Webcampista.com

mucho más que un foro

PRIMER PASO DE LA LEY CHACÓN

El Marqués

calladit@
Todavía no sabemos si acabará existiendo una LEY CHACÓN como tal o si terminará plasmándose en una serie de actuaciones independientes pero coordinadas entre si. Pero de lo que si estamos seguros es de que la reciente admisión a trámite por la Mesa del Senado de una Moción suscrita por la Senadora del Partido Socialista Obrero Español por la provincia de Cádiz Dª. Ana María Chacón Carretero y que será debatida en Sesión de la Cámara el próximo día 25 de abril, supondrá un irreversible punto de inflexión en el desarrollo del turismo itinerante en España.

La Moción, cuyo texto pondremos a disposición de todos en el momento en el que se pueda acceder a el, así como los enlaces a las páginas del Senado y, si fuera posible, el vídeo correspondiente a su debate, es la punta de lanza de todo un planteamiento basado en la necesidad de que el Gobierno de España proceda a la adopción de medidas que procuren la eliminación de los obstáculos que actualmente puedan frenar el autocaravanismo y, en sentido contrario, vuelque su acción positiva en ayudar a promover el desarrollo ordenado y responsable del uso de la autocaravana en nuestro País.
En una primera aproximación se entiende que en estas actuaciones debieran estar implicados tres Ministerios:

El de Medio Ambiente: En tanto que responsable de la correcta gestión de los residuos de todo tipo y que podría intervenir mediante campañas para la difusión de la conveniencia de instalar Áreas de Servicios para Autocaravanas y, en su caso, mediante subvención para su construcción a otras administraciones y especialmente a las locales.

El de Fomento: Mediante el establecimiento de los Servicios para Autocaravanas como dotación habitual de las nuevas áreas de descanso o de servicio de las autopistas, autovías y carreteras de su competencia, así como la instalación de las mismas en las ya existentes aprovechando el momento en que se proceda en ellas a alguna renovación u obras de mantenimiento.

El de Interior (Dirección General de Tráfico): Que está ya a punto de publicar el cambio en cuanto al límite de velocidad de las autocaravanas para igualarlo al del resto de vehículos, y que está preparando una aclaración del derecho de la autocaravana a estacionar habitando que, muy probablemente, como primer paso, se plasmará en pocas fechas en una Circular que están elaborando sus Servicios Jurídicos dirigida a todas las autoridades con competencias en materia de Tráfico en la que se aclare el derecho del autocaravanista a habitar su vehículo siempre que se encuentre correctamente estacionado y que, en consecuencia, todas las disposiciones contenidas en las Ordenanzas de Tráfico de algunos Municipios que restrinjan el estacionamiento de las autocaravanas en razón de su uso son Nulas de Pleno Derecho.

Durante todos estos meses no hemos podido dar detalles de nuestras actuaciones respecto a todo este asunto por dos razones: Por el respeto al derecho de nuestros interlocutores a decidir el momento adecuado a hacer públicos sus trabajos, y por nuestro convencimiento de que el mejor aliado de los autocaravanistas en esos momentos era la discreción.
Pero ahora que existe por fin un documento admitido para su trámite en el Senado y que el responsable de hacerlo nos ha dado su permiso para contarlo, entendemos que se ha llegado a un punto de no retorno.
En el momento en el que podamos, procuraremos dar los enlaces y las direcciones de correo electrónico donde cualquier interesado pueda manifestar su parecer, su opinión, su desagrado o su agradecimiento a la Sra. Chacón quien con su trabajo entusiasta y callado ha conseguido llevar a buen puerto su primera actuación tangible en esta materia.

Nosotros queremos agradecer su colaboración a las cinco asociaciones de fabricantes, distribuidores y usuarios que nos han dado su apoyo y aliento y han aportado los datos necesarios para su presentación, y a todos, absolutamente a todos los compañeros autocaravanistas sin excepción con los que hemos compartido tantas veladas de charla sobre nuestros problemas y sus posibles soluciones en tantas reuniones y a los que día a día, durante los últimos años, han intervenido en este y otros foros para conseguir entre todos formar ese "poso", ese bagaje de opiniones, conocimientos y necesidades del autocaravanismo. Todos los autocaravanistas han participado de una u otra forma, en mayor o menor medida, y han contribuido a la creación de los conceptos, del lenguaje, de los argumentos y, en fin, de un espíritu del que nosotros no hemos sido más que meros transmisores cuando la suerte hizo que se cruzara en nuestro camino una persona con la mente abierta, el sentido de la justicia, y la capacidad de trabajo y de convicción necesarias para, desde el lugar adecuado, ejercer una acción positiva hacia el autocaravanismo. Nuestro único mérito ha sido, si es que lo es, el encontrar a la persona adecuada en el momento justo.

Gracias a todos

Piter, Arena y El Marqués
 
Hola compañeros,

Mi más enhorabuena por vuestro trabajo y agradeceros como usuario el gran esfuerzo que estabais haciendo, el tesón y empeño para conseguir que los usuarios de autocaravanas empecemos a ser respetados como cualquier persona que quiere y le gusta hacer turismo.

Gracias Piter, Arena y Marques , contad con mi apoyo, nos vemos pronto y lo empezamos a celebrar.

Saludos del Bruxo
 
Esto es importante, es un punto de onflexión, es la primera vez que se habla a escala de políticos de este tema.
ENHORABUENA!!!!
 
BASTA YA

¡¡BIEN C............, BIEN!!

Por la vida, Ilis
 
Aunque solo sea un principio esta muy bien, eso demuestra que el movimiento se demuestra andando, bien por los que lo han conseguido, bien por los que los han escuchado y espero que esto no sea un dialogo de sordos.

Webmaster podrias ponerlo como un post it fijo para que quede fijo arriba, muy arriba, que nos interesa a todos
 
Por la importancia del tema , le pongo una "chincheta" durante un timepo limitado a tres semanas, para que todos temgamos ocasión de verlo
 
Bueno, en primer lugar felicitar y agradecer a los que se la “han crurrao”, no obstante -quizás porque padezca el síndrome del lunes- tranquilidad, el tema es complejo y que queréis que os diga... “mieo” me dá... me acuerdo del macabro chiste de ¡virgencita como estaba!.

En este país nuestro, nos gusta embarullar las cosas y nuestros políticos son especialistas “summa cum laude”, la realidad de la problemática que nos afecta tiene dos claros actores, por un lado (el burro primero) el mal uso y/ó abuso que nosotros mismos hacemos -y que se salve el que pueda- de la actividad, por otro lado el afán “ladrillero-hostelero” que padecen nuestros munícipes y que de forma “des-interesada” se encargan de hacernos la vida “fácil”. Bueno... so pretexto de los primeros, los segundos barren “pá dentro” y así nos va la feria.

Cuando digo que la cosa es compleja, es porque es muy compleja, la realidad es que hacer una ley al respecto es una excelente solución a un problema inexistente, el código de circulación es claro, de hecho por desidia nuestra, son -determinados- ayuntamientos los que incumplen la ley acosándonos en el disfrute de nuestros LEGALES vehículos.

Tipificar nuestros “artilugios” en un mismo paquete es, a priori imposible ya que contemplaría desde una camper WW a una mini-AC C15 hasta un “bicharraco” con gemelas de 9 x 2,5 metros y que “milagrosamente” tiene una MMA de 3.500 kilos, naturalmente omito los conjuntos CV+tractor y las AC basadas en autobuses. Dudo mucho que trafico haga una excepción con determinados tipos de vehículos, sería ilógico... hasta injusto que un furgón por ser dedicado a vehículo de recreo estuviese fuera de las normas de otro similar dedicado a trabajo, hasta ahora no hemos tenido problemas con tráfico, se ha funcionado con el principio de tolerancia de “vamos... me lo creo”... mover el asunto no parece lo más razonable.

Por experiencia todas estas modificaciones acaban por complicarnos la vida, ahora los ayuntamientos tienen que perfilar hasta el borde la ley (y sobrepasarla) para limitarnos, con una ley específica lo tendrán más fácil, pondrán un área en el “quinto pino” y encima tendremos que pagar... cumpliendo con la ley.

Naturalmente espero que estas “elucubraciones” sean fruto del mencionado síndrome “luneril” y que lo que salga sea bueno... bueno más que esperarlo lo deseo.

food-smiley-004.gif
 
Enhorabuena a todos los que participan en esta cruzada, que parece que empieza a dar sus frutos.

Gracias y ánimo.
 
Gracias Piter, Arena y Marqués por el trabajo que estais realizando por el bien de todos los autocaravanistas, mi enhorabuena mas sincera.

Un cordial saludo.
 
veamos que pasa, espero que todo salga bien


gracias a los que estais intentando que esto llegue a puerto.
 
Todo tiene un principio, esperemos que sea este el bueno......
Enhorabuena
 
bien¡¡¡bien'¡¡¡bieb¡¡¡ gracias a todos por vuestro travajo 3 hurras¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :flower: :flower: :flower: -------- IZORTZE:-------------------------ESTOY REÑIDA CON LA ORTOGRAFIA---- :geek: :geek:
 
Me hace gracia el comentario del formol, de donde lo habra sacado, es solo un cometario pero por favor que no se pare el proyecto y en tal caso que lo aumenten.

Investigare lo del formol, que es conservante, y en las ac y las cv justamente productos que no conserven para los wateres quimicos
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com