onda a los de hace solamente un par de décadas. La cuestión no es si tienen tal o cual material, sino si el coche va bien, es confortable y nos dura esos 10 años que tardamos en caer en la tentación de cambiarlo por otro.

Nota: Ya sé que generalizar el concepto "plástico" nos puede llevar a engaño. Pero también nos lleva a engaño el uso de esa palabra de forma peyorativa al pretender menospreciar ciertas piezas del motor o también del salpicadero. En las pruebas de las revistas especializadas, es habitual la referencia a "los plásticos" del salpicadero. Pero, ¿de verdad es plástico?
 
Audeguet: "Estoy me ha dejado loquísimo, la verdad... "

Jejeje... Después del "máster" que supone toda la información de este hilo, y de la conclusión de Peneke sobre que se tiene que notar la diferencia entre remolcar con 110 Cv a remolcar con 160, se me está ocurriendo a mi (que hace rato que tengo la cabeza cuadrada) que en vez de un coche con tropecientos caballos, la mejor solución es un coche menos aparatoso y contratar una plataforma que nos lleve la caravana de campin en campin.

Hola, Cocodrilo Feliz, es PANEKE, no PENEKE. Yo no he llegado a ninguna conclusión diciendo eso....era un apunte, más que nada. La conclusión la puse en otro post, que era básicamente, la relación peso/potencia con otras matices, aunque algunos pretendáis hacer sarcasmo de los comentarios, como del chico que comentó que hoy en día se usan materiales poliméricos para según qué piezas del motor...
Me parece muy bien que la gente quiera preguntar o debatir porque tenga otro punto de vista. Yo también me equivoco, y cuando lo hago lo reconozco. Lo que no me gusta es que se haga mofa de comentarios o puntos de vista.

Un saludo
Oscar
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com