Webcampista.com

mucho más que un foro

Se ha podrido mi Sunroller

Arcos

timid@
Os voy a relatar mis problemas con micaravana Sun Roller Fiesta 49 cp. La caravana la adquirí nueva en el concesionario oficial de Zaragoza en el año 2001. Sobre el año 2005 comencé a observar reblandecimientos del suelo en la zona de cocina,puerta y delante de la entrada al aseo. Pensé que colocando dos vigas de madera que sujetasen el suelo solucinaría el problema, así lo hice mejorando temporalmente el problema, pero suiguieron aumentando los crujidos del suelo y zonas reblandecidas. En 2007 ví que en todo el contorno de la unión paredes-suelo había zonas de madera podrida, traté el suelo con pintura antihumedad para madera en exteriores y todo el perimetro de unión con sikaflex en capa gruesa. Al mismo tiempo observé la aparción de crujidos metálicos en la parte delnter en la parte bala del panel frontal, posteriormente se rajó la chapa de aluminio en tres puntos y se rompió el relleno. Traté de rellenar los drfectos con espuma de poliuretano y sikaflex. Al mismo tiempo observé que la pudrición del suelo continuaba aceleradamente en la unión con las paredes. Me decidí a colocar una chapa en L hechas de acero inoxidable
que uniese paredes y suelo en todoo el contorno sujetas con tornillos y aislando todas las juntas con sikaflex. Satisfecho co la reparación, que creí solucinaba definitibamente las averías, en julio marché a París a la llegada a París observé como las roturas y agujeros de la parte delantera habían aumentado y afectaban a zonas próximas a los tornillos de fijación de la carrocería al chasis y como la carrocería tendía a oscilar a los lados. H e vuelto sin accidentes a mi domicilio. Voy a vender la caravana y adquirir otra de marca CARAVELAIR. El concesionario me ha comentado que esto es muy frecuente entre los sun roller fabricadas entre 1998 y 2004. Va cambiar todo el suelo de mi sun roller cuando se la entregue.
 
Joer que faena.
a ver si tienes mas suerte con la proxima y que de verdad le cambien el suelo antes de venderla porque si no al que se la vendan le dan el verano.
 
caraveliar la verdad yo estoy encantado cllro solo hace 4 años que la tengo
 
Os voy a relatar mis problemas con micaravana Sun Roller Fiesta 49 cp. La caravana la adquirí nueva en el concesionario oficial de Zaragoza en el año 2001. Sobre el año 2005 comencé a observar reblandecimientos del suelo en la zona de cocina,puerta y delante de la entrada al aseo. Pensé que colocando dos vigas de madera que sujetasen el suelo solucinaría el problema, así lo hice mejorando temporalmente el problema, pero suiguieron aumentando los crujidos del suelo y zonas reblandecidas. En 2007 ví que en todo el contorno de la unión paredes-suelo había zonas de madera podrida, traté el suelo con pintura antihumedad para madera en exteriores y todo el perimetro de unión con sikaflex en capa gruesa. Al mismo tiempo observé la aparción de crujidos metálicos en la parte delnter en la parte bala del panel frontal, posteriormente se rajó la chapa de aluminio en tres puntos y se rompió el relleno. Traté de rellenar los drfectos con espuma de poliuretano y sikaflex. Al mismo tiempo observé que la pudrición del suelo continuaba aceleradamente en la unión con las paredes. Me decidí a colocar una chapa en L hechas de acero inoxidable
que uniese paredes y suelo en todoo el contorno sujetas con tornillos y aislando todas las juntas con sikaflex. Satisfecho co la reparación, que creí solucinaba definitibamente las averías, en julio marché a París a la llegada a París observé como las roturas y agujeros de la parte delantera habían aumentado y afectaban a zonas próximas a los tornillos de fijación de la carrocería al chasis y como la carrocería tendía a oscilar a los lados. H e vuelto sin accidentes a mi domicilio. Voy a vender la caravana y adquirir otra de marca CARAVELAIR. El concesionario me ha comentado que esto es muy frecuente entre los sun roller fabricadas entre 1998 y 2004. Va cambiar todo el suelo de mi sun roller cuando se la entregue.



Yo tuve una sun roller, modelo portofino, del año 1999 y sobre el año 2005, me di cuenta que en la parte derecha en la unión del suelo con el lateral, se habia podrido, la llevé a un amigo que tenia un taller de arreglar caravanas y la madera, estaba sin tratar por eso se pudrió, por efectos de la humedad o de la lluvia o cuando la lavamos, psaneamos pusimos madera nueva tratada y de paso le di una mano de brea por todo la parte de abajo de la caravana, se loa vendí a un conocido y la caravana, está como nueva y sin problemas de ese tipo.
 
Y digo yo,, porque no compras una FENDT, son eternas sin problemas y lo mejor de todo NO SON MUCHO MAS CARAS,, piensalo, ha veces es mejor una FENDT usada que algunas marcas nuebas.
 
Según me dijo el concesionario de Caravelair, que antes lo fue de Sun Roller y cambió de marca por estas averías, por esas fechas el suelo de las sun roller estaba fabricado con madera contrachada, cosa que he podido comprobar al realizar múltiples intentos de arreglo en el suelo. Dicha madera absorve la humedad que se desliza por las paredes y al absorver el agua se deshace. Al desmontar los embellecedores de la unión de las paredes al suelo he visto que dicha unión está hecha con simples tonillos que pasan del panel de la pared al suelo, las cabezas de los tornillos se encuentran sin sellar de ninguna forma de modo que permiten el paso del agua al panel lateral y al suelo prmitiendo la corrosión del tornillo y la destrucción del panel y el suelo. He econtrado agujeros de diámetro incorrecto para colocar un tornillo, no usados para colocar tornillo y abandonados sin ninguna protección, todas esta incorrecciones aparecen al retiar los embellecedores inferiores y esplican perfectamente las pudriciones.
 
Hola Sgo75, si solo tapas los daños y no reparas las entradas de agua, como hizo en su dia el que abrio este hilo, no solucionaras la averia, si no que la taparas de tu vista y lo que hoy puede ser un liston podrido que se repara con 100€, en un par de años acaba siendo todo el suelo podrido y una averia de 2.500€.
 
Hola, yo tengo una portofino 470. Mi problema era el listón del perímetro, estaba podrido. Lo cambie todo y le di dos manos de brea, el suelo esta bien, no me cruje más de lo que debería (es madera y yo peso bastante) no se me hunde no nada, pero el listón esta pocho. Madera nueva, tornillos inoxidables, masilla de poliuretano a saco y brea. En algunos puntos puse unas chapas de madera atornilladas y pegadas con masilla de poliuretano (sika o similar) muy importante... Manita de brea, pintura caucho o lo que te parezca, cada uno te recomendara una cosa. Asfaltex es bueno al parecer. Suerte.
 
Todas las caravanas van unidas con tornillos y el lateral y el suelo tienen listones en todo el perimetro y en costillas intermedias, si no, no se sostendrian... la madera es la misma que usa Fendt, o Knaus, es madera evaporada y solo hay 2 fabricas en Europa que la distribuyen para todos los fabricantes, y los suelos y laterales, al igual que las caravanas más caras del mercado, estan echos con madera contrachapada... ojo que no estoy defendiendo a Sun Roller, que ahora te voy con lo que esta mal... los tonillos de hierro y el aluminio de los laterales, crean una reacción que hace que el hierro se desintegre, Sun Roller, y alguna marca más, o con afan de ahorrar en la construcción, se ahorran 30€ por caravana, o con afan de darles a las caravanas una obsolecencia programada, siempre uso tornillos de hierro que se pudren, y no es por la humedad, si no pr
 
por la reacción que hacen estos dos metales cuando se les une, por eso, hay que retirar los tornillos de hierro y sustituirlos por acero.... haz una pequeña busqueda en google, de lo que ocuerre cuando se une, oxido de hierro y oxido de aluminio... Sun Roller no usaba malos materiales, pero los acabados no se hacian bien, por eso se llevaron la producción a Eslovenia, si tenemos problemas por una mala fabricación nosotros no podemos dejarlo asi, debemos levantar los perfiles, las fajas y lo que sea necesario, cambiar los tornillos y reponer el butilo, y nunca, nunca, retirar el butilo de las juntas o de los perfiles, cuando rezuman en verano, si no acabaremos con humedades, si o si.

PD. perdona que tenga que escribir en dos posts, desde la tablet no me deja escribir más y tengo que enviar otro.
 
Hay marcas de caravana que hacen sus propios suelos y laterales, pero la forma de contruccion es la misma, y la madera la fabrican 2 fabricas en Europa, es una madera especial, que tras un tratado especial a base de agua, liquidos y evaporado, crea una madera resistente pero lijera, parecida a la madera de balsa, y es con la que se contruyen los listones y las costillas de los laterales y suelos, y luego hay fabricantes que no tiene capacidad para fabricar sus suelos y laterales y los compran a estas fabricas, como Sun Roller, Ace y Algun que otro fabricante frances, pero ese no es el problema, el problema biene en los materiales de ensamblaje, en lo que le pidas al contructor de suelos y en las manos que hacen de montaje, yo he llegado a ver tapar una raja de 2 centimetros con papel higienico, y eso no es culpa de Sun Roller, si no del chapuzas que monto la caravana
 
Me está dando miedo lo que estoy leyendo así que me tocará revisarla. Mi caravana también es un 49CP y acaba de pasar la ITV donde se tiraron un buen rato mirando los bajos. Espero que el que duerma bajo techado en una nave a partir del año siguiente de comprarla es algo que la ha beneficiado en estos 12 años de alegría con ella y sin apenas problemas.
 
Construcción del lateral de una caravana Bailey, primera marca Inglesa.... en la gama base todas son iguales en construcción, incluidas las Españolas, ya en gama alta o muy alta, los aislantes internos son mejores, incluso llevan en los laterales y suelo tuberías de agua caliente para calefacción.



Otro sistema.... los americanos y los Australianos, no creen en el panel sanwich y su construcción es diferente, aunque acaba siendo lo mismo, contrachapado, listones de madera aligerada con aislante de porespam, y por ultimo una chapa fina de aluminio... aunque estas caravanas se refuerzan en la parte baja con acero inoxidable por que van a ser para TT y van a vadear ríos y cañones.

 
Yo tengo una sun roller sevilla 390 dd y de 1999 siempre ha dormido en pk cerrado y esta perfecta, la voy a proteger con pintura de caucho para evitar todo esto que comentáis y cambiaré los tornillos. Sin duda la forma me guardarlas influye y mucho en su vida útil, los pequeños detalles marcan grandes diferencias.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com