Webcampista.com

mucho más que un foro

Para todos los asociados y usuarios de vehículos vivienda

Se considera que mientras un vehículo está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo.
esto es precisamente lo que te dicen cuando te compras una CV, ¿si para las AC es exactamente igual...? en el momento que abran una ventana o incluso desplieguen el toldo ya están incumpliendo la ley, mientras en este Pais la gente no nos concienciemos en respetar, pocas soluciones amigables hay!!! aquí estamos mas preocupados y ponemos mas empeño en buscar la puerta de atrás a las leyes que a cumplirlas estrictamente!!!
 
Alucino, no hay que ser muy inteligente para ver que es lo que pasa.
Que tiene que ver una barbacoa con que unos empresarios digan que no puedo dormir en mi vehiculo y que tengo que dormir en sus establecimientos. O sino, que amplían el negocio y las áreas las gestionan ellos con sus tarifas.
Que por cierto, si no quieres que llegue humo de barbacoas, gritos de niños, etc vete a un hotel.

¿Puede solicitar la prohibición de la pernocta libre la patronal del cámping? A día de hoy, no. La normativa es clara y la propia Dirección General de Tráfico en la Instrucción 08/V-74 de 2008 aclara que "las autocaravanas pueden efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo", especificando además lo siguiente:

Se considera que mientras un vehículo está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo.

Siempre que se copia literalmente algún párrafo de la famosa instrucción 08/V-74 de 2008 nunca es este:

"Otros conceptos de alguna manera asociados al estacionamiento de autocaravanas como el de acampada y pernocta no tienen acogida en la normativa sobre, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, por lo que este organismo no puede pronunciarse sobre su definición ni sobre sus implicaciones."

Me he permitido marcar en negrita lo que opina la DGT sobre la acampada libre: se inhibe porque no es su competencia.
 
Siempre que se copia literalmente algún párrafo de la famosa instrucción 08/V-74 de 2008 nunca es este:

"Otros conceptos de alguna manera asociados al estacionamiento de autocaravanas como el de acampada y pernocta no tienen acogida en la normativa sobre, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, por lo que este organismo no puede pronunciarse sobre su definición ni sobre sus implicaciones."

Me he permitido marcar en negrita lo que opina la DGT sobre la acampada libre: se inhibe porque no es su competencia.
Mira que se ha hablado sobre esa famosa Instruccion y NADIE se dio cuenta del "detallito" por ti resaltado.
Por un lado te permiten estacionar y estar en el interior en las condiciones que menciona y por otro permite que a las 3 de la mañana, la Autoridad llame a tu puerta, te multe por pernoctar, al estar prohibido en ese lugar o Municipio y te obligue a circular. Como algunos dijeron y mantienen, esa Instruccion es "papel mojado".

SALUDOS Y SALUD desde Oropesa
 
Que tiene que ver una barbacoa con que unos empresarios digan que no puedo dormir en mi vehiculo y que tengo que dormir en sus establecimientos. O sino, que amplían el negocio y las áreas las gestionan ellos con sus tarifas.
Que por cierto, si no quieres que llegue humo de barbacoas, gritos de niños, etc vete a un hotel.
Son ejemplos que se ponen con el fin de apoyar una intervencion y creo que no deben aprovecharse para "sacar el cuchillo"

En cambio tu ultima linea de la cita, no es por lo anterior y no tienes ninguna razon. Cuando voy de Camping voy a estar tranquilo, relajado, para no aguantar humos del de al lado, ni A/C portatiles, colocados en el exterior, ni griterio de niños o mayores, ni escandalera en las horas de silencio, ni borracheras de celebracion, ni ladridos y cagaditas de diversas mascotas. Voy a comportarme y esperar que se comporten los demas como cuando estamos en nuestras casas o en un Hotel.

Ir de Camping, no da derecho a nadie a incumplir las elementales normas de convivencia y algunos es lo que hacen.

Y si se hace en este lugar, con Vigilancia y Normas que prohiben estos comportamientos y algunos se las pasa por el arco del triunfo. ¿pretendemos que nos dejen estar en otros lugares?. Normal que traten de no permitirlo.

SALUDOS Y SALUD desde Oropesa.
 
La acampada libre está prohibida en España. No veo la diferencia entre poner una tienda de campaña y poner una furgoneta/autocaravana en el campo.
"Aparcar" en una plaza de aparcamiento al uso y hacer VIDA dentro del vehículo, lo terminarán regulando.
 
Terminaran regulando que solo se puede disfrutar del vehiculo en Campings y Zonas habilitadas expresamente para ello. Tiempo al Tiempo. Andalucia ya lo ha hecho.

SALUDOS Y SALUD desde Oropesa.
 
La acampada libre está prohibida en España. No veo la diferencia entre poner una tienda de campaña y poner una furgoneta/autocaravana en el campo.
"Aparcar" en una plaza de aparcamiento al uso y hacer VIDA dentro del vehículo, lo terminarán regulando.
Ponerse unas gafas para cambiar la realidad, ni cambia la realidad, ni modifica la verdad. En un area que hay 40 camiones con sus conductores durmiendo, comiendo, trabjando con su portatil, etc. que ves ? tiendas de campaña ?.
Pues no, igual que el conductor de una autocaravana, hace lo que está permitido en el sitio que está permitido. Echará sus restos en el sitio adecuado, et, etc. Como en todas las actividades humanas la mayoría se comporta correctamente.
Me reitero, apuntando con el dedo al incívico, algunos quieren sacar filón... N E G O C I O.

Conste que no tengo AC, ni camper. Uso caravana y siempre en camping, y mi intención era ir siempre de camping, (incluso si compro AC algún día), pero voy a vigilar como se desarrolla este problema y decidiré si dejo el camping.
 
Ponerse unas gafas para cambiar la realidad, ni cambia la realidad, ni modifica la verdad. En un area que hay 40 camiones con sus conductores durmiendo, comiendo, trabjando con su portatil, etc. que ves ? tiendas de campaña ?.
Pues no, igual que el conductor de una autocaravana, hace lo que está permitido en el sitio que está permitido. Echará sus restos en el sitio adecuado, et, etc. Como en todas las actividades humanas la mayoría se comporta correctamente.
Me reitero, apuntando con el dedo al incívico, algunos quieren sacar filón... N E G O C I O.

Conste que no tengo AC, ni camper. Uso caravana y siempre en camping, y mi intención era ir siempre de camping, (incluso si compro AC algún día), pero voy a vigilar como se desarrolla este problema y decidiré si dejo el camping.


Ahí le has dado.
Personalmente veo el tema complicado. Si lo de Andalucía y ahora Aragón tiene trayectoria legal y va para adelante, le van a seguir las restantes autonomías y como hipotético comprador de AC me lo pensaría muy mucho, pero es que como actual propietario de CV tampoco veo el futuro despejado.

Si la FEEC gana esta batalla tengo muy claro que el siguiente frente será pelear el aumento del porcentaje mínimo obligatorio de bungalows y al final y si no aumenta la oferta de establecimientos, por una cotizada parcela habrán h...s de canto...
 
El negocio lo hacen todos, empezando por el que vende las autocaravanas y encandila al comprador con cantos de sirena.
 
Ya, pero no siempre se puede. Te pongo el ejemplo de Oiartzun, en Gipuzkoa.
Es un término municipal enorme, con aproximadamente 10.000 habitantes. Gran parte de ese término municipal es monte y zonas ideales para pararse con la Ac.
Tiene municipales suficientes como para tener vigiladas todas esas zonas adecuadamente? Obviamente no.

Por tanto si va un guarro, lo más probable es que se vaya de rositas.

Todo el término no, pero, aunque el municipio sea graaaaande, las zonas apropiadas (más o menos accesibles y llanas) para aparcar vehículos grandes no son demasiadas (imagino) y si los furgoneteros y los autocaravanistas las conocen, no dudes de que la Policía Local, Guardia Civil, Ertzaintza o autoridad correspondiente también las conoce, se vigilan y se "calza adecuadamente" a unos cuantos incívicos, se corre la voz como la polvora por las aplicaciones específicas y/o por las redes sociales y se soluciona una buena parte del problema
 
Hombre, el articulo no deja de ser tendencioso. Empieza diciendo "forma para disfrutar del ocio dentro de nuestras fronteras al tiempo que se garantiza el distanciamiento social" y tambien "Pero hay algunas partes implicadas a las que no les parece una solución tan positiva".
No es que sea demasiado objetivo que digamos.
Esto de que "la FEEC ha respondido con un documento en el que muestran su total oposición a cualquier actividad de pernocta fuera de los camping. Un ataque fronal contral el sector del caravaning y las furgonetas camper" tampoco debe de se así. Una cosa es regular la actividad y otra diferente es que como alternativa solo haya los campings.
Me parece una manera de enfrontar empresarios de campings a la barra libre de autocaravana como está ahora. Un intento de que nada se mueva.
Luego veo que corrige la afirmacion "la pernocta fuera de establecimientos de camping o fuera de áreas de pernocta se debe considerar como actividad de acampada y por tanto se debe prohibir", pero sigue echando gasolina al asunto "actualmente las áreas de pernocta como tal no existen, pero según la propuesta de la Federación deberían ser zonas gestionadas por empresarios de camping para que las caravanas, autocaravanas y furgonetas camper pernocten"
En fin..... los tiros no van por aquí. Van por una regulacion de esta actividad.
Por cierto, hoy el gobierno, entre otras cosas, ha metido mano a los patinetes electricos.
Nuevas normas de tráfico: seis puntos menos por conducir con el móvil y primera regulación de patinetes
 
Ya, pero no siempre se puede. Te pongo el ejemplo de Oiartzun, en Gipuzkoa.
Es un término municipal enorme, con aproximadamente 10.000 habitantes. Gran parte de ese término municipal es monte y zonas ideales para pararse con la Ac.
Tiene municipales suficientes como para tener vigiladas todas esas zonas adecuadamente? Obviamente no.

Por tanto si va un guarro, lo más probable es que se vaya de rositas.
O sea, lo prohibimos porque el termino municipal es muy grande y no lo pueden controlar...

Siguiendo la misma reflexión, la red de carreteras españolas es muy grande, con muchos kilómetros, muchos coches van haciendo burradas e infringiendo las normas, exceso de velocidad, gente sin carnet... mejor prohibamos el acceso a las carreteras, que nadie las use, total, no hay policías suficientes para controlar toda la red viaria, así nadie puede infringir las normas.


Ya se que la mayoría de los que habláis por aquí ni pernoctáis fuera de camping ni pensáis hacerlo, por eso habláis así, pero el día que para usar una AC tenga que pasar obligatoriamente por el aro del camping, tengo clarísimo que pongo el cartelito de se vende.
La campaña de la que se está hablando está muy claro lo que persigue, obligación de entrar en sus establecimientos, lo demás son excusas.
 
De esta mujer lleva años con la misma historia, el intentar cambiar para que se entere es como hablar con una piedra sorda, o es lo que quiere ella o no escucha, pero tampoco gana, mirara lo que se pone en otro foro en el que tambien participo

 
Esta bien que "todo" se regule, incluido la pernocta pero no por eso tienen que sacar tajada unos pocos aprobechategis por el auge, y no dar alternativa al camping. Estos de la feec quieren incluso llevarse a su terreno y equiparar los precios de las áreas privadas a los suyos, es decir arrasar con la competencia y por supuesto las públicas que desaparezcan.
 
O sea, lo prohibimos porque el termino municipal es muy grande y no lo pueden controlar...

Siguiendo la misma reflexión, la red de carreteras españolas es muy grande, con muchos kilómetros, muchos coches van haciendo burradas e infringiendo las normas, exceso de velocidad, gente sin carnet... mejor prohibamos el acceso a las carreteras, que nadie las use, total, no hay policías suficientes para controlar toda la red viaria, así nadie puede infringir las normas.


Ya se que la mayoría de los que habláis por aquí ni pernoctáis fuera de camping ni pensáis hacerlo, por eso habláis así, pero el día que para usar una AC tenga que pasar obligatoriamente por el aro del camping, tengo clarísimo que pongo el cartelito de se vende.
La campaña de la que se está hablando está muy claro lo que persigue, obligación de entrar en sus establecimientos, lo demás son excusas.
Si vas a montarte un hombre de paja de ese calibre yo la verdad ni me molesto.
Ale a jugar a pala.
 
Desde luego que hay párrafos de ese comunicado de la FEEC que no rozan, sino rayan directamente lo absurdo:

Porque el hecho de que un vehículo esté bien estacionado no determina que se tenga que tolerar, permitir o habilitar el uso como vivienda de ese vehículo o el uso de pernoctación turística en el mismo. De ser esto así quebrarían todas las políticas públicas de vivienda o de fomento del turismo, prevaleciendo la libertad y la anarquía de los titulares de vehículos a motor a cualquier ordenación o planificación razonada y sostenible que se intentara realizar desde las Administraciones públicas.

¿En un vehículo (no especifica cuál) correctamente aparcado no puede estar su propietario durmiendo?

¿políticas públicas de vivienda...?

En las afueras de no pocas y grandes ciudades españolas se ven al pasar que hay familias (mal)viviendo en algunas caravanas fuera de camping.

Menudo filón ¿eh?

¿Anarquía? ¿pero no hemos quedado que está correctamente estacionado y cumpliendo la ley?

¿Y con disparates así pretenden que la DGT modifique el Reglamento de Circulación?
 
Vale. Seguimos con el monotema campings-autocaravanas.
Y me parece que el asunto no es este.
¿Que los propietarios de campings lo aprovechen para reivindicar su negocio? Pues sí, y estan en todo su derecho, cada uno debe mirar para su bolsillo, pero no es esta presion la que hará que se dicte una reglamentacion en relacion a las AC, sino la presion social de las zonas donde los que viven ya las empiezan a ver como un problema.
A ver si en dos post siguientes pongo dos ejemplos y se entiende mejor lo que quiero decir.
 
Vale. Seguimos con el monotema campings-autocaravanas.
Y me parece que el asunto no es este.
¿Que los propietarios de campings lo aprovechen para reivindicar su negocio? Pues sí, y estan en todo su derecho, cada uno debe mirar para su bolsillo, pero no es esta presion la que hará que se dicte una reglamentacion en relacion a las AC, sino la presion social de las zonas donde los que viven ya las empiezan a ver como un problema.
A ver si en dos post siguientes pongo dos ejemplos y se entiende mejor lo que quiero decir.
El asunto por el que se abre el hilo es ese.
Que tú lo quieras reconducir a otra parte por tu interés es otra cosa.
 
En las ciudades surgió un fenomeno hasta entonces desconocido y en consecuencia sin reglamentacion alguna : los apartamentos turisticos.
Tanto los hoteles, hostales, hostels, albergues, y campings urbanos si los hubiere, al verlos como una competencia desleal, puisieron el grito en el cielo pidiendo a la administracion que no lo permitiera.
Aquel que en su dia padeció el tener uno de estos apartamentos turisticos en su escalera de vecinos sabrá de los inconvenientes que ocasionaban. Suciedad en la escalera, mas gasto de luz, entrada y salida de gente extraña a todas horas, ruidos a altas horas de la noche, gritos, musica alta, fiestas, borracheras....
Y como no habia reglamentacion alguna esto era el oeste.
Empresas como airbnb hicieron su agosto, y empezó el enfrontamiento entre gremio de hoteles y empresas tipo airbnb.
La presion de los vecinos, en barrios saturados de apartamentos turisticos donde era imposible que el habitante de la zona pudiera vivir, obligó al consistorio de turno a tomar cartas en el asunto y reglamentar el fenomeno que se le estaba escapando de las manos, porque si no lo solucionaba seria el tema estrella en las proximas elecciones municipales con el riesgo de no poder optar a la reeleccion.
Ahora el tema de los apartamentos turisticos tiene una reglamentacion estricta y parece que aceptada por todas las partes.
¿Fue el loby hotelero el que forzó la reglamentacion? Seguramente algo tuvo que ver, pero realmente fue la fuerza vecinal la que generó la presion definitiva.
¿Es el loby de campings quien forzará una regulacion de las AC? Seguramente algo tendrá que ver, pero será la fuerza vecinal de los lugares turisticos afectados los que generaran la presion definitiva.
 
El asunto por el que se abre el hilo es ese.
Que tú lo quieras reconducir a otra parte por tu interés es otra cosa.
El asunto es que hay mucha gente interesada en reducir el problema al monotema sin citar cual es realemente el problema que esta generando actualmente la gran proliferacion de AC en el mundo rual/natural sin reglamentacion alguna.
Es una lucha de intereses, y no de campings frente a autocaravanas, que algo habrá, sinó de los fabricantes de autocaravanas que desde hace unos años han visto como dia a dia se veia aumentado su negocio y en consecuencia sus ingresos. Les interesa que nada cambie.
¿O es que este gremio es una ONG?
 
Bueno, pues vayamos con el segundo ejemplo.
Donde yo vivo hay diferentes pistas de esquí. Alpinas y de fondo.
No hay campings de invierno. Estos solo abren en temporada estival.
Los esquiadores de fin de semana, festivos y puentes, acostumbran a subir el viernes por la tarde y se alojan en hoteles, casas rurales, apartamentos, segundas residencias, etc...
Acostumbran a subir a pistas por la mañana, sobre las 10, y bajar sobre las 4 de la tarde.
Algunos lo hacen en autocar o microbus facilitado por los hoteles, pero la mayoria utilizar su propio vehiculo que dejan en el aparcamiento a pie de pistas cerca de los remontadores.
¿Pero que es lo que ocurre? Que el viernes por la tarde/noche tambien suben esquiadores en AC que se instalan en el parcamiento a pie de pistas, y como que en aquella hora está vacio se situan a primera linea, lo mas cerca de los remontadores, ocupando ademas dos plazas de turismo.
Si hay 4 AC no hay problema, pero el problema se genera cuando hay 40-50 AC, ya que ocupan las plazas mas comodas y ademas de dos en dos.
Los usuarios de las pistas estan un poco hartos de esta historia y a menudo expresan su descontento a los propietarios de bares, hoteles, tiendas,....
Esto tarde o temprano llega a oidos de la autoridad municipal, y se ven en la obligacion de solucionar el problema.
Los propietarios de hoteles, hostales, apartamentos, etc... ¿ven a las AC como una competencia desleal? Sí. ¿deserian que no estuvieran en su muicipio? Sí. ¿como colectivo se quejan? Seguramente sí.
Pero la futura reglamentacion de las AC, una vez mas, no vendrá de la presion de estos lobys sino de la gente que vive en el territorio a la que le interesa defender al turista que utiliza los servicios del municipio. Porque las pistas en sí no generan negocio, en todo caso puestos de trabajo. El negocio se genera en los municipios que sirven de base a las pistas.
¿Solucion? Pues ya he visto un proyecto de remodelacion de un parquing a pie de pistas. El acceso a la zona mas proxima a los remontadores está limitado en altura, lo que impide el acceso a las AC. Y en la parte mas alejada hay una zona sin limitacion de altura donde sí pueden entrar las AC.
¿Esto es una victoria del loby hotelero? Hay quien lo querrá ver así.
Bueno, y con esto me despido de este hilo. El que no lo quiera entender no lo entenderá nunca.
Tarde o temprano la presion vecinal y medioambiental obligará a legislar la permanencioa de las AC en el medio rural/natural. Solo es cuestion de tiempo.
 
¿Y con disparates así pretenden que la DGT modifique el Reglamento de Circulación?

La DGT no tiene que modificar nada porque no tiene competencias en la materia. La competencia en temas de turismo y habitabilidad la tienen las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com