Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Se puede considerar campistas a los que van de bungalows

A mi parecer, lo descrito por toninla, nada tiene que ver con ir o no de bungalow. Llevamos años yendo de camping, en tienda de campaña y en bungalows, y para nada encajo en esa descripcion. Los maleducados que irrumpen en una parcela o no guardan silencio seguramente nos los hemos encontrado todos más de una vez, y en mi experiencia personal, nada han tenido que ver con los que van a bungalows, más bien con caravanas, tiendas y autocaravanas.
 
Se puede considerar campistas a los que van con caravana a los camping????. Para mi el camping siempre ha sido ir con tienda al monte
Eso de ir con la tienda al monte es acampada no campista, y los que tenemos canas creo que la mayoría lo hemos hecho solo que hoy está prohibido
 
Voy a meter un poco de cizaña.

Aquí, al menos en la esencia del término, no es campista ni Dios. Bueno sí, hay uno, el monigote del encabezado de la web. Un señor que está montando su canadiense en un prado al atardecer. Puede, ¿que más da?, que la esté desmontando al amanecer. El resto somos un colectivo amanerado que intentamos demostrar nuestro "amor" a la naturaleza, la "vida" al aire libre y la libertad de dormir bajo el cielo estrellado. ¡PAPARRUCHAS!.

Solo hay que ver los hilos que se abren. Necesitamos un coche de 250 CV para arrastrar una caravana de 4 ambientes y 2 ejes o una autocaravana, de 9 metros, con parabólica. El personal de aloja en campings de 80€ la noche porque tiene piscina climatizada, nos entretienen a los críos con los payasos de la tele, hay toboganes, buen restaurante, baile por la noche o dan 12 amperios en lugar de 6.

Lo de la "convivencia" se terminó hace años, muchos años. No te saluda el de al lado, mosqueos por la mala costumbre de invadir la parcela del vecino. Esos 30 cm que se apoderan con la cuerda/tendedero, con el culo del coche o con la bici del niño. No hablo de las sardinadas, los guarros de los baños y de los ruidos nocturnos. Supongo que es un reflejo de la sociedad actual, lo que en realidad somos, y en la que estamos todos atrapados.

En resumen, aquí no hay un campista. . . . . . . ni de lejos. Me incluyo.

Saludos.
 
Bueno...yo a veces he conocido gente en campings que sí diría son el tipo de campista del que se refiere el hilo. Yo no me incluyo. Muchas veces han sido gente de más de 60, belgas, alemanes o holandeses. Siempre respetuosos, saludando desde el primer día, ofreciendo su ayuda, muy simpáticos con mi hijo...
También he conocido gente de aquí con ese espíritu. Yo soy demasiado “asocial” y me gusta pensar que voy mejorando en eso observando a quienes si tienen el espíritu campista.
 
Sinceramente me importa un pito. No me gustan las etiquetas y por supuesto juzgar ni que me juzguen.
Me gusta el campo, el aire libre. Desde cría he ido con tienda al campo porque antes se podía. He ido de joven con tienda a zonas de acampada libre. Después a campings porque no había más remedio y ya no podías plantar la tienda. Cuando nació mi hijo fui a bungalows unos años porque era más cómodo para él y para mí. Y ahora vamos en caravana.
No sé si soy campista de pura cepa, desconozco los requisitos para k me cataloguen como tal y no m interesa saberlos. Sólo se que me gusta estar al aire libre, sentarme por la noche un rato a oscuras y mirar el cielo, respirar el olor de la tierra mojada cuando llueve, tomarme una cervecita debajo del toldo mientras hago la comida y mil cosas más k no puedo hacer en la habitación de un hotel ( a esos voy cuando me apetece k m lo den todo echo porque me lo curro todo el puto año y porque me sale del papo).
Soy campista? Ni lo sé ni me importa. Pero lo disfruto como la que más.
Lo otro ya es ser educado o no y de eso hay de campo y de ciudad.
Un saludo
 
Hola a todos.

A mi parecer lo que nos hace falta es mas respeto, saber estar y menos etiquetas. Que cada uno disfruta a su manera.

Algunos son mas austeros a otros nos da por montar mas cosas y todos disfrutamos de lo que hacemos si no fuese así no lo hariamos
 
Voy a meter un poco de cizaña.

Aquí, al menos en la esencia del término, no es campista ni Dios. Bueno sí, hay uno, el monigote del encabezado de la web. Un señor que está montando su canadiense en un prado al atardecer. Puede, ¿que más da?, que la esté desmontando al amanecer. El resto somos un colectivo amanerado que intentamos demostrar nuestro "amor" a la naturaleza, la "vida" al aire libre y la libertad de dormir bajo el cielo estrellado. ¡PAPARRUCHAS!.

Solo hay que ver los hilos que se abren. Necesitamos un coche de 250 CV para arrastrar una caravana de 4 ambientes y 2 ejes o una autocaravana, de 9 metros, con parabólica. El personal de aloja en campings de 80€ la noche porque tiene piscina climatizada, nos entretienen a los críos con los payasos de la tele, hay toboganes, buen restaurante, baile por la noche o dan 12 amperios en lugar de 6.

Lo de la "convivencia" se terminó hace años, muchos años. No te saluda el de al lado, mosqueos por la mala costumbre de invadir la parcela del vecino. Esos 30 cm que se apoderan con la cuerda/tendedero, con el culo del coche o con la bici del niño. No hablo de las sardinadas, los guarros de los baños y de los ruidos nocturnos. Supongo que es un reflejo de la sociedad actual, lo que en realidad somos, y en la que estamos todos atrapados.

En resumen, aquí no hay un campista. . . . . . . ni de lejos. Me incluyo.

Saludos.

cartel-de-ok-imagen-animada-0014.gif




orangutan.gif
 
Entonces hemos dicho...

Tienda de campaña, canadiense de tres palos... ni colchón ni leches, esterilla y saco. Mochila para las latas y los calcetines. Un impermeable. Unas chirucas. Una navaja con abrelatas. Un cacillo. Una caja de cerillas para hacer fuego con un poco de yesca y cuatro piedras... y una linterna con pila de petaca.

Joder no me acuerdo de más...
 
Es más facil no llevar nada e improvisar por el camino............

norway-915526_960_720.jpg
 
Si nos ponemos puristas,ni los que vamos con caravana seríamos campistas...como mucho los carro tienda serían campistas,pero cual es la definición de campista??? Esa es la cuestión...
Para mi,el término campistas,desapareció el día que prohibieron la acampada libre...y si de acampada libre hablamos,un bungalow no puede hacerla ,a si que no se pueden considerar campistas...(desde mí punto de vista,claro)
 
Entonces hemos dicho...

Tienda de campaña, canadiense de tres palos... ni colchón ni leches, esterilla y saco. Mochila para las latas y los calcetines. Un impermeable. Unas chirucas. Una navaja con abrelatas. Un cacillo. Una caja de cerillas para hacer fuego con un poco de yesca y cuatro piedras... y una linterna con pila de petaca.

Joder no me acuerdo de más...


una pala para las letrinas temporales.
 
Voy a meter un poco de cizaña.

Aquí, al menos en la esencia del término, no es campista ni Dios. Bueno sí, hay uno, el monigote del encabezado de la web. Un señor que está montando su canadiense en un prado al atardecer. Puede, ¿que más da?, que la esté desmontando al amanecer. El resto somos un colectivo amanerado que intentamos demostrar nuestro "amor" a la naturaleza, la "vida" al aire libre y la libertad de dormir bajo el cielo estrellado. ¡PAPARRUCHAS!.

Solo hay que ver los hilos que se abren. Necesitamos un coche de 250 CV para arrastrar una caravana de 4 ambientes y 2 ejes o una autocaravana, de 9 metros, con parabólica. El personal de aloja en campings de 80€ la noche porque tiene piscina climatizada, nos entretienen a los críos con los payasos de la tele, hay toboganes, buen restaurante, baile por la noche o dan 12 amperios en lugar de 6.

Lo de la "convivencia" se terminó hace años, muchos años. No te saluda el de al lado, mosqueos por la mala costumbre de invadir la parcela del vecino. Esos 30 cm que se apoderan con la cuerda/tendedero, con el culo del coche o con la bici del niño. No hablo de las sardinadas, los guarros de los baños y de los ruidos nocturnos. Supongo que es un reflejo de la sociedad actual, lo que en realidad somos, y en la que estamos todos atrapados.

En resumen, aquí no hay un campista. . . . . . . ni de lejos. Me incluyo.

Saludos.

Se ve que sabes de lo que hablas.... cuanta sabiduría en un post.
 
Entonces hemos dicho...

Tienda de campaña, canadiense de tres palos... ni colchón ni leches, esterilla y saco. Mochila para las latas y los calcetines. Un impermeable. Unas chirucas. Una navaja con abrelatas. Un cacillo. Una caja de cerillas para hacer fuego con un poco de yesca y cuatro piedras... y una linterna con pila de petaca.

Joder no me acuerdo de más...

jaja ... y sujetar los palos de la canadiense toda la noche porque el viento parecía que se nos iba a llevar a todos en el Lago Enol, o declarar zona catastrófica la tienda porque las botas amanecían inundadas en Bujaruelo ... uff ... cuantos recuerdos.

Para mi acampar es el recuerdo de todo aquello, campista soy porque utilizo los camping y se nos llama así a los que utilizamos ese medio para alojarnos con cualquier elemento, bien sea en viajes o en estancias largas en ellos. Lo demás, como ya se ha apuntado, es cuestión de la educación de cada uno, el saber estar, el respeto de lo ajeno y saber convivir.
 
Un día un amigo me prestó una pequeña canadiense y así inicié mi aventura campista. Un par de semanas después compré mi primera tienda... y ya pasaron más de 60 años. ¡Como para tener dudas de si soy campista!



laprimera.jpg
 
Creo que hay tantas acepciones o formas de entender el campismo como campistas. Nosotros hemos viajado en todoterreno, en tienda, en camper, ahora en caravana... según nuestra circunstancia personal (eres mas joven o mas mayor, soltero o con la parienta, sin niños o con niños)

Nos vamos adaptando a un cierto estilo de aprovechar tu tiempo libre de la manera más cómoda posible y que se ajuste a nuestro bolsillo, y dentro del mundillo camping que es el que nos gusta. Seguramente con las dos niñas, lo que nos cuestan los campings en temporada alta, el combustible y lo que vale la caravana, seria mas comodo coger un avion de bajo coste y un hotel y no tener que mover un dedo, pero no es lo que nos gusta.

Los comportamientos que comentais de ruidos, molestias... no van más allá de una buena o mala educación, yo intento en la medida de lo posible que mis hijas aprendan a ser educadas, a relacionarse con la gente de esa manera, y por lo menos no molestar.
 
Quedan pocos campistas puros, pero quedan.

Leo frecuentemente eso de "como la acampada libre está prohibida..." Y no deja de parecerme una forma de autojustificación de nuestras visitas al camping. La pernocta libre, con tienda de campaña, está autorizada en muchísimos lugares. Y donde no lo está, no conozco a nadie que haya sido multado (viajeros, excursionistas, cicloturistas, etc...). Y puedo dar fe de ello. Otra cosa es que nos permitan plantar una caravana o una tienda en la playa o en ciertos lugares (casualmente son esos que a todos nos resultan atractivos...). Los "aventureros" de bici o mochila no suelen ser molestados ni invitados a marcharse en plena noche. Como mucho, son advertidos que por la mañana hay que continuar camino. Nada más.

Además, conozco muchos lugares donde aún se puede plantar la tienda y pasar varios días sin que nadie venga a molestarte. Evidentemente ni están al borde del mar, ni son turísticos, pero aquello de que "es imposible ponerle puertas al campo" sigue siendo cierto.

Dicho lo cual, y pudiendo acampar libremente, prefiero la comodidad de un camping y la de una caravana. Y una cama. Una buena cama. Y una ducha caliente, un vater y no tener que estar haciendo una hoguera en agosto. Y una piscina. Que el río está muy bien para una día de campo, pero a dormir, a mi cama.

Soy campista, pero a tiempo parcial: de 22:00 a 7:00, si puedo, !yo paso del campismo!
 
jaja ... y sujetar los palos de la canadiense toda la noche porque el viento parecía que se nos iba a llevar a todos en el Lago Enol, o declarar zona catastrófica la tienda porque las botas amanecían inundadas en Bujaruelo ... uff ... cuantos recuerdos.

Para mi acampar es el recuerdo de todo aquello, campista soy porque utilizo los camping y se nos llama así a los que utilizamos ese medio para alojarnos con cualquier elemento, bien sea en viajes o en estancias largas en ellos. Lo demás, como ya se ha apuntado, es cuestión de la educación de cada uno, el saber estar, el respeto de lo ajeno y saber convivir.

Como... la navaja le metí yo al palo de arriba, que se partió una noche del aire que hacía, y menos mal que aguantó. Eso si, mucho más joven era y mejor espalda tenía.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com