Webcampista.com

mucho más que un foro

Reparación humedades

MALOLO

timid@
Buenas, he visto me han salido estas 2 humedades en la parte de detrás, justo debajo de la cama. Creo es posible sea de las luces traseras.
Imagino tendré que sellar bien con silka o algo similar y después reparar, cortando lo podrido y luego poniendo madera nueva.

Mi duda es como cortar esa madera con humedad, como pegar el trozo nuevo y que madera utilizar.

Quizás se me escape algo, pero si alguien me da algún consejo de como hacerlo.

Muchas gracias y un saludo.
IMG-20240517-WA0013.jpg
 
Hola, yo estoy reparando humedades en mi cv.Tendrías que cortar los barrotillos donde tengan humedad. Yo lo estoy haciendo con amoladora(radial) de 110 y disco de hierro.pero co cuidadito no cortar la chapa. Luego para poner los barrotillos nuevos los voy a pegar con polímero.hay uno que en 3 seg fija y en 20min seco. Y busca los sitios por donde filtra y sellarlo por dentro y fuera.un saludo
 
Hola, yo estoy reparando humedades en mi cv.Tendrías que cortar los barrotillos donde tengan humedad. Yo lo estoy haciendo con amoladora(radial) de 110 y disco de hierro.pero co cuidadito no cortar la chapa. Luego para poner los barrotillos nuevos los voy a pegar con polímero.hay uno que en 3 seg fija y en 20min seco. Y busca los sitios por donde filtra y sellarlo por dentro y fuera.un saludo
Muchas gracias por la respuesta, pero la verdad que una radial parece algo peligroso, para mi que ni me fio jaja.
No se si habrá alguna otra manera, pero quizás no.
 
Hola, ahora sí se ve.
Mi opinión es que si el exterior por la parte baja no está podrido son condensaciones que se originan en los puntos mas fríos del "arcón" debajo de la cama cuando estamos habitando en ella por nuestro propio aliento.
Como se puede solucionar, pues dejando que circule el aire evitando que el colchón esté separado por lo menos 5 cm. De las paredes y que la ropa de cama no tapone esas aberturas.
Si hay podredumbre por fuera ya es distinta la solución, aunque creo que son condensaciones.
 
Hola, ahora sí se ve.
Mi opinión es que si el exterior por la parte baja no está podrido son condensaciones que se originan en los puntos mas fríos del "arcón" debajo de la cama cuando estamos habitando en ella por nuestro propio aliento.
Como se puede solucionar, pues dejando que circule el aire evitando que el colchón esté separado por lo menos 5 cm. De las paredes y que la ropa de cama no tapone esas aberturas.
Si hay podredumbre por fuera ya es distinta la solución, aunque creo que son condensaciones.
Hoy he indagado un poco más y me veo esto, no se si es condensación o lo que es.
 

Archivos adjuntos

  • 20240528_203127.jpg
    20240528_203127.jpg
    122,3 KB · Visitas: 21
Hola, la verdad ahora que es más serio y tienes muchos sitios por donde te puede entrar agua.
Primero cuanto estás dispuesto a currar y como lo quieres dejar.
Tienes más estancias en la playa y zonas húmedas o estás más por sitios de interior.
El rocío es el que más daño genera en las caravanas ya que no le damos importancia y mete mucha humedad (agua) por cualquier resquicio, se ve que el perfil que une los laterales traseros es el mayor culpable, mira a ver el sellado se ve bien o no, si no está bien tendrás que sellar ese perfil por el exterior y cuando llega al final hay que mirar si evacua el agua directamente al suelo o se va toda o parte por el culo de la caravana, si es así deberías hacer un goteron que evite que el agua se valla por la madera de la caravana antes de caer al suelo. Después los perfiles horizontales tendrás que levantar el plástico que llevan cubriendo los tornillos y ver si hay oxidados o podridos y cambiarlos y sellar todo el perfil y los tornillos que veas mal.
Cuando creas que lo tienes todo sellado tienes que comprobar que ya no entra agua y a partir de ahí es cuando puedes empezar a chequear la madera, apretándola a ver si se hunde o no, por dentro y por fuera para saber el alcance del daño y que reparación se puede hacer.
 
Hola, la verdad ahora que es más serio y tienes muchos sitios por donde te puede entrar agua.
Primero cuanto estás dispuesto a currar y como lo quieres dejar.
Tienes más estancias en la playa y zonas húmedas o estás más por sitios de interior.
El rocío es el que más daño genera en las caravanas ya que no le damos importancia y mete mucha humedad (agua) por cualquier resquicio, se ve que el perfil que une los laterales traseros es el mayor culpable, mira a ver el sellado se ve bien o no, si no está bien tendrás que sellar ese perfil por el exterior y cuando llega al final hay que mirar si evacua el agua directamente al suelo o se va toda o parte por el culo de la caravana, si es así deberías hacer un goteron que evite que el agua se valla por la madera de la caravana antes de caer al suelo. Después los perfiles horizontales tendrás que levantar el plástico que llevan cubriendo los tornillos y ver si hay oxidados o podridos y cambiarlos y sellar todo el perfil y los tornillos que veas mal.
Cuando creas que lo tienes todo sellado tienes que comprobar que ya no entra agua y a partir de ahí es cuando puedes empezar a chequear la madera, apretándola a ver si se hunde o no, por dentro y por fuera para saber el alcance del daño y que reparación se puede hacer.
Muchas gracias, empezaré por los perfiles que puede estar el problema ahí.
Con que producto se recomienda sellar cuando cambie los tornillos? Ire poniendo fotos.
La caravana está en una huerta, puede que la humedad sea la responsable , los perfiles y la evacuación del agua.
Le haré una revisión completa, iré poniendo fotos por si a alguien más le pasa y sirve de ayuda.

Un saludo
 
Hola,
Yo siempre que he sellado los perfiles he usado silicona blanca o transparente limpiando con agua y jabón la chapa de la caravana y el perfil de aluminio, así se puede llevar un control visual de como se mantiene el sellado.
Los tornillos si están "sueltos" por que la madera está podrida puedes esperar a ver qué y cómo saneas la madera, si tienen holgura mete un palillo de dientes con cola blanca de carpintero y atornilla.
El "goterón" ayuda mucho colocar un perfil de ángulo de aluminio de 20*20 m/m en la parte inferior, sellado con silicona, a todo lo largo de la trasera de la caravana y un trozo de 30/40 cm en los laterales, eso ya verás cuánto se necesita. Siempre dejando una cara del ángulo que "cuelgue al aire" y la otra atornillada y sellada a la caravana.
 
Hola,
Yo siempre que he sellado los perfiles he usado silicona blanca o transparente limpiando con agua y jabón la chapa de la caravana y el perfil de aluminio, así se puede llevar un control visual de como se mantiene el sellado.
Los tornillos si están "sueltos" por que la madera está podrida puedes esperar a ver qué y cómo saneas la madera, si tienen holgura mete un palillo de dientes con cola blanca de carpintero y atornilla.
El "goterón" ayuda mucho colocar un perfil de ángulo de aluminio de 20*20 m/m en la parte inferior, sellado con silicona, a todo lo largo de la trasera de la caravana y un trozo de 30/40 cm en los laterales, eso ya verás cuánto se necesita. Siempre dejando una cara del ángulo que "cuelgue al aire" y la otra atornillada y sellada a la caravana.
Muchas gracias, así haré.
Creo que la causa de las humedades es de los perfiles que están abajo.
Los quitare y haré todo lo que me dices para sellarlo bien.
Por cierto, la cinta que cubre los tornillos de los perfiles mide 9mm pero creo que la wje tengo que poner es la de 10mm, creo de 9mm no hay. Imagino que con el tirmpo y el sol haya podido encoger jn poco y por eso no encaja bien, ¿es posible?.
Un saludo
 
Hola, la cinta cubre tornillos puedes usar la que dices de 10 m/m pero acuérdate de sellar las cabezas de los tornillos antes de colocarla.
Los perfiles si no se ve el butilo en mal estado y los tornillos no muy oxidados , yo los sellaría sin desmontar con un cordón de silicona por arriba y abajo de los mismos.
También debes de sellar los perfiles horizontales que tapan la unión de los dos cuerpos de las paredes en la zona plana y en la zona inclinada.
Ya irás viendo sobre la marcha que es lo que conviene sellar.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com